Está en la página 1de 43

Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID

Ingeniería Civil

Taller de Investigación I

Tema 1 Tipos de Investigación.

“INVESTIGACIÓN DEL TEMA 1”

Docente: M. en Arq. Lucila Guadalupe Aguilar Rivero.

Grupo 6A

Equipo:
- Alamilla Arceo Nayeli Isabel. 18040019
- Batún Canté Adolfo Iván. 18040093
- Cano Hernández Yordi Joe. 17040042
- Creoglio García José Efraín. 18040003
- Cupul Batum Flor Beatriz. 18040070
- Pech Cutiz Eduardo David. 18040045

VALLADOLID, YUCATÁN A 12 DE MARZO DEL 2021.


Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Contenido
Introducción. ......................................................................................................................... 3
1. Tipos de investigación. ................................................................................................. 4
1.1. Por su finalidad. ....................................................................................................... 4
1.1.1. Pura. .................................................................................................................. 4
1.1.2. Aplicada. ........................................................................................................... 5
1.2. Por los datos utilizados. ........................................................................................... 6
1.2.1. Cualitativa......................................................................................................... 6
1.2.2. Cuantitativa....................................................................................................... 7
1.3. Por la profundidad de estudio. ................................................................................. 8
1.3.1. Diagnóstica. ...................................................................................................... 8
1.3.2. Descriptiva. ....................................................................................................... 9
1.3.3. Explicativa. ..................................................................................................... 10
1.4. Por las fuentes. ....................................................................................................... 11
1.4.1. Documental..................................................................................................... 11
1.4.2. De campo. ....................................................................................................... 12
1.5. Por la manipulación de variables. .......................................................................... 13
1.5.1. Experimental. .................................................................................................. 13
1.5.2. No experimental. ............................................................................................ 16
1.6. Por la temporalidad. ............................................................................................... 20
1.6.1. Transversal...................................................................................................... 20
1.6.2. Longitudinal. .................................................................................................. 23
2. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. ............................................ 26
2.1. La observación. ...................................................................................................... 26
2.2. La entrevista. .......................................................................................................... 28
2.3. El cuestionario. ...................................................................................................... 30
2.4. La encuesta. ........................................................................................................... 32
2.5. El censo. ................................................................................................................. 34
2.6. La bitácora o diario de campo................................................................................ 36
Conclusión. .......................................................................................................................... 38
Bibliografía. ......................................................................................................................... 39

2
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid

Introducción.
La investigación es un instrumento y proceso importante para el desarrollo de
cualquier estudio, situación o proyecto, su aplicación puede ser de distintas formas,
dependiendo de las necesidades del investigador, por ello es importante conocer las
características de cada uno de los tipos de investigación, para poder ejecutarlo eficazmente,
y alcanzar los objetivos propuestos.
Para llevar a cabo la investigación, también existen instrumentos para la recolección
de datos, parte fundamental para la validación de hipótesis y resultados de todo estudio, así
que, conociendo el tipo de investigación, se podrá seleccionar de manera acertada los
instrumentos adecuados para su uso.
En esta investigación documental, se presentan las definiciones de cada uno de los
siguientes tipos de investigación; pura, aplicada, cualitativa, cuantitativa, diagnóstica,
descriptiva, explicativa, documental, de campo, experimental, no experimental, transversal
y longitudinal, así como sus características y una ejemplificación de cada una. Así mismo
se abarca el tema de los instrumentos y técnicas para la recolección de datos, en el que se
toma en cuenta; la observación, la entrevista, el cuestionario, la encuesta, el censo y la
bitácora, siguiendo la misma estructura de presentación, definición, características, ventajas,
desventajas y ejemplo de cada uno.
Se establece como el objetivo principal; presentar cada uno de los tipos de
investigación, así como las técnicas y instrumentos de recolección de datos, aplicables en la
ejecución de estudios y proyectos de investigación según el enfoque del que forma parte.

3
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1. Tipos de investigación.
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno o problema. Fernández y Baptista, 2014.
Su clasificación según diferentes enfoques, son las siguientes.
1.1. Por su finalidad.
1.1.1. Pura.
Según Baena (2014), la investigación pura “Es el estudio de un problema, destinado
exclusivamente a la búsqueda de conocimiento”. Orientada a descubrir las leyes o principios
básicos.
Características.
- Estos estudios buscan aumentar el conocimiento de los principios fundamentales.
- Sus estudios pueden ser exploratorios, descriptivos o explicativos.
- Sus resultados no tienen algún valor económico directo o potencial.
- Genera nuevas ideas, principios o teorías; o simplemente expande el conocimiento.
- No busca crear o inventar algo en particular.
Ejemplo.
Un ejemplo de investigación básica es la tesis de rosado (2005) quien concluyo que la baja
producción de café orgánico en el Perú se relaciona con las inadecuadas prácticas de manejo
de los cultivos (baja fertilización, baja cobertura, poca sombra, escasa capacitación).
Otro ejemplo; las indagaciones que varios científicos realizaron sobre la estructura del
átomo fueron hechas como trabajos de investigación pura, pues no se veían, para las mismas,
aplicaciones concretas. No obstante, pocos años después, siguieron diversas formas de
emplear dichos conocimientos, algunas de ellas tan terroríficas como las bombas atómicas.

4
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.1.2. Aplicada.
Para Murillo (2008) la investigación aplicada busca la aplicación o utilización de los
conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y
sistematizar la práctica basada en investigación.
“Es aquella que se da como un conjunto de actividades destinadas a utilizar los
resultados de las ciencias, así como las tecnologías, en el proceso de producción en masa:
industrial, agrícola, comercial, etcétera” (Caballero, 2014, p. 39).
Características.
- Su objetivo es resolver situaciones que se presentan en la realidad. Por eso, su
enfoque es claro, analizar y estudiar dichos problemas para encontrar soluciones.
- Una vez se encuentran las respuestas, se puede aplicar en situaciones similares. Por
este motivo, puede ser duplicada por otros investigadores.
- Su fin es crear nuevo conocimiento que mejore la vida de las personas, los procesos
productivos de las empresas o la prestación de servicios públicos y privados.
Ejemplo.
Control de la erosión eólica. Se encuentra entre los múltiples ejemplos de investigación
aplicada. Los campos pierden fertilidad por la acción del viento, trayendo pérdidas
económicas. Esto ocurre en campos grandes y planos con suelo lisos, sueltos, secos y no
agregados. La investigación sobre cómo controlar la erosión resuelve un problema concreto
de la naturaleza.

5
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.2. Por los datos utilizados.
1.2.1. Cualitativa.
Su objetivo es la descripción de las cualidades de un fenómeno.
Para Smith, M.L. (1987) estudia cualidades o entidades cualitativas y pretende
entenderlas en un contexto particular. Es un proceso empírico (no una mera especulación,
interpretación o reflexión del investigador). Muestra gran sensibilidad al contexto.
Características.
- Los datos se interpretan desde un contexto, no generalizaciones.
- Estudia la forma en que los procesos se desenvuelven en tales contextos
- La investigación cualitativa es inductiva.
- Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
- Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
- Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la
realidad empírica que brinda esta metodología.
- No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar
teorías e hipótesis.
- No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica
previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser
susceptibles de medición.
- La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible,
evolucionaría y recursiva.
- En general no permite un análisis estadístico
- Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
Ejemplo.
Ejemplo notable es la antropología. Esta ciencia desde sus inicios ha estudiado la
información utilizando técnicas de investigación cualitativa. La permanencia en el campo
de la antropología es vital para estudiar la realidad en su estado más natural.

