Está en la página 1de 8

ALUMNOS:

ANA MERLYS URANGO HERNANDEZ


YISELA VELASQUEZ GULFO

TRABAJO:
ACCION DE TUTELA

DOCENTE:

CURSO:
ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIO


UNIMINUTO-BELLO

2020-3
ACCION DE TUTELA

25 de noviembre de 2020
Señor
JUEZ (REPARTO)
E. S. D.

Referencia: Acción de Tutela

Accionante: ALEJANDRA HERNANDEZ GOMEZ

Accionada: AMANDA PEREZ VENITEZ - GRUPO EPM

ALEJANDRA HERNANDEZ GOMEZ, mayor de edad, identificado como aparece


al pie de mi firma domiciliado en la ciudad de Medellín, Colombia, en ejercicio
del artículo 86 de la Constitución Política, y de conformidad con los Decretos 2591
de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000, interpongo ante su despacho la presente
Acción de Tutela con el fin de que se me protejan mis derechos fundamentales de
Petición La Constitución Política de la Republica de Colombia incorpora dentro de
su texto, el derecho fundamental al agua potable en varios de sus artículos. El
Congreso de Colombia DECRETA:

Artículo 1°. Adiciónese un artículo nuevo a la Constitución, con el número 80 A,


con el siguiente contenido: Artículo 80 A. El acceso al agua es un derecho
fundamental. El Estado tiene la obligación de suministrar agua potable suficiente
para todos, sin discriminación alguna por razones territoriales, étnicas, de género
o por cualquier otro motivo. Se debe garantizar un suministro mínimo vital. Para
fundamentar esta Acción Constitucional me permito relacionar los siguientes:
HECHOS

El diecisiete (17) de agosto de dos mil Diecinueve (2019), la entidad EMP vulneró
los derechos fundamentales de MI grupo familiar (conformado por mi padre adulto
mayor, mi madre y dos menores de edad) a la vida digna, a la salud y al agua
potable, al no suministrar el servicio de agua potable y alcantarillado, por no
acreditar los requisitos exigidos en el numeral 2º del artículo 7º del Decreto 302 de
2000 (cédula catastral), sin tener en cuenta que esta circunstancia les ha impedido
satisfacer sus necesidades básicas.

La vivienda donde residimos no cuenta con el servicio de agua potable y


alcantarillado. En razón a lo anterior, el primero (1°) de junio de dos mil dieciséis
(2019), eleve una petición a EPM, mediante la cual solicite la instalación del
precitado servicio. En respuesta a dicho requerimiento, el dos (2) de agosto del
mismo año, la entidad informó que para emitir una respuesta de fondo sobre el
asunto, era necesario que reuniera los siguientes documentos: 1 diligenciar el
formato de solicitud de instalación del servicio; 2 copia de la cédula de ciudadanía;
3 carta del propietario del inmueble dirigida a esa empresa donde autorice al
peticionario llevar a cabo dicho procedimiento; y 4 copia de la licencia de
construcción, cédula catastral o ficha predial, en donde aparezca la dirección
donde se va a prestar el servicio de alcantarillado

Manifiesto que no he podido cumplir con el último requisito arriba mencionado


(cédula catastral) porque no se ha efectuado el desenglobe del predio. En efecto,
habito en el inmueble desde 2013, ya que celebre contrato de promesa de
compra venta respecto de una parte de este.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Decretos 2591 de 1991, 306 de 1992 y 1382 de 2000.


Según la jurisprudencia actual de la Corte Constitucional, el derecho fundamental
al agua puede ser amparado a través de la acción de tutela de manera
independiente cuando el acceso de una persona a este recurso, para su uso
personal o doméstico, se ve afectado en alguna de las condiciones mínimas
establecidas por la Observación General No. 15 del CDESC.
Artículo 86 de la Constitución Política.

PETICIÓN

Con fundamento en lo anteriormente expuesto le solicito señor juez que se tutelen


mis derechos fundamentales invocados como amenazados, violados y/o vulnerado
derecho de petición:
Solicitó, en consecuencia, que se ordene a EPM que se “conecte a el inmueble el
servicio de agua potable como mínimo vital para una vida digna”.

