Está en la página 1de 10

ASPECTOS

POLITICOS
Unidad I
Aspectos Politicos
1936-1979
El tiempo histórico de la materia es de 1.936 a la
actualidad, para su estudio y comprensión construiremos
dosgrandes bloques de 1.936 a 1.979 y  de 1.979 a la
actualidad, trabajaremos esn esta oportunidad de 1.936 a
1.979. 1.936 representa para el proceso histórico de
Venezuela el fin de 27 años de aprobiosa dictadura, con el
inicio del gobierno del General Eleazar López Contreras
(1.936-1.941) a partir de este gobierno se inicia el
fortalecimiento del Estado Naciona,se crean instiruciones y
se incia la alternabilidad política.
Ultimos andinos en
el poder
1936-1945
El General Eleazar López Contreras, exministro de Guerra y Marina
del General Juan Vicente a raiz de la muerte de Gómez es
nombrado presidente provicional de Venezuela, hasta abril de
1.936es nombrado presidente constitucional por 7 años, entre los
elementos politicos mas resaltantes tenemos la creación de la
constitución de 1.936, se crean partidos polítcos (inexistentes
durante la dictadura) y se convocan a elecciones presidenciales,
donde resulta electo para el período presidencial de 1.941 a 1.946,
el general Isaias Medina Angarita, ministro de guerra y marina del
presidente López Contreras, para algunos historiadores este el
inicio del siglo XX venezolano, en este gobierno se da la primera
inmienda constitucional, se crean dos partidos políticos como
fueron el Partido Comunista de Venezuela y el partido Acción
Democrática, se da la campaña electoral para las presideciales de
1.945, pero ese proceso se ve interrumpido por un golpe civico-
militar el 18 de octubre de 1.945 que le pone fin al gobierno del
General Isaias Medina Angarita.
Trienio Adeco 1945-1948
A  partir del 18 de octubre de 1.945, se instala en el poder una Junta Civica-Militar precedida por
el Sr.Romulo Betancourth (fundador del partido acción democrática), la junta civico-militar dura
de 1.945 a 1.948, en este período se dan importantes elementos políticos, se convoca una
Asamblea Nacional Constituyente en 1.946 y en 1.947 se promulga una nueva constitución, se
crean dos nuevos partidos políticos, el partido Copei y el partido Unión Republicana
Democrática y bajo el amparo de la nueva constituci{on se convoca a las primera elecciones
presidenciales plenamente democráticas en diciembre de 1.947, se instaura en Venezuela el
voto directo, universal y secreto, resultando electo con casi rl 80% de los votos el novelista
Rómulo Gallegos por el partido Acción Democrática,dejando sin funciones a la Junta Civico
Mlitar, este período dura muy poco debido a que el 24 de noviembre de 1.948 se le da un golpe
militar al presidente Gallegos, instaurandose en Venezuela una Junta Militar de Gobiero,
precedida por el teniente coronel Carlos Delgado Chalboud, ministro de la defensa del
presidente Gallegos, esta junta Militar estuvo conformada por los militares Carlos Delgado
Chalboud, Felipe LLovera Páez y Marcos Pérez Jiménez, siendo el presidente el Teniente
Coronel Carlos Delgado Chalboud.
Junta militar y dictadura
de Marcos Perez Jimenez

