Está en la página 1de 7

P-SGA

PROGRAMA USO RACIONAL DEL


AGUA (URA) 25/02/2021

VERSION:01

ELABORADO POR:
Nombre Cargo Firma Fecha
SUSANA MONTES
Coord.HSE 25/02/2021
PINEDA

APROBADO POR:
Nombre Cargo Firma Fecha

HARLEY PLATICON
Gerente General 25/02/2021
ENRIQUE

IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS


Versión Cambios Realizados Fecha
01 Inicio del programa 25/02/2021.

1
P-SGA
PROGRAMA USO RACIONAL DEL
AGUA (URA) 25/02/2021

VERSION:01

CONTENIDO:

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3

2. OBJETIVO…………………………………………………………………………3

3. ACTIVIDAD………………………………………………………………………..3

4. ALCANCE………………………………………………………………………….3

5. NORMATIVIDAD………………………………………………………………….4

6. CONTAMINANTE DEL AGUA Y RIESGO PARA LA SALUD……………...4

7. DEFINICIONES……………………………………………………………………5

8. RESPONSABLE DEL PROGRAMA……………………………………………5

9. CONTENIDO DEL PROGRAMA………………………………………………..5

1. INTRODUCCION

El abastecimiento de agua en las áreas de trabajo es de gran importancia para la


vida, la salud, la higiene de los trabajadores involucrados en los diferentes

2
P-SGA
PROGRAMA USO RACIONAL DEL
AGUA (URA) 25/02/2021

VERSION:01

procesos que lleva a cabo la organización, para el normal funcionamiento de sus


actividades. El agua empleada para la producción, limpieza de equipos, de
alimentos y demás actividades debe ser agua potable, libre de sabor, olor, color y
de calidad microbiológica aceptable. Se debe disponer de un tanque de agua con
la capacidad suficiente, para atender como mínimo las necesidades
correspondientes a un día de producción. La construcción y mantenimiento de
dicho tanque se realizarán conforme a lo estipulado en las normas sanitarias
vigentes.

2. OBJETIVOS.
Garantizar el adecuado suministro de agua potable, para su uso industrial,
actividades de Limpieza y Desinfección, procesamiento de alimentos y servicios
generales a todos los afiliados.

3. ACTIVIDAD

 Realizar el diagnóstico del consumo de agua en la empresa SERVICIOS


METALMECANICOS DEL CARIBE SAS

 Capacitar a la comunidad de la empresa acerca del uso racional del agua.

 Establecer prácticas sostenibles en el tema de interés.

 Ejecución de campañas de sensibilización sobre ahorro de agua.

4. ALCANCE

 El Programa de uso racional del agua, aplicará a todas las áreas de la


organización; en la ejecución de cada una de las actividades que se
desarrollan en SERVICIOS METALMECANICOS DEL CARIBE SAS

5. CONTAMINANTES DEL AGUA Y RIESGOS PARA LA SALUD

El agua puede contaminarse por causas naturales o como consecuencia de la


actividad humana, lo cual determina alteraciones físicas, químicas y biológicas que
la hacen inadecuada para su uso. Consecuencias.

 Propagación de enfermedades transmisibles

3
P-SGA
PROGRAMA USO RACIONAL DEL
AGUA (URA) 25/02/2021

VERSION:01

 Acción toxica y carcinógena

 Reducción de su uso para fines humano, industrial

 Incidencia sobre la producción de alimentos Los efectos a la salud de las


personas por agua contaminada se presentan:

 Por consumo directo

 Por contacto directo

 Indirectamente a través de insectos vectores

 Indirectamente por ingestión de alimentos contaminados por el agua

6. NORMATIVIDAD:
 Ministerio de agricultura decreto 1594 año 1984 usos del agua y residuos
líquidos.
 MAVDT decreto 3930 año 2010 Vertimientos

 MAVDT Decreto 4728 año 2010 Modifica al decreto 3930

 Resolución 1096 de 2000: Por la cual se adopta el Reglamento Técnico


para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. –

 RAS 2000: Reglamento Técnico del sector de agua potable y Saneamiento


Básico.

 Decreto 3100 de 2003: Por medio del cual se reglamentan las tasas
retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los
vertimientos puntuales y se toman otras determinaciones.

