Está en la página 1de 7

Fundación 

H.A. Barceló – Facultad de Medicina 

Licenciatura en Nutrición
Bioestadística
Primer año
Módulo 3 - Lección 1

1 1
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

MODULO 3: OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS

OBJETIVOS

¾ Reconocer los distintos sistemas de recolección de datos.


¾ Identificar los sistemas de encuesta como una herramienta importante en la
recolección de datos.
¾ Conocer los tipos de errores más frecuentes.

EJES TEMÁTICOS

• Fuentes de datos
• Sistemas de recolección de datos
• Procedimientos para la recolección de datos
• Instrumentos para la recolección de datos
• Errores en la recolección de datos

MARCO TEÓRICO

Lección 1: OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS

Fuentes de datos

Como hemos visto, cuando se realiza un estudio estadístico se pretende inferir o


generalizar los resultados de una muestra en una población. Y repasando el
concepto de muestra, comprendemos que nos referimos a un número reducido de
individuos de una población, que deberían ser representativos del total de la
población de la cual proceden.

Una de las etapas mas importantes de la investigación estadística es la


recolección o toma de datos. La información se puede obtener por diferentes
medios, como por ejemplo la observación directa, la implementación de
encuestas, publicaciones o fuentes confiables de información, etc. En definitiva, lo
que se trata es de reunir la cantidad de datos apropiada para el estudio que se va
a realizar.

2
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Podemos definir los datos como cualquier observación individual de una


característica (variable1) especifica, susceptible de ser comparada. Esto implica
que cualquier observación o conjunto de observaciones de alguna variable de
interés se conoce como datos o conjunto de datos. Un conjunto de datos puede
ser univariado, bivariado o multivariado si contiene una, dos, o mas de dos
variables.

Lo que estudiamos en cada individuo de la muestra son las variables (edad, sexo,
peso, talla, tensión arterial sistólica, etc.). Los datos son los valores que toma la
variable en cada caso. Lo que vamos a realizar es medir, es decir, asignar valores
a las variables incluidas en el estudio. Deberemos además concretar la escala de
medida que aplicaremos a cada variable.

Sistemas de recolección de datos: Procedimientos e


instrumentos para la recolección de datos

Existen varias formas de tomar datos de una población o muestra para realizar un
estudio estadístico. Veremos a continuación alguna de estas formas:

• Observación directa: Es cuando se toman datos directamente de una


población. Los datos que se toman se consideran “originales”, pues no han
sufrido transformaciones previas.

Ejemplo de una toma de datos: Deseamos estimar la variación en la presión


sanguínea de individuos entre 60 y 85 años. En este caso, podemos buscar
una muestra representativa de la población, efectuando las mediciones en
geriátricos, salas hospitalarias o clubes de jubilados. Sería además
conveniente, para evitar datos sesgados en nuestro muestreo, indicar, además,
variables complementarias, como peso, estatura, sexo, enfermedades previas
o actuales, etc.

• Observación Indirecta: es aquella donde se hace uso de datos estadísticos


que ya han sido obtenidos previamente tanto por personas (investigadores) o
por organismos oficiales (datos de organismos gubernamentales, como por
ejemplo el INDEC, en la Argentina). Estos datos pueden ser utilizados con el
fin de deducir otros hechos o fenómenos, o realizar comparaciones entre
poblaciones, o en una misma población en diferentes momentos históricos.

Ejemplo de una toma de datos: Queremos comparar la mortalidad infantil en


distintas provincias o en diferentes épocas.

También podemos clasificar la recolección de datos en función de la


periodicidad con la que son tomados. En este caso puede ser:
1
Las variables representan una característica de la muestra o de la población que se analiza en un estudio
estadístico. Pueden ser cualitativas o cuantitativas, como se analizará en el Módulo IV.

3
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Continua: cuando se realiza de un modo permanente. Ejemplo: registro de


insumos en la sala de emergencia de un hospital.

