Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

Objetivo de Aprendizaje:
Identifica Contabiliza sistemas de inventarios a través de
operaciones de compra y venta, IVA y retención en la fuente

Tema:

INVENTARIO DE MERCANCÍAS
Los inventarios son activos, bienes corporales, destinados para la venta en la operación normal del
negocio, dentro de los cuales están el Inventario en proceso de producción o los inventarios que se
utilizarán en producción. Así mismo, se encuentran las mercancías no fabricadas por la empresa,
que han sido adquiridas para la venta y no requieren de proceso de transformación. La valuación
de los inventarios se hace a costo histórico. Dentro del grupo de inventarios se encuentran:

 Materias primas
 Productos en proceso
 Productos terminados
 Mercancías no fabricadas por la empresa,
 Envases y empaques e
 Inventarios en tránsito.

Constituye la existencia a precio de costo de los artículos comprados o producidos por una
empresa, para su comercialización.

En las empresas comerciales, cuyo objeto social es la compraventa de mercancías, los inventarios
deben ser valorados y controlados técnicamente, ya que son fundamentales para determinar los
resultados del ejercicio.

 MARCO NORMATIVO EN COLOMBIA

Decreto 2649/1993, Capitulo II, Sección1, art.63: por el cual se reglamenta la contabilidad
general y se expiden principios o normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia
Decreto 2650/1993: por el cual se reglamenta el Plan Único de Cuentas para comerciantes,
además de las circulares a través de las cuales la Superintendencia de Sociedades (SS) establece
los demás PUC.
Resolución 356/2007de la Contaduría General de la Nación: por la cual se adopta el Manual de
procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública. Los inventarios representan el valor de los
bienes tangibles, adquiridos o producidos por una entidad pública, con la intención de que sean
comercializados, transformados o consumidos en actividades de producción de bienes o prestación
de servicios, o para suministrarlos en forma gratuita a la comunidad, en desarrollo de funciones de
cometido estatal.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

Artículos 62 al 72 del Estatuto Tributario: costo de los activos móviles


Decreto 326 de 1995: por el cual se reglamenta parcialmente la ley 174 de 1994 (inventarios) y
decreto 187 de 1975, Art. 25 – 31
Decreto 1333 de 1996: por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario (sistemas de
inventarios)

 SISTEMAS DE INVENTARIOS

Para registrar y controlar los inventarios, de acuerdo con la MAGNITUD de los negocios, el
VOLUMEN de ventas y EXISTENCIAS de mercancías, los comerciantes pueden elegir el sistema
que mejor se adapte a las necesidades. Los sistemas màs utilizados son
:
1. Sistema de inventario periódico o JUEGO DE INVENTARIOS
2. Sistema de inventario permanente o continuo

1. SISTEMA DE INVENTARIO PERIÒDICO

El Costo de lo vendido en el sistema de juego de inventarios se determina:

1. Tomando el valor del INVENTARIO INICIAL


2. Más el costo de las mercancías compradas
3. Menos el INVENTARIO FINAL

Este juego debe realizarse como mínimo una (1) vez al año para efectos fiscales

a. Inventario INICIAL: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de


mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades o un período contable,
después de hacer un conteo físico
b. Inventario FINAL: Es la relación de existencias al finalizar un período contable y será
el inventario inicial del siguiente período
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

EJERCICIO PRÁCTICO

Registro de entradas y salidas de mercancías.

1. El Almacén Multihogar Ltda., del régimen común, objeto social:


COMPRAVENTA DE ELECTRODOMESTICOS, inicio operaciones el 30 de
noviembre de 2019; en diciembre compra mercancías a crédito por $8.200.000,
con IVA 19% y retención en la fuente de 3.5%; el vendedor es Almacén el
Bodegazo S.A.S., un gran contribuyente de otra ciudad

CÒDIGO CUENTAS DEBE HABER


6205 DE MERCANCÌAS
620501 Electrodomésticos 8200000
2408 IVA POR PAGAR
240810 IVA descontable 1558000
2205 NACIONALES
220501 Almacén el Bodegazo S.A.S 9471000
2365 RETENCION EN LA FUENTE
236540 Compras 287000

2. En diciembre vende mercancías a crédito por $7.000.000, IVA 19%, a Julio Mario
García, persona natural, del régimen simplificado (No aplica la retención en la
fuente)

CÒDIGO CUENTAS DEBE HABER


1305 CLIENTES
130505 Nacionales 8330000
2408 IVA POR PAGAR
240805 IVA generado 1330000
6205 DE MERCANCIAS
620501 Electrodomesticos 7000000
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

3. El Almacén Multihogar Ltda., devuelve el 5% de la mercancía comprada a Almacén


Bodegazo S.A.S.

