Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y

ADMINISTRACIÓN

(UNIDAD SANTO TOMÁS)

LIC. CONTADOR PÚBLICO

Unidad II. Actividad 2. Cuentas del estado de situación


financiera

Fundamentos de Contabilidad

ALUMNO: Jeshua Viridiana Flores Zenil.

N. Boleta: 20200A0654

GRUPÒ: 1CX32

PROFESOR: Lic. Tania Castillo Tinoco

FECHA DE ENTREGA: 04-Febrero-2021


BALANCE GENERAL
Balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder
reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee),
los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).
El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de
la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información
vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.
Al realizar un Balance general se deben tener presentes sus tres pilares
fundamentales, activos, pasivos y capital contable. Pero también es de suma
importancia comprender como es que se conforman estos tres elementos, que
cuentas son las que los compones, a continuación, conoceremos de forma más
específica cuales son las cuentas que componen cada uno de los pilares del
balance general.

Desarrollo
Actividad 1. Define con tus propias palabras y de manera concreta, lo que significa cada una de las siguientes cuentas:
Elemento Tipo Cuenta Definicion
1.- Caja Efectivo del que se dispone
2.- Bancos Dinero almacenado en instituciones bancarias
3.- Inversiones temporales Dinero que se tiene invertido en instituciones varias
4.- Clientes Publico meta al que al que se busca vender un producto/servicio
5.- Deudores diversos Personas que deben dinero a la empresa por motivos varios
De facil conversión a dinero

6.- Documentos por cobrar Documentos que representan deudas con la empresa
7.- Inventarios o almacen Mercancias guardadas para ser vendidas
Circulante

8.- Anticipo a proveedores Pagos previsorios para la compra de productos


9.- Seguros pagados por anticipado o
primas de seguros Pagos hechos a las aseguradoras para proteger los bienes
10.- Rentas pagadas por anticipado Pago al arrendamiento del uso de instalaciones
Bienes, derechos y recursos

11.- Papeleria y utiles de oficina Material de oficina (papel, plumas, etc.)


12.- Propaganda y publicidad pagada por
anticipado Pago a publicistas para dar a conocer el producto o marca
13.- IVA acreditable El IVA que la empresa paga por sus compras
Activo

14.- IVA por acreditar IVA por las compras que se realizan mediante credito
15.- IVA a favor IVA acreditable > IVA trasladado

1.- Terrenos Predios propiedad de la empresa


No circulante fijo
Propiedades de la

2.- Edificios Edificios propiedad de la empresa


empresa

3.- Mobiliario y equipo de oficina Equipo vario, sillas, escritorios, copiadoras, etc.
4.- Equipos de transporte Vehiculos al servicio de los empleados
5.- Equipo de reparto Vehiculos destinados a distribuir mercancia
6.- Equipo de computo Computadoras, procesadores, unidades de almacenamiento

1.- Gastos de organización Gastos para arrancar una gestion operativa


aporten beneficios

2.- Gastos de instalacion Acondicionamiento para los edificios


No circulante

Se espera que
intangible

3.- Derechos de autor Registro de derechos intelectuales


4.- Marcas Pagos para registro de un nuevo producto
5.- Patentes Registro de una idea
6.- Concesiones y franquicias Extension a terceros para el uso de la marca
7.- Credito mercantil Enlace que une el valor de la empresa según su historial
1.-Proveedores Quienes brindan mercancias o servicios, a credito o de contado

Con vencimiento menor a un


2.-Acreedores Diversos Deudas por consumos hechos por la empresa
3.-Documentos por pagar Documentos que representan deudas contra la empresa

A corto plazo
4.-Anticipo de clientes Cobros por adelantado a clientes de futuras ventas
Deudas y obligaciones
5.- Impuestos por pagar Impuestos que se deben a hacienda

año
6.- Dividendos por pagar Utilidades que se deben a los dueños de las empresas
Pasivo

7.-IVA Trasladado impuesto por ventas vs IVA acreditable y/o IVA por pagar
8.-IVA por Trasladar Impuesto por ventas hechas a credito
9.-IVA por Pagar IVA trasladado-IVA acreditable, calculo hecho a fin de mes
10.-Rentas cobradas por anticipado Rentas cobradas por uso anticipado sobre el uso de bienes

1.-Préstamos hipotecarios Prestamos brindados por instituciones de credito


mayor a un año
Vencimiento
A largo

2.-Préstamos Bancarios Prestamos brindados por instituciones bancarias


plazo

Documentos que representan deudas contra la empresa a pagar a


3.-Documentos por pagar a Largo plazo
mas de un año
Contribuid

Aportacion
Capital contable

es de los

Dinero inyectado por socios o accionistas


socios

1.- Capital social


Patrimonio de la

(dueños de las empresas)


empresa

Las empresas estan obligadas a mantener una reserva del 5% de las


acumuladas
Utilidades o

1. Reserva Legal
perdidas
Ganado

utilidades para emergencias


2.-Utilidad o Pérdida Acumulada Ganancias o perdidas en la utilidad en un perido determinado
3.-Utilidad o pérdida del ejercicio Ganancias o perdidas en la utilidad en un perido en desarrollo

Conclusiones

Es importante identificar las diferentes cuentas que componen el Balance general


para que al momento de realizarlo se pueda conocer qué clase de pasivo o activo
estamos contabilizando, y así no tener error alguno, ya que de estos a su vez
depende el correcto cálculo del capital contable (Activo menos Pasivo).

Fuentes de consulta

 Jesus Montaño Cruz. (2020). Estados Financieros. 2020, de Instituto


Politécnico Nacional Sitio web:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/16484/mod_assign/intr
o/Recurso_Estado_de_situacion_financiera.pdf
 Contabilidaducat. (2017). Estado de situación financiera. 2020, de
contabilidaducat Sitio web:
https://contabilidaducat.wordpress.com/2017/05/24/estado-de-situacion-
financiera/

También podría gustarte