Está en la página 1de 19

TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA (LABORATORIO DE CIUDAD)

MUJERES INDIGENAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

HECHO POR:
YESLY YULIANA MARMOLEJO NOBLES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

MEDICINA
TURBO- ANTIOQUIA
2020
TEMA: MUJERES INDÍGENAS

INTRODUCCIÓN

Las mujeres indígenas son reconocidas como las protectoras y guardianas de los valores
culturales y de la permanencia de sus pueblos; por ende, existen violaciones a sus derechos
Culturales donde suelen ocasionar violencia espiritual en contra de Las mujeres indígenas y
violaciones de los derechos colectivos, civiles y políticos, económicos sociales, y
culturales ya que esto es una forma de violencia estructural en contra las mujeres
indígenas

Las mujeres indígenas juegan un papel importante y fundamental en sus familias sus
comunidades, sus países. Se debe entender a las mujeres indígenas como un sujeto de
derecho donde se puede reconocer su derecho de participar activamente en todos los
procesos que la influyen, donde la idea es dejar de un lado la discriminación y dar a
conocer a todas las personas indígenas cuáles son sus derechos que tienen para así poder
defenderse.
JUSTIFICACIÓN

Esta investigación surge con la necesidad de hacer visible el papel de las mujeres en
general en la sociedad y de forma particular el que cumplen las mujeres indígenas en sus
comunidades, cuales son aquellas normas y colectivos u organizaciones internacionales y
nacionales que amparan y protegen la integridad de estas en sociedad. Por lo tanto, es
importante mostrar una perfectiva diferente de las mujeres en sociedad y de la forma como
se aquellas que viven en comunidad como las indígenas son indispensables para la
conformación de una relaciones sociales y culturales, es importante reconocer el papel que
estas cumplen dentro sus territorios y en la sociedad en general. Desde esta investigación se
busca responder a los interrogantes de ¿cómo lo son las mujeres que día a día trabajan? y se
destacan por ratificar su identidad y rol dentro de sus comunidades.

Además de abordar y realizar un análisis entorno al rol de las mujeres indígenas y la


gran importancia de las mismas para sus territorios, sin embargo también se irá más allá y
se procede a investigar la situación que viven hoy en día en cuanto al tema de la exclusión
social, por no poseer los medios o recursos para sostener muchas veces un discurso
académico las discriminan. Finalmente se hace un análisis en forma de conclusión que dé
cuenta de lo que se halló en cuanto al tema de las mujeres indígenas en Colombia y los
territorios más cercanos o locales.
OBJETIVO

General.

Dar a conocer cuál es el papel o rol de las mujeres indígenas, frente a los entes
gubernamentales de acuerdo a las políticas públicas y las dinámicas de las mismas.

Especifico.

 Identificar las diferentes normas y leyes a nivel internacional y nacional que


hablan de las mujeres dentro de la sociedad.

 Analizar cuál es el papel de las diferentes ONG y movimientos feministas


frente al tema de las mujeres indígenas en Colombia.

Metodología y Fuentes de consulta.

Se realiza un sondeo de la información a través de diferentes sitios educativos en los que


se familiarice las categorías del tema central, además de plataformas educativas con las que
pueda consultar los resultados de búsqueda de las mujeres indígenas. También se revisaron
diferentes periódicos y revista noticiosos, así como portales de diferentes ONG a nivel
mundial.
MARCO TEÓRICO

El rol de las mujeres indígenas se contextualiza en su mayoría desde un ambiente rural,


en donde muchas veces el tema está relacionado con la discriminación y violación de los
derechos que esta tienen al ser parte fundamental en la construcción en una sociedad. De
manera general entendemos que el papel de la mujer dentro de la sociedad estuvo desde
hace muchos años relegado a la discriminación y a tareas relacionadas con el hogar, sin
darle oportunidades de escalar posiciones privilegiadas, relacionadas con el trabajo o
grandes puesto que siempre fueron ocupados por los hombres bajo el dominio de un gran
patriarcado.

