Está en la página 1de 11

Minuta

Resumen de la Ley N°20.886 que modifica el Código de Procedimiento


Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos
judiciales
FECHA: 13 de mayo de 2016

A continuación, se resumen los principales aspectos que regula la Ley N°20.886 que modifica el Código de
Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (en adelante, la
“Ley”), junto con el Acta N°37-2016 del Pleno de la Excma. Corte Suprema, que establece el texto del Auto
Acordado para la aplicación en el Poder Judicial de la referida ley (en adelante, el “Auto Acordado” o
“AA”).

I. Principales aspectos de la tramitación electrónica de los procedimientos


judiciales

I.1. Entrada en vigencia de la Ley

Conforme lo dispuesto por el artículo primero transitorio de la Ley, ésta entrará en vigencia:

- A partir del día 18 de junio de 2016: en los territorios jurisdiccionales de las Iltmas.
Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua,
Talca, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas;

- A partir del día 18 de diciembre de 2016: en los territorios jurisdiccionales de las


Iltmas. las Cortes de Apelaciones de Valparaíso, Santiago, San Miguel y Concepción.

I.2. Ámbito de aplicación de la Ley

Según el artículo 1 de la Ley y del AA, la tramitación digital de los procedimientos judiciales se
aplicará a todas las causas, iniciadas con posterioridad a la entrada en vigencia de la
Ley, que conozcan los siguientes tribunales: Excma. Corte Suprema, Iltmas. Cortes de
Apelaciones, Presidentes y Ministros de Corte, Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Juzgados
de Letras, Juzgados de Garantía, Juzgados de Familia, Juzgados de Letras del Trabajo y

1
Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional. Para estos efectos, Las causas se entenderán
iniciadas desde la
fecha de presentación de la demanda o medida prejudicial, según corresponda.

I.3. Principio de publicidad y sus limitaciones

El artículo 2 de la Ley señala los principios a los cuales se sujetará la tramitación de estas
causas, entre los cuales destaca la publicidad de los actos de los tribunales, limitado por las
siguientes circunstancias: “No obstante lo anterior, las demandas, las presentaciones relativas a medidas
cautelares, incluso aquellas solicitadas en carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia requiera de reserva
serán accesibles únicamente al solicitante mientras no se haya notificado la resolución recaída en ellas” (inciso 2
de la letra c) del artículo 2 de la Ley).

I.4. Uso obligatorio del sistema informático

Por otro lado, la Ley establece en su artículo 3, el uso obligatorio del sistema informático
tanto para los jueces, como para los auxiliares de la administración de justicia y los funcionarios
de cada tribunal, regulando la forma de registro, conservación y respaldo de la carpeta
electrónica y su contenido. Este uso obligatorio va en consonancia con el principio de fidelidad
aplicable a la tramitación electrónica, según el cual, todas las actuaciones del proceso se
deberán registrar y conservar íntegramente y en orden sucesivo de la carpeta electrónica.

En cuanto a la reconstitución del registro electrónico que por cualquier causa se viere
dañado afectando su contenido, el referido artículo señala en sus incisos 4 y 5 que “el tribunal
ordenará reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no dispusiere de
ella directamente. Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo cual el tribunal
reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar su preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán
con las formalidades previstas para cada caso. Sin embargo, no será necesario volver a dictar las resoluciones o
repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución”.

I.5. Suscripción de resoluciones y actuaciones judiciales

A partir de la entrada en vigencia de la Ley, “las resoluciones y actuaciones del juez, del
secretario, del administrador del tribunal y de los auxiliares de la administración de justicia serán suscritas
mediante firma electrónica avanzada”1 (inciso 1 del artículo 4 de la Ley).

1 Los énfasis son nuestros.

2
Además, se establece que las resoluciones así suscritas, no requerirán de la firma ni de la
autorización del ministro de fe correspondiente y, en el caso de solicitarse copias autorizadas
de resoluciones y actuaciones, estas se obtendrán directamente del sistema informático, con la
firma electrónica correspondiente, la cual contará con un sello de autenticidad (inciso 3 y 4 del
artículo 4 de la Ley y artículo 9 del AA).

