Está en la página 1de 4

INFECCIONES OFTALMICAS OTÍCAS

1. Hacer un resumen de las bacterias que principalmente atacan ojos y


oídos
Existen infecciones internas o externas del ojo causadas por microorganismos
pertenecientes a diversas familias de bacterias. Dentro de las más comunes se
encuentran Haemophilus, Neisseria, Staphylococcus, Streptococcus y Chlamydia.
Ejemplo:
La conjuntivitis suele ser debida a una infección. Los niños presentan
conjuntivitis con frecuencia y es muy contagiosa. Por lo general, exudan grandes
cantidades de pus del ojo y cuando se remueve el pus, se reemplaza de manera
rápida. Agentes etiológico:
 Staphylococcus aureus
 Streptococcus pneumoniar
 Haemophilus influenzae
 Moraxella catarrhalis
 Neisseria gonorrhoeae
 Neisseria meningitidis
 Serratia marcescens
 Pseudomona aeruginosa
Un orzuelo es una inflamación purulenta de las glándulas oculares, causado por
una infección bacteriana (normalmente por Staphylococcus y con menos
frecuencia por Streptococcus A). El absceso tiene forma de un pequeño grano.
Queratitis la causa principal es la infección bacteriana, es decir, un cuidado
inapropiado de las lentes de contacto. Los gérmenes más típicos son: neumococo,
Stapylococcus y Streptococcus. Algunas enfermedades como la diabetes mellitus
o un sistema inmune comprometido incrementan el riesgo de infección bacteriana
de la córnea.
El tracoma es una enfermedad ocular que representa la principal causa de
ceguera en el mundo: casi 2 millones de personas padecen de incapacidad visual
a causa de esta infección. Responsable de daños irreversibles, la bacteria
“Chlamydia trachomatis” provoca esta enfermedad ocular altamente contagiosa,
especialmente en países del Tercer Mundo, donde es endémica.
La endoftalmitis es una infección interna del globo ocular, esta enfermedad
sucede en el interior de este, de modo que sin un tratamiento adecuado, las
consecuencias pueden ser graves.
Generalmente se produce cuando hay una lesión ocular penetrante, como por
ejemplo una cirugía de cataratas. La herida abierta puede conducir a una infección
por distintas especies de bacterias, lo que requerirá un tratamiento con antibióticos
En los oídos también podemos encontrar bacterias involucradas, que producen
enfermedades, o en ocasiones agravan otras enfermedades. Los factores
perpetuantes son fundamentalmente las levaduras (Malassezia pachydermatis) y
las bacterias (Staphylococcus spp, Pseudomonas spp, Proteus spp, entre otras).
Es importante tomar en cuenta que las bacterias son habitantes normales de los
oídos. Sin embargo, en determinadas situaciones el oído se vuelve un lugar ideal
para su multiplicación. El oído es un lugar anatómico oscuro, húmedo y con poca
ventilación, considerándose en ciertas ocasiones óptimo para el sobrecrecimiento
bacteriano.
La otitis media aguda a menudo es causada por bacterias, normalmente las que
causan la otitis media aguda son el Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
influenzae, y Moraxella catarrhalis.

2. . En un mapa menciones conceptuales los métodos o técnicas para la identificación y


manejo de las bacterias que pueden afectar los ojos y oídos.

Ojos y oídos

Técnicas
Manejo

Endoftalmitis postquirúrgica Tratamiento tópico con


aguda tras cirugía de cataratas. corticoides

Endoftalmitis postquirúrgica Antibióticos


tras cirugía de cataratas de
comienzo tardío o crónica
Endoftalmitis
postvitrectomía

Endoftalmitis
postqueratoplastia

3. En un esquema haga notar la anatomía de oídos y ojos.

4. Enumere las características principales de la flora normal de los oídos


y ojos.
Oídos:
1. La flora del conducto auditivo externo es similar a la de la piel.
2. El oído medio es estéril.
Ojos:
1. Carece de una flora basal ya que no se dan interacciones estables entre
esta mucosa y los gérmenes.
2. El saco conjuntival puede contener cierta cantidad de microorganismos que
proceden de la piel circundante o que provienen de contactos mano-ojo.
3. La superficie ocular tiene una escasa población , la mayoría de las personas
tiene apenas cuatro especies: Staphylococcus, Streptococcus,
Propionibacterium y Corynebacterium. Esta población bacteriana es
probablemente muy pequeña porque las lágrimas son, en parte,
antimicrobianas. Las enzimas de las lágrimas descomponen las paredes de
las células bacterianas e impiden su reproducción.
4. La secreción lacrimal efectúa un continuo barrido de las partículas que se
depositan en la conjuntiva. Esta secreción es rica en lizosima, enzima que
destruye bacterias, en especial las Gram positivas.

Referencias
1. Arnalich-Montiel F, Lumbreras-Fernández B, Martín-Navarro CM, Valladares B, Lopez-
Velez R, Morcillo-Laiz R, et al. Influence of Acanthamoeba genotype on clinical course and
outcomes for patients with Acanthamoeba keratitis in Spain. J Clin Microbiol. 2014;
52:1213–6.
2. Doan T, Pinsky BA. Current and future molecular diagnostics for ocular infectious
diseases. Curr Opin Ophthalmol. 2016; 27:561–7.
3. Goldschmidt P, Rostane H, Saint-Jean C, Batellier L, Alouch C, Zito E, et al. Effects of
topical anaesthetics and fluorescein on the real-time PCR used for the diagnosis of
Herpesviruses and Acanthamoeba keratitis. Br J Ophthalmol. 2006; 90:1354–6.

También podría gustarte