De acuerdo con esto podemos ver analizar lo que menciona comisión internacional de
los derechos humanos CIDH, con respecto a la discriminación de las mujeres;

“La discriminación contra las mujeres indígenas se refleja en el mercado laboral,


en el acceso limitado al sistema de seguridad social o de salud, las altas tasas de
analfabetismo, la falta de acceso a alimentación e agua, la falta de respeto a sus
derechos culturales, y la grave situación de pobreza y exclusión social que las afecta”.
( Chiquin, 2017,p.5)

El texto hace una síntesis de aquellos ámbitos en los que se ve realmente la


discriminación contra la mujer indígena, son factores ajenos muy parecidos a los que
vivieron las mujeres en generales en épocas pasadas, donde se luchó para poder tener un rol
y poder escalar posiciones en diferentes ámbitos de la vida social.
En cuanto a las formas como las mujeres indígenas, se han venido enfrentado a todos
estos obstáculos que desde muchos años atrás a podido ir sorteando y que aun en la
actualidad enfrenten muchas desventajas frente a las mujeres en general, ya que estas
últimas se ha dado a la tarea de abrirse camino en cuanto a la escala de puestos y roles
dentro las comunidades y sociedad en general, mientras que para las mujeres indígenas ha
sido más difícil de lograr a alcanzar estos niveles de reconocimientos, tal vez las causas
están asociadas a varios factores, como la falta de educación, la falta de oportunidades
socioeconómicas y las todas aquellas que la distancia de las ciudades y pueblos no las dejan
acceder.

Con respecto a esto la comisión internacional de los derechos humanos, hace un análisis
en américa y se pronuncia diciendo que; “En América, las mujeres indígenas suelen
enfrentar formas diversas y sucesivas de discriminación histórica que se combinan y se
superponen, exponiéndolas a violaciones de derechos humanos en todos los aspectos de su
vida cotidiana: desde sus derechos civiles y políticos, sus derechos a acceder a la justicia,
hasta sus derechos económicos, sociales y culturales, y su derecho a vivir sin violencia”.

De igual manera hace un especial énfasis en los obstáculos que se siguen presentando a
nivel de américa, con respecto a este tema, “Los diversos obstáculos que las mujeres
indígenas enfrentan son, por ejemplo: muy pocas oportunidades para acceder al mercado
laboral, dificultades geográficas y económicas singulares para tener acceso a servicios de
salud y educación, acceso limitado a programas y servicios sociales, tasas elevadas de
analfabetismo, escasa participación en el proceso político y marginación social. La
exclusión política, social y económica de las mujeres indígenas contribuye a una situación
permanente de discriminación estructural, que las vuelve particularmente susceptibles a
diversos actos de violencia”. Se puede notar que este informe preparado por la CIDH, hace
una reafirmación de lo que se ha venido hablando desde el inicio de esta investigación
además de ser uno de los textos teóricos que hablan de la verdadera realidad que se vive
desde esta perspectiva de las mujeres indígenas en américa latina y en el contexto más
cercano de Colombia.

ASPECTOS JURÍDICOS

Con el fin de darle un punto de partida normativo desde el marco de las leyes que
protegen o aparan el tipo de población de esta investigación, se hace un sondeo desde cada
uno de los decretos y leyes colombiana que mencionen las protección e integridad de las
mujeres indígenas en el territorio colombiano, y el papel que estas desempeñan desde su
quehacer diario dentro de las comunidades de las que hacen parte.

Teniendo en cuenta el artículo 246 que reconoce las jurisdicciones especiales dentro de
los territorios indígenas, se puede afirmar que la Constitución Política de Colombia ha
otorgado un especial tratamiento a las comunidades indígenas a las que les brinda la
posibilidad de establecer sus propios estatutos normativos y órganos de administración de
justicia, autoridades indígenas, al igual que el reconocimiento de dichos territorios
indígenas como una de las divisiones territoriales del país, conforme al artículo 285 que
abre importantes espacios de participación de las comunidades indígenas, incluidas las
mujeres; así mismo, la Constitución, da reconocimiento a las lenguas y dialectos indígenas
como lenguas oficiales dentro de cada uno de los territorios correspondientes.