Otra novedad introducida por la Ley, es la facultad de los secretarios letrados de los juzgados
civiles para dictar, por sí solos, las sentencias interlocutorias, autos y decretos, salvo cuando
ello pudiere importar poner término al juicio o hacer imposible su continuación. Ahora bien, la
reposición que sea procedente en contra de estas resoluciones, en su caso, será resuelta por el
juez (nuevo artículo 33 del Código de Procedimiento Civil -en adelante “CPC”-)

I.6. Ingreso de demandas, presentación de escritos y documentos

Conforme al artículo 5 de la Ley, la presentación de demandas y escritos también se


realizará vía electrónica, a través del funcionamiento de una Oficina Judicial Virtual (en
adelante, “OJV”), a cargo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (en adelante,
CAPJ), conforme lo dispone en el artículo 3 del AA. Dicha oficina se encontrará compuesta
por un conjunto de servicios entregados en el portal de internet del Poder Judicial y a la
cual tendrán acceso todos los usuarios previamente registrados. Para hacer uso de estos
servicios, los usuarios deberán utilizar una Clave Única del Estado (en adelante, “CUE”), la
cual será proporcionada y administrada por el Servicio del Registro Civil e Identificación.

Conforme a lo dispuesto por el artículo 6 del AA, la CAPJ deberá fijar las especificaciones
técnicas de formato y tamaño de las demandas, escritos y documentos electrónicos que
se ingresen a la carpeta electrónica, las cuales publicarán en el portal de internet del Poder
Judicial, cuestión que hasta la fecha de elaboración de la presente minuta, aún no ocurre.

Cabe destacar que según la parte final del inciso 2 del artículo 3 del AA, las presentaciones
efectuadas a través de la OJV, se entenderán suscritas por el usuario que las remite, sin
necesidad de contener su firma manuscrita, entendiéndose la CUE como firma electrónica
simple.

En caso que la parte o interviniente no suscriba la primera presentación con firma electrónica,
simple o avanzada, bastará la firma del abogado patrocinante para ser incorporada a la OJV,
debiendo regularizar la situación en los plazos establecidos en la ley o en la primera audiencia
fijada. Tratándose de la demanda, el no cumplimiento de lo anterior facultará al Tribunal a
proceder a su archivo (inciso 3 del artículo 3 del AA).
3
En casos excepcionales -cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona
autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios-, los escritos y
documentos podrán presentarse materialmente y en soporte papel por conducto del
ministro de fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto, presentaciones que
serán digitalizadas e ingresadas a la carpeta electrónica inmediatamente (inciso 2 y 3 del artículo
5 de la Ley e inciso final del artículo 6 de la Ley). De acuerdo a lo indicado en el AA, se
entenderán entre aquellas circunstancias que habilitan para la entrega presencial, la
inaccesibilidad al sistema de tramitación electrónica, bien sea por problemas del
servicio o de conectividad (inciso 1 del artículo 4 del AA). Asimismo, en aquellos casos en
que se admita la comparecencia personal de las partes, también se autorizará tramitar
materialmente y en soporte papel durante todo el curso de la causa y ante todos los tribunales
que conozcan de ella (inciso 2 del artículo 4 del AA).

En los casos que la OJV no se encuentre disponible, la CAPJ deberá emitir y publicar un
certificado de día, hora y duración del incidente respectivo (inciso final del artículo 3 del AA).

En cuanto a la presentación de documentos, el artículo 6 de la Ley y el inciso 3 del artículo 4


del AA, distingue entre los documentos electrónicos y aquellos cuyo formato original
no sea electrónico. Los primeros deberán presentarse a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se
acompañarán en el tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de
datos electrónicos. Por su parte, los documentos cuyo formato original no sea electrónico
podrán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del
funcionario o ministro de fe correspondiente, siendo digitalizados íntegramente e incorporados
de inmediato a la carpeta electrónica. En el caso de tratarse de títulos ejecutivos cuyo formato
original no sea electrónico, éstos deberán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán
bajo la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo apercibimiento de tener
por no iniciada la ejecución.