1948-1958
El golpe militar del 24 de noviembre de 1.948, trae a Venezuela un nuevo gobierno y
nuevos elementos políticos, instaurada la junta militar, se deroga la constitución de
1.947,se declaran ilegales a dos partidos políticos Acción Democrática y el Partido
Comunista de Venezuela, pero todo parece indicar que el presidente de la junta llamaría
pronto a elecciones para enttegar el gobierno a un civil, el 13 de noviembre de 1.950 se
produce el secuestro y asesinato del presidenteDelgado dandose en Venezuela el primer
y único magnicidio en el pais. llega a Venezuela el Dr. German Suarez Flamerich quien se
encarga del gobierno en forma provicional de 1.950 a 1.952, en este gobierno provicional
se vaa convocar a una asamblea nacional constituyente, se realizan las elecciones para la
conformación de esa asamblea y se crea un nuevo partido político el FEI frente electoral
independiente, convocadas la eleciiones el 30 de noviembre de 1.952, se declara un
fraude electoral por parte de la oposición y el 2 de diciembre de 1.952 el congreso
declara a Marcos PPerez Jimenez presidente de Venezuela en forma provicional y luego
en 1.953 lo nombra presidente constitucional por 5 años de 1.953-1.958, iniciando asi la
última dictradura del siglo 20 venezolano, entre los elementos políticos tenemos una
nueva constitucion en 1.953, un plasbicito en 1.957 y el fin de la dictadura el 23 de enero
de 1.958.
Finalizada la dictadura se instaura en el pais un Junta
Revolucionaria de Gobierno, precedida por el

Periodo
Contradmirante Wolfang Larrazabal, siendo la función
primordial llevar al país a un puerto seguro y la única
forma era la convocatoria a elecciones presidenciales,

Democratico
previamente se convoca a los principales organizaciones
politicas a firmar un pacto de acuerdo de respeto a los
resultados electorales, conocido como el Pacto de Punto
Fijo, bajo ese pacto se realizan las elecciones en

