Está en la página 1de 3

Por: Arismarth Almeida

Matricula: 100622956
Maestro: Álvaro Caamaño
Sección: 164
Análisis: Antecedentes del descubrimiento de América
Introducción
En el presente trabajo, se analizan los hechos antecesores al descubrimiento de América o
posibles causas de este; y como un hecho (La toma de Constantinopla), pudo desencadenar
muchísimos inconvenientes en la vida de los europeos de aquel periodo. Se hablará también, un
poco de Cristóbal Colon, y sus motivos.
Desarrollo
El siglo XVI, desde sus inicios se vio caracterizado por hechos lamentables, como la Gran
Hambruna; descrito por algunos como uno de los siglos más nefastos, o como el siglo de la
artillería, debido a la gran cantidad de guerras que hubo. Las razones particulares por las que se
dice que fue despiadado en muchos aspectos de la vida socioeconómica de la época, estos
aspectos fueron:
• Salud
• Diplomacia
• Economía
• Política
• Medioambiente
• Religión
• Social
Salud
El resurgimiento en 1331, de la peste fue una pandemia caracterizada por cortos periodos de
incubación, y síntomas como fiebre y delirio… Se cree que la causa fue la salida de las ratas a
través de los ríos de Europa, extendiéndose también por Asia, además de la hambruna que a
travesaba el pueblo y el bajo nivel de higiene que existía entonces. Trayendo como consecuencia
el fallecimiento de aproximadamente el 30% de la población europea de la época.
Numerosas guerras
Tan solo en 200 años, hubieron alrededor de 90 o más batallas en Europa, como consecuencia de
la agonía que poseía a los monarcas de conquistar o alcanzar más territorios entre estas podemos
mencionar: la Guerra de los Cien años, que en realidad tardo 116 años, fue un conflicto entre los
reyes de Inglaterra y Francia, a raíz de las grandes y numerosas demarcaciones de carácter feudal
que poseían los ingleses en la zona de los franceses; y también la batalla de Adrianópolis, de
1357, entre los romanos y los turcos otomanos, significó la primera penetración de los turcos
hacia Europa.
Economía
Inicia el declive del feudalismo, que tanto había caracterizado la Edad Media, debido a que hubo
un aumento demográfico que causo malas cosechas y, por ende, hambruna en la población
europea, que trajo consigo las protestas de los campesinos. El feudalismo fue desplazado por el
capitalismo, entonces los campesinos eran contratados y se les pagaba un salario.
Otra situación que se daba era la necesidad de especias para mantener frescas sus viandas, y
también para fines medicinales; estas especias, como la canela, la pimienta negra y el clavo, eran
traídas desde Asia, por comerciantes japoneses y malayos; y pasaban al menos por doce manos
antes de llegar a los europeos, y con el precio aumentado en porcentajes exorbitantes. El punto
estratégico de todo el comercio que sustentaba a Europa era el puerto de Malaca. Las especias
eran traídas en barcos desde la isla llamada Molucas, hasta el puerto de Malaca. La ruta era
además de larga, muy costosa; las especias tenían un grado tan alto de demanda, que incluso eran
utilizadas para comprar tierras con ellas. Además de las especias, la seda, oro, perfumes y la
madera de sándalo también eran apreciadas por los europeos; la seda china era una señal de lujo
y elegancia para los europeos.
Tras la toma de Constantinopla en 1453, estos productos, que eran imprescindibles para los
europeos, los turcos otomanos tomaron control total de comercio, sustituyendo totalmente el
poder que tenían anteriormente los genoveses. la razón de porque se hicieron aún más
inaccesibles, ya que Constantinopla era la conexión entre los europeos y los productos que
provenían de Asia,
Medioambiente
Hubo una crisis climática (Se cree que un descenso drástico de la temperatura) o crisis ambiental,
relacionada con bajo rendimiento en la agricultura (Gran disminución de la cosecha) y la
