Está en la página 1de 3

PROYECTO DE PRACTICA PROFESIONAL

SINAPSIS “Unidad con Calidad”

RESUMEN

1. INSUMOS Y ESTRATEGIAS PARA REALIZAR LA LECTURA


DIAGNÓSTICA

Para llevar a cabo la lectura diagnóstica, se tuvo en cuenta la información recolectada a


partir de:

 Revisión de proyectos e informes finales de práctica (2000 a 2008).


 Entrevistas realizadas a personas que hayan estado vinculadas al Centro
(practicantes, coordinadores, fundadores, docentes del programa de Psicología).
 Recomendaciones y sugerencias de la Directora del Programa de Psicología,
Coordinadora de Práctica, Asesores Generales del Proyecto, asesores de Campo.
 Revisión de las Historias Clínicas (Periodo B del 1999 al periodo A de 2008).
 Construcción y elaboración de una matriz de información, con miras a establecer
los motivos de consulta más recurrentes y las características sociodemográficas
de la población usuaria de SINAPSIS con el fin de acercarnos a la razón de ser
del Centro e identificar las necesidades de la población usuaria.
2. IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE ACUERDO A LA LECTURA
DIAGNÓSTICA

A partir de la lectura diagnóstica, se identificaron dos tipos de necesidades “internas” y


“externas”. Las necesidades internas se relacionan con el fortalecimiento de los
procesos de funcionamiento interno del Centro. Por otra parte las necesidades
“externas”, están relacionadas con las diferentes problemáticas identificadas en el
contexto universitario y comunidad en general.

2.1 “NECESIDADES INTERNAS”

 Reconocimiento histórico de la Misión y Visión del Centro.


 Inexistencia de un reglamento interno, para el manejo adecuado de las Historias
Clínicas.
 Carencia de un perfil de selección de personal para elegir las personas que se
desempeñen en los diferentes cargos del centro.
 El Manual de Funciones se limita a enumerar tareas y funciones sin contemplar
las competencias personales y el rol del psicólogo.
 SINAPSIS no es reconocida por medio de un acto administrativo como una
dependencia dentro del organigrama de la Universidad, lo que impide que pueda
consolidarse como una Institución de Servicios Universitarios de Atención
Psicológica, ISUAP.
 No existe conocimiento de nuestros servicios, en varias dependencias de la
Universidad, así como de la comunidad en general.
2.2 “NECESIDADES EXTERNAS”

 Demanda de atención psicológica (individual, pareja) de la comunidad


universitaria y comunidad en general.
 Los motivos de consulta más frecuentes son:
a. problemas de pareja
b. depresión
c. ansiedad
d. rendimiento académico
Dichas problemáticas han sido abarcadas desde la atención psicológica
individual, siendo necesarias otras estrategias de intervención
 No se han desarrollado programas eficaces y permanentes que respondan a las
necesidades de poblaciones específicas (personas con problemas de pareja,
depresión, ansiedad y estudiantes reincidentes en la perdida de materias,
conflictos de pareja).
 Existe una limitación en la cobertura de los servicios ofrecidos a la comunidad
en general, pues los beneficiarios directos de SINAPSIS pertenecen, en su
mayoría, a la Universidad de Nariño.
 A nivel social y en el contexto universitario se observan problemáticas como:
consumo de SPA, conductas suicidas, violencia intrafamiliar, violencia social,
etc.

3. PROPUESTAS DE INTERVENCION PARA RESPONDER A LAS


DIFERENTES NECESIDADES

Se intervendrá sobre las necesidades internas tomando como herramienta el campo


organizacional de la psicología:

NOMBRE DE LA PROPUESTA:

“Hacia un mejor servicio”

Objetivo General
Fortalecer el funcionamiento del Centro de Investigación y Asesoría en Psicología
SINAPSIS a partir del re-conocimiento histórico de su misión y visión y de la optimización de
sus procesos internos.
Objetivos Específicos
Realizar una reseña histórica respecto a la constitución y consolidación del
marco institucional y teleológico (misión y visión) del Centro de Investigación y
Atención en Psicología SINAPSIS.

Revisar y complementar el manual de funciones específico para los distintos


cargos de SINAPSIS (Coordinador y psicólogos practicantes).
Elaborar un reglamento interno que garantice el manejo ético, organizado y legal
de las historias clínicas para SINAPSIS.
Consolidar el portafolio de servicios del Centro de Investigación y Asesoría en
Psicología SINAPSIS, con el fin de proyectar el Centro hacia otras instituciones y
entidades.
Promover el reconocimiento y proyección social de SINAPSIS a partir del
desarrollo de los distintos sub-proyectos.
Contribuir al desarrollo y consolidación de SINAPSIS como una Institución de
Servicios Universitarios de Atención Psicológica, ISUAP.

ESTRATEGIAS

También podría gustarte