Está en la página 1de 4

Valledupar, 25 de enero de 2021

Señores (as)

COLPENSIONES

E. S. D.

Asunto: SOLICITUD DE CORRECION Y/O ELABORACION DE NUEVO


DICTAMEN.

MARIA ELSY URUEÑA MOLANO, mayor de edad, domiciliada y residente en


Valledupar, Cesar, identificada con Cédula de Ciudadanía N° 41.691.536,
actuando en nombre y representación propia, comedidamente me permito acudir
en ejercicio del Derecho de Petición consagrado en el Artículo 23 de la
Constitución Política y al tenor de lo normado en la ley 1755 del año 2015 y el
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo de
acuerdo con los siguientes:
HECHOS:
1.  Soy afiliada como beneficiaria a través de mi compañero permanente al
área de sanidad del Departamento de Policía, la cual me presta los
servicios de salud.

2. El 18 de febrero de 2020 Colpensiones emitió Dictamen de Pérdida de


Capacidad Laboral, el cual no me fue notificado de manera personal en mi
dirección de domicilio ni a mi correo personal, en este me determinaron un
porcentaje del 43.47% con fecha de estructuración del 09 de septiembre de
2019.

3. En el dictamen anteriormente mencionado solo me fueron valoradas las


siguientes patologías: Diabetes Mellitus No Insulinodependiente,
Hipertensión Arterial, Hipotiroidismo, Lumbago, Apnea del Sueño,
Coxartrosis, Disminución de la Agudeza Visual y Síndrome
Postcolecistectomia.

4. Así mismo en el dictamen proferido no fueron incluidas las siguientes


patologías, que fueron señaladas y sustentadas con exámenes médicos e
historias clínicas establecidas y practicados por médicos generales y
especialistas:

- Estrechamiento del espacio articular coxofemoral derecho, esclerosis


subcondral, formación de quistes y de osteofitos marginales por
osteoartrosis degenerativa según estudio de RX de pelvis emitido por
Imagen Radiológica Diagnostica S.A.S. de fecha 22 de junio de 2017.
- Artrosis degenerativa y estrechamiento del espacio coxofemoral derecho
reflejados en los resultados de RX de pelvis, según historia clínica emitida
por Rehabilitadores Asociados Ltda., con fecha de ingreso del 05 de
septiembre de 2017 y con control médico de fecha 07 de septiembre de
2017.
- Osteopenia reflejada en los resultados de Densitometría Ósea, según
historia clínica emitida por Rehabilitadores Asociados Ltda., con fecha de
ingreso del 05 de septiembre de 2017 y con control médico de fecha 10 de
noviembre de 2017.
- Mialgia y Altralgia generalizada, según folio #15 de historia clínica del ESE
Hospital Rosario Pumarejo de López, de fecha 23 de agosto de 2018.
- Esteatosis hepática difusa grado I, colecistectomía previa y hallazgos
ecográficos compatibles con enfermedad acido péptica, según ecografía de
abdomen total emitido el Centro de Diagnóstico Wenceslao Ropain
Miranda, realizado por el medico radiólogo Javier Quiroz Gutiérrez con R.M.
1065619461, de fecha 29 de agosto de 2018.
- Lesión hiperintensa en todas las secuencias en el cuerpo vertebral de L3 de forma
redondeada, puntiforme en su interior, que corresponde a un Hemangioma y protrusión de
los agujeros de conjunción de los nervios de L5-S1 bilateral, según Resonancia magnética
de columna lumbosacra realizado por el Medico Radiólogo Wenceslao Ropain Miranda con
R.M. 3540, de fecha 08 de septiembre de 2018.
- Síndrome del túnel carpiano bilateral reflejados en los resultados de EMG y NC DE
MMSS, según historia clínica general emitida por Rehabilitadores Asociados Ltda., con
fecha de ingreso del 13 de septiembre de 2018 y con control médico de fecha 11 de octubre
de 2018.
- Signos de protrusión discal L5S1 según RNM de columna, según historia clínica general
emitida por Rehabilitadores Asociados Ltda., de fecha 11 de octubre de 2018.
- Síndrome de colon irritable según historia clínica general emitida por Centro de
Gastroenterología y endogamia digestiva de fecha 16 de octubre de 2018.
-Coxa magna derecha, leve estrechamiento del espacio articular coxofemoral, esclerosis
subcondral, formación de pequeños quistes subcondrales por osteoartrosis degenerativa,
según estudio de radiografía de cadera emitido por Imagen Radiológica Diagnostica S.A.S.
de fecha 25 de enero de 2019.
- Lumbociatica según informe de terapia física emitido por Habilitadores Asociados Ltda.,
realizado por la Fisioterapeuta Sandra Sánchez Palmezano con IP. 7358.

