Está en la página 1de 1

CIENCIAS SOCIALES CULTURA

Las ciencias sociales fueron La cultura se traduce en objetos


definiendo los límites de la categoría globales.
de cultura.

Las ciencias sociales se sirven de los El Arte como campo específico


cambios culturales para definir sus enfocado hacia el universo,
objetos de estudio. se consolida como una referencia con
respecto a la noción de cultura.

La autonomía de las ciencias sociales, La sociología de la cultura, que


el folclore como campo del básicamente se confunde con la alta
conocimiento, tiende cada vez más a cultura.
situarse al margen de las nuevas
disciplinas: sociología, antropología e
historia9.
La profesionalización de las ciencias Dos disciplinas que se dedican todavía
sociales implica un patrón de a la problemática cultural son la
legitimidad y de trabajo científico que historia, con los estudios de las
se aleja de lo que los folcloristas civilizaciones, y la antropología,
consideraban como ciencia. enfocada hacia el estudio de las
sociedades indígenas.
Las ciencias sociales nacen en El empleo del término “cultura” se
contextos nacionales, por eso asocia así al estudio de los pueblos
hablamos de sociología francesa primitivos, en contraposición a
y alemana, o de antropología británica civilización.
y norteamericana.

En Japón el desarrollo de las ciencias Con el culturalismo norteamericano se


sociales se hace en estrecha da un paso más, a la existencia de una
correlación con el debate sobre la “teoría de la cultura” como patrón
nacionalidad. Ser o no ser japonés, el capaz de abarcar las expresiones de
dilema entre Occidente y Oriente todas las sociedades humanas. Cultura
marca profundamente el pensamiento significaría en este caso una totalidad
nipón, dando incluso origen a una que incluiría desde los artefactos
tradición literaria materiales hasta los universos
conocida con el nombre de simbólicos.
nihonjinron.
El dilema que penetra a las ciencias Como bien lo demuestra Peter Burke,
sociales como un todo, desde los el concepto de cultura popular nace a
diagnósticos ensayísticos, como los de comienzos del siglo XVIII con el
Enrique Rodó, hasta la teoría de la romanticismo alemán8.
dependencia.
Otra dimensión importante de las Los antropólogos confinaron sus
ciencias sociales se refiere al análisis estudios a las sociedades indígenas,
de la cultura de masas. La expandiendo paulatinamente sus
problemática emerge en EEUU en los intereses al mundo rural y a las
años 30/40, momento manifestaciones culturales
en el que son desarrolladas las contrastantes con la modernidad
investigaciones sobre los medios de occidental (creencias mágico-
comunicación, procurando entender el religiosas, comunidades, etc.).
impacto de los mensajes junto a las
audiencias y el público.
En América Latina tenemos una La autenticidad o no de la cultura
institucionalización tardía de las nacional, su des caracterización por el
ciencias sociales. El caso brasileño es contacto con la modernidad
sintomático. Hasta por lo menos la occidental, la capacidad del país de
década de los 40, la producción del actuar antropofágicamente para usar
pensamiento sociológico se hacía una expresión de Oswald de Andrade,
dentro de un contexto en el que seleccionando y digiriendo lo que
literatura, filosofía, discurso político viene de afuera, del extranjero, son
y beletrismo se mezclaban. discusiones que transcurren de la
antropología a la historia, pasando por
la sociología y por la filosofía.
La institucionalización de las ciencias La temática de la cultura nacional,
sociales se consolida en los años 70 y asociada a la de la cultura popular, se
80 con la expansión de las convierte así en una dimensión
universidades y la aparición de un vital del pensamiento latinoamericano.
sistema nacional de posgrados.
Tanto en Europa como en EEUU, la En los años 40/50, diversas escuelas
sociología, cuando se ocupaba de pensamiento funcionalismo y
del tema, prácticamente lo restringía a culturalismo en EEUU, marxismo y
la esfera de la Kultur. Puede decirse estructuralismo en Francia, se

También podría gustarte