Está en la página 1de 2

José García Hernández

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
José García Hernández
COA Spain 1945 1977.svg
Vicepresidente primero del Gobierno de España
3 de enero de 1974-12 de diciembre de 1975
Presidente Carlos Arias Navarro
Predecesor Torcuato Fernández Miranda
Sucesor Fernando de Santiago
COA Spain 1945 1977.svg
Ministro de la Gobernación de España
3 de enero de 1974-12 de diciembre de 1975
Presidente Carlos Arias Navarro
Predecesor Carlos Arias Navarro
Sucesor Manuel Fraga
Información personal
Nacimiento 19 de marzo de 1915
Guadalajara, España
Fallecimiento 5 de febrero de 2000
Madrid, España
Nacionalidad Española
Partido político FET y de las JONS
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Miembro de Cuerpo de Abogados del Estado Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1960)
Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1968)
Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1968)
Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1970)
Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1975) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
José García Hernández (Guadalajara, 19 de marzo de 1915- Madrid, 5 de febrero de
2000) fue un abogado y político español, que fue ministro de Gobernación y
vicepresidente español entre el 3 de enero de 1974 y el 12 de diciembre de 1975.

Biografía
Presidió la Diputación Provincial de Guadalajara (1941-1946) y fue Gobernador Civil
de Lugo (1947-1949), p. 10 - ABC.es1 y Las Palmas (1949-1951), cargo último que
reemplazó por la Dirección General de Administración Local.

En enero de 1974 fue nombrado Ministro de Gobernación y Vicepresidente del Gobierno


por Carlos Arias Navarro, el cual había coincidido con él en la etapa en que ambos
eran Gobernadores Civiles.

Su gestión al frente del Ministerio de la Gobernación se caracterizó por un


incremento del autoritarismo, marcado por las ejecuciones de Salvador Puig Antich y
Heinz Chez (1974) y Ángel Otaegui Echevarría, José Humberto Baena Alonso, Ramón
García Sanz, José Luis Bravo Solla y Juan Paredes Manot (1975). Estos últimos
fueron procesados y condenados siguiendo un decreto-ley antiterrorista publicado
por su Ministerio que autorizaba la celebración de consejos de guerra sumarísimos
contra civiles por acciones armadas contra el régimen.

Fue cesado en diciembre de 1975 cuando se constituyó el primer gobierno de la


Monarquía y sucedido por Manuel Fraga Iribarne. Consejero-delegado del Banco
Exterior de España, durante unos meses de 1976 y 19772 ocupó la presidencia. En
19783presidió el consejo de administración de Naviera de Canarias S. A.

Referencias
«ABC (Madrid) - 28/03/1947 Hemeroteca»
«Edición del domingo, 31 julio 1977, página 31 - Hemeroteca - Lavanguardia.es»
«Edición del viernes, 06 octubre 1978, página 12 - Hemeroteca - Lavanguardia.es»
Enlaces externos
«ABC SEVILLA (Sevilla) - 04/01/1974, p. 15 - ABC.es Hemeroteca»
Notas biográficas al ser nombrado ministro
Notas biográficas

También podría gustarte