Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ

DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003


RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

GUÍA DE TRABAJO DE MATEMÁTICAS Fecha: 01 DE OCTUBRE DE 2020


DOCENTE: ALFONSO DAVID NARVÁEZ GÓMEZ Periodo: IV
FINAL:
GUÍA #: 1 INICIO: 01 DE OCT/2020 T. ESTIMADO: 4 SEMANAS Grado : 10 Grupo: A y B
29 DE OCT/2020
NOMBRE UNIDAD DE
APLICACIONES DE LA LÍNEA RECTA
APRENDIZAJE
Geométrico – métrico.
ESTANDAR
Resuelvo problemas en los que se usen las propiedades geométricas de las figuras cónicas por medio de
transformaciones de las representaciones algebraicas de esas figuras.
Resuelve problemas que involucran el significado de medidas de magnitudes relacionales (velocidad media y
DBA
aceleración media) a partir de tablas, gráficas y expresiones algebraicas.
OBJETIVO Aplicar las ecuaciones de la línea recta para resolver situaciones de diversos contextos de estudio.
Es necesario resolver los ejercicios en sus libretas de apuntes, verificar las respuestas y consultar al docente,
RECOMENDACIONES
en las sesiones virtuales, cuando tenga alguna duda, antes de enviar el trabajo.

1. INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN:
La ecuación de la línea recta, o simplemente la línea recta, es utilizada en la vida diaria en casi todas las áreas. Algunas aplicaciones
están asociadas con:
Costo de producción; Costos totales; Calculo de intereses simple; Distancia entre dos puntos o dos personas; Velocidad en movimiento
rectilíneo uniforme; División de dominios; División de lugares y fronteras; Cálculos de oferta y demanda; Calculo de precio de varios
productos; Construcción de vías, entre otros.
2. ESTRUCTURACIÓN O CONCEPTUALIZACIÓN:
ECUACION DE LA LINEA RECTA
Ecuación punto-pendiente
Conociendo un punto y la pendiente de una recta, ésta se puede encontrar por la expresión Y  Y1  m( X  X 1 )

Actividad. Determina la ecuación para cada una de las rectas que cumplen:
 m=-2/3 y P(-4,3)
 m=-1 y p(-2/3 , 5)
 m=0 y P(2,1)

Conociendo un punto y la pendiente de una recta, ésta se puede encontrar por la expresión y  y1  m( x  x1 )
Ecuación de la recta que pasa por dos puntos

y 2  y1 y 2  y1
Se determina mediante la expresión Y  y1  ( )( X  x1 ), m( )
x2  x1 x2  x1

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

Actividad. Determina la ecuación de la recta que pasa por los puntos:


(5,3) y (5,-2) (-13, 0) y (0, 1) (-3,5) y (10,7)

Ecuación de la recta paralela al eje X y al eje Y

Si L es una recta paralela al eje X, entonces todos los puntos tienen la misma ordenada, por lo tanto su ecuación será y  b  0,
donde b, es el punto de corte con el eje vertical.

Si L es una recta paralela al eje Y, entonces todos los puntos tienen la misma abscisa, por lo tanto su ecuación será x  a  0 , donde
a, es el punto de corte con el eje horizontal.

A la expresión y  mx  b , se conoce como la ecuación canónica de la línea recta, donde (0,b), es el intersecto con el eje vertical Y,

m es la pendiente de la recta.
Ej. y  3x  2 . (0,-2) intersecto pendiente m=3

Ecuación general de la línea recta


Todas las expresiones vistas corresponden a una ecuación de primer grado en x e y de la forma Ax+By+C=0 en donde A, B y C son
constantes arbitrarias.

A C
La pendiente de la recta escrita de esta forma es m y su ordenada en el origen b
B B

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

Sean p( x1 , y1 ) y q( x2 , y2 ) puntos del plano cartesiano. La distancia d, entre ellos está dada por la expresión:

d 2  ( x2  x1 ) 2  ( y 2  y1 ) 2 . Lo que se transforma en d  ( x 2  x1 ) 2  ( y 2  y1 ) 2
Ejemplo: Encuentre la distancia entre los puntos siguientes, considere el par ordenado p (-2, 2) y q (4,-3).

Solución: p( x1 , y1 ) corresponde a (-2 , 2) y q( x2 , y2 ) corresponde a (4 , -3).

d  (4  (2)) 2  (3  2) 2  d  (4  2) 2  (5) 2  d  36  25 , es decir, d  61

RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES

Dos rectas no verticales son paralelas si y solo sí tienen la misma pendiente; es decir, m1  m2 .
Las rectas paralelas son aquellas que jamás se cruzan, puesto que su inclinación es la misma.

Dos rectas son perpendiculares si y solo si el producto de sus pendientes es -1; es decir, m1 * m2  1 , o lo que es

1 1
m1  o m2  .
m2 m1
Las rectas perpendiculares son aquellas que forman ángulos rectos (de 90°), como en los rectángulos y cuadrados.

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUANITA GARCÍA MANJARREZ
DECRETO Nº 008 DE ENERO 8 DE 2003
RESOLUCIÓN Nº 5407 DEL 16 NOVIEMBRE DE 2006
NIT. 823003969-0 CÓDIGO DANE: 170001038969
CÓDIGO ICFES 110205

3. TRANSFERENCIA O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Para cada una de los siguientes cuadriláteros, hallar la ecuación de la recta de cada uno de sus lados, teniendo en
cuenta las coordenadas de sus puntos.
Determina también la longitud de cada lado para establecer de qué clase son.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:


 Criterios de evaluación: se tendrá en cuenta la rúbrica para establecer el desempeño de los estudiantes, la cual incluye lo
siguiente:
Entrega oportuna de la actividad, según fecha de entrega.
Desarrollo total y correcto de las actividades de transferencia.
Orden y claridad en los procesos realizados.

 Autoevaluación: Para tu proceso de autoevaluación ten en cuenta lo siguiente:


Antes de la actividad: ¿Qué sé del tema? ¿Qué quiero saber?
Durante la actividad: ¿Cómo lo estoy aprendiendo? ¿De qué otra manera lo podría aprender?
Después de la actividad: ¿Qué aprendí? ¿Cómo y en qué lo puedo utilizar?
Luego de ello, autoevalúate.

5. BIBLIOGRAFIA

https://www.matesfacil.com/BAC/trigonometria/teorema/seno/teorema-del-seno-ejemplos-ejercicios-problemas-
resueltos-aplicacion-triangulos-lado-angulo.html
https://www.matesfacil.com/proco/trigonometria/teorema-coseno.pdf
http://cajondeciencias.com/Descargas%20mate2/ER%20teoremas%20seno%20y%20coseno.pdf

Calle 15 Nº 10A-475 AV: San Carlos


E.mail: ee170001038969@sincelejoaprende.edu.co
Sincelejo – Sucre
Colombia

También podría gustarte