Está en la página 1de 49

Prof.

Wellington Panduro Chávez

l
ba
lo
Instituto de Tecnología y Educación Global

G
n

ac
Electrónica Básica

uc
Ed
y
Prof. Wellington Panduro Chávez

a

o
ol
cn

wellingtonpanduro@facebook.com
Te
de
to

e-mail. welico@hotmail.com
itu
st
In

Cel. 985 369 052

Cel. 954 420 055


Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

l
ba
La electrónica

lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
¿Por qué es que quieres estudiar la electrónica?


o
ol
cn
*Porque me gusta
Te
de

* Por necesidad (porque quiero ganar dinero trabajando con la electrónica)


to
itu

* Hobby o pasatiempo (entretenerse).


st
In

* Para actualizarse (ya tiene conocimiento, pero necesita conocer las nuevas
tecnologías y procedimiento de servicios).
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

La Electrónica

l
ba
La electrónica es el uso de los fenómenos

lo
G
eléctricos para trasladar información.

n

Esta información puede consistir en voz, o música en una radio, en una

ac
uc
imagen en una pantalla de televisión, o datos en una computadora.

Ed
y
Definición: la electrónica transmite información.

a

o
ol
cn
Te
de
to
itu

D1886
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez
La electricidad
La electricidad es el uso de los fenómenos eléctricos

l
ba
lo
para generar energía o potencia con la cual luego

G
n
podremos poner a funcionar artefactos eléctricos o


ac
electrónicos.

uc
Ed
y
Definición: la electricidad transmite energía.

a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In

Los electrones no ” se van del átomo ” porque existe una atracción Si el electrón está muy ligado al núcleo, no habrá electrones
entre las cargas positivas y las negativas , pero los mas alejados, ” libres y no habrá corriente eléctrica.
sí son capaces de irse si encuentran alguna carga positiva cerca.
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

Corriente eléctrica

l
ba
lo
G
Es el desplazamiento de electrones a través

n

ac
de un cuerpo conductor.

uc
Ed
y
Clases de corriente eléctrica.

a

o
ol
cn
Te

Los electrones de la
de

ultima capa van pasando


to

de un átomo al continuo.
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Voltaje de corriente alterna (Vca)

l
ba
En el Perú, GENERACIÓN
gracias a la cordillera de los andes y los ríos, lagos y lagunas, Podemos generar electricidad

lo
a través de centrales
DE LAHidroeléctricas,
ELECTRICIDAD y también en centrales termoeléctricas.

G
n
La electricidad generada se transmite a través de torres y líneas de alta tensión hacia


ac
las ciudades y Poblados. finalmente la electricidad se distribuye a todos los usuarios a

uc
través de las redes de baja Tensión.

Ed
y
a
Nikola Tesla, fue un inventor, ingeniero mecánico,


ingeniero electricista y físico de origen serbio.

o
Invento:
ol La corriente alterna
cn
motor asíncrono
campo magnético rotativo
Te

Radio y tecnología inalámbrica.


de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
Voltaje de corriente alterna (Vca)

l
ba
lo
Se denomina corriente alterna porque cambia continuamente en

G
magnitud y periódicamente invierte su polaridad.

n

Los voltajes por arriba del eje horizontal tienen polaridad positiva

ac
uc
mientras que los voltajes por abajo del eje tienen polaridad negativa.

Ed
La corriente alterna se abrevia con las letras C.A. (Corriente Alterna)

y
a
o A.C.(Alternated Current).


o
ol GENERACIÓN
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

l
Colocación de las puntas del multitester

ba
lo
para medir corriente alterna.

G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

l
ba
lo
G
Como medir corriente alterna

n

ac
uc
Ed
y
a

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In

NO LE TENGAN MIEDO A LA CORRIENTE, PERO


SIEMPRE RESPETALA.
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
Sistemas de protección

l
ba
lo
G
No todas las personas que tienen un equipo de computo se preocupan por

n
protegerlas para el buen funcionamiento del sistema.


ac
uc
 Supresor de picos

Ed
 Estabilizador de tensión
 Unidad de energía ininterrumpida (UPS)

y
a

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Electricidad sin cables

l
ba
lo
Conocida como “WiTricidad” porque “wi” es la abreviación de “inalámbrico” en inglés, la

G
n
adopción de esta tecnología podría ser el fin de las marañas de cables y, de muchos


tropezones al menos en los hogares modernos, donde la mayoría de los aparatos parecen

ac
necesitar de una conexión a la pared.

uc
Esta novedosa tecnología funciona en base a conceptos conocidos desde hace décadas,

Ed
creando un campo magnético entre dos “antenas” hechas de bobinas de cobre, una

y
conectada a la fuente de electricidad y otra en el aparato que queremos encender. Por

a

ejemplo, una Laptop.

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

Voltaje de corriente continua (Vcc)

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a

Alessandro Volta fue un físico italiano, famoso principalmente por haber
o
ol
desarrollado la pila eléctrica en 1800.
cn
Te

INVENTOS:
de

1- Primera pila eléctrica, la cual es llamada pila de Volta o pila voltaica.


to

2- La unidad de medida de la fuerza electromotriz


itu

3- Inventó el electróforo dispositivo para producir cargas de electricidad estática y


st

con ello también la generación y almacenamiento de cargas eléctricas.