Sin perjuicio de lo anterior, los documentos y títulos ejecutivos presentados


materialmente deberán acompañarse con una copia en formato digital a través del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las
circunstancias, en el tribunal, a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de
datos electrónicos. Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos
ejecutivos, o si existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el documento o título
ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición de parte, que se acompañen las

4
copias digitales correspondientes dentro de tercero día, bajo apercibimiento de tener por no
presentado el documento o título ejecutivo respectivo.

I.7. Patrocinio y poder

Por otro lado, el artículo 7 de la Ley, permite la constitución de patrocinio y poder


mediante firma electrónica avanzada. Asimismo, el mandato judicial podrá constituirse
mediante la firma electrónica avanzada del mandante, caso en el cual no se requiera su
comparecencia personal para autorizar su representación judicial. La constatación de la
calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a través de sus registros.

I.8. Notificación electrónica

La Ley mantiene las formas de notificación históricamente reconocidas en el CPC, con una
innovación en caso que las partes así lo soliciten. Cualquiera de las partes o intervinientes
podrá proponer para sí una forma de notificación electrónica, la que el tribunal podrá
aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación deba realizarse por cédula si, en su
opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión (artículo 8 de la Ley).

I.9. Normas relativas a actuaciones realizadas por receptores

En su calidad de auxiliares de la administración de justicia, la Ley también hace aplicable la


obligatoriedad del uso del sistema informático a los receptores. Así, respecto a las actuaciones
realizadas por receptores judiciales, el artículo 9 de la Ley señala que deberá agregarse a la
carpeta electrónica un testimonio que dé cuenta de la actuación realizada dentro de los
dos días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la diligencia, con la debida
constancia de todo lo obrado.

Asimismo, el referido artículo dispone que las notificaciones, requerimientos o embargos, el


testimonio o acta de la diligencia incluirá un registro georreferenciado, que dé cuenta del
lugar, fecha y horario de su ocurrencia. Además, en el caso de retiro de especies, los
receptores incluirán un registro fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes
muebles, al momento del retiro para su entrega al martillero, a menos que exista oposición de
parte del deudor o el depositario.

Para efectos del registro georreferenciado, el artículo 5 del AA exige a los receptores utilizar un
programa computacional o aplicación móvil que la CAPJ pondrá a su disposición, debiendo los
5
receptores contar con dispositivos móviles que permitan la descarga de aplicaciones y cuenten
con cámara y sistema de georreferenciación.

I.10. Exhortos, oficios y comunicaciones judiciales

Finalmente, los artículos 10 y 11 de la Ley establecen que los exhortos entre tribunales, así
como los oficios y comunicaciones judiciales desde y hacia otras instituciones públicas, deben
realizarse vía electrónica.

I.11. Comparecencia en segunda instancia

Junto con incorporar modificaciones tendientes a armonizar la naturaleza digital o electrónica


del soporte del proceso con las normas de remisión y conocimiento de los recursos conocidos
ante los tribunales superiores, la Ley suprime las cargas procesales que establecían los antiguos
artículos 197 y 200 del CPC. Así las cosas, la Ley derogó la norma que establecía la sanción de
deserción de un recurso y, además, la sanción de prescripción, limitando con ello la causal de
casación en la forma contenida en el artículo 768 N°8 del CPC al desistimiento de la apelación.

II. Algunas modificaciones de la Ley al Código de Procedimiento Civil

La Ley, junto con establecer la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales,


introduce diversas modificaciones al CPC y al Código Orgánico de Tribunales, siendo las más
relevantes, para efectos prácticos, las que a continuación se detallan, todas relativas al CPC:

