Está en la página 1de 2

Gimnasio Moderno

Formulación proyecto de investigación


FICHA DE LECTURA No. ____
Nombre del estudiante y grupo al que pertenece
Ciudad y fecha

1. DATOS BIBLIOGRÁFICOS
Autor: _____________________________________________________________________________
Título: _____________________________________________________________________________
Publicación: ________________________________________________________________________
Año: ______________________________________________________________________________
Páginas: ___________________________________________________________________________
2. OBJETIVO ACADÉMICO DE LA LECTURA
¿Con qué propósito se hace la lectura de este texto? ¿Qué espera que este texto le aporte?
3. TIPO DE TEXTO
Fuentes de consulta:
El texto que leyó es__________
(Un capítulo de un libro, un artículo de divulgación, un artículo especializado, una tesis de pregrado, un
resumen de una monografía, una reseña, un libro, etc.).
4. LÉXICO Y CONCEPTOS “CLAVE” (Por lo menos tres)
Léxico nuevo:

a. Palabras desconocidas.
b. Conceptos nuevos (que usted aprendió o profundizó gracias a la lectura del texto).
5. TEMA
A. Idea general o principal: (En UNA oración, escriba de qué se trata del texto, no dé ejemplos ni haga
citas textuales, sea concreto).

B. Ideas Clave: (son las ideas secundarias (dos como mínimo) pero imprescindibles o necesarias para
comprender de manera global el texto; apoyan la idea general).

C. Preguntas, dudas o reflexiones que sugiere el texto: (En este punto, uno de los consejos es
imaginarse en una entrevista con el autor y pensar qué le diría o preguntaría uno. SIEMPRE debe haber
alguna pregunta o reflexión después de terminar la lectura de un documento).

¿Qué preguntas le resolvió el texto?


___________________________-_______________________________________________________
¿A partir de su lectura, que inquietudes o nuevas preguntas surgen?
_____________________________________________________________________________________
¿Qué aporta el texto a la investigación que va a realizar?
_____________________________________________________________________________________

6. INTENCIONALIDAD DEL AUTOR


Propósito del autor: (¿Con qué objetivo escribió el autor este documento? Generalmente, el escritor lo
dice en su introducción y/o en la conclusión).
7. OPINIÓN DEL LECTOR
A. El texto trabajado ha sido________ (fácil, regular o difícil; interesante, apropiado para la
investigación que se está haciendo, etc.) porque ___________________ (dar razones o argumentos, no
opiniones como “esta clase de textos (no) me gustan”, “es un tema que (no) me atrae”, “(no) me parece
chévere la idea”, “(no) creo en esto”, etc.

B. Comentario: (Toma de posición ante el texto; esto quiere decir estar de acuerdo o no y explicarlo,
hacer aportes personales, evaluar si el escritor cumplió con su objetivo: punto 6, intencionalidad del
autor.)

C. Aspectos del texto que retomará para su proyecto de investigación: (señalar el o los aspectos que
retomará y cómo estos le aportarán en la construcción del planteamiento del problema, la construcción del
marco teórico, el análisis, la hipótesis, la pregunta, etc.)

ASPECTO O TEMA APORTA A LA COSNTRUCCION DE…

Idea del autor:

Cita textual: “…”

● Adaptado: Blanca Gónzález.

También podría gustarte