Está en la página 1de 17

Dilatación térmica

Profesor: Eduardo Troncoso


Programa de la asignatura
Unidad 1: Temperatura y Calor

• Modelo cinético de la materia.


• Temperatura.
• Dilatación y contracción lineal.
• Anomalía del agua.
• Termómetros.
• Escalas termométricas Celsius y
Fahrenheit.
• Escala Kelvin.
• Calor sensible.
• Equilibrio térmico.
• Conducción.
• Conductores y aislantes.
• Convección.
• Radiación.
• Calor latente.
• Ley de enfriamiento de Newton.
Objetivo de la clase
• Explicar el concepto de dilatación térmica
Focalización
• Seguramente, has
observado que entre
las placas de
hormigón de las
calles, se rellena con
una sustancia elástica
llamada alquitrán.
• ¿Por qué crees tu
que se realiza este
procedimiento?
Focalización
¿Qué ocurrió?

Invierno Verano
Propiedades termométricas
Variaciones que se producen en un cuerpo
debido a un cambio de temperatura.

Cambio del color del Cambio de la resistividad


cuerpo eléctrica del cuerpo

Cambio del volumen del cuerpo

DILATACIÓN CONTRACCIÓN

A nivel microscópico, ¿por qué se dilata o contrae un cuerpo?


Según la dimensión principal del objeto
tenemos:
Dilatación

Lineal Superficial Volumétrica


Dilatación Lineal
El aumento de longitud
de la varilla L  depende
L0 ΔL

de cuánto haya variado


su temperatura T  T f  Ti 
y de la longitud inicial de
ésta L0 
α: coeficiente de
dilatación térmica. (1/°C) Ejercicio: realiza en tu
cuaderno la actividad 3 de la
 L  L0  T pagina 18 de tu libro.
Dilatación superficial
El aumento de área
ΔA
de la placa A depende de
cuánto haya variado su A0
temperatura T  T f  Ti 
y del área inicial de
ésta  A0 

A  A0 2T
Dilatación Volumétrica
El aumento de
volumen del cubo (V )
ΔV
depende de cuánto
haya variado su
temperatura T  T  T 
V0
f i

y del área inicial de


ésta V0 

V  V0 3T
Anomalía del agua

m
• Sabemos que: D 
V

• 20°C – 4°C :Disminuye la temperatura y el volumen, por


lo tanto aumenta la densidad.
• 4°C – 0°C :Disminuye la temperatura y aumenta el
volumen, por lo tanto disminuye la densidad.
En un lago cualquiera…
20°C – 4°C 4°C – 0°C

• Aumenta la densidad del • Disminuye la densidad


agua de la superficie, por del agua de la superficie,
lo tanto tiende a bajar. por lo tanto tiende a
Además, el agua a mayor quedarse en ese lugar
temperatura del fondo del hasta congelarse.
lago sube a la superficie.
Lo anterior permite la vida en los
lagos y mares congelados
Aplicación
• En cierta ciudad, se encuentra un puente de
acero cuya longitud es de 2 kilómetros
cuando la temperatura ambiente
es 20°C. En esta ciudad, la temperatura
mínima en invierno puede llegar a los -10°C, y
en verano, la máxima puede ser de 30°C.
Calcular la variación de longitud que
experimenta el puente en invierno y verano si
el coeficiente de dilatación lineal del acero
α = 11x10-6 °C -1
Termómetros
1. ¿Qué tipos de termómetros existen? Explica
brevemente cada uno.
2. Describe cada una de las siguientes escalas
termométricas. Haz un dibujo indicando su rango
• Escala Celsius
• Escala Fahrenheit
• Escala Kelvin
3. Expliquen que sucede, a nivel microscópico, con las
moléculas de la sustancia que contiene un
termómetro al ponerlo en contacto con agua caliente y
con agua fría.
4. Mide tu temperatura corporal con el termómetro de
referencia y exprésela en las diferentes escalas de
temperatura que conoces.

5. Desarrolla en tu cuaderno las actividades de la pagina


26
5 9
C    F  32   F   C  32
9 5

K  273,15  C
Tarea
• Revisa la siguiente pagina:
http://www.educaplus.org/play-116-
Escalastermom%C3%A9tricas.html encontrarás una
animación interactiva que muestra la relación entre las
distintas escalas termométricas.
• Evaluación de proceso:
• Evaluación final:

También podría gustarte