5. En el Dictamen referenciado no me brindaron oportunidad para aportar los


nuevos exámenes médicos e historias clínicas donde se ven evidenciadas
nuevas patologías de carácter degenerativo que afecta mi calidad de vida.

6. En los nuevos exámenes e históricas clínicas establecidas por médicos


generales y especialistas, se ven reflejadas las siguientes patologías de
carácter degenerativo:

- Hipertrofia de los cornetes nasales diagnosticada por el Dr. Luis Ángel


Rodríguez Bolaño según historia clínica emitida por el ESE Hospital
Rosario Pumarejo de López.
- Hernia Ventral diagnosticada por el Dr. Luis Joaquín Palomino Sánchez.
- Y a la fecha me encuentro aun a espera de resultado de exámenes
diagnóstico correspondiente a una polisomnografia.
7. Con su actuación se vulnera derechos fundamentales puesto que no se
procedió a calificar de manera integral mi historia clínica, y adicional a ello
nunca se me notifico de la elaboración del mencionado dictamen.
8. Actualmente cuento con más de 60 años, y me encuentro desempleada.
9. Es de vital importancia que procedan a calificar mis patologías en el menor
tiempo posible y arreglen la incongruencia presente en este dictamen.

10. La historia clínica que solicito tener en cuenta es de vital importancia, y más
aún cuando ustedes no tuvieron en cuenta las patologías que incluso
solicite ser calificadas en primera oportunidad por parte de esta entidad sin
éxito, razón por la cual reitero sean incluida la totalidad de las patologías
que me aquejan y la historia clínica que demuestra que las misma son de
carácter degenerativas.
11. Desconozco las razones en la que se fundó este fondo de pensiones al
negarse a incluir de manera integral todas las patologías que me aquejan y
las cuales solicite fueran calificadas de manera integral.

PETICION:
1. Que se tenga en consideración las nuevas historias clínicas y exámenes médicos que
me fueron practicados para que se reevalúe el porcentaje determinado en la Pérdida
de Capacidad Laboral.

2. Que se incluyan y valoren las patologías que no fueron tenidas en cuenta y fueron
debidamente aportadas con anterioridad por medio de historias clínicas y exámenes
médicos practicados por médicos generales y especialistas, e incluidas dentro de la
solicitud inicial de calificación de pérdida de capacidad laboral aportada ante este
fondo de pensiones.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
ART. 23: Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución, El legislador podrá argumentar su ejercicio ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales.

Invoco como fundamento de derecho el artículo 23 de la constitución Política, el articulo 5


y siguientes del Código Contencioso Administrativo.
Sentencia T-222/14:
El derecho de petición como todos aquellos denominados de primera generación, surgen
con la denominada época de la ilustración, que genera la revolución francesa, limitando los
poderes del monarca y por ende acabando con la arbitrariedad y el despotismo. Este
derecho es reflejo de esas situaciones de indefensión en que se encuentra el ciudadano
frente al poder omnímodo del Estado.
El DERECHO DE PETICION fue elevado a la condición de DERECHO
FUNDAMENTAL por la Constitución de 1991.
El Constitucionalista al consagrar el DERECHO DE PETICION para los Ciudadanos
apuntó no sólo a que el mismo se hiciera posible, sino a que fuera verdaderamente eficaz
como medio para lograr del Estado y de quienes ejerzan funciones públicas, una
interlocución con los administrados.

En este sentido se ha manifestado de diferentes maneras la jurisprudencia de la Corte


Constitucional al considerar que no es suficiente que al ciudadano se le permita elevar
peticiones ante las autoridades Públicas, sino que el derecho se hace real cuando se
consagra simultáneamente la obligatoriedad que atañe a estas de dar una respuesta oportuna
y que resuelva de plano y de manera real lo peticionado. Como bien lo ha manifestado la
Corte Constitucional al definir la razón de ser del derecho aquí reclamado.

PRUEBAS:
1. Copia de historia clínica y exámenes practicados.
NOTIFICACIONES:
Las recibiré en la dirección Calle 28 # 4 I 45 Villa del Rosario en la ciudad de Valledupar,
correo electrónico jurco2020mail.com

Atentamente,

Maria Elsy Murueña Molano


41.691.536

También podría gustarte