Periódica: cuando se realiza en períodos de tiempo constantes, como


semanas, trimestres, semestres, años, etc. La observación constante
implica que deben ajustarse los tiempo de las observaciones, por ejemplo,
se hace un control cada 30 días, o anualmente, etc.

Circunstancial: es aquella que se efectúa en forma esporádica. No es


necesario que los datos se tomen de manera periódica y pueden consistir
en una sola medición. Como ejemplo podemos mencionar la compra de
equipo de seguridad para el personal de una empresa. En principio es
necesario tomar datos de cantidad de personal que lo necesita, talles, etc.

En referencia a la cobertura, los datos pueden tomarse de forma exhaustiva o


parcial.

Exhaustiva: Cuando la observación es efectuada en toda la población.


En este caso también se habla de censos poblacionales.

Parcial: Los datos se toman sobre una muestra de la población.

Encuestas y cuestionarios

Un sistema de recolección de datos muy conocido es la encuesta. Este sistema


implica observaciones parciales, es decir, la encuesta se realiza sobre una parte
de la población (una muestra).

La técnica de la encuesta se usa solamente cuando la información obtenida no


puede obtenerse con más facilidad o menos gastos a partir de otras fuentes. Las
características específicas de cada encuesta serán determinadas por el objetivo
del estudio que las requiera.

El universo muestral para realizar una encuesta puede ser, por ejemplo, la
población nacional, la población de un área geográfica determinada o las personas
de un nivel de estudios específico.

Podemos diferenciar las encuestas según:

¾ La estandarización:
• Entrevistas no dirigidas: tienen una finalidad explorativa, muchas
veces se utiliza para caracterizar en cuestiones generales una

4
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

determinada población. El entrevistador hace preguntas generales y


anota las respuestas del entrevistado.
• Encuesta estandarizada: Se utilizan cuestionarios donde la
formulación y el orden de preguntas están dadas por el entrevistador.
Garantiza la integridad y comparabilidad de las respuestas.

¾ La forma de implementación:

• Encuestas orales: El entrevistador realiza preguntas y apunta o


grava las respuestas.
• Encuestas escritas: El encuestador completa un cuestionario
previamente preparado.

¾ La cantidad de individuos que intervienen:

• Individuales
• Grupales

Los pasos para formular una encuesta pueden ser:

• Definir los objetivos generales: Generalmente se define el alcance


del proyecto y el problema que será abordado.
• Definir los objetivos específicos: Se especifican todos los datos que
deben reunirse y las hipótesis que deben verificarse a través de la
encuesta.
• Muestra: En relación con la muestra debe definirse cual será el
universo en la encuesta y cuál será el tamaño muestral.
• Cuestionario: Se determina el método mediante el cual se tomará
contacto con la muestra (entrevista personal, por teléfono o correo) y
se prepara un cuestionario. En esta etapa debe considerarse el tipo
de preguntas, el grado de exploración, etc.
• Trabajo de campo: Cuando es necesario realizar entrevistas
personales, es preciso instruir a los entrevistadores en los
procedimientos generales de la entrevista.
• Análisis de contenido: Los datos obtenidos en una encuesta deben
ser tan simples como para transcribirlos fácil y directamente en
tablas. En el caso de encuestas de opinión, la transcripción de los
datos obtenidos exige un análisis del contenido. Esto se logra
mediante la elaboración de un código o lista enumerada de los
principales temas que abarquen todas las repuestas recibidas para
cada pregunta.
• Plan de análisis: Se analizan los resultados obtenidos, comparando
en las tablas los datos obtenidos e intentando hacer correlaciones
entre los valores.

5
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

En reglas generales, las entrevistas no deberían tener una duración mayor de 30


minutos. Es posible, para vencer alguna dificultad con el encuestado, realizar en
principio preguntas de carácter general para luego llegar a las preguntas
específicas, con el fin de tener una opinión más clara.