Antes de la Ley Después de la Ley


Art. 29 (30) Se formará el proceso con los Artículo 29.- Se formará la carpeta electrónica con
escritos, documentos y actuaciones de toda los escritos, documentos, resoluciones, actas de
especie que se presenten o verifiquen en el audiencias y actuaciones de toda especie que se
juicio. presenten o verifiquen en el juicio. Estos
Ninguna pieza del proceso podrá retirarse sin antecedentes serán registrados y conservados
que previamente lo decrete el tribunal que íntegramente en orden sucesivo conforme a su
conoce de la causa. fecha de presentación o verificación a través de
cualquier medio que garantice la fidelidad,
preservación y reproducción de su contenido, lo
que se regulará mediante auto acordado de la Corte
Suprema.
6
La carpeta electrónica estará disponible en el
portal de internet del Poder Judicial, salvo que
la ley establezca lo contrario o habilite al
tribunal para restringir su publicidad, o la de
alguna parte de ella.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá
eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal
que conoce de la causa.
Art. 30 (31). Todo escrito deberá presentarse al Artículo 30.- Los escritos y documentos se
tribunal de la causa por conducto del secretario presentarán por vía electrónica conforme se
respectivo y se encabezará con una suma que dispone en los artículos 5º y 6º, respectivamente, de
indique su contenido o el trámite de que se trata. la Ley General sobre Tramitación Electrónica de los
Procedimientos Judiciales.
Los escritos se encabezarán con una suma que
indique su contenido o el trámite de que se trata.
Art. 33 (34). Todo escrito será presentado por el Artículo 33.- Los secretarios letrados de los
secretario al tribunal para su despacho el mismo juzgados civiles podrán dictar por sí solos las
día en que se le entregue, o al día siguiente hábil sentencias interlocutorias, autos y decretos,
si la entrega se hace después de la hora designada providencias o proveídos, salvo cuando ello
al efecto. pudiere importar poner término al juicio o
En casos urgentes podrá el interesado recabar el hacer imposible su continuación. La reposición
despacho inmediato aun después de la hora que sea procedente en contra de estas resoluciones,
designada. en su caso, será resuelta por el juez.
Los secretarios letrados de los juzgados civiles
dictarán por sí solos los decretos, providencias o
proveídos, resoluciones que serán autorizadas
por el oficial 1°. La reposición, en su caso, será
resuelta por el juez.
Art. 50 (53). Las resoluciones no comprendidas Artículo 50.- Las resoluciones no comprendidas
en los artículos precedentes se entenderán en los artículos precedentes se entenderán
notificadas a las partes desde que se incluyan en notificadas a las partes desde que se incluyan
un estado que deberá formarse y fijarse en un estado que deberá formarse
diariamente en la secretaría de cada tribunal con electrónicamente, el que estará disponible
las indicaciones que el inciso siguiente expresa. diariamente en la página web del Poder
Se encabezará el estado con la fecha del día en Judicial con las indicaciones que el inciso
que se forme, y se mencionarán por el número siguiente expresa.
de orden que les corresponda en el rol general, Se encabezará el estado con la fecha del día en que
expresado en cifras y en letras, y además por los se forme y se mencionarán por el número de orden
apellidos del demandante y del demandado o de que les corresponda en el rol general, expresado en
los primeros que figuren con dicho carácter si cifras y en letras y, además, por los apellidos del
son varios, todas las causas en que se haya demandante y del demandado o de los primeros
dictado resolución en aquel día, y el número de que figuren con dicho carácter si son varios, todas
resoluciones dictadas en cada una de ellas. Se las causas en que se haya dictado resolución en
agregará el sello y firma del secretario. aquel día y el número de resoluciones dictadas en
Estos estados se mantendrán durante tres días en cada una de ellas.
un lugar accesible al público, cubiertos con Estos estados se mantendrán en la página web del
vidrios o en otra forma que impida hacer Poder Judicial durante al menos tres días en una
alteraciones en ellos; y, encuadernados por orden forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las
rigoroso de fechas, se archivarán mensualmente. notificaciones realizadas en conformidad a este
De las notificaciones hechas en conformidad a artículo se dejará constancia en la carpeta

7
este artículo, se pondrá testimonio en los autos. electrónica el mismo día en que se publique el
Los errores u omisiones en dicho testimonio no estado.
invalidarán la notificación y sólo serán La notificación efectuada conforme a este
sancionados con multa de media a una unidad artículo será nula en caso que no sea posible la
tributaria mensual, a petición de parte o de visualización de la resolución referida en el
oficio. estado diario por problemas técnicos del
sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a
petición de parte.

