Está en la página 1de 5

ESTUDIO DE CASO PARA LA PRODUCCION MAS LIMPIA EN EMPRESAS

FARMACEUTICAS DE BOGOTA.

Camila Betancourt; Jeniffer Gracia

Esta investigación tiene por objeto el análisis emisiones atmosféricas y las prácticas de
de los impactos ambientales que generan las manufactura en la elaboración de sus
industrias farmacéuticas en su proceso productos, en los cuales la industria logró
productivo; para ello se realizó un estudio de demostrar que tiene un concepto de
caso en dos empresas, bajo las etapas de producción comprometido con el medio
evaluación y análisis, y la aplicación de ambiente y que además de ello este tipo de
herramientas de producción más limpia: industria promueve buenas prácticas de
Matriz MED, Eco balance, Ecomapa, análisis fabricación, sin desconocer la importancia de
de aspectos e impactos y análisis de ciclo de la implementación constante de nuevas
vida. alternativas amigables con el medio
ambiente.
Desde el concepto de la producción más
limpia se busca formular estrategias de Introducción
mejoramiento continuo que permitan a la
La industria farmacéutica es una industria
industria farmacéutica continuar con la
sostenible que a nivel mundial se ha mostrado
construcción de métodos ecológicos durante
comprometida con el desarrollo económico y
la fabricación de sus productos, lo que llevará
que además apunta a producir con calidad
al aumento de los logros alcanzados en el
bajo la necesidad de generar confianza desde
programa de excelencia ambiental PREAD,
el impacto social, económico y ambiental (De
desarrollo sostenible, y a la vitalidad en sus
Rosario & Saraite, 2016)
producciones.
Esta industria representa el 1,7% de la
Durante el análisis se estudiaron diferentes
producción industrial de todo un país; al ser
aspectos ambientales, principalmente los de
una industria que produce en grandes
mayor impacto, como el manejo de los
cantidades, se conoce también como una gran
recursos naturales, los residuos sólidos, las
consumidora de materias primas, razón por la
cual se convierte en una industria generadora competitividad de esta industria. (Jimenez &
de residuos masivos de disposición Amortegui, 2007)
complicada y contaminación severa. Sin
La normatividad de gestión ambiental tiene
embargo, mediante la adopción de una
como objetivo el aporte de elementos o
estrategia ambiental preventiva propuesta
recursos para controlar de forma apropiada
desde 1989 por el PNUMA se conserva la
los impactos hacia el medio ambiente; Por
implementación de una producción más
esta razón el estudio de la producción más
limpia dentro de los procesos, que reduce
limpia en el sector farmacéutico tiene como
significativamente el impacto hacia el medio
propósito evidenciar que estas herramientas
ambiente(Ze-hua & Na, 2011).
aplicadas, incorporan el orden para que las
Mediante diferentes estudios se ha organizaciones orienten su preocupación
encontrado que en el sector farmacéutico se hacia los ámbitos ambientales y diseñen sus
han integrado técnicas de recuperación y procesos productivos bajo la implementación
reducción de materiales, principios activos y de una políticas y objetivos ambientales,
recursos naturales como solución para la coordinado por cualquier parte de la
prevención de la contaminación, y junto con organización, y encaminado siempre hacia la
ello se han puesto en marcha planes de acción mejora continua. (Diaz & Rodriguez, 2013)
para reducir o eliminar el uso de sustancias
Materiales y métodos
peligrosas para el medio ambiente (Boltic &
Ruzic, 2013). La investigación realizó en dos etapas
fundamentales; evaluación y análisis. La
Así bien, en reconocimiento al programa de
evaluación a través de un instrumento de
producción más limpia y a los convenios de
diagnóstico en donde se identificaron
excelencia ambiental nacionales, las
variables ambientas relacionadas con la
organizaciones del sector farmacéutico se
producción, las cuales profundizaron en la
han permitido la identificación de las
problemática ambiental, estudios
diferentes problemáticas de contaminación y
ambientales, aguas de consumo y residuales,
generación de residuos, posicionando a esta
emisiones atmosféricas, ruido y residuos
herramienta como la más utilizada para
sólidos; junto con ello se realizó un recorrido
aumentar la productividad y
de las áreas de trabajo para la identificación
de los detalles próximos a analizar.
Conforme la identificación de puntos estas industrias farmacéuticas como agentes
importantes a estudiar se continuó con la directos y responsables de los vertimientos
etapa de análisis en donde se aplicaron tienen bajo registro y control cada uno de
herramientas de producción más limpia: ellos, buscando mitigar al máximo el
Matriz MED, Eco balance, Ecomapa, análisis impacto.
de aspectos e impactos y análisis de ciclo de
vida; que a su vez permitieron evidencia
cuantitativa reflejada mediante herramientas
de la calidad como: diagrama de Pareto en la
figura 1, Diagrama de flujo en la figura 2 y
Diagrama de Causa y efecto en la figura 3.