6
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.2.2. Cuantitativa.
La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de
información que se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el
uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema
de investigación.
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
- Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o problemas de
investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
- El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto
sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus preguntas de investigación versan sobre
cuestiones específicas.
- La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o
conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.
- Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales
(hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación
de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente (Creswell, 2013).

Ejemplo.
María Elena Oto Mishima (1994): Las migraciones a México y la conformación
paulatina de la familia mexicana. Que investiga la magnitud de las migraciones y como afecta
a las familias mexicanas.

7
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.3. Por la profundidad de estudio.
1.3.1. Diagnóstica.
Se conoce como investigación diagnóstica, aquella conforme a la cual se procede al
estudio exhaustivo y consciente de determinado espacio de la realidad, que se haya
previamente delimitado, con el fin de conocer la situación o circunstancia reinante en el
mismo.
Esta contribuye también al avance cognoscitivo, es decir, la puesta en práctica de una
investigación diagnostica implica o bien exige de los expertos un cúmulo de potencias que
deben ser puesta en marcha, ante las técnicas y métodos necesarios para la investigación en
sí misma.
Algunas características de la investigación diagnóstico:
- Como todo proceso investigativo, la investigación diagnóstica surge como respuesta
a un problema o situación que amerita una solución.
- El objetivo principal de la investigación diagnóstica es analizar una situación
específica basándose en la observación del escenario y de todo su contexto.
- En una investigación diagnóstica, dado que se trata de una exploración profunda,
deben tomarse en cuenta no solo los sujetos que forman parte del problema a estudiar,
sino también sus acciones y sus contextos.

Ejemplo.
Con el surgimiento de la pandemia por Covid-19, los centros de investigación en su
momento, realizaron estudios de diagnóstico, para conocer sobre el virus, el índice y
velocidad de contagio, así como su tasa de fatalidad.

8
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.3.2. Descriptiva.
La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características de la
población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar del “por
qué” del sujeto de investigación.
Algunas características que distinguen a la investigación descriptiva son:
- Investigación cuantitativa: La investigación descriptiva es un método que intenta
recopilar información cuantificable para ser utilizada en el análisis estadístico de la
muestra de población. Es una herramienta popular de investigación de mercado que
permite recopilar y describir la naturaleza del segmento demográfico.
- Variables no controladas: En la investigación descriptiva, ninguna de las variables
está influenciada de ninguna manera, sino que utiliza métodos de observación para
llevar a cabo el estudio. Por lo tanto, la naturaleza de las variables o su
comportamiento no está en manos del investigador.
- Estudios transversales: La investigación descriptiva, generalmente, es un estudio
transversal de diferentes secciones pertenecientes al mismo grupo.
- Bases para una mayor investigación: Los datos recogidos y analizados a partir de la
investigación descriptiva pueden ser investigados más a fondo utilizando diferentes
técnicas. Además, ayudan a determinar los tipos de métodos de investigación que se
utilizarán para la investigación subsiguiente.

Ejemplo.
Censo de población y vivienda, es el análisis de las características de la población en México.

9
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.3.3. Explicativa.
Según Arias (2012) “la investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de
los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los
estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación
post facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de la
hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de
conocimientos”.
Características.
- Su objetivo principal es realizar una aproximación de tipo exploratorio. No busca
emitir conclusiones determinantes sobre un asunto, sino conocerlo un poco más a
fondo. Suele ser el punto de partida para otras como la aplicada, que sí utiliza
métodos cuantitativos.
- Aunque adolece de cierta subjetividad, esta puede reducirse. Para minimizar el sesgo
se utilizan fuentes imparciales, objetivas y fiables. En el caso de las revisiones de
literatura, lo mejor es utilizar varios tipos que lleguen a conclusiones diferentes. De
esta forma, lo que se buscará son los puntos en común.
- Utiliza métodos comparativos causales, que observan similitudes o diferencias entre
variables buscando las causas. También los longitudinales, que analizan la evolución
en el tiempo. Por otro lado, estarían los transversales que comparan variables en un
momento dado.
- Los principales inconvenientes tienen que ver con su visión cualitativa. No se puede
hacer inferencia de los resultados, que serían exploratorios. Por otro lado, a veces
podemos encontrar una posible causalidad que es difícil de comprobar con muestras
pequeñas.
Ejemplo.
Efectos de los juguetes de guerra en los niños. En este caso, el problema de
investigación podría plantearse de esta forma: “los juguetes que hacen referencia a la guerra
generan comportamientos violentos en los niños que los utilizan”.

10
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.4. Por las fuentes.
1.4.1. Documental.
Es una técnica que consiste en la selección y compilación de información a través de
la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, bibliotecas, bibliotecas de
periódicos, centros de documentación e información. Baena, 1985.
Características.
- Es común a todo tipo de investigación con fundamentación teórica o referencial, sea
en ciencias naturales o ciencias sociales;
- Obtiene datos a partir de la revisión de documentos de diferente tenor;
- Organiza los datos recolectados de manera coherente;
- Permite redescubrir o reinterpretar diferentes aspectos de una materia.
- Ayuda a identificar vacíos, omisiones o tergiversaciones en las fuentes de referencia
anteriores;
- Sugiere nuevas perspectivas y/o teorías de análisis a partir de la información
obtenida;
- Requiere capacidad de síntesis, deducción y análisis;
- Brinda solidez a las conclusiones del investigador.
Ejemplo.
El muro de Berlín. La frontera a través de una ciudad, Thomas Flemming. A través
de documentos, fotos e ilustraciones, este libro retrata la historia del Muro de Berlín.
Recorre desde la primera alambrada que se colocó en agosto de 1961 hasta el “muro
de la cuarta generación”, de 3,60 metros de alto, sin pasar por alto el proyecto para levantar
el muro de “alta tecnología”. Además, la obra ilustra la vida cotidiana de las personas que
vivieron al oeste y este de la ciudad y los hechos que llevaron a la caída de la frontera, en
1989.

11
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.4.2. De campo.
Aquella en la que los datos se recolectan o provienen directamente de los sujetos
investigados o de la realidad en la que ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular
o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera
las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental. Arias, 2012.
Características.
- En primer lugar, obtiene los datos de las llamadas fuentes primarias. Por tanto, la
información proviene de la recopilación de forma directa.
- Es muy útil para obtener opiniones de los implicados, o afectados por una situación
o fenómeno. Eso sí, hay que seguir el método científico.
- Tiene el inconveniente de la subjetividad del investigador o el investigado, Este
problema se puede minimizar utilizando muestreos aleatorios o estratificados, según
el caso.
- El coste que a veces supone recopilar la información puede ser elevado. Sin
embargo, se puede minimizar eligiendo el tamaño adecuado de la muestra.
Ejemplo.
Observación del comportamiento de los animales en su hábitat natural
En esta investigación el estudio central se basa en los códigos de comportamiento que tienen
los animales cuando están en su hábitat natural. La observación constante y detallada logrará
dar respuestas a las interrogantes surgidas. A su vez, con estas respuestas podrá determinarse
qué influye exactamente en el comportamiento de los mismos.

