Está en la página 1de 7

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Denominados también de rendimiento o


lucratividad, sirven para medir la efectividad de la
administración de la empresa para controlar costos
y gastos, y de esta manera convertir ventas en
utilidades. Además como se produce el retorno de
los valores invertidos en especial la del patrimonio
y el activo total
1. Margen Bruto de Utilidad:
Margen Bruto utilidad = Utilidad bruta / ventas netas
Ejemplo: M.B.U. (año 2) = 522,3 / 1.911,6 =0,274 = 27,4%
M.B.U. (año 3) = 333,3 / 2.498,3 =0,134 = 13,4%
El anterior indicador significa que las ventas de la
empresa generaron un 27,4% de utilidad bruta en
el año 2 y un 13,4% en el año 3. En otras palabras,
cada $1 vendido en el año 2 genero 27,4 centavos
de utilidad, y cada $1 vendido en el año 3 genero
13,4 centavos de utilidad.
Margen Operacional de Utilidad:
Margen operacional = utilidad operacional /ventas netas

Ejemplo: mo (año 2) = 390,4 / 1.911,6 = 0,205 = 20,5%


mo (año 3) = 0,062 = 6,2%

Lo anterior indica que la utilidad operacional corresponde a


un 20,5% de las ventas en el año 2 y a un 6,2% en el año
3. Esto es, que por cada $1 vendido en el año 2 se
reportaron 20,5 centavos de utilidad operacional, y en el
año 3, 6,2 centavos.
Margen Neto de utilidad:
m.n.u. = Utilidad neta / ventas netas
Ejemplo: m.n.u. (año 2) = 280 /1.911,6 = 0,147 = 14,7%
m.n.u. (año 3) = 154 /2.498,3 = 0,062 = 6,2%

Significa que la utilidad neta correspondió a un 14,7% de las


ventas en el año 2 y a un 6,2% en el año 3. Lo anterior equivale
a decir que cada peso vendido genero 14,7 centavos de utilidad
neta en el año 2, y 6,2 en el año 3.
Rendimiento del Patrimonio (ROE):
Roe = Utilidad neta / patrimonio
Ejemplo: ROE (año 2) = 280 / 1.889,0 = 14,9%
ROE (año 3) = 154,2 / 1.876,4 = 8,3%
Los anteriores resultados significan que las
utilidades netas correspondieron al 14,9% del
patrimonio en el año 2 y al 8,3% en el año 3.
Quiere esto decir que los socios de la empresa
obtuvieron un rendimiento sobre su inversion del
14,9% y el 8,3% respectivamente en los años
anteriores.
Rendimiento del Activo Total (ROA):
ROA = Utilidad Neta / Activo Total bruto
El activo total bruto corresponde al total de los activos totales sin
descontar la depreciación, ni las provisiones de inventarios y
deudores.
Ejemplo: ROA (año 2) = 280 / 5.180,1 = 5,4%
ROA (año 3) = 154,2 / 5.587,5 = 2,8%
Significa que la utilidad neta, con respecto al activo
total, correspondió al 5,4% en el año 2 y al 2,8% en el
año 3. O lo que es igual, que cada $1 invertido en
activo total genero 5,4 centavos de utilidad neta en el
año 2 y 2,8 centavos en el año 3.
Ebitda = Utilidad de operacionales + gastos por
depreciación + gastos por amortizaciones

Ebitda año 3 = 154,2 + 170,8 + 15,1 = 340,1


El Ebitda significa el valor de la utilidad operacional de la empresa en
términos de efectivo.
La utilidad operacional reportada por la empresa sea solo de $154,2
millones, la empresa realmente disponía de $340,1 millones en
términos de caja.
El Ebitda visto de manera aislada no tiene especial significado si no se
le compara con algún otro rubro de los estados financieros. De manera
general esta comparación se realiza contra los gastos financieros, para
conocer la capacidad de cubrimiento que la empresa tiene sobre dicho
rubro.

También podría gustarte