Está en la página 1de 4

PARTICIPANTE

CARMEN LUISA BATISTA CARMONA

MATRICULA
16-0151

ASIGNATURA
ETICA PROFESIONAL DE LOS DOCENTES

TEMA

RELACIONES INTERPERSONALES  Y  SOCIALES  EN EL  ÁMBITO 

DOCENTE
CARRERA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS SOCIALES

FACILITADORA

GISELA ALCANTARA PAEZ


Redacte un ensayo critico  de 8 párrafos   sobre el  video reflexión
dedicado a todos los maestro del mundo que aparece en esta unidad.

Creo que soy muy afortunado porque por mi vida han pasado muy buenos profesores.
Pienso que la figura del profesor es muy importante en la vida de una persona, porque
pasamos muchos tiempos juntos y de ellos depende nuestra formación para el futuro y
nuestra educación. Pero además de educarnos y formarnos, también es muy
importante que un profesor tenga valores como la empatía, el respeto, la amistad, la
lealtad y que sepa transmitirlo a sus alumnos; y por supuesto, que sepa valorar el
esfuerzo del alumno y lo motive a seguir estudiando.

Aunque también es muy importante que el alumno sea respetuoso con su profesor y
haga uso de los valores que ha aprendido.

Los maestros tienen una gran responsabilidad, ya que son como unos segundos
padres para nosotros. Son los que nos han enseñado a leer, a sumar, a escribir…
Gracias a ellos conseguiremos algún día ser alguien importante y tener un trabajo
decente, es por ello que nuestros padres están tan agradecidos, ya que nos enseñan
una buena educación y os preocupáis por nosotros. Muchas gracias por todo lo que
hacen por nosotros y la paciencia que demostráis. Os estaremos eternamente
agradecidos.

Para mí un profesor es como un segundo padre o madre. Te han enseñado desde muy
pequeños cosas sobre el mundo, cosas nuevas para mí, al igual que mis padres, que
han estado siempre a mi lado: en mis primeras palabras, en mis primeros pasos…Los
profesores siempre dan consejos para la vida, al igual que nuestros padres; por ello
tenemos que estarles siempre agradecidos.

Los maestros son personas que conocemos a lo largo de nuestra vida. Algunos nos
dejan huella, otros nos gustan, otros menos, pero su función no se limita a la de
enseñarnos sólo el contenido de los libros, sino también valores humanos que nos
ayudarán a ser mejores personas. Son los maestros los que nos guiarán en nuestro
caminar. Muchas veces no valoramos su esfuerzo, así que hoy: Día del Maestro,
reflexionemos y seamos mejores alumnos.

Para mí un profesor es una persona que con mucho esfuerzo y dedicación ha podido
llegar al trabajo que más le gusta: enseñar. Un profesor lo primero que debe tener es
paciencia y, sobre todo, con los adolescentes; también tiene que tener carácter para
saber reñir en el momento en que los alumnos se pasen. Yo a veces pienso en los
profesores que me dan clase e intento plantearme lo que haría yo en su lugar, y lo
cierto es que yo no podría aguantar tanto la compostura; por eso, todas las veces que
yo hablo o me porto mal, veo al profesor enfadado y me siento mal, pues pienso en
todo lo que ellos hacen por nosotros.

Los profesores son un ejemplo a seguir, son como mis segundos padres. Los
profesores nos enseñan cosas que no sabemos, nos hacen ser personas maduras, nos
guían por el camino de la felicidad y nos ayudan en todo.

El buen profesor sabe ceder el protagonismo al alumno suscitando procesos de


investigación  a través de las preguntas adecuadas y aceptando diferentes formas de
resolver los problemas.
El error forma parte del proceso de aprendizaje y ha de ser aceptado de forma natural.
El cerebro, que tiende a justificar las creencias previas (disonancia cognitiva) requiere
del error para progresar; la equivocación nos permite acercarnos al éxito de una idea).
La propia plasticidad cerebral conlleva el proceso de aprendizaje continuo.

Realice un comentario sobre el video, queridos participantes.

El buen profesor es inspirador y transmite entusiasmo por lo que hace, fomentando un


aprendizaje significativo. Es capaz de generar un contagio emocional en el aula que
facilita un aprendizaje por imitación adecuado a través de la activación del sustrato
cerebral que nos mantiene conectados, las neuronas espejo.

 El primer deber de un buen profesor en una sociedad democrática y en un estado de


derecho es educar en la ciudadanía con un sentido moral. De qué sirve la excelencia
académica sin responsabilidad moral sino para ahondar en la injusticia. De qué sirve la
inteligencia emocional sin responsabilidad social sino para caer en la
autocomplacencia.

El alumno necesita ser reconocido. Para ello, es fundamental elogiarlo por su esfuerzo
y no por sus capacidades, activándose así el sistema de recompensa cerebral
asociado a la dopamina. El buen profesor interactúa de forma adecuada con el alumno,
es accesible y agradable. Y sabe que la educación restringida a la transmisión de
conocimientos académicos es insuficiente, es decir, que es imprescindible
una educación socioemocional que forme personas íntegras capaces de generar un
futuro mejor.

También podría gustarte