Está en la página 1de 7

MAESTROS TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LAS AULAS

Sin lugar a dudas, el maestro de escuela cumple un papel fundamental para el


desarrollo de la educación, sin él cualquier sociedad por más pequeña que sea
caería en una anarquía completa y se exterminaría. Entonces es pertinente decir
que en la política educativa de un país debería estar considerado como parte
fundamental el bienestar del docente de esta forma garantizar el crecimiento
humano y hasta ecológico, pues en manos de los docentes se pone la niñez y la
juventud que con el tiempo pasaran a determinar y ejercer las condiciones en las
que quieren vivir y de hecho en un pueblo desarrollado debería ser justa,
solidaria, democrática, pacifica, que permita el crecimiento personal de sus
ciudadanos.

Sin embargo en el Perú, las condiciones para el docente son muy difíciles y
complejas debido a factores diversos principalmente a la diversidad geográfica,
social, cultural y hasta económica de nuestro país, los cuales no son reconocidas
principalmente por el estado cuyos representantes mas bien menosprecian la
albor de los profesores, ello explica el descontento de los docentes, no hay un
dialogo fluido entre docentes y los que ejercen el control sobre las políticas
educativas es decir el ministerio de educación.

A pesar de las condiciones antes referidas aquí es donde se pone a prueba la


vocación de ser maestros. Como dijera Encinas “el más alto cargo que un
ciudadano puede desempeñar en una democracia es de maestro de escuela.
Cuando la sociedad actual se sacuda del egoísmo y de los prejuicios que
anquilosan sus mas vitales funciones y cuando el maestro de su parte, deje la
rutina y se transforme en un líder social, entonces el magisterio habrá
sobrepasado en importancia a cualquier otra actividad humana”. Cabe entonces
preguntarnos lo siguiente, en una sociedad que esta en crisis sobretodo el moral
donde aún persisten las discriminaciones raciales, culturales y económicas
¿cómo debe ser el perfil del maestro en el Perú?

Como dice Flores Ochoa “los profesores deben comprender que la enseñanza se
enuncia desde un lugar y un enfoque epistemológico, que mientras no se haga
explicito, estará atado probablemente a la concepción dominante” que ene este
caso aún sigue siendo el positivismo. Con ello flores plantea que el docente debe
tener muy claro de qué enfoque epistemológico se desencadena el pedagógico
en el cual se desenvuelve, y si ésta es conveniente, caso contrario simplemente
será una marioneta de los que tienen el poder político y económico. Tomando en
cuenta ello y a partir de aquí actuar en el sistema educativo si es que es posible
caso contrario transformarlo.

El presente artículo hacemos una revisión sucinta de los enfoques dominantes,


resaltando sus principales ideas guía, para luego en base de argumentos señalar
que enfoque debería desarrollar la educación en el Perú, luego señalamos cual
debería ser el perfil del docente y las características de las aulas en base del
enfoque propuesto para finalmente argumentar si posible transformar nuestra
educación.

MODELOS PEDAGÓGICOS PERSISTENTES

Modelo conductista.- su filosofía es la determinística (empirismo positivista)


propio de la sociedad capitalista, se basa en la psicología asociativa (skiners y
otros) cuya idea pedagógica básica es el control, moldeamiento de conductas
técnico productivas y el relativismo ético (interés para el individuo), el maestro
se convierte en ejecutor de la programación e intermediario entre el
conocimiento y el alumno, éste simple receptor que fija sus conocimientos en
base al refuerzo que posteriormente tendrá que ser evaluado gracias a sus
conductas observables en un sistema cuantitativo.

Modelo constructivista cognitivo.- su filosofía es la pragmática, relativista,


fenomenalista y el empirismo lógico; su idea pedagógica base es la reflexión
(meta cognición) se basa en la psicología genética (Piaget, Ausbel, Novak y otros)
donde el individuo debe lograr niveles intelectuales superiores de forma
progresiva y secuencial para lograr estructuras mentales jerárquicamente
diferenciadas (mapas mentales) para lo cual es necesario desarrollar
herramientas para seguir aprendiendo (capacidades). Es propio de una sociedad
meritocratica. El maestro se convierte en facilitador, estimulador del desarrollo,
crea un ambiente propicio para el aprendizaje significativo. La evaluación es
cualitativa y personalizada donde evaluar no es igual que calificar es más
integral.