12
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.5. Por la manipulación de variables.
1.5.1. Experimental.
En la investigación de enfoque experimental el investigador manipula una o más
variables de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto
en las conductas observadas. Dicho de otra forma, un experimento consiste en hacer un
cambio en el valor de una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra
variable (variable dependiente). Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o
acontecimiento particular. Los métodos experimentales son los adecuados para poner a
prueba hipótesis de relaciones causales. (García, G. et al., S.F.)
En este tipo de investigación se provocan (manipulan) los efectos, se modifica la
variable independiente y observamos los cambios(efectos) en la variable independiente,
tiene orientación hacia el futuro y hay aleatorización de grupos.
Finney (1960) afirma que el diseño de un experimento está constituido por:
- La serie de tratamientos seleccionados para hacer comparaciones.
- La especificación de las unidades a las cuales se aplicarán los tratamientos.
- Las reglas por las cuales se asignarán los tratamientos a las unidades experimentales.
- La especificación de las medidas que van a tomarse de cada unidad (variable
dependiente).
- La investigación experimental se diferencia de los otros tipos de investigación
porque el objetivo de estudio y su método dependen del investigador y de las
decisiones que establezca para llevar a cabo el experimento.
Palella y Martins (2010), autores del libro Metodología de la investigación
cuantitativa, definen el diseño experimental como el experimento en el cual el investigador
manipula una variable experimental no comprobada. Según estos investigadores, las
condiciones deben estar estrictamente controladas, con la finalidad de describir de qué modo
y por cuál causa se produce o puede producirse un fenómeno.

13
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Características.
Para Kirk (1972) un diseño de investigación experimental es un plan de acuerdo con
el cual se asigna a los sujetos a los diferentes grupos o condiciones experimentales. Hay
cinco actividades interrelacionadas que lo caracterizan:
- La formulación de hipótesis estadísticas.
- El establecimiento de reglas de decisión para poner a prueba dichas hipótesis.
- La recogida de los datos de acuerdo con un plan que permita evaluar las hipótesis.
- El análisis de los datos.
- La toma de decisiones respecto a las hipótesis y a la formulación de inferencias
inductivas respecto de las hipótesis científicas o de investigación.
Podemos distinguir seis características que diferencian a la investigación
experimental de otros tipos de investigación. Debemos decir que mientras estas
características son habituales en las investigaciones llevadas en otros campos, en el campo
de la investigación pedagógica raramente se pueden seguir en su totalidad. Las
características son las siguientes:
1. Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente formados al
azar: dicho de otra forma, los sujetos se reúnen en grupos equivalentes para que de
esta forma las diferencias en los resultados de la investigación no sean provocadas
por diferencias iniciales entre los grupos de sujetos. Normalmente estos grupos se
forman mediante asignación al azar de los sujetos.
2. Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones: es necesario que
haya un mínimo de dos grupos de sujetos para establecer comparaciones entre ellos,
ya que un experimento no se puede llevar a cabo con un único grupo y una única
condición experimental.
3. Manipulación directa de una variable independiente: como ya hemos dicho, un
experimento consiste en manipular variables independientes para observar su efecto
en las variables dependientes. Por ello, es una de las características más distintivas
del enfoque experimental. La variable independiente se manipula en forma de
diferentes valores o condiciones que el experimentador asigna. Dicha asignación por

14
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
parte del investigador es importante que ocurra, pues de lo contrario, no puede
considerarse un experimento real.
4. Medición de cada variable dependiente: deben poder asignarse valores numéricos
a las variables dependientes. Si el resultado de la investigación no puede ser medido
ni cuantificado de este modo, difícilmente hablaremos de una investigación
experimental.
5. Uso de estadística inferencial: la estadística inferencial nos permite hacer
generalizaciones a partir de las muestras de sujetos analizadas.
6. Diseño que permita un control máximo de variables extrañas: de esta manera nos
aseguramos que este tipo de variables no influyen en la variable dependiente, o si
influyen, lo hacen de un modo homogéneo en todos los grupos. De este modo los
resultados no son interferidos por las variables extrañas.
Ejemplo:
Tesis: Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de
estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo
Técnico Productivo San Luis. (Referenciada)
Esta investigación trata acerca de la influencia de los Talleres viviendo mejor, para
el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de Estética
Personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis 2016. El tipo
de investigación es básica, se utilizó el diseño cuasi-experimental, la población estuvo
constituida por 169 estudiantes mujeres. El problema general consiste en lo siguiente: ¿Cuál
es la influencia de los Talleres Viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales
de estudiantes de la espacialidad de Estética Personal del ciclo medio del Centro Educativo
Técnico Productivo San Luis 2016?
El objetivo general es: Determinar la influencia de los Talleres Viviendo mejor para
el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de Estética
Personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis 2016.
La variable independiente Talleres viviendo mejor y la variable dependiente
Desarrollo de las habilidades sociales fueren sometidas a evaluación con instrumentos donde

15
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
se utilizan las escalas de: sí, escala uno, no, escala 0). Es dicotómica. El enfoque utilizado
en la investigación fue cuantitativo.
Resultado: Las estudiantes del grupo experimental resolvieron con una efectividad
del 75%, mientras que el grupo control resolvió correctamente un 51%, resultado que nos
induce a afirmar que la aplicación de los talleres viviendo mejor permitió mejorar
significativamente el nivel de desarrollo de las habilidades sociales.

1.5.2. No experimental.
La investigación no experimental es: “La que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, se trata de investigación donde no hacemos variar
intencionadamente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no
experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos.” (Hernández, 184).
La investigación no experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el
científico no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus
manifestaciones ya han ocurrido o son inherentemente no manipulables. Se hacen inferencias
sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa sobre las relaciones entre las
variables, sin intervención directa sobre la variación simultanea de las variables
independientes y dependientes (Kerlinger, 2002).
También conocida como investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín
y significa después de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigación
Ex Post Facto es un tipo de “investigación sistemática en la que el investigador no tiene
control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son
intrínsecamente manipulables” (p. 269). En la investigación Ex Post Facto los cambios en la
variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observación de
situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos
(Hernández, Fernández y Baptista, 1991).
La investigación no experimental implica establecer mecanismos de control como
condición del método experimental. No obstante, lo anterior, cuando ha ocurrido un evento
(hecho) la manera de controlarlo consiste en un método diferente:

16
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
El investigador empieza con la observación de hechos que ya se han presentado y que
se han manifestado en una serie de eventos. En el área de origen del fenómeno estudiado se
observan los hechos.
A partir de las observaciones se procede a diseñar tanto los objetivos como la
hipótesis dando inicio a la investigación en sentido opuesto a una investigación experimental.
Es muy importante destacar que en una investigación no experimental la variable
independiente no es susceptible de manipulación y por eso se le llama variable atributiva.
Para Sampieri (2003) el diseño no experimental se divide tomando en cuenta el
tiempo durante el que se recolectan los datos, estos son: diseño transversal, donde se
recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único, su propósito es describir variables
y su incidencia de interacción en un momento dado y el diseño longitudinal, donde se
recolectan datos a través del tiempo en puntos períodos para hacer inferencias respecto al
cambio, sus determinantes y sus consecuencias
Características.
En un experimento el investigador construye deliberadamente una situación ala qué
son expuestos varios individuos. Esta situación consiste en recibir tratamiento, condición o
estímulo bajo determinadas circunstancias, para después de analizar los efectos de la
exposición aplicación de dicho tratamiento o condición, de alguna manera en un experimento
se “construye” una realidad.
En cambio, en un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino
que se observan situaciones ya existentes, no provocados intencionalmente por el
investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han
ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas
variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. Posee
un control menos riguroso que la experimental y en aquellas es más complicado inferir
relaciones causales. Pero la investigación no experimental más naturales cercana a la realidad
cotidiana.
Mertens (2005) nos señala que la investigación no experimental es apropiada para
variables que no pueden o deben ser manipuladas o resulta complicado hacerlo.

