Está en la página 1de 7

TALLER GERENCIA DE MERCADEO NUMERO 4

PRESENTADO POR: JESSICA PINCHAO


GIOVANNA ENRIQUEZ
CAMILO SACRO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
IPIALES, NARIÑO.
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo daremos a conocer acerca de mercadeo, publicidad e


investigación y como estas variables influyen en la sociedad y en el mercado, se
podría decir que para garantizar una entrada exitosa en el mercado; la organización
debe tomar un plan de acción en consideración con la manera en que se dará a
conocer la empresa (sus productos o servicios) a los clientes potenciales y cómo se
posicionará en el mercado, el cómo se distribuirá el producto al inicio de su
comercialización, el Cómo se dará a conocer o cómo se presentará al consumidor
final para poder resolver las necesidades existentes en la sociedad, y el como se hará
una campaña publicitaria anterior al lanzamiento del producto o servicio
acompañando de un lanzamiento con alguna promoción al efectuar la compra del
mismo. Es necesario que las actividades comprendidas sigan un plan bien
estructurado, a fin de que a través de ellas se logre un buen impacto en el mercado y
un uso eficiente de los recursos de la empresa. Las actividades que se lleven a cabo
pueden ser resultado del estudio de mercado realizado con anterioridad, ya que a
través de él es posible darse cuenta de la manera de comercialización por la que se
debe optar.
1. realizar un ensayo sobre el mercadeo y la sociedad  

2. cuales son las principales variables que son tenidas en cuenta en mercadeo
para resolver las necesidades existentes en la sociedad

 La empatía es la base de toda comunicación y en un negocio es una cualidad clave,


sin ser amables, cordiales o atentos jamás podremos lograr buenos resultados en un
negocio.
 Productos de calidad: Las personas buscan adquirir un producto o un servicio de
buena calidad, no deficiente o de mala calidad; si bien es cierto que muchas veces el
precio determina la calidad de un producto o servicio muchas veces no ocurre de
esta forma. Una persona con menores recursos puede buscar comprar un producto
de menor precio, pero de igual forma espera que este sea un producto medianamente
bueno acorde a su precio. Muchas veces ocurre que por descuido o negligencia
ponemos a la venta productos que no cumplen con el estándar de lo que vendemos;
el resultado de esto es la creación de una mala reputación la cual juega en contra de
la marca de nuestro negocio. 
 Buenos precios: todo negocio tiene competencia y esta muchas veces es la
herramienta de comparación de nuestros clientes.
Un producto puede parecer a simple vista más caro que otro de iguales
características, pero si hacemos notar sus beneficios más la atención o servicios, por
ejemplo, de una postventa para este producto, la mayoría de las personas estarían de
acuerdo en comprarlo de buena gana; incluso sentiría que lleva no solo un buen
producto, sino que también lo ha adquirido donde la atención fue excelente.
 Atención personalizada: Toda persona busca tener la atención de su vendedor por
lo que es cada vez más importante que los negocios inviertan tiempo en capacitar a
sus vendedores no solo en la forma de atender correctamente a las personas que
ingresan a un local sino también a informarse sobre las características y beneficios
de los productos que vende el negocio en el que están trabajando.
Existen negocios en los que esta característica es fundamental, por ejemplo, locales
de venta de productos del hogar, electrodomésticos, locales de ropa, restaurantes,
etc.
 Comunicación: Ya sea online o presencial, te encuentres en una reunión con tu
cliente, con empleados o presentando tus productos/servicio.
una buena comunicación clara y efectiva será la base del triunfo y del
éxito; informar, transmitir, y convencer son instrumentos básicos para llegar tu
cliente y conseguir tus objetivos.
Utilizar un lenguaje claro que sea acorde al contenido y al receptor será
fundamental para que la comunicación se produzca de manera satisfactoria, por eso
debes cuidar los siguientes aspectos.

Evita a toda costa expresar ideas confusas que puedan dar lugar a que tu público no
capte el mensaje y se haga con una noción errónea de lo que quieres transmitir.
Es necesario que conozcas con exactitud a tu público, a quien te vas a
dirigir, cuáles son sus necesidades. Así tu información enganchará y se adaptará
perfectamente a ellos.

3. ¿cómo es la relación que existe entre la publicidad y la investigación del


mercado?