In

4- Volta fue el primero en descubrir y aislar el gas metano


5- Realizó otros inventos relacionados con la electricidad estática
Su mayor invento fue la PILA ELECTRICA.
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

Voltaje de corriente continua (Vcc)

l
ba
lo
G
Este tipo de voltaje llamado voltaje polarizado por tener un polo

n

positivo (+) y otro negativo (-).

ac
La corriente continua se abrevia con las letras C.C. (Corriente

uc
Ed
Continua) o D.C. (Direct Current).

y
a

Lo encontramos en las fuentes de alimentación de las Pcs, fuentes de poder de

o
TV, Monitores, y en la batería que alimenta al BIOS de la Pc.
ol
cn
Te
de
to
itu

Se caracteriza por que los electrones


st
In

en su recorrido no cambian de
sentido, es decir la tensión es
constante al valor de su propiedad.
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

l
ba
lo
G
Como medir corriente continua

n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

l
ba
Transformación de Tensiones Alternas

lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

Etapa de rectificación

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

l
ba
ETAPA DE RECTIFICACIÓN DE TENSION

lo
(ALTERNA-CONTINUA)

G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

ETAPA DE RECTIFICACIÓN DE TENSIÓN

l
(ALTERNA-CONTINUA)

ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

l
Circulación de la corriente eléctrica

ba
lo
G
La corriente eléctrica es la circulación de electrones a través de

n

un material conductor que se mueven siempre del polo (-) al

ac
uc
polo (+)de la fuente de suministro.

Ed
y
a
ogí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
Circuito eléctrico

l
ba
lo
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos

G
n

que unidos de forma adecuada permiten el paso

ac
uc
de electrones está compuesto por.

Ed
y
a

Carga Tensión
o
ol
cn
Te
de

•Tensión o Generador
to

• Cables Conductores
itu

• Carga o receptores.
st

E
In

Conductores
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

Tensión o Generador

l
ba
lo
G
Es un elemento que proporciona la energía eléctrica.

n

Ayuda a mantener una corriente eléctrica constante

ac
uc
y es capaz de reponer los electrones en el polo (-) a

Ed
medida que la carga que conectamos al circuito lo

y
a

vayan necesitando.
o
ol
cn
Te
de

Ejemplos:
to
itu

Generadores
st

Pila
In

Batería
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

El Conductor eléctrico

l
ba
lo
G
Es aquel elemento que permite el paso de corriente

n

ac
de un lado a otro.

uc
Ed
Son cables generalmente de cobre y en su exterior

y
tienen una capa de material aislante.

a
ogí
ol
cn
Te

Conductor
de
to
itu
st
In

Aislante
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

El Receptor (carga)

l
ba
lo
G
n
Son aquellos elementos que transforma la energía


ac
eléctrica en otro tipo de energía, (planchas,

uc
Ed
lámparas, motores, etc).

y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Los materiales y la corriente eléctrica

l
ba
lo
G
La corriente eléctrica no circula igual por todos los materiales.

n

Según su comportamiento con la corriente eléctrica, los

ac
uc
materiales pueden ser: Conductores, aislantes o semiconductores.

Ed
y
a

Materiales conductores y aislantes

o
ol
cn
Te

Todos ellos
de
to

No conducen igual la corriente eléctrica


itu
st
In

Los conductores Los aislantes Los semiconductores


Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Materiales conductores

l
ba
lo
Estos materiales permiten el paso de la corriente eléctrica a

G
n
través de ellos.


ac
Algunos conductores muy buenos son los metales, en especial el Oro, la

uc
Plata, y el Cobre, siendo este último uno de los más utilizados por ser

Ed
más económico con respecto a los demás.

y
a
ogí
¿QUE MATERIALES SE CONSIDERAN CONDUCTORES?
Oro, plata, cobre… ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
Circuito electrónico antiguo

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Aislantes eléctricos

l
ba
lo
G
Los materiales aislantes son los materiales por los

n

que la corriente eléctrica no circula con facilidad.

ac
uc
Ed
y
¿QUE MATERIALES SE CONSIDERAN AISLANTES?

a
ogí
La mica, el plástico… ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

¿Qué es un semiconductor?

l
ba
El semiconductor es un elemento que se comporta como un

lo
G
conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores,

n
como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la


ac
radiación que le alcance, o la temperatura del ambiente en el que

uc
se encuentre.