Para hablar del tema de las mujeres indígenas en el territorio colombiano, es necesario
abordar necesario abordar previamente la discusión general acerca del tratamiento jurídico
de la mujer en la sociedad con relación a la discriminación por razones de sexo, y de
manera especial del tratamiento de la mujer indígena; discusión general que permitirá luego
hacer un estudio de cada una de las normas, decretos y leyes colombianas. A continuación
se hace mención de las principales leyes que ratifican el papel de la mujer en la sociedad de
forma general:

Para el año de 1981 se crea la ley 51: que ratificó la convención CEDAW, que elimine la
discriminación para las mujeres. De igual forma en el 1993. Ley 82: por la cual se expiden
normas para apoyar a la mujer cabeza de familia. Así mismo en el 2006 se crea la Ley 823:
sobre igualdad de oportunidades para las mujeres y Ley 1257 de 2008, sobre
sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las
mujeres.

Finalmente en el 2002 se crea la Ley 731: Mujer rural. Dar un tratamiento especial a
mujeres de este sectores de la sociedad que han sido discriminada y marginadas
históricamente. Este tratamiento se ha dado en la protección de derechos de la población y
la búsqueda de la igualdad formal y real.

Con respecto al Plan Nacional de desarrollo, las organizaciones indígenas hicieron 96


acuerdos en el marco del proceso de consulta previa, solo hay tres puntos que mencionan a
las mujeres indígenas directamente, hecho que evidencia la falta de inclusión de las
propuestas de las mujeres en los espacios de negociación a nivel nacional con los Pueblos
Indígenas.

Sobre la Ley de Víctimas y Decreto Ley 4633 para pueblos indígenas.

El decreto 4633 (decreto de atención y reparación integral para las víctimas de los
pueblos indígenas), es un avance en materia de formulación de una política integral de
atención diferenciada para pueblos indígenas y particularmente para las mujeres; el decreto
contiene avances importantes en aspectos diferenciados para las mujeres indígenas, se
reconoce a las mujeres como sujetas de especial protección.

MOVIMIENTOS SOCIALES

A nivel internacional

Movimientos de mujeres en Latinoamérica

Los movimientos sociales de mujeres son entendidos como un actor social colectivo
plural y dinámico en el que confluyen mujeres de diferentes sectores de clase, pensamiento
político y etnia, en los que se desarrollan procesos de empoderamiento y lucha
específicamente frente a las relaciones de poder en la sociedad y la igualdad de género.

Estos movimientos en Latinoamérica según Lola G. Luna (2004) en su libro Los


movimientos de mujeres en América latina y la renovación de la historia política. Texto en
el que está planteado todo el contexto de los grupos Sociales de mujeres en Latinoamérica y
el cual fue tomado como referencia para el desarrollo teórico de este trabajo.

“Los movimientos de mujeres en América Latina son interpretados como


representaciones políticas de la exclusión y de la inclusión y como parte de esa otra carga
de la política que se desarrolla a través del género”.

En el contexto histórico latinoamericano en el surgimiento de los grupos sociales de


mujeres se encuentran diferentes sucesos que enmarcaron el surgimiento de estos; la familia
y la iglesia actuaron como instituciones normativas y garantes del mantenimiento y
modernización del orden patriarcal y la exclusión de las mujeres del sistema político, a
través del mito María, virgen y madre, donde se creó en el imaginario social la visión de la
mujeres como aquella que moralmente están por encima del hombre y es la que vela por los
intereses de lo privado es decir su hogar y deja en manos de su cónyuge el aspecto público.
Otro aspecto que influye en el surgimiento de los grupos sociales de mujeres la relación
funcional que hizo el populismo con las mujeres al reconocer su condición de ciudadanas y
concederles el derecho al voto por el interés de mantenerse en el poder, debido a que las
mujeres eran votos que les legitimaban.

Los movimientos sociales de mujeres se constituyen en sujetos políticos múltiples que se


han constituido en diferentes contextos discursivos como el liberalismo, la democracia
desigual, el desarrollismo, las dictaduras, guerras y múltiples violencias. Un ejemplo claro
de estos es: el estado desarrollista de la década de los sesentas en donde existieron dos
campos donde las mujeres fueron identificadas y visibilizadas como objetivo de políticas de
género concretas; el primero se refería al control de la población y el reparto de alimentos
para la supervivencia de los nuevos barrios populares de las capitales latinoamericanas, y el
segundo que hace referencia a la lucha de las mujeres por controlar su capacidad
reproductiva.