para hablar de la relación que existe entre Publicidad y la investigación del mercado,
debemos entender El proceso de investigación en Publicidad, pues este se desarrolla sobre
4 ejes principales con los que se pretende conocer la situación de actual de
una marca y producto, conocer sus reacciones frente a ciertos conceptos publicitarios
antes que se lancen al mercado, entender el entorno comunicacional del consumidor; a
cuáles medios está expuesto y cuáles son los más relevantes.
Luego de lanzar la campaña se debe evaluar su efectividad y performance. Además de estos
4 ejes hay que tener siempre presente el conocer o realizar estudios de competencia que nos
entregue un marco referencial respecto a cómo orientar la estrategia comunicacional.
Prueba de Concepto publicitario…
Probar con el consumidor el concepto que se quiere comunicar desde el punto de vista del
mensaje. Se identifica la claridad y su capacidad para cumplir con los objetivos estratégicos
planteados
Pretest Publicitario…
Una vez diseñadas las piezas publicitarias, se realizan pruebas con los consumidores para
identificar su impacto y su capacidad para cumplir con los objetivos de la estrategia de
comunicación. En esta etapa es recomendable avaluar las piezas publicitarias de los
principales medios que se van a utilizar.
Consiste en mostrar a un número de personas pertenecientes al grupo objetivo el material
representativo del aviso que aún no ha sido ejecutado y verificar que perciben
correctamente el mensaje publicitario y no se producen reacciones negativas respecto del
producto anunciado ni respecto del mensaje.
Medios:
a.- Investigación de Medios: El propósito es identificar los mejores canales de
comunicación para llevar el mensaje al consumidor, en este sentido se determinan los
hábitos de medios del grupo objetivo y su contribución al cumplimiento de los objetivos de
la comunicación.
Es importante determinar los elementos cuantitativos en términos de número de personas a
alcanzar del grupo objetivo y la contribución cualitativa del medio para llevar el mensaje al
target.
b.- Estudio de Audiencia
Este tipo de estudios permiten identificar la cantidad de personas expuestas a un vehículo
publicitario en un momento dado. Determinan el porcentaje de la población expuesta a un
medio. Adicionalmente permiten conocer el perfil de las personas que entran en contacto
con los medios.
c.- Análisis de Experiencia de Marcas
Estos análisis identifican la forma como el consumidor se relaciones con los diferentes
canales de comunicación existentes y a partir de la identificación de los mejores canales de
comunicación se diseñan las diferentes piezas publicitarias para cada uno de los canales de
comunicación a utilizar.

4. como influye la publicidad en la marca, que es la publicidad btl  

La publicidad es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de


divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con
relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado

una de las estrategias son: Los anuncios publicitarios tienen un papel importante: sirven


para divulgar productos, servicios y marcas, con el objetivo de estimular las relaciones
comerciales.

 La publicidad influye de una manera positiva para la marca ya que gracias a


ello hace que esta sea reconocida y juegue con la psicología de las personas
para que no sea tan fácil de olvidar.

 La Reputación es La manera en la que la marca se comporta se evalúa de


inmediato a nivel mundial, así que lo que ‘la marca representa’ es un
componente valioso de una buena reputación.

 Lograr que la marca tenga una Diferencia significativa. Apple es el mejor


ejemplo de una firma ‘significativamente diferente’ por ser una marca viva y
esencial. La lealtad de los consumidores estará segura si siente que están
comprando sólo lo mejor. Las tendencias que la marca imponga
acompañadas por la satisfacción de las necesidades contribuyen a impulsar
ventas actuales y futuras.
 La organización se debe identificar gracias a su Personalidad, Una marca se
distingue por provocar pasión y lealtad entre los consumidores.

 PUBLICIDAD BTL O BELOW THE LINE


Below The Line, es decir, debajo de la línea. Este término hace referencia a campañas de
comunicación no masivas, que están dirigidas a segmentos específicos del mercado.
Entonces, la publicidad BTL es la vía para llegar a esos segmentos, a través de técnicas
como la creatividad, la sorpresa y el sentido de la oportunidad, y a su vez utilizando canales
y métodos novedosos para transmitir mensajes.

Características de la publicidad BTL:

no se desarrolla a través de medios de comunicación masiva y, en cambio, aprovecha


canales de marketing novedosos y directos e, incluso, eventos sociales y tele mercadeo.

Personalización: Al segmentar el mercado, la publicidad BTL permite que las interacciones


entre la marca y el público objetivo sean personalizadas cercanas y directas.

Temporal: Sí, este tipo de publicidad tiene un principio y un fin. Es importante definir sus
objetivos y en cuánto tiempo espera conseguirlos.

creatividad: Innovación, originalidad y sorpresa son algunas palabras que describen la


esencia de la publicidad BTL. La creatividad es lo que le permite a esta estrategia conectar
con el público objetivo y aprovechar al máximo los canales de comunicación.

5. diseñar un plan de mercadeo y diseño de estrategia publicitaria para una empresa


de servicios públicos 

PLAN DE MERCADEO:
MATRIZ DOFA DE EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS
FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:
 Ipiales cuanta con recursos  Hacer convenios con empresas
naturales abundantes como el agua privadas para brindar un servicio de
para el abastecimiento adecuado. mejor calidad, que se pueda
encargar de la purificación y
 Eempobando es una empresas de cristalización del agua
carácter privado, por lo tanto, su  La empresa Posee la capacidad de
servicio es más efectivo. expandirse y generar proyectos a
nivel muy alto, contribuyen a la
generación de empleos, realizan
 La empresa utiliza un proceso aportes económicos y asesoría de
tecnológico no contaminante, con proyectos de beneficencia.
un recurso humano calificado  Evolución en tecnología siendo
muy favorable para el consumo de
las familias
DEBILIDADES: AMENAZAS:
 falta de compromiso de parte de los  el gobierno no pueda apoyar por
habitantes, en la cooperación de la desgaste del presupuesto destinado
cantidad correspondiente destinada para otros gastos de tipo interno.
para realizar la instalación del
servicio requerido.  La mala administración del
 Por ser una empresa de sector gobierno y la mala eficiencia del
privado se le dificulta la compra y proceso para los tramites.
asignación de divisas
 Constantes fallas a nivel de
producción ya que las maquinas  El calentamiento global hace que
necesitan mantenimiento adecuado hay desabastecimiento de agua
potable.

También podría gustarte