17
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
D´Ary, Jacobs y Razavieh (1982) consideran que la variación de las variables se logra no por
manipulación directa sino por medio de la selección de las unidades de análisis en las que la
variable estudiada tiene presencia. El investigador no puede manipular directamente las
variables independientes como ocurre en un estudio de cohorte experimental. El tipo de
diseño a elegir se encuentra condicionado por el problema a investigar, el contexto que rodea
la investigación, el tipo de estudio y las hipótesis formuladas.
Se requieren estudiar tal cual ocurren y se relacionan con fenómenos naturales y la
intervención.
El diseño no experimental es una investigación donde no se hace variar
intencionalmente las variables independientes. Lo que se hace en la investigación no
experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos. Como señala Kerlinger (1979, pag. 116). “La investigación no experimental o
´Ex Post Facto´ es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables
asignar aleatoriamente a los sujetos a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones o
estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su
ambiente natural, en su realidad.
Se aplica en aquellos casos en los que no es ética la manipulación o no es éticamente
posible realizar la manipulación.
El diseño señala el investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de
estudio, contestar las interrogantes que se han planteado y analizar la certeza de las hipótesis
formuladas en un contexto particular.

Ejemplo.
Tesis: “Metodología de Investigación en la maestría de Administración de las
Telecomunicaciones en el ITESM, Campus Monterrey: Prácticas actuales, tendencias
metodológicas, líneas y procesos de investigación” (Referenciada)
Problemática: Acerca de la relación entre los investigadores académicos y los que
laboran directamente en el mercado laboral, Rynes, Bartunek y Daft (2001) con base en los
estudios de Abrahamson (1996), Mowday (1997) y Porter & McKibbon (1988), muestran
evidencias de que los ejecutivos no recurren a los académicos o a las investigaciones

18
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
académicas en el desarrollo de estrategias y prácticas de administración. Y, por otro lado,
según el estudio de Sackett & Larson (1990, citados en Rynes, Bartunek y Daft, 2001) los
investigadores raramente recurren a los practicantes para inspirar sus preguntas de
investigación. Y según Rynes, McNatt, & Bretz (1999, citados en Rynes, Bartunek y Daft,
2001) los investigadores tampoco los buscan para interpretar sus resultados.
Lo anterior indica que hay un problema de comunicación entre las dos partes, lo cual
lo confirmamos con Rynes, Bartunek y Daft (2001) quienes comentan que de acuerdo a los
estudios realizados por Johns (1993); Miller, Greenwood, & Hinings (1997) y Pfeffer (1998);
a menudo existen brechas considerables entre las recomendaciones normativas de los
investigadores organizacionales y las prácticas administrativas en las organizaciones.
De acuerdo con el modelo de Danke (1986, citado en Hernández, Fernández &
Baptista, 1998) este tipo de investigación es no experimental, transeccional y descriptiva. En
cuanto a la población de estudio, por un lado, se tienen las tesis de MTL del ITESM, Campus
Monterrey, desde su inicio en enero del 2000, hasta agosto del 2003.

19
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.6. Por la temporalidad.
1.6.1. Transversal.
Este método se refiere al estudio de uno o más eventos de distribución poblacional
en un momento dado, para averiguar el índice de prevalencia en un área o institución. Esta
secuencia cronológica les sitúa frente a los estudios longitudinales, que hacen un
seguimiento del factor de riesgo en el tiempo.
La finalidad de los estudios transversales también puede hacer el seguimiento del
efecto que produce en el tiempo el factor de riesgo o variable causal, a través de la
reconstrucción hacia el pasado, de un modo retrospectivo, es decir reconstruyendo el pasado
a partir de los datos recogidos en el presente. Por ello, en los estudios transversales se puede
identificar no sólo el porcentaje del fenómeno o evento (número de casos), sino también
identificar factores relacionados para establecer asociaciones de causalidad (un factor de
riesgo y un efecto). Cuando el corte se refiere a la distribución de frecuencia del fenómeno
objeto de estudio, se trataría de un estudio de prevalencia, y equivaldría a una especie de
censo que puede repetirse en el tiempo. Cuando lo que pretendemos es establecer relaciones
de asociación, uno es presumiblemente el factor de riesgo y, por tanto, es obligado que esté
presente antes de que suceda el evento, erigiéndose como factor determinante del efecto o
efectos.
Dentro de los estudios transversales, sin embargo, nos encontramos con otra
modalidad, atendiendo al momento en el que se realiza el estudio respecto a la determinación
del efecto producido por el factor de riesgo: los estudios prospectivos (Salthouse y
Schroeder, 2004). Esta modalidad de investigación trata igualmente de reconstruir los
hechos, pero invirtiendo el orden en la búsqueda de información; es decir, estudiamos el
comportamiento de personas con una condición o característica determinada (variable
independiente) para ver en el tiempo su posible influencia o relación con la variable
dependiente que estamos estudiando, por lo que se mide antes la variable independiente, y
no las dos a la vez como en la modalidad retrospectiva. En la investigación retrospectiva,
además, estimamos primero el valor de la variable dependiente (abandono), para buscar
después hacia atrás las posibles explicaciones de la misma, es decir, estimamos la relación
de ésta con las posibles variables independientes.

20
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Características.
Los diseños transversales suelen incluir elementos con y sin la condición en un
momento determinado (medición simultánea) y en este tipo de diseño, el investigador no
realiza ningún tipo de intervención (interferencia). El investigador realiza una sola medición
de la o las variables en cada elemento (número de mediciones); sin embargo, cuando se
realizan dos o más mediciones de las variables de interés en el mismo elemento, el diseño y
especialmente el plan de análisis cambia y el diseño de corte transversal se convierte en
longitudinal. Siempre que la unidad de análisis es el individuo (Elemento). (Rodríguez,
2018).
- Es un estudio observacional.
- La investigación transversal es descriptiva, con esto podemos inducir el nivel de
conocimiento que obtiene la investigación transversal y es que la misma permite que
el sujeto por medio de la intersección del fenómeno pueda conocerlo, definirlo y
describirlo. En primer término, la investigación transversal busca la categorización
del fenómeno dentro de la realidad, como un ente individual y pudiendo en todo caso
entablar una serie de cualidades del mismo y su respectiva caracterización. De modo
tal, que solamente se pretende es la exaltación de las cualidades propias del
fenómeno, a fin de definirlo o bien de ofrecer rasgos valiosos del mismo, o de su
comportamiento que resulten pertinentes para los objetivos de investigación.
- Los estudios transversales permiten el estudio de muchas variables en un momento
dado. Es un estudio observacional, lo que significa que el investigador sólo va a
observar los eventos que ocurren en las personas sin experimentar o intervenir;
tampoco asigna de manera aleatoria a los sujetos en grupos de estudio.
- La característica más importante de un estudio transversal es que se pueden
comparar diferentes muestras de diferentes periodos de tiempo específicos.
- Los datos recopilados en un estudio transversal provienen de elementos que son
similares en todas las variables, excepto en la variable que se está estudiando. Esta
variable es la que permanece constante en todo el estudio transversal.

