Está en la página 1de 2

DESGLOSES

COMENTADOS
T02 Enfermedades
de la hipófisis y del hipotálamo

P092 MIR 2017-2018

Pregunta sencilla sobre el diagnóstico del síndrome poliúrico-polidípsico.

Se presenta una paciente de 34 años de edad en estudio por poliuria y


polidipsia en la que se constata durante el ingreso niveles elevados de
sodio (148 mEq/L) y de osmolaridad plasmática (309 mOsm/kg) con una
osmolaridad en orina baja (89 mOsm/kg). Estos hallazgos nos permiten

MIR
confirmar que estamos ante una diabetes insípida y, a continuación, ad-
ministraremos desmopresina para valorar si existe respuesta con aumen-
to de la osmolaridad urinaria en cuyo caso estableceremos el diagnóstico
de diabetes insípida central.

T03 Enfermedades de tiroides

ED Endocrinología,
P008 MIR 2017-2018

metabolismo y nutrición
Pregunta sencilla en la que se plantea una paciente con hipertirodismo
primario (TSH baja) acompañada de molestias a nivel cervical, febrícula y
aumento de VSG, todo ello claramente sugerente de un hipertiroidismo
debido a una tiroiditis subaguda (origen vírico). Nos aportan distintas
imágenes de gammagrafía entre las cuales debemos elegir aquella en la
que no se aprecia captación en la teórica zona del tiroides (corresponde

T01 Fisiología del sistema endocrino a la opción 1).

P046 MIR 2017-2018


T04 Enfermedades de las glándulas
suprarrenales
Pregunta complicada al hacer referencia a aspectos de fisiología.

Durante la actividad muscular intensa con aumento del metabolismo P007 MIR 2017-2018
anaerobio se producen grandes cantidades de lactato que a nivel he-
pático puede ser transformado de nuevo en glucosa. El ser humano Pregunta de complejidad alta por su dificultad para interpretar la prueba
es capaz de sintetizar ácidos grasos a partir de hidratos de carbono de imagen aunque estaría incluida en un tema que consideramos pre-
ya que se trata de la molécula de almacenamiento de energía más visible y en el que podemos ayudarnos del enunciado de la misma para
eficiente. Sin embargo, aunque los animales pueden sintetizar hidra- poder seleccionar la prueba más indicada. El propio enunciado nos in-
tos de carbono a partir de la porción glicerol de los triglicéridos no dica que, aunque el motivo del TC abdominal era un episodio de dolor
pueden hacerlo a partir de los ácidos grasos (opción 3, falsa). La neo- abdominal y fiebre, el hallazgo en la prueba de imagen no está relaciona-
glucogénesis permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no do y, por lo tanto, debe tratarse de un hallazgo incidental. La gammagra-
glucídicos como el piruvato, lactato, aminoácidos o el glicerol antes fía con meta-iodobencilguanidina es una prueba indicada en pacientes
comentado. diagnosticados bioquímicamente de feocromocitoma cuando tenemos
dudas para localizarlo con pruebas de imagen más habituales o cuan-
do sospechamos la posibilidad de enfermedad bilateral (por ejemplo, en
P049 MIR 2017-2018 pacientes con formas familiares) o malignidad. La determinación de 5
hidroxiindolacético en orina de 24 h se utiliza en el estudio de pacientes
Pregunta complicada al hacer referencia a aspectos de fisiología. con síndrome carcinoide pero la paciente no presenta ningún hallazgo
clínico que nos haga sospechar ese diagnóstico. La punción aspiración
Durante el ayuno prolongado y ante el déficit de glucosa, el cerebro con aguja fina con control ecográfico nunca debe ser realizada sin haber
utiliza como combustible los cuerpos cetónicos producidos por el hí- descartado previamente un feocromocitoma y, por otra parte, sólo nos
gado. permite confirmar la presencia de una metástasis o de un absceso infec-

19
DESGLOSES
COMENTADOS MIR
cioso no siendo útil para el diagnóstico de carcinoma suprarrenal. Por por cuadro confusional y disfonía. La causa del cuadro confusional puede
lo tanto, consideramos que la opción más adecuada sería completar el quedar justificada por el hallazgo de unos niveles de calcio muy elevados
estudio de imagen con una resonancia magnética. (15 mg/dl) y la causa de la disfonía por el hallazgo de una masa palpable
a nivel cervical. Los niveles tan elevados de calcio y la presencia de una
masa palpable a nivel cervical nos deberían hacer pensar como primera
P088 MIR 2017-2018 posibilidad en un carcinoma de paratiroides.

