Syllabusadmon-Emp-Familiares2015 (1) 1019

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Plan de curso –Syllabus-2015

d. Horas de e. Horas de trabajo


a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código trabajo directo autónomo del
con el docente estudiante
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2 69047 32 64
FAMILIARES

f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisito h. Código


Técnico profesional X Fundamentos de Administración. 69102
Fundamentos de mercadeo, 26005
Investigación de mercados, 69194

Tecnológico
Profesional

i. Corresponde al programa
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
académico
j. Unidad académica que CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
oferta la asignatura
k. Correo electrónico de la
unidad que oferta Dirección Nacional Programa Administración de Empresas
empresas@cun.edu.co

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 1 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
l. Perfil Académico del Docente – Tutor:

Profesional en Administración de empresas, Administración de Negocios Mercadeo y Publicidad, Marketing. Con


conocimiento y su condición de educador, excelencia académica y competencia profesional, con habilidades de
comunicación, liderazgo, trabajo autónomo, disciplina, responsabilidad, y cooperación; Debe poseer habilidades y
capacidad para orientar y estimular el aprendizaje en los estudiantes. El experiencia en el manejo de plataformas de
aprendizaje virtual. Su experiencia profesional debe ser superior a 5 años. Debe poseer aprecio por docente debe ser
respetuoso, con principios éticos sólidos y valores que ejemplifiquen su condición de educador.

m. Importancia de esta Asignatura en el Proceso de Formación:

En Colombia se está creando e implantando la cultura emprendedora, buscando colocarla como una política central para
responder a los nuevos retos que el Estado, el Gobierno y la sociedad en general están presentado, con miras a aumentar
los apoyos al empresarismo o empresarialidad como una forma de trabajo productivo para los colombianos, con esto se
incentiva la creación, consolidación y financiación de proyectos empresariales, prestando total atención a los temas que se
vienen dando por parte de la comunidad educativa logrando por parte de los responsables mayor compromiso en la
generación de política económica, social y educativa para nuestro país. El desarrollo de un Plan de Negocio Aplicado
contribuye al desarrollo económico, social y cultural del país, esto para que se convierta en un canal de transformación de
ideas innovadoras y de oportunidades económicas, como base para mejorar la competitividad a través de la generación y el
desarrollo de planes de negocios aplicados, contribuyendo al tejido social y empresarial, lo cual desarrolla nuevas
oportunidades, nuevos puestos de trabajo y un aumento de la productividad del país.

n. Al Finalizar el Curso el Estudiante estará en Condiciones de (conceptualizar, entregar, analizar…)

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 2 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
●Analizar los escenarios de mercadeo en el contexto local y global para entender la dinámica actual de posicionamiento de
productos o servicios en los usuarios y/o consumidores.
●Interpretar las necesidades y comportamiento del consumidor para generar estrategias de mercadeo.
●Identificar las técnicas requeridas para llevar a cabo un estudio de mercados que permita conocer las necesidades del
usuario o consumidor en relación con el mercado de bienes y servicios.
●Establecer las técnicas y procedimientos para dar a conocer los bienes o servicios producidos por la organización
utilizando las herramientas de marketing.
●Determinar los componentes de un producto o servicio para la fijación de precios.
●Identificar los canales de distribución y tomar decisiones sobre la conveniencia de su escogencia.
●Llevar a cabo la realización de un plan de Negocio.

ñ. Problemas (preguntas) que determinan el propósito de formación en la asignatura:

En el desarrollo de la asignatura, se irán resolviendo interrogantes como:

El negocio que se establecerá ¿En el mercado o que se quiere crear es viable?


El Negocio que se crea ¿Logrará desarrollar aportes Sociales, económicos y Culturales?
El estudiante podrá establecer, ¿Si con los conocimientos adquiridos, está en capacidad de hacer un análisis de la
competencia con el fin de desarrollar el plan de negocio?.
● ¿Por qué es importante desarrollar los conceptos de Negocio, Empresa, mercado, mercadeo (marketing) y merchandising
como elementos fundamentales básicos del conocimiento?
● ¿Cómo logro conocer las necesidades del consumidor o usuario?
● ¿Cómo logro ventajas competitivas dentro de un mercado a partir de la mezcla de mercados?
● ¿Sabe construir la mezcla del mercadeo?
● ¿Sabe determinar el ciclo de vida de un producto o servicio.?

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 3 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
o. Competencias

Cognitivas: El estudiante comprende la evolución y aplicabilidad de las ciencias administrativas.


El estudiante debe poner en práctica los conocimientos para desarrollar, innovar, implementar los recursos nuevos o
existentes para la implementación de nuevos procesos y procedimientos.

Interpretativas: El estudiante estará en capacidad de interpretar los Planes de Negocios en el contexto local y global que le
permita abordar con seguridad la presentación y discusión de resultados sobre proyectos reales o simulados.

Comunicativas: Desarrollar en los estudiantes capacidades de interpretar y expresar las características de su negocio,
mediante la utilización e implementación de la terminología técnica de la administración.
Contribuir a la formación de los estudiantes en el desarrollo de su idea, o Plan de Negocio, mediante el suministro de
información para que su proyecto se convierta en realidad.

Argumentativas: El estudiante está en capacidad de socializar los Planes de Negocios reales y aplicados dentro del
contexto de mercadeo desde su propio pensamiento.

p. Plan de trabajo

Planeación del proceso de formación

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 4 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
Tiempos de trabajo por
Sesión Propósitos de formación Acciones a desarrollar créditos: tutoría, trabajo
autónomo, trabajo
colaborativo
Horas de Horas de
trabajo trabajo
autónomo directo con
del el docente
estudiante
1 Guías de estudio, lecturas, 4 2
exposiciones por parte del
Presentación, Conceptos docente, retroalimentación, Chat,
genera- email, consultas de páginas
Les de Administración de Web. Acuerdo pedagógico,
Empresas Familiares. elección representante del curso.

