Está en la página 1de 1

Jesús Adriano Salmorán Rojas Sección 21

ID: 158951

Actividad 4

La profesión de un actuario consiste en solucionar problemas sociales y


económicos que competen a la aplicación de probabilidades. La actuaría requiere
del dominio de cálculos matemáticos, así como del manejo de conocimientos
financieros, estadísticos y jurídicos para el correcto trabajo con los seguros. Los
actuarios deben saber interpretar las situaciones que puedan presentarse, con el
fin de poder analizar los riesgos que estas representan y, por ende, cuantificar sus
consecuencias económicas.

Para que alguien sea considerado actuario en México, debe cursar una carrera y
obtener un título; a diferencia de lo que sucede en otros países, donde solamente
se debe acreditar ciertos exámenes aplicados por los organismos competentes,
sin tener como requisito un título universitario especializado en esta ciencia.

La formación de actuarios en el país está regulada por el Colegio Nacional de


Actuarios, el cual se encarga de supervisar los planes de estudio de las diferentes
universidades que ofertan la carrera. El principal objetivo de la CONAC es
comenzar la preparación de los actuarios enfocándose en el estudio de las
matemáticas, mientras que al final de la carrera se inicia la formación básica de las
diversas áreas de aplicación que tiene la actuaría.

En los inicios de la actuaría en México, únicamente se empleaba para trabajar


sobre los sistemas financieros de protección, sin embargo, el enfoque de hoy en
día puede ser muy amplio, desde el análisis de riesgos en bancos, hasta la
programación en el área financiera.

En conclusión, la importancia de la actuaría radica en la ayuda que se le puede


dar a la sociedad, ya que se especializa en optimizar procesos económicos, pero
siempre teniendo presente el valor de la vida humana. Por lo anterior, en
ocasiones también puede considerarse una ciencia social.

También podría gustarte