Está en la página 1de 17

GUÍA DE APRENDIZAJE “PLANEAMIENTO DIDÁCTICO”

Facilitadora: TERESA CIPRIAN MEDINA Lugar: Gerencia Norte

Plan de Ejecución de la práctica didáctica

Nombre del Curso: Secretaria (o) Ejecutiva (o)


Nombre del Facilitador/ Teresa Ciprian Medina

Personas Jóvenes y adultos con aptitudes, actitudes e


interés para desempeñarse como secretarias(os)
Participante:
ejecutivas (os).

Objetivo general del curso: Ofrecer profesionales capacitados y competitivos de la


ocupación Secretaria (o) Ejecutiva (o), capaces de
organizar, controlar y gestionar eficazmente el área
gerencial, según normas de calidad establecidas.

Fecha: 06 de Marzo 2020

Duración: 30 min

Horário: 8:30 pm – 9:00pm

1
Estrategias y Actividades de
Enseñanza y Aprendizaje:
Encuadre grupal  Ubico y dispongo del mobiliario y los equipos a

utilizar.

 Presento el nombre del curso

 Realizo una breve reflexión titulada “La mente”

 Propicio un ambiente participativo mediante una

dinámica de integración: “El tintin y el garabito”

 Analizo el programa del curso y sus generalidades: los

objetivos, contenidos de los módulos, metodología a

seguir, materiales, duración.

 Indago conocimientos previos del curso: Secretaria

(o) Ejecutiva (o)

 Ajusto expectativas entregando figuras de cartulina y

los invito a responder la siguiente interrogante ¿Qué

espero del curso?

 Acuerdo las reglas de operación y participación.

 Motivo y modero la discusión sobre los beneficios del

curso.

2
Requerimientos del curso:
Requerimientos Humanos: 1 Facilitador
19 participantes

Materiales didácticos:

Diapositivas power point

Equipos:

Mobiliario:
Proyector multimedia, laptop, y cable de
proyector.

Herramientas: Mesa facilitador


Una silla facilitador
19 sillas y mesa participantes

Extensiones.

3
Plan de Ejecución de la práctica didáctica

Gerencia Regional: Norte Código de la Cualificación: Nombre y No. Del modulo y/o Materia: Ortografía y Redacción. No.6

Cualificación: Secretaria (o) Competencia final del modulo: Al finalizar el módulo las personas participantes tendrán la capacidad de
Ejecutiva (o) aplicar los conocimientos básicos del idioma inglés para el desempeño de sus funciones, según las reglas y
procedimientos.

Facilitador/a: Medios y Recursos Didácticos: Proyector multimedia, laptop, Bocinas, Material impreso.

Teresa Ciprian Medina

Fecha: Desde: Hasta: Duración Ejecución del plan: 30 Min Fase/etapa del proyecto

06/03/2020 06/03/2020 N/A

Objetivo/ Elementos de Estrategias y Actividades de Enseñanza y Aprendizaje centrada en Criterios de Evaluación e


Resultado(s) Contenido el participante en función del Saber (Conocimiento), Saber Hacer instrumentos
de (Habilidades Cognitivas y Practicas), Saber ser y estar (Habilidades
Aprendizaje conductuales)

Introducción /Facilitador:  Aplicación de Rubrica


NIVELES DE
Explicado el LENGUA  Ubico el mobiliario y equipo correspondiente.
tema “Los
niveles de - Nivel coloquial  Doy la bienvenida al modulo
lengua”, la o estándar.
persona - Nivel vulgar o  Frase de motivación “La mente”.
participante subestandar
 Explico la importancia del módulo.
será capaz de - Nivel culto o
superestandar.
4
identificar los
diferentes  Presento el objetivo de aprendizaje específico del tema.
niveles de
 Presento el plan de ejecución a desarrollar en la sesión.
lengua sin
dificultad,  Realizo preguntas orales sobre los conocimientos previos.
según las
explicaciones.  Recuerdo normas de convivencia.
Introducción / Participante:

 Responden a la bienvenida

 Participan y dan opinión sobre la frase.

 Escuchan atentamente lo expuesto.

 Expresan su punto de vista sobre el objetivo específico del


tema.

 Aceptan las reglas de operación y participación.

Desarrollo del facilitador:

 Explico el tema

 Propicio la participación activa del grupo mediante la técnica


de preguntas.

 Realizo exposición del tema


5
 Realizo trabajo grupal “Completa el refrán”

 Propicio la participación de los estudiantes para hacer


preguntas y aclarar dudas.

 Suministro Prueba objetiva.

 Socializo prueba objetiva

Desarrollo del participante:

 Escucha atentamente y analizan el tema expuesto.

 Los participantes responden a las preguntas.

 Participan de la exposición haciendo preguntas.

 Realizan trabajo grupal

 Realizan la prueba objetiva.