Art. 61 (64). De toda actuación deberá dejarse Art. 61 (64). De toda actuación deberá dejarse
testimonio escrito en el proceso, con expresión testimonio fidedigno en la carpeta electrónica, con
del lugar, día, mes y año en que se verifique, de expresión del lugar, día, mes y año en que se
las formalidades con que se haya procedido, y de verifique, de las formalidades con que se haya
las demás indicaciones que la ley o el tribunal procedido, y de las demás indicaciones que la ley o
dispongan. el tribunal dispongan.
A continuación y previa lectura, firmarán todas A continuación y previa lectura, firmarán todas las
las personas que hayan intervenido; y si alguna personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe
no sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta o se niega a hacerlo, se expresará esta circunstancia.
circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e incorporará
La autorización del funcionario a quien a la carpeta electrónica inmediatamente.
corresponda dar fe o certificado del acto es La autorización del funcionario a quien
esencial para la validez de la actuación corresponda dar fe o certificado del acto es esencial
para la validez de la actuación en todos aquellos
casos en que una ley expresamente lo disponga.
En los casos de contarse con los recursos
técnicos necesarios, podrán registrarse las
audiencias en que participe el tribunal
mediante audio digital, video u otro soporte
tecnológico equivalente, el que se agregará a la
carpeta electrónica inmediatamente.
Artículo 165.- Sólo podrá suspenderse en el día Artículo 165.- Sólo podrá suspenderse en el día
designado al efecto la vista de una causa, o designado al efecto la vista de una causa, o
retardarse dentro del mismo día: retardarse dentro del mismo día:
1°. Por impedirlo el examen de las causas 1°. Por impedirlo el examen de las causas colocadas
colocadas en lugar preferente, o la continuación en lugar preferente, o la continuación de la vista de
de la vista de otro pleito pendiente del día otro pleito pendiente del día anterior;
anterior; 2°. Por falta de miembros del tribunal en número
2°. Por falta de miembros del tribunal en suficiente para pronunciar sentencia;
número suficiente para pronunciar sentencia; 3°. Por muerte del abogado patrocinante, del
3°. Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que gestione por sí en el
procurador o del litigante que gestione por sí en pleito.
el pleito. En estos casos, la vista de la causa se suspenderá
En estos casos, la vista de la causa se suspenderá por quince días contados desde la notificación al
por quince días contados desde la notificación al patrocinado o mandante de la muerte del abogado o
patrocinado o mandante de la muerte del del procurador, o desde la muerte del litigante que
abogado o del procurador, o desde la muerte del obraba por sí mismo, en su caso;
litigante que obraba por sí mismo, en su caso; 4°. Por muerte del cónyuge o conviviente civil o de
4°. Por muerte del cónyuge o conviviente civil o alguno de los descendientes o ascendientes del
de alguno de los descendientes o ascendientes abogado defensor, ocurrida dentro de los ocho días