PRUEBAS

Copia simple de la solicitud realizada por la señora ALEJANDRA HERNANDEZ


GOMEZ

Copia simple de la respuesta de la petición emitida por EPM

Copia simple de la factura del servicio público de energía prestado por EPM.,
durante el mes de diciembre de dos mil trece (2013) a la vivienda del señor
ALEJANDRA HERNANDEZ GOMEZ

Copia simple del certificado de libertad y tradición del inmueble con folio de
matrícula inmobiliaria No. 01N-5174685 de estrato
Copia simple del contrato de promesa de compraventa suscrito por la señora
ALEJANDRA HERNANDEZ GOMEZ (promitente comprador) y la señora Sandra
Bibiana Bedoya Marulanda (promitente vendedora)

JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento me permito manifestarle que por los mismos
hechos y derechos no he presentado acción de tutela ante ningún otro despacho
judicial.

ANEXOS

1. Copia simple de la solicitud realizada por la señora ALEJANDRA


HERNANDEZ GOMEZ
2. Copia simple de la respuesta de la petición emitida por EPM
3. Copia simple de la factura del servicio público de energía prestado por
EPM., durante el mes de diciembre de dos mil trece (2013) a la vivienda del
señor ALEJANDRA HERNANDEZ GOMEZ
4. Copia simple del certificado de libertad y tradición del inmueble con folio de
matrícula inmobiliaria No. 01N-5174685 de estrato
5. Copia simple del contrato de promesa de compraventa suscrito por la
señora ALEJANDRA HERNANDEZ GOMEZ (promitente comprador) y la
señora Sandra Bibiana Bedoya Marulanda (promitente vendedora)

NOTIFICACIÓN

LUGAR DONDE LE PUEDEN COMUNICAR LA DECISIÓN O SOLICITAR ALGUN


DOCUMENTO
Dirección: Cr-112-Call-34B #77 de la ciudad de Medellín
Teléfono: 31426538276
Correo Electrónico: alejanda12@gmail.com

Firma del accionante


Nombre del accionante: ALEJANDRA HERNANDEZ GOMEZ
Cédula: 1006876567
MEDELLIN ANT
ANALISIS TUTELA
El tema que será abordado en este análisis, está referido a la importancia de la
acción de tutela en Colombia

El fin de la acción de tutela, no es otro que proteger los llamados derechos


fundamentales, cuando estos se encuentren en eminente riesgo ya sea por parte
de las instituciones del Estado o por los mismos particulares cuando no exista otro
medio eficaz e inmediato para su protección.

A mi parecer la tutela es uno de los mecanismos procesales más importantes, es


una herramienta con la que cuenta un ciudadano colombiano para hacer respetar
sus derechos, “Entonces, las acciones constitucionales de protección judicial de
los derechos y libertades fundamentales, como la acción de tutela, son
procedimientos sumarios, breves, rápidos y sin rito, cuyo objeto es el amparo
inmediato de las persona amenazada o ultrajada en sus derechos constitucionales
fundamentales por actos u omisiones de las autoridades públicas y
excepcionalmente de los particulares (Camargo, 2010).”

Es una herramienta que ayuda a mejorar las relaciones entre la administración


pública y los usuarios de esta, un ejemplo es, en la agilización de pagos de
pensiones, prestaciones sociales, obligando a las entidades a dar respuestas
rápidas debido al proceso.

En conclusión, podemos decir que La tutela se ha afianzado como una


herramienta ciudadana de transformación pacífica de los habitantes del territorio
nacional, al garantizar la protección efectiva de sus derechos fundamentales y
suscitar una cultura diferente instituida en el respeto de tales derechos.
BIBILIOGRAFIA

Constitución Política de Colombia de julio de 1991 (Colombia).

Jorge Andrés Páez Q (2016) Reflexiones sobre la Tutela y la Corte Constitucional

Corte Constitucional de Colombia Sentencia T-740/11

Judith Echeverría-M (2008) EL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE EN


COLOMBIA: DECISIONES DEL ESTADO Y DE LOS PARTICULARES

También podría gustarte