Movimientos feministas / movimientos sufragistas

Son en su primera ola una respuesta a la exclusión de las mujeres de los derechos de
ciudadanía civiles y políticos, que reconocieron a los hombres los sistemas liberales en
Latinoamérica, estos movimientos tuvieron su mayor extensión en los años treinta, cuarenta
y cincuenta después de que se concedió el sufragio universal masculino. La lucha de las
sufragistas y por lo que reivindicaban insistentemente era el derecho a la educación
superior, ya que recurrente el argumento por parte de los gobiernos sobre la ignorancia de
la mujer para negarle el derecho al voto, además de la insistencia de que la participación
electoral de la mujer rompería con la paz del hogar y favorecería a los conservadores. Con
las sufragistas aparece el primer discurso feminista crítico con los significados de género,
pero limitado a reivindicaciones relacionados con los derechos ciudadanos.

La segunda ola de estos movimientos surge en los años sesenta en contextos discursivos
autoritarios y de democracia sin igualdad, formaron parte de los movimientos de resistencia
a las dictaduras, y la consigna chilena “democracia en el país y en la casa, trabajaron por :
la identificación de la vida privada como un campo importante de subordinación y de
significación de género, por los derechos reproductivos y libre opción de la maternidad y
sexualidad y por la participación política plena y activa de las mujeres.

Movimientos de madres contra la violencia

Surgieron a lo largo de las últimas décadas del siglo XX y tienen como contexto
discursivo los regímenes dictatoriales y las guerras, estos movimientos sociales de mujeres
surgen como una crítica a la inoperancia de los organismos internacionales de derechos
humanos en situaciones de genocidio y crímenes de estado, son fruto también de las
construcciones de género que persistentemente representan a las mujeres como madres en
donde se oscurece la identidad autónoma de la mujer y se ilumina exclusivamente su
capacidad material y se construyen como sujetos a través de confrontación y de
negociación.

Algunos ejemplos de estos movimientos son:

Las madres de la plaza de mayo en Argentina 1977, movimiento que se creó en la


dictadura de Videla con el fin de recuperar a sus hijos y establecer los responsables de las
desapariciones.
Las COMADRES “Comité de madres Arnulfo romero” Del Salvador; grupo formado
por madres obreras, vendedoras y amas de casa quienes luchaban por el derecho a la vida y
la justicia como valores primordiales, se catalogaron como las “Madres del pueblo”,
llevaban comida a presos ya tendían huérfanos, este movimiento para financiarse creó
pequeñas industrias de comida y los mercados eran lugares de comunicación y enlace.

 Las madres de Héroes y mártires de Nicaragua, que fueron una construcción del
contexto revolucionario y contra - revolucionario en el que se produjo el sadismo, fueron
impulsadas por el frente Sandista en 1933, se definían parte de la revolución y actoras de la
misma, en la revolución desarrollaron su identidad como mujeres proclamando que se
sentían “libres de prejuicios”.

Las madres de las delicias de Colombia que pertenecen a un contexto de múltiples


violencias entretejidas desde finales de los años sesenta, este grupo se constituye en sujeto
político a partir de un hecho de guerra en el cual fueron retenidos 60 soldados, su lema era
“que los entreguen vivos”, como accionar decidieron ir a la zona de conflicto y dialogar con
el Grupo armado Farc y por esta razón fueron nombradas por el presidente Samper como
“Voceras de la guerrilla”.

A nivel nacional

Movimientos de mujeres en Colombia

Según Lola G. Luna en su texto Los movimientos de mujeres Feminismo y feminidad en


Colombia. En el país los movimientos de primera ola se dividieron en tres periodos; el
primero fue entre 1930-1943 en donde los movimientos luchan por la independencia
económica, acceso a la educación superior y a cargos públicos, la toma de conciencia
colectiva y los rimeros espacio feminista. La segunda etapa fue comprendida en los años
1944 – 1948 con la lucha por el voto, y se realizaron los dos primeros congresos nacionales
femeninos. Y el último comprendido desde 1949 – 1957 la violencia.

