Está en la página 1de 1

Cerámica - Vaso campaniforme

Titulo: Vaso campaniforme, Edad de Bronce

Características: Cerámica
Estilo: Prehistoria-neolítico 6.000 AC

Los ceramistas del campaniforme fueron las


pioneras de la industria del bronce en Gran
Bretaña y en la mayor parte de las regiones
europeas. Los vasos campaniformes consisten
en una clase muy especial de vasija en forma
de campana invertida, decorada con incisiones
en bandas horizontales repletas de variados
motivos geométricos (espigas, triángulos
rellenos de trazos oblicuos, rombos, etc.).
Algunos especialistas consideran estas piezas
como elemento de prestigio si llevan la
impronta de una mano artesana de calidad.

Cerámica del Neolítico

La primitiva cerámica derivó de la técnica de la cestería. Al principio tuvo un carácter utilitario,


pero cuando el hombre utilizó la decoración, se convirtió en una obra artística. Esta decoración
se inicia con el raspado de la uña o de piedras puntiagudas, pero en pleno neolítico la cerámica
se pinta. Al principio con dibujos impresos antes de su cocción y el tema será la concha
marítima. Posteriormente se introdujo la decoración geométrica y la diversidad de los colores.
Sobresalen diferentes escuelas de cerámica como la del Danubio, que representan el
entrelazado del mimbre y el color, sobre todo el negro, era puesto después de la cocción.
Posiblemente el arte de la cerámica estuvo a cargo de los magos o de la mujer.

Cerámica neolítica decorada con incisiones:

También podría gustarte