Está en la página 1de 3

PITCH EL VIAJE DEL SUPAY PARA YAQ 2020

¡Hola! Somos parte de la Compañía de teatro LA GUANACA


ASTUTA y les contaremos de nuestro proyecto EL VIAJE
DEL SUPAY.

Al recordar nuestras clases en el colegio ¿nuestros pueblos


originarios son parte de nuestro pasado, de nuestro
presenten nuestro futuro? ¿qué relación tenemos con
nuestras culturas originarias?  

EL VIAJE DEL SUPAY es una obra que invita a reflexionar el


proceso de CONQUISTA que originó la fiesta religiosa de LA
TIRANA, considerando su origen sincrético entre pueblos
originarios andinos y españoles cristianos.
El PÚBLICO OBJETIVO son estudiantes de educación media
y universitarios, a los que se les entrega una experiencia
cultural viva. 

Su formato es un COLLAGE DIGITAL BARROCO.


COLLAGE porque el espectador accede a escenas
independientes entre sí.
DIGITAL, porque así nos permite llegar a diferentes
plataformas digitales de manera masiva.  
Y BARROCO, porque es una obra visual y musicalmente
atractiva, colorida y llena de referentes andinos.

EL VIAJE DEL SUPAY empezó en marzo del 2019. En abril


comenzamos el programa de residencia en HUB Providencia.
En julio viajamos como grupo a la fiesta de la Tirana. En
agosto invitamos al cofundador del grupo Yuyachkani de
Perú, Augusto Casafranca.

Esto contó con la colaboración de Sidarte, Viaje inmóvil, el


Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y la
embajada de Perú, generando actividades abiertas para la
comunidad teatral.
En enero 2020 realizamos una Apertura de Proceso en
Espacio La Vitrina.

En YAQ? aclaramos nuestro público objetivo, definimos


conceptos para nuestra identidad de marca, mejoramos
estrategias publicitarias y concretizamos roles del equipo,
generando mayor eficiencia al momento de trabajar. También,
gracias al mentor de yaq, nos encontramos en diálogo con el
espacio Cultural Montecarmelo, el que genera vínculos con la
comunidad vecinal, colegios aledaños y colabora con el grupo
folklórico Raíces del Norte. 

Diapo 8:
El trabajo se estrenará en enero 2021 a través de plataformas
como Escenix, Zoom en su versión de seminario y Trampolín
play, plataforma internacional en la cual ya tenemos
presencia.

Diapo 9:
¿Cómo utilizaríamos el millón de pesos?
1. Contratación de servicios de digitalización.
2. Mejora de vestuario y escenografía.
3. Seguridad del equipo en las proporciones que se indica
en la gráfica, más un aporte propio para imponderables.

Diapo 10:
Tenemos personalidad jurídica hace 3 años y hemos
colaborado con municipalidades, colegios y fundaciones a lo
largo de Chile, insertándonos en Mercado Público y mercados
de industrias creativas nacionales e internacionales, y hacia
allá pretendemos seguir. La digitalización nos permitirá
expandirnos hacia nuevas audiencias, abaratando costos de
gira, manteniendo nuestra calidad y estética. Estos aspectos
formales de los que generalmente carece la industria teatral
en Chile, en conjunto con nuestra experiencia, hacen que la
propuesta de COLLAGE DIGITAL BARROCO para

Diapo 11:
El VIAJE DEL SUPAY pueda realizarse de manera coherente
y viable.
Y ustedes ¿Quieren ser parte del Viaje del Supay?

Diapo 12:
Conectemos.

También podría gustarte