“En los años setenta en Colombia se adelantaban diferentes estudios e investigaciones


sobre la unidad de reproducción doméstica, el impacto del capitalismo en el agro y cómo
afecta en el trabajo femenino y su papel en la familia, así como la incorporación de la mujer
a la industria y su posición subordinada en la jerarquización laboral”.

En Colombia, la voz de las mujeres se expresó de forma colectiva por primera vez en
boca de aquellas que asumieron el papel de líderes en la lucha por el reconocimiento de una
serie de derechos ciudadanos, la cual tuvo lugar por casi tres décadas, en donde el
movimiento sufragista siempre estuvo en la constante lucha por el trabajo digno, acceso a la
educación y el derecho al voto, el cual fue obtenido en la década de los cuarenta.

Los Movimientos de mujeres en la segunda ola en Colombia según Doris Lamus (2010),
estuvieron enmarcados por el contexto nacional vivido en la transición al siglo XXI
“signado por la confrontación armada, lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, y la
intervención de la cooperación internacional enmarcan las nuevas propuestas que
contribuyen a la pluralización de los movimientos sociales”.

A partir de los setenta en el país surge un número de movimientos feministas de diversas


tendencias, se comienza a romper el muro de la privacidad y se coloca en el espacio público
temas como la sexualidad, la libertad para decidir sobre el cuerpo y se da paso a los grupos
de autoconciencia. Colombia como el resto de los países de América Latina y del caribe en
esos años la izquierda y sus militantes tuvieron presencia en los movimientos sociales,
culturales y políticos, con esta influencia surgen los primeros grupos colectivos de mujeres,
los cuales surgieron Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla que progresivamente iban
definiendo líneas de pensamiento y temas de debate como: La autonomía, el aborto, el
sentido de familia, relaciones de pareja ,el poder, la salud reproductiva de la mujer y el
sentido político para las mujeres en Colombia.

A finales de la década de los setenta las mujeres profesionales y feministas vinculadas a


la academia iniciaron una importante producción de trabajos de investigación sobre
condiciones de las mujeres en diversos campos y sobre la perspectiva de género en el país.

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS QUE MEJOREN LAS CONDICIONES


POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LAS MUJERES
INDÍGENAS.

En la última década es una época en la que los movimiento feminista y el papel de la


mujer se han empoderado de muchos campos y ámbitos como el sociopolítico y el
económico, ya que se han hecho visibilizar en diferentes áreas que le han aportado a las
comunidades y sociedad en general sus conocimientos, siendo muchas veces más
disciplinadas que los hombres en los roles que administran. Desde este ejercicio académico
se proponen diferentes estrategias que ayuden a las mujeres indígenas a mejorar sus
condiciones en estos ámbitos anteriormente mencionados. Entendemos que las dinámicas
actuales en cuanto a lo social y político han logrado que los pueblos y las mujeres indígenas
hayan logrado posicionarse como un sujeto de derechos replanteado su relación con la
nación, lo que han permitidito crear algunas dependencias gubernamentales encargadas de
promover y desarrollar espacios y políticas que permita la inclusión y garantía de los
derechos.
Como estrategias desde los tres aspectos políticos, sociales y económicos se buscaran y
creara una estrategia pensada en el reconocimiento de los derechos y visibilizacion de la
mujer indígena como actor fundamental en la formación de sus comunidades y sociedad en
general. Por lo que se establece como primera estrategia la creación de una red nacional e
internacional de diálogos entre mujeres indígenas en donde se represente y dé a conocer
temas orientados hacia el contra d las violencia contra la mujer, la autonomía del cuerpo, la
dependencia económica, la autoridad del jefe de familia, los derechos individuales y la
corresponsabilidad del cuidado; además se ha visibilizado la segregación de género en el
trabajo, la educación y la representación política (Guzmán y Montaño, 2012).

