Está en la página 1de 4

Nombres: Sara Gómez Montes y Sofía Girón

INVESTIGACIÓN (INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA)

1. Calcular el PIB de cada sector económico y sumarlo para saber el PIB total del

país

R// Sector primario: 20,4%

Sector secundario: -3,7%

Sector terciario:

- Sector servicios: 59,8 %

- Sector financiero: 69%

- Sector comercio: 58,8%

PIB TOTAL DEL PAÍS: 204,3%

2. Comparar los sectores económicos en el año 2019 con 2020


3. ¿Cuáles fueron las actividades más representativas de cada sector?

R//

 Sector primario: En el año 2019 su PIB fue de 13,6%.[ CITATION Min201 \l 9226 ]

En el año 2020 el porcentaje aumento un 6,8 % respecto al año anterior según el

DANE esto se debe al aumento de los resultados logrados en las actividades

específicas como: Pesca y acuicultura (31,5%); Cultivos transitorios, permanentes y

otros (8,6%); Ganadería (7,1%); y Silvicultura y extracción de madera (2,6%).

[ CITATION Min20 \l 9226 ]

 Sector secundario: En el año 2019 su PIB fue de 19,1%. [ CITATION Min201 \l 9226 ]
De acuerdo con el DANE en el año 2020 durante el quinto mes, la producción cayó

22,8% en comparación con el mismo mes de 2019.

La industria manufacturera presentó una variación de -26,2%; Explotación de minas

y canteras de -24,6%; Suministro de electricidad y gas de -9,3% y Captación,

tratamiento y distribución de agua de -5,5%. [ CITATION Por20 \l 9226 ]

 Sector terciario: En el año 2019 su PIB fue de 67,3% [ CITATION Min201 \l 9226 ]

Sector servicios

La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de

Colombia (Andesco) prevé que el PIB nacional decrezca 7,5% en 2020, destacando

el mejor comportamiento del consumo por los descuentos de diciembre. Para el

sector de agua y saneamiento básico estima un decrecimiento de entre 3% y 3,5%

en el último trimestre.[ CITATION Lar21 \l 9226 ]

Sector financiero

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria) prevé que el

sector financiero se expandió a un ritmo de 2,2% en el último trimestre del año

pasado, alcanzando una tasa de crecimiento aproximada a 1,7% en todo el 2020. En

cuanto al PIB nacional, prevé una contracción de entre 6,8% y 7,2%.[ CITATION

Lar21 \l 9226 ]

Sector comercio

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) estima que el PIB del comercio

pudo haberse contraído entre 8,5% y 9,5%. Su presidente, Jaime Alberto Cabal,
advierte la importancia de evitar nuevos cierres y restricciones, así como empezar a

pensar en recuperar la confianza de los consumidores. [ CITATION Lar21 \l 9226 ]

Evolución de la actividad económica en tiempos de pandemia

4. Consultar los fundamentos de la economía naranja

R// La economía naranja, también llamada economía del conocimiento, es una serie de


actividades en la que se invierten ideas, saberes y talentos, para la producción
de bienes y servicios culturales.
Esta nace de la fusión entre la economía cultural y la economía creativa.
La economía naranja permite unificar el talento de dos o más personas, para crear un
producto de alto valor intelectual. Utiliza el naranja porque es un color que se relaciona
con la cultura, la identidad y la creatividad.
Los principios en los que se basa la economía naranja son los siguientes:

 La creatividad como actividad fundamental para llevar a cabo los


objetivos propuestos.
 La cultura para fomentar la educación de las personas implicadas y
obtener resultados favorables.
 La innovación intelectual como principal factor productivo.

5. Yo como estudiante de economía ¿qué emprendimientos podría desarrollar a

partir de los criterios de la economía naranja?

R// Como estudiante de economía nosotras pensamos en una bisutería pues

esta encierra todas las características de la economía naranja, pues puede ser

altamente creativo, es cultural porque es educativo y requiere alta dedicación,

educación y aprendizaje, y requiere de gran innovación pues la creatividad y la

innovación van de la mano.

También podría gustarte