El contenido de las preguntas de una encuesta puede clasificarse como:

• Datos personales: Las encuestas a menudo incluyen preguntas relativas al


sexo, la edad, la ocupación, la educación, la religión, la nacionalidad, la
pertenencia a grupos y muchas otras características personales y sociales
de los entrevistados. Del mismo modo, puede contener preguntas acerca
de los ingresos, capitales, deudas u otras variables económicas.
• Datos sobre el ambiente: Estas encuestas pueden abarcar datos sobre el
carácter del sitio de residencia, la adecuación de los barrios para las
necesidades familiares o la proximidad de amigos o parientes.
• Nivel de información, opiniones, actitudes, motivaciones y expectativas: A
menudo es necesario determinar el nivel de información como un
antecedente para el estudio de actitudes u opiniones. Es peligroso suponer
que todos comprenden en igual medida los temas y los acontecimientos y
es difícil estimar la posición de las personas sin conocer su comprensión
del asunto en cuestión. El nivel de información de un entrevistado puede
medirse simplemente en términos de si conoce o no un problema o hecho.

Algunas consideraciones

Aunque las asociaciones o correlaciones entre diferentes variables no


necesariamente demuestran cuál es la causa y cuál el efecto, tales análisis
pueden proporcionar una información útil para el estudio de las relaciones
causales. En algunos casos puede utilizarse con muy buenos resultados datos de
una encuesta para predecir reacciones públicas ante hechos posibles. Un ejemplo
de esto lo constituyen las encuestas previas a una elección política. Aunque la
fiabilidad y validez de las entrevista siempre dependen el grado de
estandarización.
Es necesario evaluar si las preguntas constituyen indicadores válidos de las
dimensiones teóricamente elaboradas y sometidas a medición. Además, también
la situación de la entrevista repercute en la validez de los datos, desde el
momento en que actúa sobre las respuestas de los encuestados así como sobre
su registro. Muchos investigadores sostienen que el factor social repercute sobre
la conducta de entrevistador y entrevistado y constituye una situación relevante en
la averiguación de datos.

Errores en la recolección de datos


Estos errores se refieren a particularidades del muestreo. Puede ocurrir que la
muestra elegida no sea representativa de la población o que las preguntas
seleccionadas en la encuesta no nos lleven a la contrastación de las hipótesis

6
Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

planteadas en el trabajo. Cuando se toman muestras de la población pueden


aparecer los siguientes tipos de errores:

• Error sistemático. Llamado de distorsión o sesgo de la muestra, se


presentan por causas ajenas a la muestra:
™ Falta de control en la encuesta: se presentan, por ejemplo,
cuando el encuestador tiene dificultades para obtener la
información. En ocasiones, también puede sustituir los datos por
los que se encuentren a su alcance y esto distorsiona los
resultados.
™ Datos insuficientes: hay distorsión por falta de respuestas, o
respuestas inadecuadas. Distorsiones del encuestador.
™ Errores de cobertura: Cuando no se incluyen elementos
importantes o significativos para la investigación que se realiza.

• Error de muestreo o muestral. Cualquiera sea el procedimiento utilizado y


la perfección del método empleado, la muestra diferirá de la población. A
esta diferencia se la denomina error de muestreo.

Si se trabaja con muestras probabilísticas es posible calcular sobre ellas el error


muestral, que indica el porcentaje de incertidumbre, o el riesgo que se corre de
que la muestra elegida no sea representativa. Podemos calcular, por ejemplo, un
error del 5%, lo que nos indica que existe un 95% de probabilidades de que el
conjunto muestral represente adecuadamente a la población original.
Cuando aumenta el tamaño de la muestra, el error muestral tiende a reducirse,
porque la muestra va acercándose más al tamaño del universo. Para fijar el
tamaño de la muestra adecuado para cada investigación, es necesario determinar
el porcentaje de error que consideremos adecuado, operación matemática que
veremos en las próximas lecciones.

Bibliografía consultada

Renate Mayntz, Kurt Holm, Peter Hübner. “Introducción a los métodos de la


sociología empírica”, Alianza editorial.

Torres, M., Paz, K. , Salazar F. Métodos de recolección de datos para una


investigación. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar Boletín
Electrónico No. 03. www.tec.url.edu.gt

También podría gustarte