Está en la página 1de 14
Una nay su acesing frente 9 un arate, una silveta negra arrancada de una camnpesina as balas: estas imagone ln singuaricon as. Un arte es siempre, al misma ‘yun sueho del arte, La entidad ene va eoyjesBoveusour> emngey e919 poyesBoyewaurs einqe) e7 = Jacques Ranciére La fabula cinematografica MWe TT ireeinsey ae = seat nS Sumario Prélogo. Una fabula contrariada LAS FABULAS DE LO VISIBLE: 9 ENTRE LA ERA DEL TEATRO Y LA DE LA TELEVISION 1a locura Bisenstein Tartuto made De una eaza del hombre a otra: Frite Lang entre dos epocas . EInino director RELATO CLASICO, RELATO ROMANTICO ‘Unas cua ensas por huccr: poétien de Anthony Mann Ht plano ansente: poética de Nicholas Ray 33 45 ar 93 ns ids Comunscacisn Ch (otzson aig por lonep Liss Foe TBS Kineacr De Cag a Mier 3k Meta emrane SS Na erent ar & fame cone Ce STE yee 1 cea ey IM, bi atte be 122. N. Bou y X. Pere - siempo det horas I Et sccm PE GM been Te eee La ea ou |L. Titard~ Leceiones de cine - See een 1 Aa ia eae 15. Sone heft ice Jacques Ranciére La fabula cinematografica Reflexiones sobre | Ia ficcién en el cine aD PAIDOS SIHAY UNA MODERNIDAD CINEMATOGRAFICA {De una imagen a otra? Deleuze y las edades del cine... 129 . Lacaida de ls euerpos:fsica de Rossel a7 El rojo deLa Chinois: politica de Godard 167 FABULAS DEL CINE, HISTORIAS DE UN SIGLO Marker ya ficcién dela memoria 181 ‘Godard, el cine las historias 197 La ficcin document Una fibula sin moral Origen de tos textos 219 Indice de pelieuas citalas 2 | eee ee eneeee Prdlogo. Una fabula conteariada Aramtics” os un contrascatio, El deama que actin st ya resuelto medias y se dsliza por In penientecurativa dela esis. La verdad sa cagedia esti en suspen. Amenaa x todos los tosis. Est en Visllo dela veniana y en el corr de la puorts. Cala gota de tia ‘puede hacer lorecer on la puta de laestlogitia, Se eisuele en el ‘vaso de agua. Toda ls habitacion se satura de drama en teas ssf se, Bl eigaor pure mea como una amenava solve la garyanis ‘enicer, Polva de traci, La alfomnbra despliega ws emponzonin tos arabescos y temblan los brazos dal silén, Bl surimicnto esti sora en sobrefusion.Fspora, AU no Seve nad, pero el eit tg 0 que crear el logue del cama ha caldo en algin lugar. Sw onda avanza, Citculosconcentricos, Corre de rele en eis, Segundo, Suen el teléfono Tondo eat prio, ‘Hitonces, hasta ese pono le interes usted saber si se easan al faa, eso ES QUE NO HAY peliculas que acaben mal, y uno ent cn a felicidad siguiendo el horrioprevst, Bl ine es verdad Ua historia es una mention. 1. Joon psi, Rotor mina, i, tom eS, WD; erie sr sind, Pl See 914, p86 suas linens de Hean Epstein ponen de relive el problema plate do por la noc de fabula cinemstogrifica. Escntas en 1921 por an {oven de veinicuatr aos, dan a bienvenida bajo ula de Bonfour ‘nema a revolucie:aistcn de la que, seg el eine es por sor. Sia embargo, los témninos co ls que Hein Fpstein snttiea a revolucidn parecen invaida el proptito mist de libro: el ei et al arte dels historias lo que la Serdad ata mentira. Con ella no a6 «st dciendo ais al itn espera del desenlace dl event, con ‘su boda y 58 muchos hijos, sino ala fabulay en sentido avisttlic, als onquestacion de acciones necestrias a verosiniles que, mediante 1a ondenadaconstruccidn dal nado y el desenlace, permite qe los per sonajespasen del felicidad aa infec o de a infliiad ala fo licidad. Fst ligica do las aociones oremasdefints no so sl poe ‘ma tnfico, sino Ta ia musta de expresividad del ate. Pero ete joven nos dice que esa Iigica es ilies. Que contadice ala via que ‘spi a imiar. La vida no conoce historias, No conoce seciones