21
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Ejemplo.
Un estudio transversal sobre las actitudes de los estudiantes de pregrado y máster en
ciencias de la educación hacia las personas con discapacidad
El objetivo del estudio es explorar las actitudes hacia las personas con discapacidad
de estudiantes de Grado de titulaciones relacionadas con la educación primaria y secundaria,
en la Universidad Complutense de Madrid. El instrumento de medida utilizado fue la Escala
de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad –EAPD- (M. A. Verdugo, Arias, B., y
Jenaro, C., (1995), con nivel de fiabilidad, en la aplicación del Alpha de Cronbach = 0.92.
Esta escala mide los Factores: Valoración de las Capacidades y Limitaciones;
Reconocimiento/Negociación, Implicación Personal; Calificación Genérica y Asunción de
Roles. De los resultados, con una muestra de 314 alumnos, se destaca que el alumnado tiene
actitudes positivas, si bien se han encontrado diferencias significativas entre los diferentes
subgrupos de la escala y titulaciones.

22
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
1.6.2. Longitudinal.
La discusión sobre el significado del término longitudinal la resumió Chinn en 1989:
para los epidemiólogos es sinónimo de estudio de cohortes o seguimiento, mientras que para
algunos estadísticos implica mediciones repetidas. Él mismo decide no definir el término
longitudinal, por ser difícil encontrar un concepto aceptable para todos, y opta por
considerarlo equivalente a “seguimiento”, el pensamiento más habitual para los
profesionales de la época.
Rothman, en su texto de 1986, indica que la palabra longitudinal denota la existencia
de un intervalo de tiempo entre la exposición y el comienzo de un evento. Bajo esta
acepción, el estudio de casos y controles, que es una estrategia de muestreo para representar
esa experiencia de la población a lo largo del tiempo (sobre todo bajo las ideas de Miettinen),
también sería un estudio longitudinal. De igual forma es coincidente con esta idea
Abramson, que además diferencia los estudios descriptivos longitudinales (estudios de
cambio) de los analíticos longitudinales, que incluyen dentro a los estudios de casos y
controles. Kleinbaum et al6 así mismo definen el término longitudinal en oposición al
transversal, pero, con un matiz algo diferente, hablan de “experiencia longitudinal” de una
población (frente a experiencia transversal) e implica para ellos la realización de al menos
dos series de observaciones a lo largo de un periodo de seguimiento. Excluyen estos últimos
autores a los estudios de casos y controles.
En el caso de la estadística las ideas están mucho más claras: un estudio longitudinal
es el que implica más de dos mediciones a lo largo de un seguimiento; deben ser más de
dos, ya que todo estudio de cohortes tiene este número de mediciones, la del principio y la
del final del seguimiento. Éste es el concepto existente en el texto mencionado de Goldstein
de 1979. En ese mismo año Rosner era explícito al indicar que los datos longitudinales
implican mediciones repetidas en los sujetos a lo largo del tiempo, proponiendo un nuevo
procedimiento de análisis para ese tipo de datos
Características.
Son diferentes las conceptuaciones de los estudios longitudinales, dentro del
contexto del diseño de medidas repetidas. Así, por ejemplo, Davis (1998) señala que el
estudio longitudinal, en que los individuos son observados a través del tiempo, es una clase

23
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
de diseño de medidas repetidas. En esta misma línea, Fitzmaurice (1998) insiste en destacar
que la característica específica del estudio longitudinal de medidas repetidas es que tanto la
variable de respuesta como el conjunto de covariables son repetidamente medidas a lo largo
del tiempo. Para Hand y Crowder (1996), una situación de medidas repetidas es aquella
donde las observaciones se toman en ocasiones seleccionadas del continuo temporal
subyacente. Así, los sujetos son medidos en diferentes ocasiones con el propósito de
conseguir la curva continua del cambio sobre el tiempo. Ware y Liang (1996) subrayan que
los estudios longitudinales ofrecen la oportunidad de estudiar patrones individuales de
cambio sobre el tiempo y condiciones. Estos patrones aportan estimaciones (Arnau, 2008 y
Bono, 2008).
Metodológicamente hablando, los elementos que son observados o medidos en
diversas ocasiones se denominan unidades, individuos o sujetos. Los intervalos de tiempo
en que se observa o registra la respuesta de las unidades de observación se denominan puntos
de tiempo u ocasiones y pueden variar desde unos cuantos minutos a muchos años. A su
vez, el conjunto de estas respuestas forma el perfil de respuesta (curva o tendencia) de cada
unidad. Términos tales como diseño o estudio longitudinal suelen ser sinónimos de diseño
de medidas repetidas, de panel, de cohortes, etc. Así, dentro del campo sociológico, donde
se trabaja con diseños de encuesta, los estudios longitudinales son referidos por estudios de
panel, en el ámbito epidemiológico y demográfico, los estudios longitudinales son
sinónimos de estudios de cohortes (Arnau, 2008 y Bono, 2008).
Las principales dificultades del análisis de datos de diseños de medidas repetidas
son, fundamentalmente, dos. En primer lugar, el análisis suele ser más complejo debido a la
dependencia que suele darse entre las medidas repetidas de la misma unidad observacional.
En segundo lugar, con frecuencia el investigador no puede controlar las
circunstancias bajo las que obtiene las medidas repetidas, de modo que a veces los datos son
no balanceados o incompletos (Davis, 1998; Menard, 1991).
Los diseños longitudinales que, como se han indicado, son de uso cada vez más
frecuente en ciencias sociales y del comportamiento, sirven para estudiar los procesos de
cambio directamente asociados con el paso del tiempo. Si se compara el diseño longitudinal
con el diseño transversal de muestras repetidas, se concluye que el enfoque longitudinal es

24
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
más eficiente, más robusto en la selección del modelo y estadísticamente más potente
(Edwards, 2000; Helms, 1992; Zeger y Liang, 1992).
Ejemplo.
Estudio longitudinal de tres familias con parkinsonismo familiar
Objetivo: Describir las características clínicas de la enfermedad en familias de
Colima con parkinsonismo autosómico dominante y su evolución a través de 18 años.
Material y métodos: Se determinó el diagnóstico, evolución y patrón de herencia de
la enfermedad. Para seguir su curso longitudinal se utilizó el sistema Unified Parkinson
Disease Rating Scale (UPDRS). Se realizó estadística descriptiva con media y porcentajes.
Resultados: Se estudiaron tres familias, un total de 51 individuos en 4 generaciones, de 29
± 22 años, con Parkinsonismo familiar en 37% e inicio de la enfermedad a los 24 ± 9 años.
La mayor calificación de UPDRS fue de 175. Se demostró transmisión de la
enfermedad con patrón de herencia autosómica dominante. En la familia No. 1 se presentó
en 100% de los integrantes de la primera y segunda generación.
Conclusiones: Las tres familias tienen inicio temprano y rápida progresión de la
enfermedad coincidiendo con las características descritas del parkinsonismo familiar tipo 1
(PARK1), originada por la mutación Ala53Thr en el gen de la alfa-sinucleína.