 Socializo la prueba objetiva.

Cierre facilitador:

 Realizo síntesis del tema.

6
 Motivo al grupo para trabajar el próximo tema.

 Evaluó los resultados del proceso formativo.

 Analizo el cumplimiento del objetivo y logros que se


alcanzaron.

 Realizo el cierre de curso donde motivo a los estudiantes a


seguir capacitándose.

 Les coloco una frase final y despido a los participantes.

Cierre del participante:

 Escuchan activamente. La síntesis del tema.

 Hablan sobre los logros alcanzados. Y el cumplimiento de los


objetivos.

 Son motivados a seguir capacitándose.

 Participan de la frase final.

 Son despedidos.

7
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE CIERRE DEL CURSO

Facilitador: Participante:

 Induzco a las personas participantes a la  Participa del resumen, respondiendo


obtención general del contenido del curso por las preguntas sobre lo aprendido en el
medio de preguntas (recordando algunos módulos curso.
del programa de clase)  Evalúan el cumplimiento de las
 Valoro, con los participantes el cumplimiento reglas del curso.
de las normas de convivencia.  Expresan el logro de las expectativas
 Evalúo las expectativas planteada al inicio del planteadas al inicio del curso.
curso.  Reflexionan sobre la utilidad y
 Sensibilizo a los participantes indicando la proyección de lo aprendido.
utilidad de lo aprendido.  Escuchan palabras finales y se
 Despido despiden.

8
RT-03-PT-ONA-001

Edición 9
Gerencia Regional: Norte Nombre y No. del Módulo y/o Materia: Ortografía y redacción No. 6
Acción Formativa: Secretaria (o) Ejecutiva (o) Objetivo general del módulo: Al finalizar el modulo de aprendizaje las personas
Facilitador/a: Teresa Ciprian Medina
participantes estarán en capacidad de aplicar reglas, técnicas, métodos para la
Código de la Acción Formativa: redacción efectiva de documentos, de acuerdo a las instrucciones y normativas
Fecha: Desde: 06 Marzo 2020 Hasta: 06 Marzo 2020
de la Real Academia

Objetivo de Elementos de Estrategias y Actividades de Medios y Recursos Estrategias de Duración


Aprendizaje Contenido Enseñanza y Aprendizaje Didácticos Evaluación

INTRODUCCION Materiales didácticos


Facilitador: y de apoyo - Prueba 6 min
Explicado el tema NIVELES DE Técnica: expositiva objetiva
“Los niveles de LENGUA
- Material impreso. escrita
lengua”, la
persona - Nivel coloquial o - Ubico, verifico y dispongo del mobiliario - Rubrica
participante será estándar.
y materiales a utilizar. EQUIPOS
capaz de - Nivel vulgar o
identificar los - Toma firma de asistencia de los
subestandar
diferentes niveles
- Nivel culto o participantes. - Proyector
de lengua, según
las explicaciones. superestandar. - Presento el tema, explico su importancia multimedia
y beneficios. - Laptop
- Presento el objetivo lo analizo y lo
motivo.
- Indago sobre los conocimientos previos Mobiliario

9
y expectativas de la persona participante a
través de preguntas orales. - Sillas
- Presento el plan de ejecución a - Mesas
desarrollar, lo analizo y lo explico.
HERRAMIENTAS
Participantes
- Leen y participan de las actividades  N/A
desarrolladas.

DESARROLLO 20 Min
Facilitador:
Técnicas: Expositiva / Prueba escrita
- Describo y explico Los niveles de lengua.
- Ejemplifico los niveles de lengua.
- Hago preguntas.
- Realizo técnica grupal “Noticia Insólita”
- Doy seguimiento a los participantes
- Motivo a los participantes a hacer
preguntas.
- Aclaro dudas.

10
- Entrego ejercicios a los participantes y
solicito su realización.
- Ofrezco instrucciones
- Oriento y doy seguimiento a cada
participante.
- Verifico los resultados de los ejercicios
realizados a través de preguntas.
- Solicito la entrega de los ejercicios
realizados a los participantes.

Participantes:
- Escuchan atentamente las explicaciones
del facilitador.
- Responden preguntas.
- Hacen preguntas.
- Realizan ejercicios, según las 4 min
instrucciones recibidas.
- Ofrecen los resultados obtenidos de los
ejercicios al facilitador.
CIERRE

11
Facilitador:
Técnica: Expositiva
- Realizo síntesis destacando importancia
y beneficios del tema tratado
- Retroalimento a través de preguntas
orales.
- Leo el objetivo, determino logros
alcanzados y lo que faltare por cubrir.
- Evalúo a través de la observación directa
y preguntas orales.
- Motivo a poner en práctica lo
aprendido.
- Anuncio próximo tema: “Signos
Lingüísticos”.