Guía de estudio, Lectura, 4 2


socialización en clase
Chat, email, consultas de
La empresa familiar,
páginas Web, y
2 características, Ley 1014,
orientación por parte del
. Conceptos y generalidades.
docente sobre las
tendencias de Planes
Empresas Familiares.
Local internacional.
3 Evolución histórica de la 4 2
Preparado por: Aprobado por:
Programa administración de Empresas Página 5 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
Guía de estudio, Lectura,
socialización en clase
Chat, email, consultas de
empresa familiar. Entidades páginas Web, y
que apoyan el orientación por parte del
Emprendimiento y planes de docente sobre el
Negocios desarrollo de los planes de
negocio, las diferentes
entidades públicas y
privadas, Nacionales e
internacionales.
Guías de estudio, consulta 4 2
de textos, orientación del
4 docente y socialización.
Ciclo de vida de las empresas
Analizar la importancia de
familiares.
la empresa familiar y su
duración.

PRIMER PARCIAL PRIMER PARCIAL


5

Comunicación en la empresa Lecturas sobre el tema, 4 2


6 familiar y resolución de exposición del docente,
conflictos. trabajo de campo, Realizar
los objetivos.

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 6 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
Aspectos jurídicos de la Guías de estudio, lecturas, 4 2
empresa familiar. exposiciones por parte del
Protocolo en la Empresa docente, retroalimentación.
Familiar. Manejar conceptos de tipo
7
legal.
Video , empresas de familia
balanced scorecad

Protocolo en la Empresa 4 2
Familiar. lecturas, exposiciones por
parte del docente,
retroalimentación. Manejar
8
conceptos de tipo legal.
Video , empresas de familia
Video. Protocolo de familia.

Sucesión en la empresa Consulta, exposición del 4 2


familiar. docente, trabajo en equipo.
9
Conocer cuáles son las
características de la sucesión.

SEGUNDO PARCIAL
10 SEGUNDO PARCIAL

11 Innovación en la Empresa Guía e investigar cómo se 4 2


familiar manejan los procesos de
innovación Video como
Preparado por: Aprobado por:
Programa administración de Empresas Página 7 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
gestionar exitosamente
una empresa familiar
casos de Éxito.
Consulta y Lecturas, 4 2
Tecnología e informática en
12 analizarlas como factor de
la empresa familiar
competencia.
4 2
Exposición del docente,
Aplicación de indicadores de
lecturas y socialización, trabajo
13 la empresa familiar. Gestión
en equipo, identificar la
en la empresa.
importancia de los indicadores,
gestión y direccionamiento.
Lecturas, guías de investigación, 4 2
Sistemas de información
trabajo en equipo. Identificar la
Gerencial.
14 importancia para la gestión en la
empresa.

Análisis DOFA. Relacionada con 4 2


la descripción del IMPACTO,
para cada una: Debilidades,
Casos de éxito de la empresa Oportunidades, Fortalezas y
15
Amenazas. participación de los
alumnos en la construcción del
plan de Negocio y socialización
del proyecto.
16 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL 2

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 8 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
q. Sistema de Evaluación (criterios y descripción)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

- Evaluación principal: 15% - Evaluación principal: 15% - Evaluación principal: 20%


- Trabajos en clase: - Trabajos en clase: - Trabajos en clase:
- Trabajos de consulta: - Trabajos de consulta: - Trabajos de consulta:
Quise: - Quise: - Quise :
- Exposición: - Exposición: - Exposición

r. Calificación (distribución de notas)

Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final

- Quiz 3% - Quiz 3% - Quiz 2%


- Trabajos 3% - Trabajos ·3% Talleres: 3%
- Talleres: 9% - Talleres: 6% - Proyecto: 20%
- Evaluación principal: 15% - Adelanto proyecto:3% - Evaluación principal: 15%
- Evaluación principal: 15%

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 9 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
Total: 30% Total: 30% Total: 40%

s. Bibliografía y Cibergrafía.
Empresas Familiares. Humberto Serna 2005
Empresa Familiar: Textos y casos. Gallo, Miguel Ángel. 1995
Empresas Familiares: Generación a generación. Gersick, Kelin E y otros. 1997.
L’Entreprise familiale. Perreault, Yvon G. 1994
Famille en Affaires. Samson Alain. 1994
Trabajar con los seres queridos. Dennis T. Jaffe. 1994
La Empresa Familiar. Leach, Peter. 1993
La Empresa Familiar. Gallo, Miguel Ángel. Tomo 3. 1989
La Empresa Familiar. Gallo, Miguel Ángel. Tomo 4. 1993
La Empresa Familiar. Gallo, Miguel Ángel. Tomo 5. 1996
La Empresa Familiar y sus ventajas competitivas. Pithod, Abelardo. 1997
La Empresa Familiar. IESE. Gallo, Miguel Ángel. 1997
Las Causas del Fracaso de las Empresas. Zamorano, Enrique. 1997
Historias de Forbes. Gross, Daniel. 1997

Cibergrafía:

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 10 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co
 https://sites.google.com/a/cun.edu.co//

Nombres del Equipo Docente:

Email Institucional : julio_daza@cun.edu.co


Miguel_ortiz@cun.edu.co

Fecha Actualización: Desarrollado por Validado por Aprobado por


10 04 2015
JULIO CESAR DAZA LARROTA
MIGUEL ANTONIO ORTIZ HERNANDEZ

Preparado por: Aprobado por:


Programa administración de Empresas Página 11 de ** VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIONES
empresas@cun.edu.co viceacadem@cun.edu.co

También podría gustarte