Está en la página 1de 8

GR

UPO O12
MADULO11

DIRECCIÓN DE
CIENCIAS
SOCIALES Y DMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN DERECHO
M11.-Relaciones colectivas de
trabajo y seguridad social
Sesión 1. Derecho Laboral
Burocrático
ALUMNO: Humberto Olivarez Ortiz
DOCENTE: JESUS ANTONIO ALVAREZ
VASQUEZ
Contenido
Introducción...................................................................................................................................3
Desarrollo........................................................................................................................................3
Actividad 1....................................................................................................................................3
Relación laboral con el Estado..................................................................................................3
Actividad 2......................................................................................................................................5
La clasificación de los trabajadores burocráticos....................................................................5
ACTIVIDAD INTEGRADORA.......................................................................................................7
Aparato burocrático del Estado.................................................................................................7
Aspectos de forma:.................................................................................................................7
Conclusión......................................................................................................................................9
Referencias.....................................................................................................................................9
Introducción
En el módulo anterior vimos cómo se da la relación de trabajo entre particulares
donde los patrones y trabajares se someten al mismo ley regulado por el apartado
A del artículo 123 constitucional y la ley federal de trabajo donde esta misma
regula y menciona las prestaciones las obligaciones y derechos que surge de la
relación trabajo que no es otra cosa que la voluntad y las formas de sujetarse a la
misma es la única materia donde el contrato puede ser verbal, escrito, o tácito
ahora dejamos un lado este apartado para poder adentrarnos a la otra división del
artículo 123 constitucional que es apartado B que lo nos compete en este módulo
11 las relaciones colectivas de trabajo y seguridad social, donde el apartado B
regula la relación laboral entre el estado y trabajadores donde el primer término lo
representa este un trabajador donde le da capacidad jurídica para poder resolver
las controversias surgidas entre mismo no olvidando que estado es todo ente
federal, estatal, municipal, estado. Para poder hacer valer este derecho las leyes
que regulan esta en primer lugar el artículo 123 apartado B de nuestra constitución
cuanta con trece fracciones donde menciona los derechos que tiene cada
trabajador y no olvidando que las leyes que rigen a la materia es la ley federal al
servicio del estado y la ley burocrática no olvidando que los trabajadores que
representan al estado también tienen derechos a las mismas prestaciones las
cuales se pueden ser aguinaldo, prima vacacional del 30% de su sueldo mensual
o quincenal no olvidando que también tiene prima dominical esto que quiere decir
que si algún trabajador tiene la necesidad de trabajar porque así lo requiere la
operación se tiene que pagar por trabajar en domingo y en cuando a las
vacaciones los trabajadores una vez cumplido seis meses tiene derecho solicitar
ellos cuentan con dos periodos vacacionales al año si esta se cuenta con mucho
trabajo en tiempo solicitado no se podrán ir hasta haber terminado su obligación y
alguien lo puede cubrir por lo que enseguida se da paso a desarrollar las
actividades.

Desarrollo
Actividad 1
Relación laboral con el Estado
1. Identifica los tipos de trabajadores que se indican en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado.

2. Consulta los artículos 3°, 12°, 13°, 15°, 18° y la fracción I del artículo 44 de la misma ley.

3. Señala el objeto y el vínculo jurídico de dichas relaciones en particular.


1.-Identifica los tipos de trabajadores que se indican en la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
Ley federal de los trabajadores al servicio del estado
TITULO PRIMERO
Artículo 3o.- trabajador es toda persona que preste un servicio físico, intelectual o
de ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las listas
de raya de los trabajadores temporales.
Por lo que el estado cuenta con dos tipos de trabajadores los de confianza y los de
basa esto quiere decir que los de confianzas estas pueden ser los que
representan al estado en este caso podría ser el presidente y los de base podría
ser los maestros para fundamentar esta respuesta nos apoyaremos de la LFTSE
el cual dice:

Artículo 4o.- Los trabajadores se dividen en dos grupos: de confianza y de


base .
Esta misma división cuenta con sus propios artículos los son.
Artículo 5o.- Son trabajadores de confianza:
Artículo 6o.- Son trabajadores de base:
2.-Señala el objeto y el vínculo jurídico de dichas relaciones en
particular.
OBJETO:
EL objeto que rige la relación de trabajo o relación laboral con estado o gobierno
está fundamentada en la ley federal de los trabajadores al servicio del estado en
su artículo 3 el cual dice. Trabajador es toda persona que preste un servicio físico,
intelectual o de ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar
en las listas de raya de los trabajadores temporales.

Vinculo:
Este vínculo tiene que acreditarse jurídicamente entre el estado, patrón y
trabajador empleado y esta acreditación tiene que darse desde el principio con el
simple nombramiento por el inclusión de aparecer en las listas de raya los cuales
este vínculo está fundamentado en la misma LFTSE en sus artículos 2,3,4,12, 13,
15, 18,44 frac I todos son requisitos que se debe tener o contar para relación
laboral dando paso al vínculo entre el estado como patrón y el trabajador como
empelado con las prestaciones correspondientes y el vínculo jurídico lo sustente el
articulo 44 Son obligaciones de los trabajadores y 123 constitucional aparatado B.