Participantes:
- Participan activamente de las
actividades del proceso.
- Comentan con el facilitador los logros
alcanzados
- Realizan evaluación
- Muestran sus actitudes frente a los
resultados obtenidos.

12
PROGRAMA DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIA LABORAL

SECRETARIA (O) EJECUTIVA (O)

Duración : 460 Horas

Fecha : Inicio 06/03/2020 Termino 06/03/2020

Horario : Viernes 6:00 – 9:00

Lugar : UCNE -CFC

Facilitador : Teresa Ciprian Medina

Dirigido a : Jóvenes y adultos de ambos sexo con aptitud e


interés para desempeñarse como Secretaria (o)
Ejecutiva (o).

Objetivo general del curso: Ofrecer profesionales capacitados y competitivos de la ocupación


Secretaria (o) Ejecutivo (a), capaces de organizar, controlar y gestionar eficazmente el área
gerencial, según normas de calidad establecidas.

13
No MODULOS Horas

1 Formación humana 25

2 Ética profesional 8

3 Matemática básica 15

4 Fundamentos de teoría organizacional 16

5 Relaciones humanas y gestión de calidad en servicio al 30


cliente.
6 Ortografía y redacción. 45

7 Introducción al computador y digitación 45

8 Manejo de herramientas de oficina e internet 70

9 Fundamentos básicos de contabilidad. 40

10 Fundamentos de ventas y mercadeo. 20

11 Etiqueta y protocolo para secretarias 30

12 Organización de eventos corporativos 30

13 Técnicas secretariales 16

14 Inglés técnico 50

15 Deberes y derechos laborales 30

TOTAL 460

14
PRUEBA OBJETIVA ESCRITA

Secretaria (o) Ejecutiva (o)


Ortografía y redacción No. 6
Tema: Los Niveles De Lengua
Facilitadora: Teresa Ciprian Fecha:____________
Participante:______________________________________________________

I- Con las palabras dentro del cuadro complete la raya con la respuesta correcta, puede utilizar
una palabra más de una vez. (Valor: 10 puntos)

NIVEL VULGAR – NIVELES DE LENGUA - NIVEL CULTO – NIVEL COLOQUIAL

1) __________________________ el conjunto de estilos o maneras de comunicarnos a través


del lenguaje.

2) __________________________ es menos sofisticado, se caracteriza por su gran sencillez y


por carecer de ornamentaciones.

3) _________________________ aquel que la mayor parte de la población reconoce como


correcto.

4) ________________________ se caracteriza por el uso de un lenguaje muy correcto y


ornamentado, así como por emplearse de manera restringida en determinados ámbitos o
contextos.

5) La frase: “Si a usted le place, podríamos visitarle el próximo martes sin más dilación”.
describe: __________________________ .

6) La frase: “Para poder hacer el registro, es necesario cumplir con los requisitos”. describe:
__________________________.

7) La frase: “tú nunca quieres na´”. describe: __________________________.

15
ELEMENTOS DE CONTENIDO

 NIVELES DE LENGUA

Reciben el nombre de niveles de la Lengua (o del lenguaje) el conjunto de estilos o maneras de


comunicarnos a través del lenguaje

 Lenguaje culto

El tipo de lenguaje culto se asocia a hablantes con un alto grado de formación y bagaje cultural. Son
altos conocedores de la lengua y se empeñan en usar el castellano de manera distintiva y superior
culturalmente hablando. El lenguaje culto se caracteriza por el empleo de una gramática y
ortografía correctas

Ejemplo: Me enorgullece enormemente presentarle mi candidatura al puesto

 Lenguaje coloquial o estándar

Aquel que la mayor parte de la población reconoce como correcto, que sigue las normas léxicas,
sintácticas y morfológicas del lenguaje en cuestión y que sirve como base y ejemplo de cómo es un
lenguaje concreto.

Ejemplo: Aquí está mi currículo para el puesto.

 Lenguaje vulgar

Es el tipo de registro que suele utilizar la mayoría de la población en su día a día y de manera
espontánea. Se trata de un lenguaje correcto y que sigue las principales normas ortográficas,
sintácticas y gramaticales, aunque pueden existir pequeños errores.

Ejemplo: juye!, ven pa ´ca.

16
Secretaria (o) Ejecutiva (o)
Ortografía y redacción No. 6
Tema: Los Niveles De Lengua

RUBRICA

Facilitadora: Teresa Ciprian Fecha:____________

Participante:______________________________________________________

No. Aspectos a evaluar Puntuación


1 Puntual en sus asignaciones.
2 Muestra empatía con los demás.
3 Colabora en las actividades.
4 Expresa sus ideas con coherencia y claridad
5 Demuestra dominio del tema tratado.
Total

Excelente: 5 Muy bien: 4 Bien: 3 Regular: 2 Deficiente: 1

17

También podría gustarte