8
del abogado defensor, ocurrida dentro de los anteriores al designado para la vista;
ocho días anteriores al designado para la vista; 5°. Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo
5°. Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los procuradores o los
de común acuerdo los procuradores o los abogados de ellas.
abogados de ellas. Cada parte podrá hacer uso de este derecho por
Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo caso, sólo podrá
una sola vez. En todo caso, sólo podrá ejercitarse este derecho hasta por dos veces,
ejercitarse este derecho hasta por dos veces, cualquiera que sea el número de partes
cualquiera que sea el número de partes litigantes, litigantes, obren o no por una sola cuerda. La
obren o no por una sola cuerda. La suspensión suspensión de común acuerdo procederá por
de común acuerdo procederá por una sola vez. una sola vez.
El escrito en que se solicite la suspensión deberá La sola presentación del escrito extingue el
ser presentado hasta las doce horas del día hábil derecho a la suspensión aun si la causa no se ve
anterior a la audiencia correspondiente. La por cualquier otro motivo. Este escrito pagará
solicitud presentada fuera de plazo será en la Corte Suprema un impuesto especial de
rechazada de plano. La sola presentación del media unidad tributaria mensual y en las
escrito extingue el derecho a la suspensión aun si Cortes de Apelaciones, de un cuarto de unidad
la causa no se ve por cualquier otro motivo. Este tributaria mensual. Este pago se hará
escrito pagará en la Corte Suprema un impuesto electrónicamente a través de un sistema
especial de media unidad tributaria mensual y en informático dispuesto al efecto y se asociará a
las Cortes de Apelaciones de un cuarto de la causa respectiva mediante el comprobante
unidad tributaria mensual y se pagará en de pago o código de validación o, en caso que
estampillas de impuesto fiscal que se pegarán en lo anterior no fuere posible por cualquier
el escrito respectivo. motivo, a través de estampillas de impuesto
El derecho a suspender no procederá respecto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo
del amparo; que se presentará materialmente.
6°. Por tener alguno de los abogados otra vista o Para los efectos del artículo 198 del Código
comparecencia a que asistir en el mismo día ante Orgánico de Tribunales, el pago de impuestos
otro tribunal. para la recusación de abogados integrantes se
El presidente respectivo podrá conceder la hará de la misma forma dispuesta en el párrafo
suspensión por una sola vez o simplemente anterior.
retardar la vista, atendidas las circunstancias. En El derecho a suspender no procederá respecto
caso que un abogado tenga dos o más vistas en del amparo;
el mismo día y ante el mismo tribunal, en salas 6°. Por tener alguno de los abogados otra vista o
distintas, preferirá el amparo, luego la protección comparecencia a que asistir en el mismo día ante
y en seguida la causa que se anuncie primero, otro tribunal.
retardándose o suspendiéndose las demás, según El presidente respectivo podrá conceder la
las circunstancias; y suspensión por una sola vez o simplemente retardar
7°. Por ordenarlo así el tribunal, por resolución la vista, atendidas las circunstancias. En caso que un
fundada, al disponer la práctica de algún trámite abogado tenga dos o más vistas en el mismo día y
que sea estrictamente indispensable cumplir en ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá
forma previa a la vista de la causa. La orden de el amparo, luego la protección y en seguida la causa
traer algún expediente o documento a la vista, no que se anuncie primero, retardándose o
suspenderá la vista de la causa y la resolución se suspendiéndose las demás, según las circunstancias;
cumplirá terminada ésta. y
Las causas que salgan de tabla por cualquier 7°. Por ordenarlo así el tribunal, por resolución
motivo volverán a ella al lugar que tenían. fundada, al disponer la práctica de algún trámite que
Los errores, cambios de letras o alteraciones no sea estrictamente indispensable cumplir en forma
substanciales de los nombres o apellidos de las previa a la vista de la causa. La orden de traer algún
partes no impiden la vista de la causa. expediente o documento a la vista, no suspenderá la
Los relatores, en cada tabla, deberán dejar vista de la causa y la resolución se cumplirá
9
constancia de las suspensiones ejercidas de terminada ésta.
conformidad a la causal del N° 5°. y de la Las causas que salgan de tabla por cualquier motivo
circunstancia de haberse agotado o no el volverán a ella al lugar que tenían.
ejercicio de tal derecho. Los errores, cambios de letras o alteraciones no
substanciales de los nombres o apellidos de las
partes no impiden la vista de la causa.
Los relatores, en cada tabla, deberán dejar
constancia de las suspensiones ejercidas de
conformidad a la causal del N° 5°. y de la
circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio
de tal derecho.

