Está en la página 1de 5

1.

PROBLEMÁTICA:

Disminución en la producción agrícola en el Estado de México tales como, el trigo,


maíz, papa, zanahoria, manzanas, etc.

La Estadística descriptiva se enfoca en la presentación y clasificación de los datos


obtenidos de la población que se analiza.

Producto Producción, en toneladas 2009

Caña de azúcar 48 764 224

Maíz 20 142 816

Sorgo 6 108 085


Naranja 4 193 484
Trigo 4 116 161
Plátano 2 232 361
Jitomate 2 043 815

La estadística inferencial (estimación de un resultado) busca plantear y resolver


problemas específicos y/o hacer previsiones a partir de los datos de una muestra.

Se estima que el Estado de México solo produce para la   subsistencia.  Es la que alcanza
para el consumo del agricultor y su familia; emplea técnicas tradicionales y depende de la
lluvia.

Censo: Constituye una indagación completa sobre las características que interesa
investigar en todos los elementos que componen una población determinada.

Sector de actividad económica PIB 2009


Actividades primarias 1.6
Agricultura, ganadería,
aprovechamiento forestal, pesca y 1.6
caza
Actividades secundarias 34.87
Minería 0.43
Construcción y Electricidad, agua y
7.55
gas
Industrias Manufactureras 26.89
Actividades terciarias 63.53
(Comercio, Servicios de alojamiento
temporal y de Preparación de
alimentos y bebidas).
Parámetro: Cualquier característica observable o medible de una población

Toneladas de producción

Estadístico: Cualquier característica observable o medible de una muestra

Toneladas de producción

Población: Conjunto de todos los elementos que permiten resolver un problema y que
presentan una característica común determinada, observable y medible.

Sector de actividad económica PIB 2009


Actividades primarias 1.6
Agricultura, ganadería,
aprovechamiento forestal, pesca y 1.6
caza

Muestra: Subconjunto o parte de la población representativa que presenta el mismo


comportamiento y características que la población.

Individuo o unidad estadística: Es cada uno de los elementos que componen la población.
Muestreo: Es el proceso de recabar los datos que se desean analizar, obtenidos de una
proporción reducida y representativa de la población.

Dato: Es cada uno de los valores que se han obtenido al realizar un estudio estadístico.

Toneladas de producción por año


Variable: Es una característica que se observa en una población o muestra, la cual se
desea estudiar. La variable puede tomar diferentes valores dependiendo de cada
individuo y se puede clasificar en cuantitativa y cualitativa.

Toneladas de producción por año

La variable es cuantitativa y discreta

Variable Discreta: Expresa valores enteros. Ejemplo:


Variable Cuantitativa: número de hijos de una familia, número de alumnos de un
Es aquella que se curso, número de empleados en una empresa.
expresa en valores Variable Continua: Puede tomar cualquier valor dentro de
numéricos. un intervalo. Ejemplo: peso (de 50 a 57.9 kg), estatura (de
1.70 a 1.76 m), sueldo (de $15,030.40 a $25,299.90).
Variable Nominal: Son presentadas sin orden ni jerarquía.
Ejemplo: estado civil, preferencia por una marca, sexo, lugar
Variable Cualitativa:
de residencia.
Es aquella que describe
Variable Ordinal: Son organizadas de acuerdo con una
cualidades.
clasificación. Ejemplo: grado de estudios, días de la semana,
calidad de la atención, nivel socioeconómico.

2. Disminución en la producción agrícola en el Estado de México tales como, el


trigo, maíz, papa, zanahoria, manzanas, etc.

Las razones que me han motivado a elegirla es porque cada día se hace más
difícil la vida, y en realidad no les podemos dejar esta tarea solo a los productores
también nosotros podemos colaborar desde nuestras casas y sembrar nuestros
productos básicos en nuestro jardín en una maceta, si podemos hacer mucho para
contribuir al cuidado del medio ambiente y esto aprovecharlo en las temporadas
de lluvia que afortunadamente en el Estado de México son suficientes.

Cada año se ve disminuida la producción agropecuaria debido a la falta de


recursos económicos y tecnológicos que les haga esto una forma de vida y
represente negocio para sacar adelante a sus familias.

Mucha gente en lugar de sembrar el campo está vendiendo sus tierras y en ellas
se construyen unidades habitacionales, la gente del campo está emigrando a la
ciudad para buscar mejores oportunidades o se van a Estados Unidos y Canadá
donde prestan sus servicios para la recolección de jitomate y otros productos en
los meses de marzo a diciembre.

El papel de la estadística en el análisis de la producción agrícola en el Estado de


México tales como, el trigo, maíz, papa, zanahoria, manzanas, etc. y su relación
con mi carrera Tecnología Ambiental es mucha debido a que yo tengo que abrir
paso para dar alternativas de solución y se sigan aprovechando las tierras de
cultivo, proponer sistemas de riego que les permita no solo aprovechar las lluvias
si no que todo el año podría estar produciendo el campo, proponer alternativas
para disponer de agua de desecho que no esté contaminada para facilitar el
crecimiento de la agricultura, proponer depósitos de captación de agua de lluvia
para tener suficiente para el riego en los meses que no hay lluvia, proponer
alternativas económicas para tratar el agua residual y regar los campos.

Anhelo prepararme bien para poder hacer algo por mi país, porque estamos
dañando tanto la naturaleza que Dios no lo quiera llegue el día en que los campos
no nos den para comer, que el agua no sea suficiente para poder sobrevivir, que el
aire este tan contaminado que no podamos respirar y llevar una vida sana.

También podría gustarte