Está en la página 1de 30

14- 18/ 08/2020

RELACION ENTRE LA PRESION Y LA


ELEVACION
MEDIDORES DE PRESION

Ing. Corina Sandoval Morales Msc.


REFERENCIA PRESIÓN ABSOLUTA.-Es la presión referida al vacío
absoluto.

DE PRESIÓN
La presión siempre se mide PRESIÓN MANOMÉTRICA.-Es la presión referida a la
respecto a una referencia o presión atmosférica.
valor patrón, la cual puede
ser el vacío absoluto u otra
presión como en el caso más
común en que se trata de la PRESIÓN DE VACÍO.-Es la presión referida a la presión
atmosférica pero por debajo de ella.
presión atmosférica. Según la
referencia de presión
utilizada se le dan nombres
distintos a las medidas de
PRESIÓN DIFERENCIAL.-Es la diferencia entre dos
presión. presiones cualesquiera

PRESIÓN ATMOSFÉRICA.-Es la presión ejercida por el peso de


la atmósfera sobre la tierra al nivel del mar esta es de
aproximadamente 760 mm de Hg , 14.7 psi o 101.325 KPa

PRESIÓN BAROMÉTRICA .-Es la medida de la presión


atmosférica la cual varía levemente con las condiciones
climáticas.
Presión atmosférica “P0”
Es la presión ejercida por el aire atmosférico en cualquier punto
de la atmosfera terrestre,
varía con el estado del tiempo y con la altitud.

->A mayor altitud, menor presión


(menor columna de aire)

->A mayor Temperatura, menor


presión (gases mas dispersos)

1atm = 1,01325×105 Pa = 760mmHg


Presión en un fluido

Un fluido en reposo ejerce fuerzas


perpendiculares sobre todas las superficies en
contacto con él…
…debido a los continuos choques de las moléculas con dichas
superficies (están en movimiento continuo)

Definimos presión “p” en un punto como:


la magnitud de fuerza normal por unidad de superficie
(es una magnitud escalar)
Sistema Unidades
SI Pa = 1 N/m2
otros atm = 101,325 KPa
FN = Fuerza normal bar = 105 Pa
A = Área de la superficie mmHg = 133,3 Pa
Principio Fundamental de la hidrostática

La presión en un punto del interior de un fluido (presión


hidrostática) es directamente proporcional a su densidad,
a la profundidad que se encuentre dicho punto y a la
gravedad del sitio en el que se encuentre el fluido.

m
F mg =
p= = V
A A m = V =  A h
h
P
Ahg
p= p = gh
A
Presión Hidrostática
PRESION HIDROSTATICA
ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA ECUACIÓN :
ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA ECUACIÓN :
Relación entre la presión y la elevación
EJERCICIOS
1. Si la leche tiene una gravedad específica de 1.08, ¿Cuál es la presión
en el fondo de una lata de 550 mm de profundidad?
2. Se mide la presión en un fluido desconocido a una profundidad de 4
pies, y resulta ser de 1.820 psig. Calcule la gravedad específica del
fluído.
3. Si se bucea a 12.50 pies de profundidad en el océano ¿Cuál es la
presión?
4. Un noticiario televisivo informa que la presión barométrica es de
30.40 pulg. De mercurio. Calcule la presión en psia.

Peso específico del Hg= 133.3 KN/m3 - 848.7Lb/pie3

Peso específico del agua = 62.4 Lb/pie3


Manómetro en forma de U
Dada la siguiente figura calcula la pA
La Figura dada muestra un tanque cerrado que contiene gasolina
flotando sobre el agua. Calcule la presión del aire por arriba de la
gasolina
Un tubo de agua está conectado a un manómetro con doble U, como se muestra en
la figura, en una ubicación en la que la presión atmosférica local es de 14.2 psia.

.
Determine la presión absoluta en el centro del tubo
El agua dentro de un recipiente se presuriza con aire y la presión se mide con un
manómetro de varios fluidos como se muestra en la figura. Determine la presión
manométrica del aire en el recipiente si h1 = 0.2 m, h2 = 0.3 m y h3 = 0.46 m.
considere las densidades del agua, el aceite y el mercurio como 1000 kg/m3, 850
kg/m3 y 13600 kg/m3, respectivamente
La figura dada muestra un manómetro que se utiliza para
conocer la diferencia de presiones en una tubería.
Calcule la pA - pB
Un depósito se construye con una serie de cilindros que tienen diámetros de 0.3,
0.25 y 0.15m. El depósito contiene aceite, agua y glicerina, y en el fondo se conecta
con un manómetro de mercurio. Calcular la lectura h del manómetro. ( sg Hg= 13.6
,  aceite = 9016 N/m3.) .
Para el manómetro diferencial compuesto de
la figura calcule pA- pB
Ejercicio para desarrollar en clase (TAREA)

Las dimensiones de una piscina rectangular son 25 m de largo, 12 m de ancho y 2 m de


profundidad. Encontrar: a)La presión manométrica en el fondo de la piscina. b)La fuerza total
en el fondo debida al agua que contiene. c)La fuerza total sobre una de las paredes de 12 m,
por 2 m. d)La presión absoluta en el fondo de la piscina en condiciones atmosféricas
normales, al nivel del mar.

También podría gustarte