Artículo 197.- La resolución que conceda una Artículo 197.- La resolución que conceda una
apelación sólo en el efecto devolutivo deberá apelación se entenderá notificada a las partes
determinar las piezas del expediente que, además conforme al artículo 50. El tribunal remitirá
de la resolución apelada, deban compulsarse o electrónicamente al tribunal de alzada copia
fotocopiarse para continuar conociendo del fiel de la resolución apelada, del recurso y de
proceso, si se trata de sentencia definitiva, o que todos los antecedentes que fueren pertinentes
deban enviarse al tribunal superior para la para un acabado pronunciamiento sobre éste.
resolución del recurso, en los demás casos. Recibidos los antecedentes referidos en el inciso
El apelante, dentro de los cinco días siguientes a anterior, la Corte de Apelaciones procederá a la
la fecha de notificación de esta resolución, asignación de un número de ingreso. Acto seguido,
deberá depositar en la secretaría del tribunal la formará un cuaderno electrónico separado para el
cantidad de dinero que el secretario estime conocimiento y fallo del recurso cuando él haya
necesaria para cubrir el valor de las fotocopias o sido concedido en el solo efecto devolutivo. En el
de las compulsas respectivas. El secretario caso que la apelación fuere concedida en ambos
deberá dejar constancia de esta circunstancia en efectos, el tribunal de alzada continuará la
el proceso, señalando la fecha y el monto del tramitación en la carpeta electrónica, la que estará
disponible en el sistema de tramitación electrónica
depósito. Se remitirán compulsas sólo en caso
del tribunal de alzada correspondiente.
que exista imposibilidad para sacar fotocopias
en el lugar de asiento del tribunal, lo que también
certificará el secretario.
Si el apelante no da cumplimiento a esta
obligación, se le tendrá por desistido del recurso,
sin más trámite.
Art. 200 (223). Las partes tendrán el plazo de Artículo 200.- El tribunal de alzada deberá
cinco días para comparecer ante el tribunal certificar en la carpeta electrónica la recepción
superior a seguir el recurso interpuesto, contado de la comunicación a que se refiere el artículo
este plazo desde que se reciban los autos en la 197 y su fecha.
secretaría del tribunal de segunda instancia.
Cuando los autos se remitan desde un tribunal
de primera instancia que funcione fuera de la
comuna en que resida el de alzada, se aumentará
este plazo en la misma forma que el de
emplazamiento para contestar demandas, según
lo dispuesto en los artículo 258 y 259.
Artículo 348 bis. Presentado un documento Artículo 348 bis. Presentado un documento
electrónico, el Tribunal citará para el 6° día a electrónico, el Tribunal citará para el 6° día a todas
10
todas las partes a una audiencia de percepción las partes a una audiencia de percepción
documental. En caso de no contar con los documental. En caso de no contar con los medios
medios técnicos electrónicos necesarios para su técnicos electrónicos necesarios para su adecuada
adecuada percepción, apercibirá a la parte que percepción, apercibirá a la parte que presentó el
presentó el documento con tenerlo por no documento con tenerlo por no presentado de no
presentado de no concurrir a la audiencia con concurrir a la audiencia con dichos medios.
dichos medios. Tratándose de documentos que no puedan ser
Tratándose de documentos que no puedan ser transportados al tribunal, la audiencia tendrá lugar
transportados al tribunal, la audiencia tendrá donde éstos se encuentren, a costa de la parte que
lugar donde éstos se encuentren, a costa de la los presente.
parte que los presente. En caso que el documento sea objetado, en
En caso que el documento sea objetado, en conformidad con las reglas generales, el Tribunal
conformidad con las reglas generales, el Tribunal podrá ordenar una prueba complementaria de
podrá ordenar una prueba complementaria de autenticidad, a costa de la parte que formula la
autenticidad, a costa de la parte que formula la impugnación, sin perjuicio de lo que se resuelva
impugnación, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas. El resultado de la prueba
sobre pago de costas. El resultado de la prueba complementaria de autenticidad será suficiente para
complementaria de autenticidad será suficiente tener por reconocido o por objetado el
para tener por reconocido o por objetado el instrumento, según corresponda.
instrumento, según corresponda. Para los efectos de proceder a la realización de la
Para los efectos de proceder a la realización de la prueba complementaria de autenticidad, los peritos
prueba complementaria de autenticidad, los procederán con sujeción a lo dispuesto por los
peritos procederán con sujeción a lo dispuesto artículos 417 a 423.
por los artículos 417 a 423. En el caso de documentos electrónicos privados,
En el caso de documentos electrónicos privados, para los efectos del artículo 346, N°3, se entenderá
para los efectos del artículo 346, N°3, se que han sido puestos en conocimiento de la parte
entenderá que han sido puestos en conocimiento contraria en la audiencia de percepción.
de la parte contraria en la audiencia de En el caso que los documentos electrónicos
percepción. acompañados puedan ser percibidos
directamente en la carpeta electrónica, el
tribunal podrá omitir la citación a audiencia de
percepción, debiéndose entender que han sido
puestos en conocimiento de la parte contraria
desde que se notifica la resolución que los tiene
por acompañados bajo el apercibimiento
correspondiente.

***
Mayo 2016

11

También podría gustarte