CÒDIGO CUENTAS DEBE HABER


2365 RETENCION EN LA FUENTE
236540 Compras 14350
2205 NACIONALES
220501 Almacen el Bodegazo S.A.S 473550
2408 IVA POR OAGAR
240810 Descontable 77900
6205 DE MERCANCIAS
620501 Electrodomesticos 410000

4. El cliente Julio Mario García, devuelve el 5% de la mercancía vendida

CÒDIGO CUENTAS DEBE HABER


6205 DE MERCANCIA
620501 Electrodomesticos 350000
2408 IVA POR PAGAR
240805 IVA generado 66500
1305 CLIENTES
130505 Nacionales 416500
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

VENTAS POR FINANCIACIÒN


5. Vende mercancías por $1.000.000; con cuota inicial de $200.000, y el saldo a un mes de
plazo, con financiación de 4% sobre el saldo, a la señora María Alejandra Niño, régimen
simplificado ( No aplica retención en la fuente)

Valor de la mercancía $ 1.000.000


Cuota inicial $200.000
Saldo a financiar 990000
Financiación ($990.000x4%) 39600
Subtotal
IVA 19% sobre la mercancía, más 190000
financiación
Total

Contabilización en el momento de la venta


CÒDIGO CUENTAS DEBE HABER
1105 CAJA
110505 Caja 200000
1305 CLIENTES
13050502 Nacionales 1029600
2408 IVA POR PAGAR
240805 IVA generado 190000
4135 COMERCIO AL POR MAYOR Y POR
MENOR
413536 Electrodomesticos 1000000
4210 INGRESOS
4210
421005 Intereses 39600
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

Determinación del costo de ventas


Al cierre del período contable anual, el COSTO DE MERCANCÌAS VENDIDAS se determina
mediante el JUEGO DE INVENTARIOS, así:

CONCEPTO TRATAMIENTO CONTABLE


Inventario inicial Se encuentra registrado en la cuenta 1435 al iniciar el
periodo contable. Se cancela al finalizar el período
contable
(Más) Compra de Mercancías Saldo de la cuenta 6205, al final del período contable se
cancela
(Menos) Devolución en Compra Saldo de la cuenta 6225, al final del periodo contable se
cancela
(Igual) Total mercancía VALOR DE LA MERCANCÌA DISPONIBLE PARA LA
VENTA
(Menos) Inventario final Se registra en la cuenta 1435, es el inventario físico que
se toma al final del período contable. Este inventario es
el inicial del período siguiente
(Igual) Costo de ventas Se registra en la cuenta COSTO DE VENTAS al finalizar
el período contable

6. El Almacén Multihogar Ltda


 Presenta un inventario inicial a 30 de noviembre de 2019 por valor de $3.000.000
 Realizó compra durante el mes de diciembre por un valor de $8.200.000
 Efectúo una devolución de 5% de esta mercancía
 El 31 de diciembre del año 2019 realizó inventario físico y se determinó por un valor de
$4.000.000
 El COSTO DE VENTAS se determina mediante el Juego de Inventarios, así:

CONCEPTO DEBE HABER


Inventario Inicial 3000000
(Más) Compras netas 8200000
Compras
(Menos) Devoluciones 410000
(Igual) Mercancía disponible para la 10790000
venta
(Menos) Inventario final 4000000
(Igual) COSTO DE VENTAS 6790000
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

Este proceso debe realizarse por lo menos UNA VEZ al año al finalizar el período contable.

Contabilización al cierre del período contable

CÒDIGO CUENTAS DEBE HABER


Costo de mercancía $3.000.000
6135
Mercancías no $3.000.000
1435 fabricadas
Costo de mercancías $8.200.000
6135
Compra de mercancía $8.200.000
6205
Devolución compra $410.000
6225
Costos de mercancías $410.000
6135
Mercancías no $4.000.000
1435 fabricadas
Costo de mercancía $4.000.000
6135
Sumas iguales $15.610.000 $15.610.000
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

TAREA 1- Cual es el marco normativo según Normas Internacionales para el


sistema de inventarios

TAREA 2. Que es EL IMPUESTO DE INDUSTRIAL Y COMERCIO RETENIDO, llamado


RETEICA?

TAREA 3. Quien es el gran contribuyente?

Solución:
1. La implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en Colombia sigue
la tendencia de globalización y armonización de la información contable que permitirá que los
estados financieros sean comparables entre países. Dicha comparabilidad es importante, ya que les
permite ahorrar tiempo y dinero a las empresas, en cuanto a conversión de estados financieros se
refiere. Dentro de las partidas que van a sufrir un cambio importante se encuentra la partida de
inventarios. La valuación, costo y presentación de los inventarios se modifican, lo cual tendrá un
efecto en los estados
financieros, sus indicadores y la determinación de los impuestos de las compañías colombianas.

2. El Reteica o retención de industria y comercio es una retención que realiza el cliente al proveedor
según su actividad económica, y la legislación de cada municipio.

¿Cuándo se aplica el reteica? Este impuesto se aplica únicamente a proveedores que tengan sede
en el mismo municipio que el vendedor. Por ejemplo, si ECA, siendo una persona jurídica, ubicada
en Bogotá, realiza una compra a un proveedor de Barranquilla, el proveedor no podría realizar la
retención, debido a que ECA tributa en industria y comercio de Bogotá. Sin embargo, la realización
de la retención también depende del tipo de agente retenedor.

3. Los Grandes Contribuyentes son personas jurídicas legalmente constituidas o personas naturales
que por su volumen de operaciones, ingresos, patrimonio, importancia en el recaudo y actividad
económica, reciben esta calificación mediante resolución expedida por el Director General de la
Dirección de Impuestos y Aduanas
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

TECNICO COMERCIAL Contrajornada 10º. Asignatura: COSTOS


TEMA: SISTEMAS DE INVENTARIOS
Unidad no. 3 Curso: 10 - Docente: Nancy Duarte
Guía No. 1 21 de Estudiante:
septiembre
Tiempo: 2 horas

También podría gustarte