Resultados y análisis Figura 1. Gráfico de Pareto

Se aplicaron herramientas básicas de Figura 2. Muestra como la producción de


producción más limpia que dieron como medicamentos se desarrolla bajo el concepto
resultado cifras anuales de desechos así: de menos residuos, lo cual causa menor
residuos sólidos peligrosos 186 Ton, residuos impacto ambiental.
sólidos aprovechables 162 Ton, residuos
ordinarios 79.81 m³, emisiones atmosféricas
polución filtrada entre el 0.25 - 0.75 ppm y
vertimientos 9642,226 m³, información que
fue utilizada para la identificación de
sustancias generadoras con mayor índice de
contaminación:

Figura 1. Se identificó como problema los


residuos vertientes y desechos en el agua. En
donde se encontró que el Zinc es uno de los
contaminantes principales con un alto índice
vertido, y en segundo lugar se halla el
mercurio tal como se muestra en la gráfica;
Figura 2. El Diagrama de flujo del proceso ECOBALANCE
Proceso: Fabricaciòn de farmaceuticos en la forma solida
Unidad de
Producciòn kg
En la Figura 3. El diagrama arrojo como ml
Entradas Salidas
Tipo Cantidad Proceso Tipo Cantidad
problema el Pos Consumo de Plaguicidas, un Recepciòn de materia
prima para Material
factor ambiental mitigado por las industrias Principio activo 13500 mg pulverizaciòn pulverizado 13499 mg
Material para
Lactosa 36150 mg Mezcla con diluyectes comprimir 33549 mg
farmacéuticas. celulosa Material para
microcristalina 2925 mg Mezcla con diluyectes comprimir 33549 mg
Aglutinante para
pvp 975 mg comprimido Material Diluido 975 mg
Croscarmelosa Material para
sodica 1200 mg Mezcla con diluyectes comprimir 33549 mg
Material para
etm 225 mg Granulacion comprimir 1%
Materia Prima
seca lista para
Talco 225 mg Secado del granulado tabletear 33549 mg

Figura 5. Ecobalance
Figura 3. Diagrama de causa y efecto
Finalmente, en la Figura 5. Se evalúa la
eficiencia del proceso de producción
Se identifica como lo muestra Figura 4 que ambiental haciendo uso de la herramienta
los desechos durante el ciclo de vida de la ecobalance, la cual permitió demostrar como
producción son residuos sólidos, aguas las entradas, el proceso y la salida permiten
residuales y emisiones atmosféricas: una producción más limpia.
MATRIZ MED
Proceso: Fabricaciòn de farmaceuticos en la forma solida Conforme se muestra en la figura 4 y 5 se
MATERIALES ENERGIA DESECHOS

Principio activo,lactosa , realizó un diagnóstico del desempeño


crocaramelosa sodica, talco Material quimico, lonas,
MATERIA PRIMA Electrica
, esterato de magnesio, plasticos materializados
dioxido de silicio ambiental durante el proceso de producción
Diluyentes, desintegrantes Aguas residuales , material
PRODUCCIÓN
, lubricantes, deslizantes
Electrica
particulado de fármacos, en donde se evidencio que la

DISTRIBUCIÓN
Transportes terrestre en
Combustible
Gases de efecto
invernadero, emisiones al
industria genera residuos sólidos reutilizables
camiones
aire.

Uso pharmaceutico, para


para lo cual se sugiere un programa de
Contaminaciòn terrestre,
USO contrarestar efectos de N/A
biologica
efermedades manejo de residuos para la disposición y
incinceraciòn de los no Aguas residuales , material
FIN DE VIDA
aprovechables
Electrica
particulado reutilizaciones adecuada de los mismos. Se
encontró también un volumen de emisiones
Figura 4. Matriz de Materiales, energía y desechos
atmosféricas de polución filtrada entre el 0.25
- 0.75 ppm, dentro de lo normal permitido
para el medio ambiente durante el desarrollo
de un proceso productivo.
Conclusiones Referencias bibliográficas

La industria farmacéutica presenta Boltic, Z., & Ruzic, N. (january de 2013).


oportunidades de mejora encaminadas a Cleaner production aspects tablet
incrementar sus calificaciones de excelencia coating process in pharmaceutical
en el programa ambiental PREAD, se industry: problem of VOCs emission.
identificó que han implementado procesos de Elsevier, 8.
producción más limpia y año a año han De Rosario, A., & Saraite, L. (March de
reducido cada vez más los impactos 2016). The pharmaceutical industry
ambientales negativos.
in light of the demand for corporate
Durante el proceso se evidencio que la social responsibility. RPE, 3(1), 20.
industria farmacéutica, es una industria con Diaz, M., & Rodriguez, I. (enero de 2013).
conciencia en cuanto al uso de métodos y Gestión ambiental y producciones
técnicas orientadas hacia la prevención y más limpias en la producción de
minimización de impactos ambientales, lo bioactivos y vitrofural . Icidca, 47(1),
anterior basados en el diseño de procesos y 1,5,7.
tecnologías disponibles para el tratamiento de
Jimenez, M., & Amortegui, A. (2007).
residuos (Boltic & Ruzic, 2013)
Producción más limpia en la
Para finalizar se entiende que la aplicación de industria farmacéutica. Sabaneta-
herramientas para la producción más limpia, Antioquia-Colombia : Laproff.
el sistema de gestión ambiental y la
Ze-hua, M., & Na, B. (2011). Exploring
implementación de políticas ambientales son
Execution of Ecological Engineering
aquellas que aportan al desempeño ambiental
and Cleaner Production in
de la organización (Diaz & Rodriguez,
Pharmaceutical Industry . Energy
2013)convirtiendo así está industria
Procedia, 4.
manufacturera en una industria limpia,
responsable y con buenas prácticas de
manufactura.

También podría gustarte