En cuanto a una segunda estrategia pensada desde el campo político se deben concretar
junto con los entes gubernamentales locales, nacionales e internacionales el reconocimiento
de la mujer indígena como un eslabón primordial en la construcción de una sociedad
pensada en la inclusión, en el que se busca resaltar planes, programas y actividades
desatinadas a lograr la equidad de género y étnica. Es importante resaltar que estos planes
se deben tener en cuenta otros temas que son urgente y de una necesidad primordial en
estas comunidades y más cuando se busca reconocer a la mujeres indígenas como un pilar
fundamental en sus comunidades desde las que se construyen y resalta sus derechos, es
vital que también se trabaje, desde estas políticas y programas diversos ámbitos, como los
derechos, la salud, la educación y el desarrollo productivo. Y por último desde lo
económico se implementarían estrategias que se desprende esta misma en la que se debe
reconocer fortalecer los diferentes planes o programas relacionados con la productividad,
en los que se debe tener como “objetivo el impulsar y fortalecer la organización y
participación de las mujeres indígenas en la adopción de decisiones, mediante el desarrollo
de proyectos productivos definidos por ellas mismas y vinculados al autoabastecimiento, la
nutrición, el uso apropiado de los recursos naturales, el ahorro de tiempo del trabajo
doméstico, entre otros aspectos”. (Jaspers, D., Montaño, S., & Mujeres, O. N. U. 2013)
CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES.

Entendemos que la mujer en general en sus principios estaba marginada a los quehaceres
cotidianos de la familia y el hogar sin tener espacios para la toma de decisiones, con
respecto a sus derechos o equidad frente al gran patriarcado establecido por los hombres.
Han sido grandes avances en la construcción de espacios fiscos temporales creados para
velar por los derechos y la equidad de género de las mujeres, y en el caso de las indígenas
aún se están pensado en programas y planes que le permitan la participación a estas y que
ella se apropien de estos escenarios, en los que se toquen y se fortalecen temas relacionados
con la violencia de género, la salud, sexualidad, productividad y emprendimiento asociado
al campo de la economía.

Desde el estado se deben crear programas que permitan la evaluación constante de cada
una de las políticas públicas relacionadas con las mujeres indígenas, para ver el
cumplimiento, y que tanto se han comprometido con estos espacios los líderes, que hace
que estos escenarios sean apropiados para quienes va dirigido. Es clave que las mujeres se
reconozcan dentro de estos escenarios y se hagan participe de cada uno de ellos, en los que
se le dé un discurso internacional y reconocimiento de estas mujeres indígenas en cada
escenario público, social, cultural, político o económico.

Estos grupos focales se caracterizan por cada uno de los temas que se tornan alrededor,
los espacios socio espaciales que forman un dialogo interesante en cuanto a la visibilizacion
de derechos relacionados con la equidad de géneros y sin dejar de lado igualmente se
construyen dinámicas con los étnico, que son fundamentales en la investigación de los de la
construcción sociocultural de las mujeres indígenas, estas que deben ser escuchadas en cada
una de las instancias gubermentales que el estado ha dispuesto para la transformación del
debate en torno a la vida de social, cultural y políticas de estas mujeres, que muchas veces
se les margina por su condición étnica. Se deben desde la academia empezar a construir
debates fortalecidos en la investigación y las acciones que esta mujer desempeña desde sus
comunidades o localidades, para así poder crear espacios internacionales que fortalezcan la
vida social y demás ámbitos de estas mujeres.
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Ossa, L. (2014). Mujeres, pobres y negras, triple discriminación: una mirada a
las acciones afirmativas para el acceso al mercado laboral en condiciones de trabajo
decente en Medellín (2001-2011).

Botero, D. M. B. (2013). Mujeres indígenas: ¿protección constitucional en Colombia?


Revista CES Derecho, 4(2), 18-31.

Botero, D. M. B. (2013). Mujeres indígenas: ¿protección constitucional en


Colombia? Revista CES Derecho, 4(2), 18-31.

López Forero, J., & González Buitrago, G. H. (2017). Proyecto de investigación-mujeres


escribiendo historia estrategia de comunicación “Soacha es mujer” (Doctoral disertación,
Corporación Universitaria Minuto de Dios).

Ströbele-Gregor, J. MUJERES INDÍGENAS, CIUDADANÍA Y ALCANCE DEL


DERECHO. ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN TOMANDO COMO EJEMPLO.

Jaspers, D., Montaño, S., & Mujeres, O. N. U. (2013). Mujeres indígenas en América
Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos.

También podría gustarte