Está en la página 1de 46

Si quieres la paz

preparate para la guerra!.

Anónimo.
INTRODUCCIÓN AL
TIRO PRACTICO Y
POLICIAL
META
Al finalizar esta clase, el personal del curso
conocerá e identificara los fundamentos de tiro y
las armas de fuego, además estará en capacidad
de manejarlas de forma idónea y segura.
OBJETIVOS
El personal del curso esta comprometido en la seguridad y protección
de todos por esta razón debe tener:

1.Visión clara sobre el conocimiento de las armas de fuego.

2.Concientizarse en el grado de riesgo que emite la mala utilización de


las armas de fuego.

3.Desarrollar destrezas en el manejo y la utilización de las armas de


fuego para su servicio.
PLAN DE OPERACIÓN NORMAL
(P.O.N)
• P.O.N. Describe los procedimientos para el manejo de armas
durante el entrenamiento en los polígonos o escenarios de
instrucción, con el propósito de disminuir la posibilidad de
accidentes.

• Es responsabilidad de todos los asistentes la seguridad durante las


clases y las practicas de cualquier tipo.

• Si observa cualquier violación de las siguientes reglas de seguridad


se debe gritar "ALTO
" AL FUEGO"

• Si tiene alguna duda pregunte antes de actuar.


DECALOGO DE SEGURIDAD CON LAS
ARMAS DE FUEGO

1. Siempre que manipule un arma, hágalo como si estuviera cargada.


2. Nunca pregunte si un arma esta cargada, cerciórese por si mismo.
3. Nunca apunte un arma a objetivos a los cuales no piensa disparar.
4. Antes de obturar el disparador piense en la trayectoria y alcance del
proyectil.
5. Nunca dispare atreves de obstáculos que le impidan ver su objetivo.
DECALOGO DE SEGURIDAD CON LAS
ARMAS DE FUEGO

6. Nunca abandone su arma en lugares donde pueda ser manipulada


por personas inexpertas.
7. En caso de caída controle la boca de fuego de el arma.
8. Nunca manipule las armas de fuego bajo efectos de alcohol o
medicamentos.
9. Mantenga siempre su arma en perfecto estado de aseo y
mantenimiento, las municiones limpias y libres de humedad.
10. No olvide las medidas de seguridad para las armas de fuego,
desconocerlas pone en peligro su vida y la de los demás.
¿Que es un arma de fuego?:
Dispositivo destinado a propulsar uno o múltiples proyectiles por medio
de un proceso mecánico y químico de combustión.

Clases de armas de fuego:


Las armas de fuego se dividen en varias clases. Pero para esta clases
nos enfocaremos en las armas cortas y las armas largas.
•Armas cortas: velocidad inicial del proyectil menos de 850 metros por
segundo.
•Armas largas: velocidad inicial del proyectil mas de 850 metros por
segundo.
CONCEPTOS BASICOS DE TIRO
En la practica de tiro muchas veces se suele cometer el error de medir
o calificar tiempo o impactos, perdiendo el objetivo principal de el buen
manejo del arma que en conjunto a una buena instrucción de tiro
ayudara al tirador a ser RAPIDO Y PRECISO.
El mejor tirador se forma solo en condiciones y ambientes reales, de
nada sirve un circo de ejercicios inútiles que no generan destrezas ni
habilidades y pueden llevar a situaciones en que la vida propia o de
alguien más corra peligro.
La mejor formación, inicia de una instrucción básica, y enfocada a
manejar idóneamente un arma de fuego, con tiempo y practica se
puede llegar a manejar el tiro avanzado de reacción o instintivo
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
TIRADOR
Los principios básicos del tirador están enfocados a como manipular
correctamente las armas de fuego, conocerlos y aplicarlos ayudara en
su técnica de tiro. Estos son:
1. Preparación física y psicológica.
2. Correcta posición del los pies y cuerpo.
3. Correcta empuñadura del arma.
4. Correcta alineación (realineación) del sistema de miras del arma.
5. Correcta acción sobre el disparador.
6. Control de la respiración.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
TIRADOR

1. Preparación física y psicológica.

El tirador requiere de un buen estado físico, esto hace referencia que


una persona al momento de dispara no debe estar enferma o con
problemas de salud que le impidan realizar el ejercicio de tiro.