25
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
2. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.
Parte fundamental de todo proceso de investigación, es el que tiene relación con la
recopilación de datos para la validación de los resultados e hipótesis planteadas, ya que de
ello depende la confiabilidad y validez del estudio. A estas herramientas con las que puede
contar el investigador para recabar y documentar información de la realidad, se les conoce
como técnicas e instrumentos para la recolección de datos, y existen varios tipos, y su uso
es recomendable para distintas situaciones, tomando en cuenta el tipo de investigación en
ejecución, y el tipo de datos que se necesitan para el estudio.
2.1. La observación.
Para la Real Academia Española es: examinar atentamente algo. Dentro de la
investigación; la técnica de la observación es un “registro visual de una situación real;
consignando los acontecimientos según algún esquema previsto”. Espinoza, R.F.

Para llevarlo a cabo es necesario.

1. Definir los objetivos que se persiguen, la unidad de observación.


2. Planificación para reunir los requisitos de validez y confiabilidad.
3. Preparación de los observadores, conocer los parámetros de medición.

Existen dos tipos de observación, la participativa y la No participativa, en la primera; el


investigador tiene contacto directo con el objeto de observación, mientras que, en la segunda,
el investigador no forma parte de la situación en la que se dan los fenómenos del estudio, y
por ende no mantendrá relación directa con el objeto bajo observación.

La observación puede ser aplicada a las investigaciones de tipo: Descriptiva, analítica y


experimental.

Ventajas.

- Se puede obtener independientemente del deseo, capacidad y veracidad de las


personas.

- Abordaje global del problema.

- Estudio de los hechos sin intermediario.

26
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Desventajas.

- Los observadores (sobre su preparación).

- El instrumento utilizado para la observación.

- El fenómeno observado (ejemplo, el clima).

Ejemplo.

Las notas periodísticas transmitidas en los noticiarios de la televisión, los reportistas deben
acudir al lugar de los hechos para conocer sobre la situación.

Ilustración 1 Reportaje: Elecciones en EUA 2020, Fuente: Euronews, YouTube.

27
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
2.2. La entrevista.
Para la Real Academia Española (2020), la acción de entrevistar se refiere a
“Mantener una conversación con una o varias personas acerca de ciertos extremos, para
informar al público de sus respuestas”, entonces entendemos a la entrevista como la
comunicación que se establece entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener
respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema bajo estudio.
Entre sus características, es el procedimiento más utilizado en la investigación social
y presupone dos personas, el investigador como entrevistador y el sujeto de estudio como
entrevistado, además de que este proceso recurre a una guía como un formulario para orientar
la conversación.
Al momento de ejecutar la entrevista, es necesario:
1. Abordar gradualmente al entrevistado.
2. Crear un ambiente de amistad e identificación.
3. Dejar que el entrevistado concluya su relato.
4. Hacer preguntas claras y precisas.

Ventajas.
- Técnica eficaz para obtener datos significativos.
- Datos susceptibles de cuantificación y tratamiento estadístico
- Información más precisa
- Posibilidad de captar reacciones, gestos, etc.
- Es flexible, se pueden aclarar preguntas

Desventajas.
- Depende de la disposición del entrevistado.
- Cuando las preguntas no son claras y precisas, puede confundir al entrevistado y
influir en su respuesta.

28
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Ejemplo.
El pasado jueves 26 de mayo de 2016, se registró un robo con violencia en el cruce de las
calles Atlante y Niños héroes. Eran las 23:40 horas por lo que no había muchas personas
cerca, sin embargo, la señora Guadalupe Beltrán, vecina del sector, pudo presenciar desde su
ventana lo ocurrido. La señora Beltrán nos ha concedido una entrevista.
Periodista: Buenas tardes, señora Guadalupe. Muchas gracias por su tiempo.
Guadalupe Beltrán: De nada, gracias a ustedes.
Periodista: Cuénteme un poquito, ¿qué fue lo que pasó hace unas noches?, ¿qué estaba
haciendo usted?
Guadalupe Beltrán: Estaba en mi casa, terminando los quehaceres del día, entonces escuché
un carro que frenó muy fuerte y luego un grito, me asomé por la ventana.
Periodista: ¿Y qué vio?
Guadalupe Beltrán: Vi que se bajaron tres personas, hombres…este…de una camioneta y
bloquearon un carro color blanco que iba pasando por la calle. Sacaron una pistola y se bajó
un señor y una señora del carro.
Periodista: ¿Y luego qué pasó?
Guadalupe Beltrán: Pues…este…se bajaron rápido, le apuntaban con la pistola al señor y a
la señora la tenían agarrada de los brazos, entonces uno de los tipos de los que venían en la
camioneta se subió al carrito blanco.
Periodista: ¿Y se fueron?
Guadalupe Beltrán: Se fueron, el señor y la señora se quedaron en el medio de la calle,
estaban solos y estaba muy obscuro.
Periodista: ¿Y qué pasó después?
Guadalupe Beltrán: Este…pues a mí la verdad me dio miedo salir, entonces le hablé a la
policía y llegaron rápido…y ayudaron a los señores, los subieron a la patrulla y se fueron,
supongo que fueron a poner la denuncia…

29
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
2.3. El cuestionario.
De acuerdo a la Real Academia Española, el cuestionario es una lista de preguntas
que se propones con cualquier fin, entonces es un instrumento que se utiliza para la encuesta,
donde las preguntas planteadas deben responder a los objetivos del estudio. Donde las
respuestas pueden ser cerradas (si, no, opción múltiple) y/o abiertas (se responde con su
propio vocabulario).
Las características del cuestionario son.
1. El título.
2. Instrucciones.
3. Identificación del encuestado y del formulario.
4. Debe tener número, fecha, lugar en que fue o será llenado, identificación de la
persona, procedencia.
5. Debe seguir un orden lógico, según áreas específicas, agrupando las preguntas que se
refieren a un mismo tema.
6. Observaciones: se puede registrar un dato importante del encuestado
7. Identificación del encuestador

Ventajas.
- Abarca mayor área geográfica y mayor número de personas
- Menores gastos de personal
- Menor tiempo para llegar a un mismo número de personas
- Mayor libertad en las respuestas
- Puede enviarse por correo

Desventajas.
- Puede haber problemas con la calidad y cantidad de los datos.
- Pueden ser no devueltos
- Pueden evadir las respuestas o no darle la importancia
- Debe ser objeto de una cuidadosa evaluación.

30
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Ejemplo.

Ilustración 2 Ejemplo de cuestionario, Fuente ADDENTRA, 2013.

31
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
2.4. La encuesta.
“Una encuesta permite recopilar datos a través de un cuestionario. Por lo general las
mismas preguntas son realizadas a individuos de distintas clases sociales para que el resultado
de la pesquisa resulte representativo de toda la sociedad” (Pérez y Merino, 2017), conociendo
esto podemos darnos una idea sobre las encuestas que son necesarias para tener una
información más certera acerca de un tema o un objetivo clave, ya una vez recolectada la
información, suelen calcularse porcentajes que se presentan en tablas o en gráficos.
Características.
- La encuesta corresponde a una observación indirecta de los hechos, cuya apreciación
se obtiene por medio de las declaraciones de los interesados.
- Se trata de una técnica desarrollada con fines investigativos.
- Facilita una aplicación de carácter masivo que a través de un sistema de muestreo
puede ampliarse hasta abarcar a toda una nación.
- Permite que el estudio sociológico pueda llegar a los aspectos subjetivos de los
integrantes de una sociedad.
Según los fines científicos o el objetivo principal de la investigación, las encuestas
Pueden ser:
- Exploratorias: Son aquellas que se utilizan para identificar las características
generales del problema, así como para establecer suposiciones y opciones de trabajo.
Además, permiten adquirir información para la estructuración de muestras y cálculos
estadísticos.
- Descriptivas: Su objetivo principal es describir los fenómenos que caracterizan a una
población.
- Explicativas: Toman como base la descripción de los fenómenos a evaluar y buscan
explicar la relación existente entre estos y otros fenómenos.
- Predictivas: Se fundamenta en los estudios de analogía que determinan si dos o más
variables se relacionan entre sí.
- Evaluativas: Buscan evaluar los resultados de un programa desarrollado
comparándolos con los objetivos propuestos inicialmente, a fin de mejorar el proceso
de toma de decisiones.

