Está en la página 1de 3

EMPRESA

CONCEPTO

La empresa es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo es la


consecución de un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado. La
satisfacción de las necesidades que plantea el mercado se concreta en el ofrecimiento de
productos (empresa agrícola o sector primario, industrial o sector secundario, servicios o
sector terciario), con la contraprestación de un precio.

IMPORTANCIA

Aspecto Económico

 Unidad generadora de empleos.


 Unidad generadora de ingresos o recursos financieros para un individuo, la empresa y
para un país.
 Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado.
 Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevos Unidad de crecimiento
empresarial Unidad de generación y aplicación tecnológica.
 Unidad distribuida de las riquezas.

Aspecto Social

 Unidad generadora de Empleos.


 Unidad satisfactoria de necesidades sociales.
 Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individuales.
 Unidad de agrupación de órganos e individuos que permite darle fuerza en la toma de
decisiones.
 Unidad que genera status.
 Unidad que genera estatus.

Aspecto Político

 Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o grupal, para aspirar entrar a
un mercado competitivo.
 Unidad generadora de divisas para un país.
 Unidad generadora de estabilidad económico de todo país.
 Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar productos y/o servicios
 Unidad de intercambio monetario.
 Unidad de intercambio de relaciones públicas y diplomáticas (relaciones internacionales).
 Unidad generadora de expansión empresarial.

CARACTERISITCAS

 Desde una perspectiva económica, la empresa se caracteriza como una entidad autónoma
de producción de bienes o servicios, en la que se integran de forma coordinada diversos
medios productivos (trabajo humano y elementos materiales e inmateriales), bajo la
dirección del empresario.
 Desde un punto de vista jurídico, el concepto de empresa no está claramente establecido,
debiéndose llegar al mismo, de forma indirecta, a través de la noción de empresario. El
empresario es la persona física o jurídica que, de forma habitual y no ocasional, ejercita
en nombre propio una actividad productiva dirigida al mercado, es decir, aquél que realiza
una actividad empresarial.
 Desde el punto de vista jurídico mercantil, puede definirse a la empresa como una unidad
patrimonial autónoma y compleja, en la que se integra un conjunto organizado de bienes,
derechos y obligaciones, bajo la titularidad y dirección del empresario. La finalidad
inmediata de la empresa es producir bienes y servicios para el mercado y su finalidad
mediata, suponiendo que se trate de empresas mercantiles, obtener alguna clase de
utilidad o lucro para sus propietarios.

TIPOS DE EMPRESA EN EL PERÚ

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E. I. R. L.)}

En primer lugar, debes saber que lo constituye una sola persona.

Características:

 El capital del patrimonio de la empresa es distinto del titular o dueño.


 La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.
 Solo puede realizar actividades dentro del territorio nacional, por consiguiente, no puede
tener sucursales en el extranjero.

Lo que debes de saber:

 Al dueño de la empresa se le identifica como titular y es el máximo cargo dentro de la


empresa. Por lo tanto, tiene poder absoluto sobre los bienes y actividades.
 El titular puede ser gerente de la empresa a la vez. Como resultado, tendrá las facultades,
deberes y responsabilidades de ambos cargos.

¿El titular puede designar a un tercero como gerente de la empresa?

 Sí, el titular puede designar un gerente que tendrá a su cargo la administración y


representación de la empresa.

Sociedad Anónima Cerrada (S. A. C.):

Es uno de los tipos de empresas más comunes y sin duda lo recomendamos en el Centro
Peruano de Fomento y Desarrollo de Pymes.

Características:

 Puede conformarse con un mínimo de 2 socios y un máximo de 20.


 La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.

Lo que debes de saber:

 Todos los socios conforman la Junta General de Accionistas (órgano supremo dentro de la
empresa).
 El gerente general cumple la función de representante legal y administrador de la
empresa.
 La sociedad tiene la opción de tener un directorio conformado por un mínimo de tres
miembros. No es recomendable ni necesario tener directorio si la empresa es aún es muy
pequeña. Genera gastos en planilla y además, se debe pagar para renovar cada 3 años en
Registros Públicos.
¿Siendo socio puedo ser gerente general?

Sí, no hay ninguna limitación para que alguno de los socios sea gerente general.

¿Qué pasa si mi socio se retira de la empresa?

El socio que se retire de la empresa deberá vender sus acciones. En consecuencia, los socios
que se queden tienen la preferencia sobre las acciones que se vendan.

Sociedad Anónima (S. A.):

Características:

 Puede alcanzar los 750 socios.


 La responsabilidad de la empresa está limitada a su patrimonio.

Lo que debes de saber:

 Es obligatorio asignar un directorio.


 El gerente general de la empresa es nombrado por el directorio, sin embargo, los socios
también pueden tener esa facultad.
 El gerente cumple la función de representante legal y administrador de la empresa.

¿Qué empresas son una S. A. ?

Es una forma de organización muy utilizada entre las grandes compañías. Ejemplo:
Supermercados Peruanos S. A. (Plaza Vea, Vivanda, entre otros). Sin duda, si recién empezarás
con una Pyme no recomendamos una S. A.

Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S. R. L.):

Características:

 Puede conformarse con un mínimo de 2 socios y un máximo de 20.


 El capital de los socios es denominado participaciones.

Lo que debes de saber:

 Si un socio se retira de la empresa, debe realizar personalmente, el trámite de


transferencia de su participación ante un notario

También podría gustarte