Está en la página 1de 2

Programa de Ingeniería Biomédica

Señales y Sistemas Biomédicos SYSB

Laboratorio 4 - 8201
2021-1

Profesores
Shirley Viviana Quintero
Email: shirley.quintero@escuelaing.edu.co

Descripción
En este laboratorio, los estudiantes podrán aplicar algunos conceptos introductorios al entorno de
MATLAB, familiarizándose con el uso de algunas funciones básicas que serán de utilidad para
desarrollar las futuras prácticas de laboratorio y el proyecto final.

Los puntos enunciados se deben desarrollar en grupos de máximo 3 personas, de forma clara,
mostrando los algoritmos creados y explicándolos detalladamente, a través de comentarios dentro
del código. Es válido discutir con compañeros de otros grupos el desarrollo de la práctica, pero está
prohibido desarrollarla en grupos de más de tres personas. Cualquier fraude será tratado con toda
la severidad del caso.

Se debe someter un informe en formato IEEE, únicamente a través del Campus Virtual, en la fecha
y hora allí estipuladas. No se recibirán informes enviados por otros medios.

Procedimiento

1. Una señal periódica 𝑥(𝑛) ∈ ℝ con periodo N puede ser representada en términos de la
serie de Fourier

𝑥(𝑛) = ∑𝑁−1
𝑘=0 𝑐𝑘 𝑒
𝑗2𝜋𝑘𝑛/𝑁
(1.1)

1
𝑐𝑘 = ∑𝑁−1
𝑛=0 𝑥(𝑛)𝑒
−𝑗2𝜋𝑘𝑛/𝑁
(1.2)
𝑁
a) Teniendo en cuenta la ecuación de la serie trigonométrica de Fourier, implemente en Matlab
una función que permita calcular los coeficientes de una señal periódica. Esta función debe
recibir como entrada una señal x(n) , el periodo de la señal 𝑁 y debe retornar los valores de los
coeficientes .
b) Implemente en MATLAB una función para reconstruir parcialmente una señal real periódica (ver
ecuación (1.1)).
c) Encuentre la representación en series de Fourier y realice el grafico de la señal original junto
con la aproximación del archivo “s2.mat”, con N=10.
d) Realice el grafico de los espectros de frecuencias de la señal anterior.

Dedicación:
Dos sesiones de laboratorio.

pág. 1
Programa de Ingeniería Biomédica
Señales y Sistemas Biomédicos SYSB

Evaluación
Informe (30% de la nota del laboratorio):
El informe debe presentarse en formato IEEE y debe estar formado por:

- Nombres y Códigos de los estudiantes.


- Solución a todos los puntos propuestos en la guía. De ser necesario, apóyese en gráficos
para validar sus respuestas.
- Explicación de los resultados obtenidos en la práctica.
- Conclusiones y sugerencias.
- Referencias Bibliográficas.

Funcionamiento (70% de la nota del laboratorio):


Los aspectos por evaluar con su respectivo porcentaje son:

- Presentación y Orden del código fuente (5%)


- Funcionamiento del programa (50%)
- Conocimiento de la implementación y función de las rutinas implementadas (45%)

pág. 2

También podría gustarte