ganadería. Este fenómeno en el clima transformaría a la crisis del siglo XIV en una crisis global.
Religión
Se inician las discusiones acerca del poder que tenía la iglesia en la política, cuestionando
principalmente al papa. El poder eclesiástico empieza a reducirse próximo al Renacimiento y la
Edad Moderna, y posteriormente, a nivel de la sociedad cambia el pensamiento religioso y
marcan el inicio del “Despertar” de la “Época oscura” en la que vivían.
Social
Evidentemente, todos estos acontecimientos de índole negativa (Como la Gran Hambruna, de
1315, la cual significo el punto de partida de la crisis) tuvieron repercusiones en la sociedad, una
tristeza, descontento y desesperación generalizada; el pueblo estaba ya en desacuerdo con la
monarquía y su forma de gobierno. Tanto fue el sufrimiento que se vio expresado en el arte y
obras literarias del momento.
Todos estos representan antecedentes del “Descubrimiento de América”.
Todo Oriente, para los europeos era completamente desconocido y misterioso: China, era el
mayor imperio de la Edad Media, ellos mismos se consideraban el centro (Dato interesante, los
chinos realmente creían, o creen que eran el centro, la razón particular que hace que se deduzca
esto, es porque el sustantivo “China”, en chino mandarín, seria 中國, que significa "País del
centro”, o 大陸, que significa “Gran continente”.) y cuyos avances no eran solo comerciales,
sino también tecnológicos; y contaban con grandes inventos como la seda (Anteriormente se
mencionó la veneración de los europeos hacia esta, porque es más fina que la lana), el papel y la
pólvora (Solo la utilizaban para ritos y ceremonias de índole cultural y religiosa, tras ser llevada
a occidente se utilizó para la guerra…) Por otra parte, tenemos a Hong Kong, los europeos creían
que sus reservas de oro eran ilimitadas. Si China hubiese querido, hubiese podido extender su
hegemonía fuera de su territorio, pero decidieron limitarse.
Se considera relevante aludir a Cristóbal Colon, quien emprendió el viaje que, sin duda alguna,
cambio el rumbo de todos. Cristóbal Colon, siendo un joven ambicioso, se vio influenciado por
Marco Polo, el único que había visto por sí mismo Asia, y lo había descrito en su diario. Su
objetivo era llegar a las Indias, para propiciar el comercio de los productos que demandaba la
sociedad. Utilizo un mapa de Paolo dal Pozzo Toscanelli fundamento en los viajes de Marco
Polo, marcaba la ruta que le permitiría viajar de Europa a Asia con algunas paradas en pequeñas
islas. Colon presento su proyecto a los reinos de Portugal y España, estos últimos aceptaron.
Saliendo de Europa el 3 de agosto de 1492, y como se conoce en todos lados, no llego a donde el
planeaba, debido a los vientos alisios, pero sin darse cuenta llego al nuevo mundo.
Conclusión
A raíz de las desgracias, la crisis del siglo XIV, la hambruna, el declive del Feudalismo, la
excesiva demanda de productos, otro hechos, y la toma de Constantinopla, surge la necesidad de
encontrar una alternativa que los beneficiase, por lo que un hombre toma la decisión de
emprender; la suma de todos estos hechos fueron los antecedentes o causas del descubrimiento
de América (El Nuevo Mundo), que trajo consigo, beneficios socioeconómicos, a Europa, y
desequilibrio al orden que imperaba en las civilizaciones precolombinas, pero sobre todo, mucha
destrucción para las mismas.

Bibliografía
• EcuRed, Redacción. Siglo XIV. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Siglo_XIV
• Enciclopedia de Historia, Redacción. (2018). Crisis del siglo XIV. Recuperado de
https://enciclopediadehistoria.com/crisis-del-siglo-xiv/
• TVE. [Historia del Nuevo Mundo]. (8 de mayo del 2017). La Europa del siglo XV antes
de los Descubrimientos. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=HEk6gv9TiQw&t=3387s
• Uriarte, J. (2020). Descubrimiento de América. Recuperado de:
https://www.caracteristicas.co/descubrimiento-de-america/

También podría gustarte