Está en la página 1de 5

Universidad Da Vinci de Guatemala Estudiante: Pedro Adrian Martinez

Sede Santa Eulalia Carne: 201840813


Curso: Salud Publica Quinto Semestre Nivel Técnico Enfermeria
Catedrático: Pedro Pedro Gaspar

INVESTIGACION E INTERPRETACION DE LOS INDICADORES DE LA SALUD


PÚBLICA

INDICADORES EN SALUD

Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa
o cualitativa, sucesos colectivos especialmente sucesos biodemográficos para así,
poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas.

RUBROS A TRAVÉS DE LOS QUE SE CREAN INDICADORES

Indicadores que evalúan:

•La política sanitaria.


•Las condiciones socioeconómicas.
•Las prestaciones de atención de salud.
•El estado de salud.

Indicadores:

1. Indicadores de Política Sanitaria: Lo


constituye la asignación de recursos,
expresada como la proporción del
producto nacional bruto invertido en
actividades relacionadas con servicios de
salud.
Universidad Da Vinci de Guatemala Estudiante: Pedro Adrian Martinez
Sede Santa Eulalia Carne: 201840813
Curso: Salud Publica Quinto Semestre Nivel Técnico Enfermeria
Catedrático: Pedro Pedro Gaspar
2. Indicadores Sociales y económicos:
Indicadores de las condiciones de
vivienda, de pobreza, de disponibilidad
de alimentos.

3. Indicadores de prestación de Salud (de


actividad):

Indicadores de calidad de la asistencia,


indicadores de cobertura.

4. Indicadores del Estado de Salud: estos


indicadores son los más usados. Se pueden
distinguir operacionalmente al menos cuatro
tipos:
 Indicadores de Mortalidad
 Natalidad
 Morbilidad
 Calidad de vida

MORTALIDAD INFANTIL

5. Es un indicador demográfico que señala


el número de defunciones de niños en
una población de cada mil nacimientos
vivos registrados, durante el primer año
de vida.

Defunciones niños<1
año x 100
Tasa de Mortalidad = --------------------------------
Total de nacidos de 1 año

MORTALIDAD MATERNA
Universidad Da Vinci de Guatemala Estudiante: Pedro Adrian Martinez
Sede Santa Eulalia Carne: 201840813
Curso: Salud Publica Quinto Semestre Nivel Técnico Enfermeria
Catedrático: Pedro Pedro Gaspar

6. La OMS define como un indicador de la


mortalidad materna como "la muerte de
una mujer durante su embarazo, parto o
dentro de los 42 días después de su
terminación, por cualquier causa
relacionada o agravada por el embarazo,
parto o puerperio o su manejo, pero no
por causas accidentales".

# De Muertes Maternas x 100


Tasa M. Materna = ----------------------------------------
# De Nacidos Vivos

7. ESPERANZA DE VIDA:

La esperanza de vida al nacer es una estimación


del promedio de años que viviría un grupo de
personas nacidas el mismo año si los
movimientos en la tasa de mortalidad de la
región evaluada se mantuvieran constantes.

MORTALIDAD:

8. La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de


defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un
período determinado (generalmente un año).
F x 1.00
M = --------------------
P

NATALIDAD
Universidad Da Vinci de Guatemala Estudiante: Pedro Adrian Martinez
Sede Santa Eulalia Carne: 201840813
Curso: Salud Publica Quinto Semestre Nivel Técnico Enfermeria
Catedrático: Pedro Pedro Gaspar

9. La relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto


período y la cantidad total de efectivos del mismo período.

B * 1000
b = -------------
P

10. Indicadores epidemiológicos


Se utilizan para estimar la magnitud y trascendencia de una situación determinada.
Siempre deben estar referidos a:

•La población a partir de la cual se calculan,


•El periodo de tiempo que representan,
•El lugar geográfico del cual proviene la información
(Variables de persona, de tiempo y de lugar)

Indicadores operacionales

Los indicadores operacionales miden el trabajo realizado,


ya sea en función de la cantidad o de la calidad de él. Miden
la cantidad de actividades y procedimientos realizados, en
relación con metas o estándares establecidos previamente.

Los indicadores operacionales que miden calidad de trabajo


pueden ser de tres tipos: de productividad, de costo
promedio y de calidad técnica.

Características de un buen Indicador

 Disponibilidad
 Simplicidad
 Validez
 Especificidad
 Confiabilidad
 Sensibilidad
 Alcance.
Universidad Da Vinci de Guatemala Estudiante: Pedro Adrian Martinez
Sede Santa Eulalia Carne: 201840813
Curso: Salud Publica Quinto Semestre Nivel Técnico Enfermeria
Catedrático: Pedro Pedro Gaspar

Conclusiones

Los indicadores son una herramienta de vital importancia a nivel mundial para
determinar o dar una idea del estado de situación de una condición.

Los indicadores en salud son de gran importancia debido a su campo de aplicación


ya que a través de los cuales podemo medir el desarrollo de un país para así
observar las deficiencias en cuanto a salud del mismo y poder crear los diferentes
planes de acciones a seguir para mejorar dichas condiciones.

Los indicadores se dividen en dos grandes categorías: epidemiológicos y


operacionales. La primera categoría estima la magnitud y trascendencia de una
situación determinada, mientras que los operacionales miden el trabajo realizado,
ya sea en función de la cantidad o de la calidad de él.

Es indispensable que los indicadores cumplas con ciertas características como los
son: disponibilidad, confiablidad, alcance; esto nos asegura que el indicador
utilizado brindará la información que se desee conocer.

También podría gustarte