Además debe prepararse psicológicamente por que al realizar un


ejercicio con armas de fuego estas generan un movimiento brusco, un
sonido, luces y gases al momento de la detonación que en algunos
casos producen miedo o molestias.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
TIRADOR
2. Correcta posición del los pies y cuerpo.
Existen 2 clase de posición de tiro que se recomiendan para realizar un
buen ejercicio y son:

•ISÓSCELES: En esta posición los pies se ubican a la misma altura y


distancia de los hombros, las piernas se doblan ligeramente, los brazos
se extienden totalmente. PISTOLAS
•WEAVER: En esta posición el pie débil se ubica adelante ligeramente
doblado y el fuerte atrás de lado totalmente extendido para que sirva
como apoyo, las manos se extienden hasta alcanzar el guardamanos y
la empuñadura. FUSILES

Nota: !En armas cortas la mejor posición de tiro es la mas cómoda!


PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
TIRADOR
3. Correcta empuñadura del arma.
El arma se debe empuñar primero con la mano fuerte, solo el dedo
índice quedara por fuera de la empuñadura, debido a que es el
encargado de obturar el disparador.

la mano débil debe servir como apoyo de la fuerte envolviendo el resto


de la empuñadura. Los pulgares de ambas manos deben quedar uno
encima del otro sin cruzarse.

Recuerde entre mayor superficie del arma se cubra, mayor estabilidad


tendrá el disparo.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
TIRADOR
4. Correcta alineación (realineación) de las miras del arma.
Como tirador ¿usted sabe cuál es? su ¡OJO RECTOR!...........

Las miras de casi todas las armas son mecánicas, un conjunto de un poste de
mira delantero y un cajón trasero. Para ver correctamente las miras del arma
usted debe después de empuñarla bien, estirar totalmente los brazos.

Las miras fueron diseñadas para utilizarlas a una distancia mínima y por lo
general, es la distancia del largo de sus brazos.

Tenga en cuenta que las miras siempre deben ser claras y su objetivo un poco
borroso, esto le permitirá acertar en cada disparo.

Nunca baje su arma para verificar que este acertando al blanco porque esto
hace que pierda todo el proceso y deba iniciar de nuevo.
POSTE DE MIRA DELANTERO CAJON DE MIRA TRASERO

CORRECTA ALINEACION
POSTE DE MIRA DELANTERO CAJON DE MIRA TRASERO

CORRECTA ALINEACION
POSTE DE MIRA DELANTERO
ALZA DE MIRA

CORRECTA ALINEACION
MIRAS CLARAS OBJETIVO BORROSO
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
TIRADOR

5. Correcta acción sobre el disparador

La acción sobre el disparador tiene una regla sencilla de aplicar y dice


asi: Lento progresivo y siempre atrás.

El dedo a usar para el ejercicio es el índice de la mano fuerte del cual


solo se utiliza la parte media o pulpejo.
5. Correcta acción sobre el disparador

Nunca debe colocar mas adentro el dedo por que se puede halar el disparador
un poco a la derecha agrupando los disparos de el mismo lado.

En caso contrario si se deja muy afuera el dedo se pierde fuerza o se puede


empujar el disparador a la izquierda agrupando los disparos de el mismo lado.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
TIRADOR
6. Control de la respiración.

La respiración es un factor importante de los principios básicos del


tirador.

Hay muchas técnicas de respiración pero hoy utilizaremos 3 técnicas


básicas:

1.Inhalación profunda.
2.Exhalación profunda.
3.Exhalación continua. ESTADO AGITADO
POSICIONES DEL ARMA
Posiciones del arma en 4 tiempos:

1.El arma esta en la funda y la mano fuerte la toma.