 Decreto 1575 de 2007: Por el cual se establece el Sistema para la


Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Human

7. DEFINICIONES

4
P-SGA
PROGRAMA USO RACIONAL DEL
AGUA (URA) 25/02/2021

VERSION:01

7.1 Uso eficiente y racional del agua: contiene tres aspectos importantes: el uso,
la eficiencia y el agua. El uso significa que es susceptible a la intervención
humana, a través de alguna actividad que puede ser productiva, recreativa o para
su salud y bienestar. La eficiencia tiene implícito el principio de escasez, (el agua
dulce es una recurso escaso, finito y limitado) que debe ser bien manejado, de
manera equitativa, considerando aspectos socio-económicos y de género.

7.2 Demanda de agua: se refiere a la necesidad que tiene el proyecto de


abastecerse de este recurso durante las actividades propias de servicio y
funcionamiento de sus instalaciones

7.3 Tratamiento convencional para potabilizar las aguas: son los procesos y
operaciones: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.

7.4 Recurso natural: Bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza


sin alteración por parte del ser humano.

7.5 Reserva natural: Área protegida de importancia para la vida silvestre, flora o
fauna, o con rasgos geológicos de especial interés que es protegida y manejada
por el hombre, con fines de conservación y de proveer oportunidades de
investigación y de educación.

8. RESPONSABLE DEL PROGRAMA


GERENTE DE LA EMPRESA
COORDINADOR HSEQ

9. CONTENIDO DEL PROGRAMA

Mientras la tecnología ha posibilitado que de las diversas fuentes de


abastecimiento se extraigan diariamente miles de litros de agua para el consumo
humano, actividades comerciales, industriales, agrícolas y de riego, su
agotamiento afecta principalmente a los acuíferos de aguas subterráneas.
Simultáneamente a la explotación excesiva de agua, se registra un aumento
alarmante de la contaminación del agua superficial por los diferentes vertimientos
que se realizan productos de las actividades antrópicas. De esta manera, entre
menor sea el desperdicio de agua para llevar a cabo una jornada de trabajo,
menor será el impacto que se genere desde las diferentes labores. Dicha
eficiencia tiene que ver principalmente con las características de la red de
distribución, su medición, su mantenimiento y el tipo de dispositivos que se utilicen
para aprovechar o consumir agua de la mejor manera posible (llaves, regaderas,
sanitarios, mingitorios, etc.). Las prácticas de reducción de consumo de agua

5
P-SGA
PROGRAMA USO RACIONAL DEL
AGUA (URA) 25/02/2021

VERSION:01

generalmente se asocian a cambios físicos, sin embargo, los cambios en los


patrones o hábitos de consumo también son una forma importante de lograr los
objetivos de un programa de uso eficiente y racional del agua. Es así como en la
EMPRESA SERVICIOS METALMECANICOS DEL CARIBE SAS se plantea hallar
formas que, desde los diferentes conocimientos académicos existentes, brinden
alternativas que permitan el adecuado consumo de agua y en lo posible el mejor
aprovechamiento en cada área de trabajo.

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA DE EJECUCION


Realizar el Coordinador HSEQ ANUAL
diagnóstico mensual
del consumo de
agua en la empresa
SERVICIOS
METALMECANICOS
DEL CARIBE SAS

Capacitar a la Coordinador HSEQ ANUAL


comunidad de la
empresa acerca del
uso racional del agua
Establecer pláticas Coordinador HSEQ ANUAL
sostenibles en el
tema de interés.

Ejecución de Coordinador HSEQ ANUAL


campañas de
sensibilización sobre
ahorro de agua.

INDICADOR FORMULA RESPONSABLE FRECUENCIA META


DE MEDICION
% de Cumplimiento Gestión Anual Cumplir con el

6
P-SGA
PROGRAMA USO RACIONAL DEL
AGUA (URA) 25/02/2021

VERSION:01

actividades de Ambiental 70% de las


realizadas actividades = actividades
N° de planeadas en el
actividades programa
realizadas/ Indicador.
N° de
actividades
planeadas
*100
Consumo de Consumo del Coordinador Anual Reducir el
agua período HSEQ consumo en un
anterior - 2% del año
consumo inmediatamente
periodo anterior
actual
(consumo
período
anterior)*100

También podría gustarte