32
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Ventajas:
- La encuesta es una observación no directa de los hechos.
- Es un método preparado para la investigación.
- Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de muestreo pueda
extenderse universalmente.
- Permite obtener gran cantidad de información en poco tiempo directamente de los
clientes o consumidores.
- Una vez que el cuestionario está hecho no requiere a personal especializado para
realizarlo.
Desventajas:
- Se suele responder al azar.
- Limita las respuestas.
- La disposición. Pueden ser omitidas.
- Sinceridad.
- Dificultad de entender una pregunta.
Ejemplo:
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2018). La ENSANUT 2018
tiene como objetivo principal, actualizar el panorama sobre la frecuencia, distribución y
tendencias de indicadores relevantes sobre condiciones de salud y nutrición y sus
determinantes sociales en el país. Así como estudiar la cobertura, focalización, calidad
percibida y satisfacción de los usuarios con los programas y servicios de salud y nutrición.

El periodo de levantamiento de información en campo del componente de salud fue del 30


de julio de 2018 al 28 de junio de 2019 y del componente de nutrición del 30 de julio de 2018
al 15 de febrero de 2019. CIEE, 2019.

33
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
2.5. El censo.
“Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que
conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia
sobre el que se realizan las observaciones” (Torres, 2015). El censo de una población
estadística consiste básicamente, en obtener mediciones del número total de individuos
mediante diversas técnicas de recuento, además este se realiza cada determinado período de
tiempo.
Se usa:
- Como base para el análisis y la evaluación demográfica.
- Para proyectar, establecer y desarrollar políticas de gobierno.
- Para hacer estimaciones de las distintas variables captadas en el censo.
- Como “marco muestral” para encuestas.
- Para determinar los sistemas electorales de un país.
Las características son:
- Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.
- Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
- Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores
asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
- Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
- Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.
- Probar la eficiencia de un método antes de aplicarlo al total de la población.

Ventajas:
- Se debe aplicar el instrumento a todos y cada uno de los elementos de la población.
- Se considera más precisa y confiable la aplicación del instrumento de medición.
- La información obtenida puede presentarse por unidades administrativas u otras
unidades de estratificación cualquiera sea su tamaño, pudiendo obtener datos para
áreas pequeñas.
- Punto de referencia para las estadísticas con poca frecuencia.

34
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Desventajas:
- Se toma mayor tiempo tanto para la aplicación del instrumento.
- Se torna más costoso económicamente la aplicación del instrumento.
- Es necesario una vasta organización que abarque todo el universo a investigar,
procurando evitar omisiones y duplicaciones.
- Demora en la obtención de resultados.

Ejemplo:
El Censo de Población y Vivienda 2020 (Censo 2020) se realizó del 2 al 27 de marzo; en
éste participaron poco más de 147 mil entrevistadoras y entrevistadores que recorrieron los
cerca de dos millones de kilómetros cuadrados del territorio nacional, visitando cada una de
las viviendas para obtener información sobre estas, contar a la población que vive en México
e indagar sobre sus principales características demográficas, socioeconómicas y culturales.
INEGI 2020.

35
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
2.6. La bitácora o diario de campo.
La bitácora es un cuaderno en el que se reportan avances y resultados preliminares de
un proyecto de investigación o bien también “se puede ver como un instrumento cuya
aplicación sigue un orden cronológico de acuerdo al avance del proyecto” (Torres, 2016) la
cual este incluye detalle de las observaciones, ideas, datos de las acciones que se llevan a
cabo para el desarrollo de un experimento o un trabajo de campo.
Características.
- Este desarrolla la capacidad de observación generando así un pensamiento reflexivo.
- En la enseñanza da inicio de un proceso de investigación-reflexión.
- Es funcional ya que nos sirve como medio evaluativo de un contexto.
- Facilita la toma de decisiones.

Ventajas:
- Fácil acceso.
- Comunicación directa con otros usuarios.
- Seguridad en el manejo de información.
- Asignación de fecha y folios automáticos.
- Cifrado de información.
- Validez jurídica.
- Empleo de la firma electrónica avanzada.
- Uso de un centro de datos de alta disponibilidad y seguridad.

Desventajas:
- Retroalimentación constante.
- Riesgo de plagio.
- No se tiene control directo sobre la plataforma (cuando se tiene la versión gratuita).
- No existe regulación ni control de contenidos.

36
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Ejemplo.
Lunes 19 de noviembre de 2018: recibí un nuevo proyecto por parte del director de la empresa
para diseñar un edificio de cuatro pisos en una zona boscosa en las afueras de la ciudad. Una
vez leído los objetivos del proyecto me dirigí hasta el lugar de la construcción para observar
y conocer el espacio.
Errata de aclaración: antes de dirigirme hasta el lugar de la futura construcción tuve una breve
reunión con el director de la empresa para aclarar algunos puntos del proyecto.
Martes 20 de noviembre de 2018: contacté a varios proveedores de materiales de
construcción y un equipo de obreros con experiencia y buena reputación.
Miércoles 21 de noviembre de 2018: comencé a trazar las primeras líneas del boceto del
edificio a construir. Trabajé entre las 9:00 am y 18:00 pm, tomando varias pausas.

37
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Conclusión.
Una vez que se ha presentado la información más relevante de cada uno de
los tipos de investigación, mediante la definición, sus características y ejemplos, además de
los técnicas y instrumentos de recolección de datos disponibles para su uso de acuerdo a las
necesidades de la investigación, queda claro que este proceso en el que el investigador
selecciona sus fuentes, sus instrumentos y sus objetivos es parte fundamental para el buen
desarrollo del estudio, sin importar el área, todo el tiempo se generan ideas y esas ideas se
vuelven proyectos de innovación, que incluyen todo un procedimientos para su ejecución,
por lo que tener definidos las bases sobre la investigación serán de gran ayuda para el
investigador.
El uso de metodologías también es fundamental, y además que una investigación sea de un
tipo, no implica que no pueda tener la aplicación de otros tipos de investigación, es decir,
cuando una investigación de campo se lleva a cabo, esta puede incluir fragmentos de
investigación experimental, y aplicativa. Lo que da oportunidad de ampliar las hipótesis y
además que le resultados tengan una validez más importante.