Modelo constructivista social.- su filosofía es la dialéctica (neo marxismo)


cuya idea pedagógica básica es la transformación y el desarrollo: individual y del
colectivo pleno (Freire, Giroux, Berteing y otros); su fundamento psicológico es
la psicología social (vigostki, Feuerstein y otros) recoge las ideas del modelo
cognitivo acerca del desarrollo de conceptos en donde éstas deben ser
progresivos y secuenciales, e impulsa el desarrollo de las ciencias vinculado con
lo técnico , el contenido curricular deberá ser polifacético y politécnico,
productivo de acuerdo al contexto social, su diseño deberá ser elaborado por
consenso participativo. En cuanto al docente deberá tener una relación horizontal
con los estudiantes, es decir una enseñanza crítica y dialógica colectiva, cuyo
principio será la solidaridad, la cooperación y la resolución de problemas reales
afrontándola desde un enfoque integral (holístico). La evaluación es integral
individual y colectiva bajo un enfoque cualitativo vinculando la teoría y la praxis.
Éste modelo pedagógico es propio para una sociedad comunitaria.

Los maestros utilizan en sus actividades estos enfoques en menor o mayor


medida en función de las circunstancias en las que se encuentran sin embargo
el enfoque hoy dominante aun sigue siendo el conductista y relativamente bajo
el constructivismo cognitivo y el social. Desde nuestro punto de vista siendo
nuestro país tan diverso en cuanto a su cultura, su geografía, su economía, su
sociedad y otros factores. A su vez que está lamentablemente enferma sobre
todo en lo moral, en lo económico, hasta en lo físico. Hace tiempo que hemos
roto la armonía con nuestro medio ambiente, entonces es necesario de una
transformación que deberá iniciarse desde la escuela en marcado en el enfoque
constructivista socio cultural y nutrido con teoría ecologistas. A partir de aquí
recién podemos redefinir el perfil del docente.

PERFIL DEL DOCENTE EN EL PERÚ

Como dijimos anteriormente ante una sociedad enferma se necesitan “médicos


sociales” que realicen un tratamiento profundo aunque doloroso, los más
llamados son los maestros. Para ello tienen que tener las siguientes cualidades:

• Tener una fuerte formación filosófica que permita entender el mundo en el


cual vive, entenderse el mismo como ser humano y la educación como una
construcción del hombre.

¿Cómo podría ser docente una persona si tiene problemas existenciales?, si


no sabe explicarse de ¿dónde viene y hacia dónde va?, por otro lado un
docente debería contestárselas preguntas ¿qué es aquello que se llama cosa?,
¿Qué es el universo?, ¿qué es la tierra?, ¿Qué somos los seres humanos?,
¿Qué es la naturaleza?, ¿Qué es la sociedad?, ¿Por qué crearon las escuelas?,
etc.
• Una formación pedagógica y académica adecuada. Se entiende por ello que el
docente debe conocer las diferentes corrientes pedagógicas para diseñar su
actividad dentro y fuera de la escuela. A su vez conocer los conocimientos de
especialidad, las investigaciones que se están realizando. Aquí es
fundamental la formación inicial de los profesores.

• Una estabilidad psicológica que le permita desarrollarse en forma autónoma,


empática, sencilla y con liderazgo social.

• Maneje un conjunto amplio de metodologías de enseñanza, para que se


conviertan en herramientas para diseñar sus propias actividades. En ello tiene
mucha importancia el manejo de los llamados tecnologías de la información y
la comunicación (TIC).

• Con conocimiento de la cultura en el cual esta ubicado la escuela, analizando


su dinámica e involucrándose en ella.

• Con conocimientos de normas que gobiernan el sistema educativo desde el


ministerio de educación hasta las instancias locales (leyes sobre educación y
sus reglamentaciones, DCN, PER, PEL) para participar en forma colectiva en la
construcción de éstos instrumentos.

• Practique valores éticos morales, dentro y fuera de la escuela, que sea un


ejemplo de vida.

• Que tenga una actitud critica y autocritica, sobre su propio desenvolvimiento


que seq un docente investigador y asuma responsabilidades.

• Manejo de una educación intercultural bilingüe que atienda a las necesidades


individuales y sociales.

ENSEÑANZA DESDE UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIO


CULTURAL
Como éste modelo implica el desarrollo máximo y multifacético de las
capacidades e intereses de los estudiantes imbuidos de un espíritu colectivo para
un trabajo productivo fundamentado en el conocimiento científico y técnico.

Los requisitos que deben cumplir las enseñanzas según la pedagogía social son:

• Los problemas a estudiar debía de surgir de su realidad, no ficticia ni solo


académica, que requiera una verdadera solución.

• La búsqueda y el tratamiento de la situación problemática debe ser


enfrentada en forma integral (holística), con la propia comunidad, en su
contexto natural.

• Aprovechar las opiniones de los compañeros y otras personas no


necesariamente de la escuela, para crear consensos a dese de la diversidad
de ideas.

• La pedagogía social es dinámica, toma estrategias en base a las zonas de


desarrollo próximo que tienen los estudiantes para en la medida adecuada
posible brindar la ayuda por parte del maestro.

¿Dónde está el aula?