2.La mano fuerte saca el arma de la funda y la mano débil se alista para
recibirla, el dedo pulgar desasegura.
3.Ambas manos toman el arma a la altura del pecho y se inicia los
principios básicos del tirados
4.El arma se presenta al frente con los brazos estirados ya se puede
dispara.
POSICIONES DE TIRO
Las posiciones de tiro se utilizan principalmente para proporcionar
estabilidad al tirador cuando un objetivo se encuentra a mayor distancia.

Las posiciones de tiro son 5 :

1. De pie, Weaver o Isósceles objetivos cercanos


2. De rodilla alta, objetivos próximos reduciendo silueta
3. De rodilla baja, objetivos distantes tiro rápido.
4. Sentado. Objetivos distantes mayor cobertura.
5. Acostado o de tendido, objetivos muy distantes y máxima
cobertura.
EJERCICIOS DE TIRO
Los ejercicios básicos de tiro son:

1. Desenfunde y enfunde del arma.


2. Listo bajo listo alto.
3. Recarga táctica y recarga de combate.
4. Posiciones y distancias.
5. Transición de armas.
6. Giros de combate.
7. Caminar y disparar.
8. Habilidades con mano débil.
EJERCICIOS DE TIRO
Los ejercicios avanzado de tiro son calificados con tiempo e impactos
para esto se utilizan 4 tareas denominadas criticas asi:

1. Doble Tap a dos siluetas con el arma principal.

2. Doble Tap con transición de arma principal a pistola.

3. Doble Tap con arma secundaria a dos siluetas.

4. Recarga de combate rápida.


CONSIDERACIONES DE TIRO
Tiempo de reacción:
Los mejores tiempos de reacción van de 0,90 a 1,25 milésimas de
segundo para un tirador experimentado.
En situaciones de estrés el tiempo de reacción puede ser corto, pero es
preciso tener en cuenta el llamado “segundo de pánico”

Tiempo para desenfundar:


Es el tiempo transcurrido entre tomar el arma, sacarla de su funda y
enfrentarla al blanco. este tiempo depende de las diferentes
capacidades de cada uno, va de 1 a 3 segundos.
CONSIDERACIONES DE TIRO
Tiempo de recarga:
Los mejores tiempos de recarga van de 1,50 a 2,15 segundos para un
tirador experimentado.

Tiempo para desobstrucción:


Es el tiempo que toma un ejercicio de desobstrucción del arma y por lo
general el ejercicio mas largo toma 4,50 segundos

Memoria de musculo:
Es la habilidad adquirida al repetir un ejercicio y ayuda a mejorar los
tiempos y la precisión al realizarlo.
BALISTICA
la función de un cartucho es el conseguir que uno de los elementos que
lo integran ( la bala ), pueda ser lanzada a cierta distancia, con
precisión y con una energía remanente determinada.

Componen el cartucho la vaina, en donde se encuentra la pólvora, la


cápsula iniciadora y la bala.

la primera gran clasificación de los cartuchos es por el material de que


están fabricados, así los hay metálicos, semi-metálicos y de plástico (a
excepción de la cápsula que siempre es de metal). los metálicos son los
comunes para armas cortas y largas rayadas, siendo los semi-metálicos
de empleo común en escopetas.
BALISTICA
EL CALIBRE DEL CARTUCHO: se determina midiendo el diámetro de la bala y la
longitud de la vaina. existen varios sistemas el europeo, el británico y el americano. el
europeo da las medidas en milímetros, aunque en bastantes ocasiones también va
seguido de un nombre, que puede ser el del diseñador, del arma para el que va destinado,
o algo como la región donde estaba ubicada la primera fábrica de la mución (parabellum).

