Dilatación.
NM2
Profesor: Ignacio Miranda
C.
Temperatura.
• Es una propiedad que relaciona que
tan “caliente” o “frió” esta un
material.
Equilibrio Térmico
• Suponga que tiene dos cuerpo con
distintas temperaturas, uno en
contacto con otro y lejos de
influencias externas.
Equilibrio térmico.
• Podrá verificarse que el cuerpo más caliente
comenzara a enfriarse, mientras que el que
presenta una menor temperatura tendera a
calentarse.
Finalmente podrá notarse que ambos cuerpos
presentan la misma temperatura, a partir de
este punto, las temperaturas de los cuerpos
no sufrirán alteraciones. Alcanzando el estado
llamado:
EQUILIBRIO TÉRMICO
Equilibrio térmico.
• ¿Cual será
la
temperatura
final cuando
se alcance
el equilibrio
térmico?
30ºC
Termómetros.
• La comparación de temperatura mediante el
tacto sólo proporciona una idea cualitativa de
dichas cantidades. Para que la temperatura
pueda considerarse una cantidad física es
necesario poder medirla con la finalidad de tener
un concepto cuantitativo de la misma.
• Como sabe esta medición se realiza con
TERMOMETROS
Termómetro de gas
Termómetro clínico.
Termómetro de Máxima
y Mínima
Escala Termométricas
• Escala Celsius.
• Escala Kelvin.
• Escala Farenheit.
Escala Celsius.
• Anders Celsius (1701-
1744) astrónomo sueco
que realizo diversos
trabajos en el campo de
la astronomía y de las
geociencias. Su nombre
se hizo conocido por la
invención de la escala
centígrada de
temperatura.
Escala Celsius.
T = tc +273
Calcular
• ¿A cuantos grados Kelvin
corresponden 125ºC?
398 K
318 K
Calcular
• ¿A cuantos grados Celsius corresponden
305 K?
32 ºC
∆L = αL0∆t
Coeficiente de dilatación
lineal.
• Este es un valor
especifico para cada
material que nos
indica cuales
experimentan
mayor o menos
dilatación lineal, si
unidad de medida
es ºC-1
Constantes de Dilatación
Lineal.
Sustancia ºC -1
Aluminio 23x10-6
Cobre 17x10-6
Vidrio 0.7x10-6
Zinc 25x10-6
Tungsteno 4x10-6
Plomo 29x10-6
Acero 11x10-6
Calcular:
• Calcular la dilatación de una barra de cobre de
longitud inicial 12.9 m, que se le eleva su
temperatura desde los 36ºC hasta 78ºC
R= 9,21x10-3m o 0,92 cm (*)
• Lo que equivale a menos de 1 cm.
β= 2α
Dilatación Superficial.
Dilatación Superficial.
Dilatación Superficial.
• Determine el aumento en la superficie de una
placa de 40cm de largo por 30 cm de ancho,
sabiendo que esta es de aluminio y se encuentra
a 28ºC y aumenta hasta 125ºC
• R= 5,35x10-4 m2
• Superficie total:
R = 0.120535m2
Dilatación Superficial.
• Se tiene una circunferencia de plomo que
inicialmente mide 60 cm de diámetro y que se
encuentra a 21ºC, se sabe además que
presento un incremento de 1,045 x10-3 m2 ¿a
qué temperatura debe elevarse la
circunferencia para que alcance esta
expansión.?
• R ≈ 84º C
Dilatación Superficial.
• Calcule el área inicial que tenia una placa de acero que
experimento una variación de temperatura de 58ºC y que
debido a esto se expandió 2x10-4m2
R= 0.156 m2
Dilatación Volumétrica
• Es aquella en la
predomina la
variación en tres
(3) dimensiones ∆V =γ0V0∆t
de un cuerpo, es
decir: el largo, el
ancho y el alto.
γ=2α
Dilatación Volumétrica
Dilatación Volumétrica
• Determine el aumento en el volumen de una
cubo de 40 cm de lado, sabiendo que este es de
Zinc y se encuentra a 22 ºC y aumenta hasta 229
ºC
• R ≈ 9,93x10-4 m3
• Volumen total:
• R ≈ 0,064993 m3
Dilatación Volumétrica