Está en la página 1de 8

Cuestionario

Pregunta 1

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem
planteado entre cuatro identificadas con las letras a, b, c, d.

Enunciado La Sociología desde sus orígenes se ha interesado por los


grandes cambios y crisis que se han dado en la Sociedad, crisis que
pueden estar ligadas a las estructuras económicas, sociales, políticas,
religiosas y culturales de la sociedad. De ahí, que la sociología esté
influida por todas aquellas condiciones y situaciones que emergen en el
contexto y se interese por analizar y explicar objetiva y
sistemáticamente los procesos de cambio social, sus causas y sus
efectos.

El anterior enunciado lleva a inferir que la Sociología

a. Se interesa por los cambios histórico – sociales que acontecen en la


sociedad moderna.

b. Construye y consolidad su objeto de conocimiento a partir de los


cambios suscitados en la sociedad.

c. Tiene un carácter empírico que produce conocimiento contrastable


con la realidad a partir de procedimientos científicos.

d. Nos permite relacionarnos con el pasado para comprender los


cambios del presente.

Pregunta 2

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar la opción que responda correctamente al ítem planteado
entre cuatro parejas de respuestas identificadas con las letras a, b, c, d.
Enunciado Los sociólogos como investigadores estudian el
comportamiento de los grupos, les interesa investigar sobre el desarrollo
de los seres humanos, las normas y la organización social; las
instituciones como la familia, las comunidades, las minorías étnicas, las
clases sociales, el rol y el estatus; las relaciones de poder, los cambios
sociales y económicos; los movimientos sociales, lo rural y lo urbano. La
sociología, entonces, se cataloga como: 1. Pensamiento. 2. Especialidad.
3. Doctrina. 4. Ciencia.

a. 2 y 4 son correctas.

b. 3 y 4 son correctas.

c. 1 y 3 son correctas.

d. 1 y 2 son correctas

Pregunta 3

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem
planteado entre cuatro identificadas con las letras a, b, c, d.

Enunciado La Sociología tiene como objeto de estudio las relaciones


entre individuos, cuestión que la diferencia de otras disciplinas. Sin
embargo, los campos de conocimiento de las ciencias sociales no son
excluyentes, pues el intercambio de conocimiento y la convergencia de
sus disciplinas, posibilita el acercamiento a la realidad de manera mucho
más compleja y al conocimiento del entorno y el medio social en el que
se articula el individuo.

De lo anterior se deduce que


a. Las Ciencias Sociales necesitan de la sociología para realizar el
estudio común de los fenómenos económicos y las relaciones entre las
clases.

b. Conocer y entender la complejidad de la realidad social requiere que


ésta sea abordada de manera interdisciplinaria.

c. La Sociología como una disciplina que estudia las relaciones sociales


puede desarrollarse por fuera de los marcos socioeconómicos, políticos y
culturales.

d. Las Ciencias Sociales tienen diferentes objetos de estudio, por eso


trabajan de manera asilada unas de otras.

Pregunta 4

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem
planteado entre cuatro identificadas con las letras a, b, c, d.

Enunciado La sociología es la ciencia más nueva dentro del corpus de las


ciencias sociales y humanas, que aparecida en el siglo XIX tuvo como
contexto de aparición unos hechos fundamentales en dicha época que
demarcaron su objeto de estudio. Esos hechos son:

a. La revolución industrial y las ideas del movimiento ilustrado

b. La revolución cultural y las ideas de la doctrina proletaria

c. Los estados absolutistas y las ideas del poder eclesiástico

d. Las burguesías nacientes y las ideas de la doctrina Monroea

Pregunta 5

Responda si el siguiente enunciado es verdadero o falso.


Enunciado Las principales perspectivas teóricas en sociología son: la
funcionalista, la perspectiva del conflicto, y la perspectiva
interaccionista. Seleccione una opción:

a. Verdadero

b. Falso

Pregunta 6

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar la opción que responda correctamente al ítem planteado
entre cuatro parejas de respuestas identificadas con las letras a, b, c, d.

Enunciado “La sociología, hija del positivismo, nace de la voluntad de


liberar el saber de la fe religiosa y de la especulación metafísica.
Mediante el apego riguroso a los hechos se esperaba llegar, también en
ese campo, a la objetividad de la cual eran un modelo las ciencias
naturales, experimentales por un lado, matemáticas por el otro”.
Tomado de: ADORNO, Theodor y HORKHEIMER, Max. “La idea de
sociología”. En La sociedad. Lecciones de sociología (pp. 9 a 22).
Editorial Proteo. Buenos Aires, 1971.

