Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

Escuela de Postgrado - Diploma en Contaminación Atmosférica


Modelos de Dispersión de Contaminantes Atmosféricos
Prof. Pablo Ulriksen U.

Aplicaciones de modelos de dispersión de contaminantes

Ejercicio 1. Modelo tipo caja

Para la ciudad de Santiago, se estima que las emisiones a la atmósfera de Material


Particulado Respirable PM10 alcanzan a 25000 ton/año.

Suponga que en día de malas condiciones de dispersión, las condiciones meteorológicas


son las siguientes:

Velocidad del viento: 1,4 m/s


Altura de capa de mezcla: 300 m

Estime la concentración de PM10 en Santiago, aplicando un modelo simple de tipo caja.


Suponga que la ciudad tiene emisiones distribuidas uniformes en un área de 15 km por 15
km.

Exprese el resultado en microgramos/m3.

La concentración de PM10 en el aire que entra a la ciudad se estima en 50 microgramos/m3


en días de alta contaminación.

Compare el resultado con los valores límites definidos en la norma ambiental de PM10,
para promedios diarios, promedio anual, condiciones de episodio crítico.

Ejercicio No. 2. Aplicación de modelo de penacho de tipo gaussiano.

Una fundición de cobre emite 1200 ton/día de SO2 desde una chimenea, originando un
penacho cuyo eje se ubica a 150 m de altura.

Aplique la fórmula del modelo de penacho gaussiano, para calcular concentraciones de


SO2 a nivel de superficie, bajo el eje del penacho, para las siguientes condiciones
meteorológicas:
i) viento de 2 m/s durante una noche despejada.
ii) viento de 3 m/s durante una tarde asoleada.

Calcule las concentraciones en superficie para ambos casos, desde la fuente hasta 5 km de
distancia. Estime la concentración máxima y la distancia desde la fuente donde ocurre.

Compare con los valores de concentraciones máximas definidas en la norma ambiental para
SO2.

Junio 2005 1
UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
Escuela de Postgrado - Diploma en Contaminación Atmosférica
Modelos de Dispersión de Contaminantes Atmosféricos
Prof. Pablo Ulriksen U.

Recomendaciones:
1) Estime las categorías de estabilidad atmosférica usando el método de Pasquill.
Seleccione las fórmulas para estimar sigma-y y sigma-z, suponiendo condiciones
rurales.
2) Calcule concentraciones para distancias crecientes respecto a la fuente, por ejemplo,
cada 200 m. Dibuje las concentraciones en función de la distancia a la fuente.
3) Exprese sus resultados en microgramos/m3.

Recomendación general:

Revise la consistencia de unidades en que se expresan las diferentes variables.

Junio 2005 2

También podría gustarte