el inglés es el menos usado, quizá por el número escaso de cartuchos británicos del
mercado. se expresan en milésimas de pulgadas, el calibre 375, tiene 0,375 pulgadas. las
medidas van seguidas en la mayoría de ocasiones por un nombre, que al igual que en los
otros sistemas puede ser el fabricante, diseñador, arma a la que va dirigido o la vaina si
tiene nombre. también se encuentra en ocasiones en milímetros o en centésimas de
pulgada, haciendo mas complicado el tema.

el americano se da en centésimas de pulgadas, aunque también se puede dar en


milésimas de pulgada o incluso en milímetros. como en los casos anteriores también
suele acompañar a las medidas un nombre (smith-wesson, winchester, etc.) que además
de igual que en los casos anteriores, pueden añadir el peso de la carga en grains, o si son
mas potentes (magnun). de todo existe en el mundo de la cartuchería, sino basta recordar
el calibre 30-06 springfield, donde las últimas cifras son el año de su invención.
COMPARACION
CALIBRE .380 ( 9x17mm)

Y CALIBRE 9x19mm
MEDICIÓN CALIBRE 7.62x39mm

7 .62mm DIÁMETRO PROYECTIL


39mm LONGITUD VAINILLA
DISTRIBUCION DEL CAMPO DE TIRO
Línea de fuego: Línea demarcada para ubicar los blancos o Popper a
los cuales se les disparara
Línea de tiro: Línea demarcada para ubicar las personas con armas y
munición listos para realizar un ejercicio a (BALA VIVA)
Área de practica: esta área se utiliza para practicar el desenfunde,
recarga y tiro seco.
Área de seguridad: área de descanso y alistamiento de los próximos
tiradores. En esta área no se puede manejar armas ni tener municiones
Área de municiones armas y explosivos: Área marcada y designada
por el instructor para ubicar todo el material de guerra.
Área logística: Área marcada y designada por el instructor para ubicar
todo el material logístico como siluetas, cinta Grapadoras, etc.
Vehiculo de Seguridad: Vehículo designado para responde a cualquier
emergencia, debe tener un conductor permanente y un botiquín
equipado
SEGURIDAD EN LA LÍNEA DE TIRO
Cuando se encuentre en la línea de tiro tenga siempre presente, apuntar al
frente durante el ejercicio, en las pausas para recarga o el siguiente ejercicio
puede descansar el arma en el piso, a 45 grados o a la cadera vertical. apunte y
observe su blanco. nunca descuide su objetivo.
Absténgase de ayudar a sus compañeros en cualquier problema, esa función es
exclusiva del personal de instructores
Mantenga el dedo por fuera del disparador hasta escuchar la orden del
instructor: fuego, Con el ejercicio pueden continuar o el silbato.

el resultado del ejercicio es un logro individual, no este pendiente de lo que


hacen sus compañeros, esto lo distrae y genera mas ansiedad.
Mantenga la pistola en la funda, espere orden del instructor para su
manipulación, siempre se carga o se alista a ordenes del instructor.
No gire alrededor cuando tenga un arma de fuego en la mano (pistola, revolver,
escopeta, etc.), primero póngale seguro, levante la mano espere la orden luego
puede girar.
SEGURIDAD EN LA LÍNEA DE TIRO
Nunca dispare a un blanco sin identificarlo, asegúrese de su objetivo, cual es.
No se puede disparar al blanco de otro tirador.

Antes de entregar su arma a otra persona, saque el cargador, hale la corredera


hacia atrás y revise la recamara.

Si su arma falla, detenga cualquier acción intente asegurar y levante la mano


que no tiene la empuñadura. El instructor solucionara el problema

Si escucha un sonido débil de detonación, pare de disparar inmediatamente y


revise su arma, puede tener una obstrucción en el cañón

No se preocupe por recoger vainillas, (vale mas su aprendizaje). al final del


ejercicio se efectuara esta misión.
REVOLVER
Arma de fuego de corto alcance y poca capacidad. Que es alimentada
por un tambor giratorio.