Ed
El cristal de silicio es el elemento más utilizado en la actualidad como

y
a
material semiconductor para fabricar diodos, transistores, circuitos


o
integrados y los microprocesadores que utilizan las Pcs.
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
Tipos de magnitudes eléctricas

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
ogí
ol
cn
Te

Hay distintas magnitudes eléctricas, al igual que aparatos para medirlas:


de
to

Voltaje = Voltímetro
itu

Intensidad = Amperímetro
st

Resistencia = Ohmímetro
In

Además de estos aparatos existe un aparato especial para medir dichas


magnitudes, el Multitester.
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez
Tensión eléctrica (v)
La tensión eléctrica o voltaje es el trabajo necesario para

l
ba
mover las cargas eléctricas por un circuito electrónico.

lo
G
Se simboliza con la letra (E) y su unidad es el voltio (V).

n

Se mide en paralelo con un instrumento llamado voltímetro.

ac
uc
Ed
Los múltiplos y submúltiplos más importantes del voltio son:

y
a

o
ol
cn
Te
de
to

27v
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica Resistencia eléctrica (R)

Resistencia eléctrica es la oposición que presenta un material

l
ba
al paso de la corriente eléctrica.

lo
G
Se simboliza con la letra (R) y su unidad es el ohmio (Ω).

n

Se mide con el Ohmímetro en paralelo.

ac
uc
Los múltiplos y submúltiplos más importantes de la resistencia son:

Ed
y
a
ogí
ol
cn
Te
de

2.4 KΩ
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica Intensidad de corriente eléctrica (I)

l
ba
Es la cantidad de electricidad o carga eléctrica que transporta un

lo
conductor cada segundo.

G
Se simboliza con la letra I y su unidad es el Amperio(A).

n

ac
El instrumento de medida es el Amperímetro, se conecta en serie al elemento que se

uc
quiere medir.

Ed
Los múltiplos y submúltiplos más importantes del Amperio son:

y
a
ogí
ol
cn
Te
de
to

3 Am
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica

Intensidad de corriente eléctrica (I)

l
ba
lo
G
 Si por un conductor pasan pocos electrones en un segundo, habrá

n
poca intensidad.


ac
uc
Ed
y
a
ogí
ol
cn
Te

 Si por un conductor pasan muchos electrones en un segundo, habrá


de

mucha intensidad.
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Ley de Ohm

l
ba
lo
Georg Simon Ohm
Fisico-matemetico

G
La Ley de Ohm, es una de las leyes fundamentales de la 1789-1854 Alemania

n
electrodinámica, que esta estrechamente vinculada a los


Georg Simon Ohm fue
un físico y matemático

ac
valores de las unidades básicas presentes en cualquier alemán que aportó a la

uc
teoría de la electricidad
circuito eléctrico como son:

Ed
la Ley de Ohm, conocido
principalmente por su

y
investigación sobre las
corrientes eléctricas.

a

o
Tensión o voltaje "E", en volt (V).
ol
cn
Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
Te

Resistencia "R" en ohm (Ω) de la carga.


de
to

V=I*R
itu
st
In

I =V/ R
R=V/ I
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

EJEMPLO NUMERO 1

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

EJEMPO NUMERO 1

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

EJEMPLO NUMERO 2

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Prof. Wellington Panduro Chávez
Electrónica
EJEMPLO NUMERO 2

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
ogí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

EJEMPLO NUMERO 3

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

EJEMPLO NUMERO 3

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez
EL MULTIMETRO

l
ba
Un multímetro es un instrumento eléctrico portátil para medir, voltaje

lo
AC o DC, la resistencia, la continuidad de los componentes eléctricos, y

G
n
cantidades pequeñas de corriente en los circuitos. Este instrumento te


ac
permitirá saber si un determinado circuito tiene voltaje.

uc
Ed
y
a

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez
El multímetro Digital

l
ba
lo
 Unidades de medida:

G
n

- Voltios (V) voltímetro – (cc/ca)

ac
uc
- Amperios (A) Amperímetro (cc)
Ohmios (Ω) Ohmímetro

Ed
-
- Frecuencia (Hz) Frecuencímetro

y
a
- Capacidad (F) Capacimetro

ogí
- Función HOLD (Retención de Lectura )
ol
cn
- Temperatura (C) Temperatura
Te
de

 Adicionales:
to
itu
st

- Continuidad
In

- Diodos
- Transistores
- Hfe - ganancia de transistor
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

l
ba
Como medir continuidad en un circuito

lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

l
HERRAMIENTAS PARA EL CURSO DE ELECTRONICA

ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica SIMBOLOGIAS ELECTRONICASProf. Wellington Panduro Chávez

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
ogí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica SIMBOLOGIAS ELECTRONICAS Prof. Wellington Panduro Chávez

l
ba
S D

lo
G
n

SW ZD

ac
uc
Ed
R LED

y
a
ogí
P ol DB
cn
Te
de

L
to
itu

C
st
In

T C
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez
SIMBOLOGIAS ELECTRONICAS

l
ba
C1815
F

lo
G
Q

n

ac
uc
DC

Ed
y
a
A1015

ogí
Q
ol
cn
SPK
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

Circuito de la etapa deflexión horizontal

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a

o
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In
Electrónica Prof. Wellington Panduro Chávez

CODIGOS DE COLOR DE RESISTENCIAS

l
ba
lo
G
n

ac
uc
Ed
y
a
o gí
ol
cn
Te
de
to
itu
st
In

También podría gustarte