1958-1999 (40 AÑOS DE HISTORIA) diciembre de 1.958, resultando electo por el partido
Acción Democrática el Sr. Rómulo Betancourt, el
Wolfang Larrazabal (1958-1959) gobierno de Betancourt esta lleno de Elementos
Romulo Betancourt (1959-1964) Políticos, se promulga una nueva constitución, la
Raul Leoni (1964-1969) constitución de 1.961, surge la guerrilla en Venezuela,
Primer Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974) previamente se ha dado la primera división del partido
Primer Gobierno de Carlos A. Perez (1974-1979) Acción Democrática que da origen al partido Movimiento
Luis Herrera Campins (1979-1984) de Izquierda Revolucionaria, partido que es declarado
Jaime Lusinchi (1984-1989) ilegal al igual que el partido comunista de Venezuela
Segundo Gobierno de Carlos A. Perez (1989-1993) miembros fundadores del movimiento guerrillero en el
Gobierno Provisional Ramon J. Velazque (1993- pais, a esta estabilidad política se suman tres
1994)
alzameintos militares El Carupanazo, El Barcelozano y El
Segundo Gobierno de Rafael Caldera (1994-1999)
Porteñazo,
finaliza su gobierno se van a nuevas elecciones y las vuelve a
ganar el partido Acción Democrática ahora representado por el
Dr. Raúl Leoni los principales elementos políticos encontramos
que siguen operando la guerrilla y se da la segunda división del
partido Acción Democrática surgiendo el partido Mep,
Movimiento Electoral del Pueblo, quien enfrenta a su partido
originario en las elecciones de 1.968 y Acción Democrática pierde
las elecciones y gana el partido Copei representado por el Dr.
Rafael Caldera, aqui se firma el pacto de Pacificación que es el
hecho político que le pone fin a la guerrilla en Venezuela,se
legalizan los partidos MIR y PCV, pero el PCV una vez legalizado
se divide y se crea el MAS, Movimiento al Socialismo, y se va a
dar la primera enmienda constitucional a la constitucion de 1.961.
el pais se enfreta a otra contienda electoral y la vuelve a ganar el
partido Acción Democrática representado  por el Sr. Carlos
Andres Pérez, en este gobierno se vive una relativa paz política, a
exepción de las divisiones de la izquieda. En 1.978 resulta electo
por el partido Copein el Dr. Luis Herrera Campins siendo el
elemento político mas resaltante la segunda enmienda
constitucional de la constitucion de 1.961. El gobierno de Jaime
Lusinchi conocido como el gobierno del pacto social, tuvo en la
Copre (Comisión para la Reforma del Estado) su elemento político
de mayor transcendencia, se planteo la descentralización política
y administrativa del país, se podrá elegir mediante el voto directo,
secreto y universal a los gobernadores de estados y alcalde.
en diciembre de 1.988 resulta electo por segunda el Sr.
Carlos Andrés Pérez periodo que inicia con una revuelta
social conocido como el Caracazo, para luego en febrero de
1.992 se da un alzamiento militar que solicitaba la renuncia
del presidente, movimiento militar dirigido entre otros por
Hugo Rafael Chávez, Acosta Chirinos y Francisco Arias
Cardenas, ese mismoaño en noviembre se da otro
alzamiento militar en esta oportunidad el alzamiento conto
con la colaboración de civiles, entre los militares estuvieron
Hernan Gruber Odreman y Francico Visconti y por la parte
civil la organización Bandera Roja, estos dos movimientos
fueron controlados por las fuerzas leales al gobierno, pero el
verdadero fin del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez,
no fue un alzamiento militar, sino un juicio por malversación
de fondos, en la cual resulto culpable y destituido del cargo
en el año de 1.993, tocando alDr. Historiador Ramón José
Velasquez culminar el gobierno y hacer entrega al Dr. Rafael
Caldera de la banda presidencial tras ganar las elecciones
presidenciales en diciembre de 1.993, siendo este gobierno
el antesala de la llamada quinta República.
La llamada Quinta Republica
Las elecciones presidenciales de diciembre de 1.998 serán la antesala de los
cambios políticos que vivirá la República de Venezuela, acaba de ganar la
presidencia un ex-militar que ha participado en el alzamiento militar de febrero de
1.991 y un su juramentación decreta la muerte de la constitución de 1.961 con 28
años de vigencia, En ese primer período presidencial de 1.999 a 2.004 segun la
constitución de 1.961, aún vigente convoca al país a una asamblea nacional
constituyente con el fin de cambiar la constitución, se conforma la asamblea se
redacta la nueva constitución y mediante la consulta popular realizada el 15 de
diciembre de 1.999 se aprueba la nueva constitución, que cambia el piso
constitucional de Venezuela. esta nueva constitución dará pie a nuevos
elementos políticos, como las Megaelecciones del año 2.000, el golpe de estado
del 2.002, el Referendum revocatorio del 2.004 y una elecciones presidenciales en
diciembre del,2.006 porque se ha alarado el período presidencial de 5 a 6 años.En
el año 2.007 comienza el segundo período del presidente Hugo Chávez 2.007 -
2.013, siendo los elementos políticos más resaltantes las dos enmiendas
constitucionaes la del 2.007 y la del 2.009.
La llamada Quinta Republica
1999-ACTUALIDAD
El 7 de octubre del 2.012 el presidente Chávez se enfrenta a un nuevo proceso
electoral enfrentado al candidato de Primero Justicia Enrique Capriles, proceso
que le fue permitidom por la reforma constitucional del 2.009, Chávez ganando
las elecciones del 2.012 nompuede asumir la presidencia debido a su estado de
salud ypresenta al país a su sucesor el sr. Nicolas Maduro quien va al proceso
electoral de abril del 2.013 ganando las elecciones, ese primer gobierno tiene
como elementos políticos la solicitud y negación de un Referendun revocatorio,
elecciones parlamentarias de diciembre del2.015, la creación de una Asamblea
Nacional Constituyente, creación de nuevos partidos políticos y el adelanta de las
elecciones presidenciales de diciembre del 2.018 al 20 de mayo del 2.018, ganada
nuevamente por el sr, Nicolas Maduro, quien asume su segunda presidencia en
enero del 2.019 con el desconocimiento de la oposición quien lo tilda de ilegitimo
y parte de la misma juramenta al sr.Juan Guaido como prresidente interino de la
república, el 5 de enero del 2.019.

También podría gustarte