Es un escenario donde se construye el aprendizaje, espacio dinámico de


interacción entre estudiantes, maestros y toda la comunidad educativa,
refiriéndome con ésta a toda la sociedad, que no solo se queda entre las
cuatro paredes. Como dijera Arguedas “en un país tan complejo como el
nuestro, tan lleno de contradicciones culturales; de creencias distintas la
misión del maestro es realmente muy difícil, porque en el Perú la educación
no se resuelve mediante el método sino mediante el conocimiento de la
cultura, de las costumbres de cada pueblo”. En ese sentido podemos indicar
que el enfoque socio cultural plantea que se rompan las paredes de la escuela
y se realice las actividades de aprendizaje a puertas abiertas, donde los
estudiantes juntamente con sus maestros y los miembros de la comunidad
mediante el dialogo creativo y el estudio en base a la ciencia, a la tecnología
por las propias comunidades y también en otros contextos, sean capaces de
resolver sus problemas, transformarlos, por ello es muy importante que la
escuela se involucre en las actividades productivas.
¿SE PODRÁ TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN DESDE LAS AULAS?

Desde el modelo socio cultural la educación es responsabilidad de todos, ya


que siempre se educa en cualquier lugar, para bien o para mal. Los docentes
quienes son profesionales especializados en la enseñanza, serán los
mediadores y facilitadores de éste proceso en base a las ciencias de la
educación (pedagogía, psicología, antropología, historia, ciencias especificas)
a su vez es muy importante crear comunidades de reflexión sobre las
actividades de los docentes para enriquecer nuestras experiencias y generar
corrientes de cambio en el sistema educativo peruano.

Por otro lado como estudiantes muy vinculados a la actividad social y


productiva de su pueblo, estarán interesados en que su pueblo se desarrolle
hacia una forma de convivencia más armónicamente no solamente entre ellos
sino también con su ambiente geográfico.

Como dijimos anteriormente las aulas no se reducen al espacio interior de las


cuatro paredes, sino que consideramos al aula a todo el espacio de influencia
de la institución educativa: la comunidad (población), sus accidentes
geográficos (cerros, ríos, lagos, quebradas, pampas, espacios fértiles y no
fértiles, etc.), actividad productivas, espacios culturales creados (museos,
templos, lugares arqueológicos, fabricas, etc) por ende no sólo es posible
transformar la escuela o la educación sino, también el sistema productivo
que es en última instancia define el modelo educativo dominante en un país.

CONCLUSIÓN

Como hemos visto que los modelos pedagógicos que defiende un docente, a
sabiendas o no, determinan el accionar en las actividades de aprendizaje.
Siendo el país tan diverso en cuanto a su cultura, economía, geografía,
sociedad y producción, es pertinente también que la educación sea
diversificada en función de sus contextos, para ello es muy importante que el
docente se involucre el quehacer de la comunidad. En el caso peruano en
base de las ciencias de las ciencias de la educación y ante una realidad
gravísima, es indispensable una escuela social transformadora holística
que rescate valores ancestrales de reciprocidad, de solidaridad, cooperación y
de justicia; a su rompiendo los muros de la escuela que la encajonan en lo
libresco, para pasar a una escuela de puertas abiertas, donde el aula sea todo
el espacio de influencia de la institución y el estudiante se sienta
comprometido con el desarrollo de su pueblo.

BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACION DEL PERU. (2006). Programa nacional de


Formación en Servicio: Orientaciones Para los Docentes Participantes Nivel de
Educación Secundaria. UCAD. Lima.

DIRECCION REGIONAL DE DEUCACION PUNO. (2006). Proyecto Educativo


Regional Concertado Puno 2006-2015. Disponible en pagina web
WWW.drep.gob.pe.

Flores Ochoa, Rafael. Evaluación Pedagógica y Cognición. Ed. Mc Graw Hill.


Mexico.

Mendo Romero, José Virgilio. Entre la Utopía y la Vida; Ensayos Sobre Filosofía,
Educación y Sociedad. Fondo editorial San Marcos. Lima.

Ma. Paz Sandin, Esteban. (2003). Investigación Cualitativa en Educación,


Fundamentos y Tradiciones.

Concejo Nacional de Educación. (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021.


Ediciones magister – EDIMAG. Arequipa.

Academia Quechua EBIKA. (2007). Saber docente en el Siglo XXI, Atendiendo


a la Diversidad. Ed Ñaup’as. Puno.

Lora Cam, Jose F. W. (2006). Filosofía de la Educación, Dos Maestros: J. C.


Mariátegui y J. A. Encinas, Propuesta de educación Alternativa. Editores Juan
Gutemberg. Lima.

Encinas, Jose Antonio. (1986). Un espacio de la escuela nueva en el Perú.


Edición CIDE (Centro de Investigación y Desarrollo de la educación). Lima.

También podría gustarte