Está en la página 1de 4

PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS.

Existen cuatro esquemas de aterrizado de equipos electrónicos. Estos son:

a) El convencional.

b) El esquema de tierra aislada.

c) Esquema de tierra aislada total.

d) Esquema de malla de referencia.

1. ESQUEMA CONVENCIONAL.

El esquema convencional utiliza únicamente las recomendaciones de puesta a tierra de la NOM


[1.3]{250-} pero no incluye el uso de los contactos de tierra aislada de la sección {250-74 Excepción
4}.

Este esquema encuentra su uso en las instalaciones de PCs donde únicamente existe alumbrado y
algún otro equipo eléctrico, tal como en los pequeños comercios o en las viviendas. Pero, no es
recomendado para las instalaciones comerciales, educativas o industriales, porque:

a) Puede resultar excesivamente ruidoso el sistema de tierras.

b) Los transitorios pueden sobrepasar el nivel de aislamiento.


c) No es compatible con las recomendaciones de puesta a tierra de la mayoría de los fabricantes
de equipos electrónicos.

d) El alambrado puede resultar obsoleto cuando se cambien las tarjetas y equipos por otros de
una tecnología de mayor velocidad.

2. ESQUEMA DE TIERRA AISLADA

Este esquema es el más socorrido en la industria, y por la mayoría de los proveedores de equipos
electrónicos, porque reduce el ruido de modo común, y está descrito en la NOM [1.3]{250-74
Excepción 4}. En él, la puesta a tierra del equipo es separada de la puesta a tierra de las
canalizaciones, así cualquier corriente espúrea no afecta a los equipos así conectados.

El ruido de modo común es toda señal no deseada que aparece en todos los conductores de señal
al mismo tiempo con respecto a la tierra.

El tipo de receptáculo (contacto) para este esquema es diferente, y, tiene un triángulo de color
naranja pintado en la placa para diferenciarlo de los receptáculos normales.

La frase "tierra aislada" ha sido interpretada equivocadamente como de una tierra separada,
provocando en caso de falla precisamente un voltaje a tierra inseguro para las personas y para los
equipos.

En esta configuración se tiene una conexión a tierra relativamente libre de ruido e interferencia

para la referencia lógica de los aparatos y, es complementada con la tierra de seguridad


convencional del sistema de tierras de potencia. Pero, tiene las siguientes limitaciones:

a) En altas frecuencias, la impedancia del conductor de tierra puede ser demasiado alta para servir
de buena conexión.

b) El acoplamiento no intencional de los dos sistemas de tierras (aislado y de puesta a tierra de las
canalizaciones) dentro de los aparatos o en sus conexiones a cables blindados, puede causar lazos
de corriente, resultando en ruidos electrónicos que inutilizan el sistema aislado. Un ejemplo de
ese caso, es cuando la impresora está conectada al sistema de tierra normal, y la computadora al
sistema de tierra aislado.

3. ESQUEMA DE TIERRA AISLADA TOTAL

Este esquema consiste en conectar todas las computadoras, los aparatos e instrumentos a tierra
usando una configuración de estrella a partir de un solo punto físico, el cual es un cabezal o placa
de conexión, el o la cual a su vez está conectada mediante un conductor apropiado a la red
general de tierras, de acuerdo con la norma NOM-001-SEDE-2005 [1.3].
Esta configuración es utilizada en los transmisores de comunicaciones (radiodifusión, sitios
celulares, etc.), donde es posible tener un mismo punto de puesta a tierra para todos los equipos y
para todas las pantallas de los cables.

Sin embargo, también tiene sus limitaciones:

a) Esta configuración puede ser difícil de crear en un ambiente industrial.

b) Todos los equipos cercanos deben conectarse de esta manera a tierra o, se pueden tener lazos
de corrientes.

c) Puede tener una impedancia en alta frecuencia muy alta, que en términos prácticos, la puesta a
tierra sea ineficaz. Este problema es posible que no se tenga en la mayoría de equipos industriales,
porque no emplean muy altas frecuencias

4. ESQUEMA DE MALLA DE REFERENCIA.

La figura muestra esta configuración para una sala o centro de cómputo, con piso falso de tipo
celular. Observar que adicionalmente a la estrella mencionada en el punto anterior, los equipos y
partes metálicas estructurales se conectan a este tipo de piso mediante trencillas, y que al ofrecer
un plano de referencia de tierra, baja la impedancia a tierra en todas las frecuencias.

En el mercado se conoce dicha malla como Signal Reference Grid (SRG)

Sus limitantes son:

a) Muchos fabricantes de equipos electrónicos industriales no están de acuerdo con su empleo.

b) En ambientes industriales, es difícil su implementación.

También podría gustarte