Actividad 2
La clasificación de los trabajadores burocráticos
Para efectos exclusivos del Derecho Burocrático, y conforme a lo establecido por la Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado, se pueden establecer diversas clasificaciones de trabajadores
burocráticos. Con el propósito de analizarlas y dar cuenta también de la estructura del Derecho Burocrático,
realiza la siguiente actividad:

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. A partir de la consulta de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, identifica la

clasificación que se hace de los trabajadores burocráticos, con base en lo siguiente:

o Por la temporalidad de su nombramiento.

o Por la naturaleza de su tipo de relación laboral con las entidades.

o Tipos de trabajadores.

3. Con base en el texto de apoyo, realiza un esquema sobre el aparato burocrático del Estado.

Aparato burocrático

PODER PODER PODER


EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL

presidentes de la republica camara de diputados Suprema Corte de Justicia de


este tiene facultad para crear,reformar, derogan discuten la nacion
promover leyes eapedidas por y aprueban leyes presupuestos
el congreso de la union siempre estas sean pedidas tribunal electoral
nombra secratarios, ministros, camara de senadores.
oficiales del ejercito y esta integrado por 28 senadores tribunales colegiados.
supremos. se encargan del ratificar y
rechazar
jugado de distrito.
Secretario General, Secretarios
Secretarías de Estado de Servicios,
Coordinadores, Contralor Interno,
Directores Generales, Directores, Secretarios de los ministros de
Subdirectores, Jefes de la Suprema Corte de Justicia de la
Departamento, Secretarios
Direcciones Particulares, Secretarías
Auditores, Secretarios Técnicos,
Asesores, Consultores, Secretarios de los ministros del
investigadores, Secretarios de Tribunal Pleno y de las Salas.
Auditores Enlace, Titulares de la Unidad o
Centro de Estudios, Agentes de
Resguardo Parlamentario,
ACTIVIDAD INTEGRADORA.
Agentes de Protección Civil,
Contralores. Supervisores de las áreas
Aparatoadministrativas,
burocrático
parlamentarias,
técnicas y
del
y el personal del Estado
Secretarios de los ministros del
Servicio de Carrer Tribunal Superior de Justicia del
Agentes del Ministerio Público. Distrito Federal.
Titulares de las Unidades,
Directores Generales, directores,
1. Elabora una presentaciónsubdirectores,
a modo de esquema, cubriendo
Jefes de los siguientes puntos sobre el aparato
burocrático del Estado: Departamento, Auditores,
Visitadores, Inspectores,
o Estructura del aparato burocrático del Estado.
Asesores y Secretarios
Particulares
o Clasificación de los trabajadores burocráticos.

o Vínculo jurídico de las diversas relaciones laborales.

o Prestaciones mínimas laborales burocráticas.

*En la sección Material de apoyo se adjunta un tutorial para el uso de la herramienta.

2. De acuerdo con las instrucciones señaladas en el tutorial, pega la liga de tu presentación en un

documento de texto.

3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M11_U1_S1_XXYZ, sustituyendo las XX por

las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la

inicial de tu apellido materno.

4. Adjunta tu archivo en esta sección.

5. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

Aspectos de forma:

 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.

 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.

 Cita la legislación correspondiente.

 Señala las fuentes de consulta retomadas, en caso de usarse información diferente al texto de

apoyo.

El esquema solicitado se desarrollara en la herramienta power Paint.


La presentación completa se mandara por separado y las referencias se mandan
Igualmente en este apartado al igual que la conclusión.
Conclusión
En este primer módulo la verdad se me hizo interesante saber que tanto los
trabajadores de sector privado y público tienen los mismos derechos y
obligaciones en cuestión de que tienen que someterse a las normas adquiridas por
la relación de trabajo que es obvio que las prestaciones de ambas figuras en tanto
al sector privado como al público no son las mismas tienen mucho más
oportunidades pero la relación de trabajo en el sector público que es donde nace
la figura del estado como patrón y el empleado como trabajador dándole a este
recibe un sueldo por realizar un trabajo donde el estado le atribuciones
responsabilidades jurídicas para poder tomar decisiones en nombre de este
mismo, y por esta relación o vinculo que nace por el nombramiento o por aparecer
en las listas de raya si la relación nace de forma escrita tiene todos los derechos
ya mencionados y es verbal surtirán los efectos que menciona la constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos con el articulo 123 apartado B no
olvidando que el sector público existen dos tipos de trabajadores los de confianza
y los de base la primera puede ser los entes públicos le poder Legislativo,
Ejecutivo, Judicial y los de base pudiera ser un maestro es muy importante saber.

Referencias
(s.f.).

Davalos., J. (2014). Derecho invidual de trabajo. CDMX: porrua.

Mexico., U. A. (2021). Derecho Burocrático y seguridad social. Obtenido de Derecho Laboral


Burocrático:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M11_DERCTS/U1/S1/De
scargables/DE_M11_U1_S1_TA.pdf

UNIÓN, C. D. (28 de 12 de 1963). LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO,
REGLAMENTARIA DEL APARTADO B) DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL. Obtenido de
TITULO PRIMERO: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/111_010519.pdf

UNIÓN, C. D. (11 de 3 de 2021). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.


Obtenido de Del Trabajo y de la Previsión Social:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

UNIÓN, C. D. (11 de 1 de 2021). LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Obtenido de


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_110121.pdf

También podría gustarte