Algunas marcas conocidas son:


•Smith & Wesson.
•Colt.
•Ruger.
•Taurus.
•Llama.
COMO FUNCIONA EL REVOLVER
ACCION SENCILLA:
Al martillo se hala hacia atrás manualmente quedando sostenido, esta
acción hace que el tambor gire, al obturar el disparador se libera el
martillo y genera el disparo.

ACCION DOBLE:
Cuando el disparador es obturado el fijador queda enganchado
levantando el martillo a la posición de amartillamiento; esta acción hace
girar el cilindro, hasta el siguiente alveolo, al seguir realizando presión
en el disparador, permite liberar el martillo haciéndolo caer lo cual
genera el disparo.
VENTAJAS:

•Fácil manejo.
•Mantenimiento sencillo.
•Si en el arma falla un cartucho, solo basta con accionar el disparador y
disparar el siguiente cartucho.

DESVENTAJAS:

•Poca capacidad de carga en el tambor.


•Muy poco alcance efectivo. (largo del cañón)
•Operación de carga y descarga muy complicada y lenta
PISTOLA
Armas de fuego de corto alcance semiautomáticas, alimentada por
proveedor, utiliza parte de la fuerza del cartucho explosivo para
extraer la vainilla e insertar el próximo cartucho.
Algunas marcas conocidas son:
1.Prieto Beretta.
2.Jericho.
3.Smith & Wasson.
4.Glock.
5.Sig Sauer.
6.Cz.
7.Heckler & Koch.
COMO FUNCIONA LA PISTOLA
El primer cartucho se lleva manualmente a la recamara, tirando de la corredera
hacia atrás y soltándola, quedando el martillo en acción sencilla.
Al obturar el disparador se libera el martillo, el cual cae golpea al percutor que
se desplaza y choca con el fulminante, iniciando el disparo.
La presión de los gases que libera el cartucho al explotar, fuerza la corredera
hacia atrás la vainilla es extraída de la recamara por la corredera y ella misma
de regreso arrastra en su recorrido un nuevo cartucho colocándolo en la
recamara.
El proceso se repite cada ves que se obtura el disparador o hasta agotar el
cargador, cuando el ultimo cartucho es disparado, los mecanismos quedan
atrás.
VENTAJAS:
•Mayor cantidad de disparos y en menos tiempo.
•Mayor precisión al funcionar en acción sencilla después del primer
disparo.
•Sistema de recarga mas simple y rápido.
•Tamaño de munición mas liviana y cómoda con igual efectividad
•Sistema de disparo suave y progresivo (DOBLE TAP)
•Posibilidad de adaptar accesorios.

DESVENTAJAS:
•Mayor posibilidad de obstrucción por mal estado de mantenimiento
•Mayor posibilidad de obstrucción por munición defectuosa o sucia
•Mayor peso
COMO FUNCIONA EL FUSIL
El primer cartucho se lleva manualmente a la recamara, tirando de la palanca de
mecanismos, en su mayoría al soltar la palanca el conjunto del cerrojo arrastra
el cartucho y lo aloja en la recamara, quedando en acción sencilla
Al obturar el disparador se libera el martillo, el cual cae golpea al percutor que
se desplaza y choca con el fulminante, iniciando el disparo.
La presión de los gases empuja el proyectil a través del cañón y al momento que
los gases alcanzan el orificio del pistón este es empujado hacia atrás moviendo
el cerrojo hacia atrás expulsando la vainilla.
El proceso se repite cada ves que se obtura el disparador o hasta agotar el
cargador, cuando el ultimo cartucho es disparado, los mecanismos quedan
atrás.
VENTAJAS:
•Mayor cantidad de disparos.
•Sistema de disparo automático o ráfaga.
•Mayor precisión.
•Sistema de recarga rápido.
•Mayor alcance efectivo.
•Posibilidad de adaptar accesorios o armas.

DESVENTAJAS:
•Obstrucción por mal estado de mantenimiento.
•Obstrucción por munición defectuosa o sucia.
•Mayor peso.
•Difícil proceso de desobstrucción.
•Retroceso mas fuerte
“Preguntas

También podría gustarte