38
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
Bibliografía.
- Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología
Científica. 6ta. Edición (6.a ed.). Editorial Episteme.
- Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias Sociales (3.a ed.).
UNAM. https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/16757/introduccion-a-la-
investigacionen-ciencias-sociales
- Tam, J., Vera, G., & Oliveros, R. (2008). Tipos, métodos y estrategias de
investigación científica. Revista de la Escuela de Posgrado.
- Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M.
(2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill Education.
- Robles, F. (2020, 21 abril). Investigación pura: características, tipos, ejemplos.
Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-pura/
- Vargas Cordero, Z. R. (2009b). La Investigación aplicada: Una forma de conocer las
realidades con evidencia científica. Revista Educación, 33(1), 155.
https://doi.org/10.15517/revedu.v33i1.538
- Castillo, I. (2020, 1 septiembre). 10 ejemplos de Investigación Aplicada. Lifeder.
https://www.lifeder.com/ejemplos-investigacion-aplicada/
- Leon, A. (2020, 7 agosto). 11 ejemplos de Investigación de Campo. Lifeder.
https://www.lifeder.com/ejemplos-investigacion-campo/
- Escudero Sánchez, C. L., & Cortez Suárez, L. A. (2018). Técnicas y métodos
cualitativos para la investigación científica (1.a ed.). UTMACH.
- Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Facultad Regional
Multidisciplinaria, FAREM Estelí. (2018). Metodología de la Investigación e
Investigación Aplicada para Ciencias Económicas y Administrativas [Libro
electrónico]. UNAN-MANAGUA.
https://jalfaroman.files.wordpress.com/2019/03/dosier-metodologia-e-
investigacion-aplicada-2018.pdf
- Castaño, C., & Quecedo, R. (2020). Introducción a la metodología de investigación
cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-40.
https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/142/138

39
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
- García, G. et al. (2005) MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ENFOQUE
EXPERIMENTAL. Métodos de investigación en Educación Especial. Recuperado
el día 9 de marzo del 2021 en el sitio:
https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/10.pdf
- S.A. (S.F.) Grupo de investigación de ingeniería Tisular. Fragmento de “Master en
ingeniería Tisular” recuperado el día 10 de marzo del 2021 del sitio:
http://histologia.ugr.es/pdf/Metodologia_III.pdf
- Claudet, C. (2017) Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades
sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del
Centro Educativo Técnico Productivo San Luis. UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional
ESCUELA DE POSGRADO. Lima. Perú. Tesis en el sitio:
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1631/TD%20CE%201608%2
0C1%20-%20Claudet%20Carranza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2004)
Metodología de la Investigación. México. Mc. Craw Hill.
- Campbell D, Stanley J. (2002) Diseños experimentales y cuasi experimentales en la
investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu Editores; Argentina
- S.A. (S.F.) Capitulo 3. Metodología de la investigación. Consultado el día 09 de
marzo del 2021 del sitio:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/hernandez_s_j/capitulo3.pdf
- Hernández, R. (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición. por McGraw-
Hill / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V1234567890 2356789014
Impreso en México.
- Marenco, A. (2003) “Metodología de Investigación en la maestría de Administración
de las Telecomunicaciones en el ITESM, Campus Monterrey: Prácticas actuales,
tendencias metodológicas, líneas y procesos de investigación” INSTITUTO
TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY. CAMPUS
MONTERREY. PROGRAMAS DE GRADUADOS EN ELECTRÓNICA,

40
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
COMPUTACIÓN, INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Diciembre, 2003.
Monterrey. N.L. Tesis en el sitio:
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/571031/DocsTec_1469.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
- Retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios RELIEVE.
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 12, núm. 1, 2006,
pp. 105-127 Universitat de Valencia Valencia, España. RELIEVE. Revista
Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa E-ISSN: 1134-4032
relieve@uv.es
- Mateo, J. (2004). La investigación ex postfacto. En Bisquerra (Coord.) Metodología
de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
- Macías Gómez, M.E., Aguilera García, J.L., Rodríguez Sánchez, M. & Gil
Hernández, S. (2019). Un estudio transversal sobre las actitudes de los estudiantes
de pregrado y máster en ciencias de la educación hacia las personas con
discapacidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,
22(1), 225-240.
- Rodríguez, D. Díaz, J. (2004) Estudios longitudinales: concepto y particularidades
Revista Española de Salud Pública, vol. 78, núm. 2, marzo-abril, 2004, pp. 141-148
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Madrid, España consultado el
11 de marzo del 2021 en el sitio: https://www.redalyc.org/pdf/170/17078202.pdf
- Chinn S. Longitudinal studies: objectives and ethical considerations. Rev Epidém
Santé Publ 1989; 37: 417-29.
- Espinoza, E. (s. f.). Métodos y técnicas de recolección de la información. UIC FCM
UNAH. En:
http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.p
df
- Fariñas, A. (2010). Tipos de Investigacion. Obtenido de Técnicas e Instrumentos de
Recolección de Datos:
https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-
instrumentos-de-recoleccion-de-datos/

41
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
- L y, C. T. (s.f.). Departamento Academico de Metodología de la Investigacion.
Obtenido de Departamento Academico de Metodología de la Investigacion.:
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/23.pdf
- Caro, L. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de Lidefer.com:
https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/
- Torres Hernández, Diana, 6 de oct. de 2016, Material de apoyo de puntos de unidad
1 http://caracteristicasdeunabitacora.blogspot.com/2015/06/caracteristicas-de-una-
bitacora.html
- Rothman KJ. Modern epidemiology. Boston: Little-Brown; 1986.
- Cook NR, Ware JH. Design and analysis methods for longitudinal research. Annu
Rev Public Health 1983;4:1-24.
- Arnau, J. y Bono, R. (2008) ESTUDIOS LONGITUDINALES. MODELOS DE
DISEÑO Y ANÁLISIS. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona.
Recuperado el día 11 de marzo del 2021 en el sitio:
http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v2n1/original3.pdf
- RODRIGUEZ, B (2006) Luz Margarita et al. Estudio longitudinal de tres familias
con parkinsonismo familiar. Gac. Méd. Méx [online]. 2006, vol.14 2, n.5, pp.387-
391. ISSN 0016-3813.
- Ortiz, J. (2020, 28 febrero). Investigación exploratoria: tipos, metodología y
ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-exploratoria/
- IC.org. (2020, 6 julio). ¿Qué es la investigación documental? Investigación
científica. https://investigacioncientifica.org/que-es-la-investigacion-documental-
definicion-y-objetivos/
- Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Investigación Documental". Recuperado de:
https://www.ejemplos.co/investigacion-documental/
- Arias, E. R. (2020, 11 diciembre). Investigación de campo. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-de-campo.html

42
Tecnológico Nacional de México, Campus Valladolid
- A. 2016,05. Ejemplo de Entrevista. Revista Ejemplode.com. Obtenido 05, 2016, de
https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/4344-
ejemplo_de_entrevista.html
- ASALE, R. (2020). entrevistar | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de
la lengua española» - Edición del Tricentenario.
https://dle.rae.es/entrevistar#FpCr9M2
- ASALE, R. (2020b). observar | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de
la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/observar
- ASALE, R. (2020a). cuestionario | Diccionario de la lengua española. «Diccionario
de la lengua española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/cuestionario
- ADDENTRA. (2013). PERSONALIZA EL HISTORIAL MÉDICO CON UN
CUESTIONARIO A MEDIDA (I).
http://gestiondeclinica.blogspot.com/2013/01/personaliza-el-historial-medico-con-
un.html
- González, Gabriela. (6 de abril de 2020). Investigación diagnóstica: características,
técnicas, tipos, ejemplos. Lifeder. Recuperado de
https://www.lifeder.com/investigacion-diagnostica/.

43

También podría gustarte