Pregunta sencilla que hace referencia al tratamiento de la enfermedad de


Cushing (síndrome de Cushing ACTH dependiente por adenoma hipofi-
sario). Su tratamiento de elección es la cirugía.
T11 Trastornos del desarrollo sexual

P091 MIR 2017-2018

T05 Diabetes mellitus


Pregunta de dificultad media en la que se presenta una paciente de 27
años de edad que consulta por presentar amenorrea secundaria sin otros
P089 MIR 2017-2018 datos de interés. En el enunciado nos indican que los niveles de estradiol
son bajos lo que nos hace pensar en la posibilidad de un hipogonadismo
Pregunta sencilla que hace referencia al efecto secundario más típico y que podría ser primario (ovárico) o central. Dentro del hipogonadismo
frecuente de los inhibidores de SGLT-2. Este grupo farmacológico produ- central, una causa habitual es la hiperprolactinemia que queda descarta-
ce una disminución de la recaptación de la glucosa filtrada a nivel renal da al indicarnos que ya se ha solicitado y es normal. Ante todo lo anterior,
ocasionando un aumento de la excreción de glucosa por la orina que se la prueba más útil sería una determinación de FSH para ver si estamos
asocia a un aumento de las infecciones del tracto genital y urinario. ante un fallo ovárico precoz.

T07 Nutrición, dislipemia y obesidad Otros temas

P094 MIR 2017-2018 P047 MIR 2017-2018

Pregunta de dificultad media en la que se nos pide valorar el mejor tipo Pregunta complicada al hacer referencia a aspectos de fisiología y me-
de soporte nutricional para una paciente de 73 años de edad que tras un tabolopatías. La glucogenolisis es el proceso catabólico que transforma
ictus cardioembólico presente disfagia neurogénica completa. El primer el glucógeno en moléculas de glucosa-1-fosfato que posteriormente se
paso a la hora de establecer el soporte nutricional es decidir si existe un transformarán en glucosa-6-fosfato para entrar en la vía de la glucolisis.
intestino utilizable y accesible. En caso de que la respuesta sea afirmati- La enfermedad de Lafora es una forma de epilepsia mioclónica progre-
va, la nutrición enteral siempre debe ser nuestra primera opción. La si- siva de la que se han descrito 20-30 casos en España, debida al déficit
guiente cuestión que debemos plantearnos es si podemos alimentar a la de una fosfatasa que interviene en el metabolismo del glucógeno pro-
paciente por vía oral. Como nos indican en el enunciado este es nuestro vocando el acúmulo de moléculas de glucógeno poco ramificadas. Las
principal problema ya que la paciente presenta una disfagia neurogénica glucogenosis que afectan al hígado se caracterizan por la presencia de
completa y el uso de la vía oral no resultaría seguro en este caso por el hepatomegalia e hipoglucemia (opción 3 falsa). La adrenalina interviene
alto riesgo de aspiraciones de alimento a la vía respiratoria. Esto nos in- en el metabolismo del glucógeno como hormona contrainsular.
dica que debemos utilizar un acceso enteral, bien mediante una sonda o
mediante una ostomía. Será de elección la ostomía si el tiempo previsible
de necesidad es prolongado (más de 4-6 semanas) como sería el caso de P093 MIR 2017-2018
la paciente descrita.
Pregunta de gran dificultad al hacer referencia a una enfermedad meta-
bólica. En el enunciado se describen tres características clínicas que se

T08 Trastornos del metabolismo del calcio relacionan con ella: hipohidrosis, dolor neuropático y angioqueratomas.
La enfermedad de Fabry es una enfermedad metabólica que afecta al
almacenamiento lisosómico y se transmite con herencia ligada al cromo-
P095 MIR 2017-2018 soma X lo que hace que su expresividad clínica sea más marcada en los
varones que en las mujeres. La lesión cutánea típica es el angioquerato-
Pregunta de dificultad media por hacer referencia a una causa excepcio- ma y se acompaña de ausencia o disminución de sudoración y dolores
nal de hipercalcemia. Se presenta una paciente que acude a urgencias neuropáticos.

ENDOCRINOLOGÍA, METABOLISMO Y NUTRICIÓN 20

También podría gustarte