De acuerdo con este fragmento:

Seleccione una opción

a. La sociología es una ciencia nueva que no recupera la tradición


científica de su época.

b. El modelo de las ciencias naturales, tanto experimentales como


matemáticas, fue seguido por los fundadores de la sociología en la
búsqueda de la objetividad.
c. La sociología es heredera de la especulación metafísica y de la
defensa de la fe.

d. La objetividad en la sociología positivista se alcanza únicamente si se


va más allá de los hechos.

Pregunta 7

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar la opción que responda correctamente al ítem planteado
entre cuatro parejas de respuestas identificadas con las letras a, b, c, d.

Enunciado Desde una mirada general, la sociología es una ciencia social


que estudia las dinámicas de la sociedad y las relaciones particulares de
los individuos. Teniendo en cuenta, se puede decir que dentro de la
problemática de Movimientos sociales y globalización, la sociología
puede estudiar:

a. Cómo la globalización ha afectado a las culturas, economías y


políticas particulares de la región, debido a la homogenización que
impone y que ha provocado las manifestaciones colectivas exigiendo el
respeto a la diversidad.

b. Cómo los movimientos sociales son el resultado de estrategias


capitalista que les permiten expresar sus alegrías, festividades y cultura

c. Qué la globalización no ha afectado las particularidades de las


culturas, pues que busca generar redes sociales que permitan fortalecer
las acciones colectivas de los movimientos sociales.

d. Qué la globalización y los movimientos sociales, son solo expresiones


de los colectivos para llamar la atención sobre ciertos problemas
políticos.
Pregunta 8

A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en


torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar la opción que responda correctamente al ítem planteado
entre cuatro parejas de respuestas identificadas con las letras a, b, c, d.

Enunciado Una de las ramas de la sociología es la denominada sociología


de género, que pretende el estudio de las relaciones sociales y de poder
entre hombres y mujeres; que han producido desde discriminaciones
hasta formas de participación política en especial de las mujeres. En
Colombia, especialmente en Nariño se ha construido un movimiento
social femenino llamado “piernas cruzadas” que es una negación al sexo
como forma de presión que busca del respeto a la dignidad de un pueblo
que ha sido históricamente abandonado por el Estado.

Teniendo en cuenta este escenario, se puede interpretar que:

a. Esta rama de la sociología permite comprender que el género no es


una discusión hombres vs mujeres, sino una construcción social,
política, económica que permite generar espacios de concientización y
sensibilización frente a las necesidades colectivas.

b. El género es la discusión de hombres vs mujeres para saber quién de


ellos es más apto para situarse en una sociedad.

c. La sociología de género, en el caso de las piernas cruzadas, permite el


estudio de cómo las acciones colectivas generan espacios de identidad
regional.

d. Los estudios de género solo han provocado la generación de


movimientos feministas.

Pregunta 9
A continuación, usted encontrará una pregunta que se desarrolla en
torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe
seleccionar la opción que responda correctamente al ítem planteado
entre cuatro parejas de respuestas identificadas con las letras a, b, c, d.
Enunciado La sociología se ha preocupado por el tema de la modernidad,
que en muchos estudios se la entiende como un hecho histórico que
convirtió en una forma de comprender la sociedad a partir de la libertad
del individuo y junto a ello aparece el capitalismo como modo de
producción que permite la propiedad privada. Se asoció que
modernidad, desarrollo y globalización iban de la mano, pero cada
término obedece a criterios diferenciados pero a su vez articulados.

Teniendo en cuenta este interés de la sociología por las preocupaciones


del pensamiento moderno, puedo interpretar que:

a. La sociología por un tiempo pasado sin importancia para el presente.

b. La modernidad es un tema de estudio de la sociología porque de ella


se desprenden estudios como el de la pobreza, la desigualdad, la
colonización, etc.

c. La sociología es una ciencia moderna que no debe preocuparse por


otra cosa más que por comprenderse como ciencia.

d. Entre la modernidad y la sociología no hay relación alguna.

Pregunta 10

Por favor, adjunte las evidencias del desarrollo del video quiz.

También podría gustarte