oventadas hacia un fn cane, so situciones abies en tds d ecciones, No conoce progresions diame, lo un movinienta largo, continwo, constitu por infin de micro-movimento. ralmente, esa verdad de la vida ha encontrado el arte capar de exp ‘ara: l arte donde la intligencia que inventareyeses de ona ¥ Voluntudes en conflicto se somete 9 oe intelienci, Ia iicligen de la miquina que no quiere nada ni constuye hstvias sino gus re ist esa infinidad de movimventos que hace aun drama ien veces ris intenso que cualquier exes dramaticg de a fortuna. Enel rine pio del cine se encuentra un artista eescrupulosmente honest, un ita que ni engi puede engaar pues a ce otra cosa qu re star. Ese ris, sin embargo, nn oes reprodaccin inca de las cosas que Baudelaire consideraba la negacton de la invencion nstica, EY automatism cinematogréfico dnune la yuctella ene cf ane y la técnica a) moxiicar el propio estatto de Io eal No te proce tas cosas aly eomo se freeen ala mirada, Las egisira al y om et ojo humano no las ve tly come se presenta al set en et «do de ondas y vibraciones, ants do ser cualfeaas como objets, personas @ acontecimientos idenificabes por sus propiedades dew riptivasy aaativas Por esta razbn el ate dels imfgenes en movimem se enue: tm en condiciones denver le vijajerarguia arsenic, ye pe vilegiabe el muthos — racionalidad dela trata desvalorizaa xs1090 " 1 opsis, efoto sensible de espectéculo, No es slo que el ate deo vsibese haya nexado, mered ul movimiento, lacapacida de Tela. Nitampoco que wna técnica dela vsiildad haya susie fare itr as formas vsibles. Es el acceso aberto a una verdad Jntecioe de lo sensible, que esuclve las querellas de priori entre Tas artes Ion sonidos porque antes que nila rstelv Ia gta goers ls entre el pensamicnt ylo sensible. Si el cine revoea el viej orden miméico, es porque reselve la cuestin de Iams en su ra: la ddenunciaplanica de ls imigenes, lt oposicion entre Ia copia sen sible y el modelo ineizile. Epstein nos ice que fo que ve ¥ trans cribe e ojo mecnica es una materia equivalents a esprit, una in- atrial materia sensible hecha de ondasy corpisculos. Ess materia limina cualauer oposiciin entre las engadosasaparincasy la ea Tidad stencil. El ojo'y In mano que puignan por reproduc el es pecticulo del mundo, 1 drama que explora los resortes secretos del lim, pertenecen al rte del pasado porque pertenccen ala ciencia de pasado, La eseritura del movimiento mediate Ia hz reduce la tmataiadeficcién ala materia sensible, Reduce Ia negra dos tri ones a pomzofie dels crimenes oe sngustia dels mela a la suspensin de las mots de polo, al harm de un cigareoo alos ars bescos de na alfombra, Y reduce esos tltimes & los movimientos frximos ce materia inmateral. Exe esel ove drama. que haencen ‘rao con el cine as aista. FL persamiento y las cost, el exterior Yl interior quedanatrpados en sna misma texan, indistntamente ‘sous e ineligible. Bn la ent queds insrito el pensamieato «con pinceladas de amperios»y el amor de la pantalla wecnticne lo que ‘ingtn amor hab conte hasta aon su parte asta de lav Ietan? Es ebvio que esta vison pertnece a un emp dtinto de moe sto. ‘arias son, sin embargo, Ins maneras que tenemos de medir esa dis- tancia. La primera es nctlgica, Consiste en corprobsar ques de ‘nos un lado fa fortaleza incombusibe del cine experiment te Tida del cine leva mocho tiempo traicionandh Ia heemosa esperanza de una escritura linia, oponiendo la presencia inna de las Cosas ‘unas fibula y personajes de ata. El joven arte cinemalogrtica ‘no sl hn enavado el vie are de las historias, sino que se ha con- ‘vertigo a su guard ins fil. No slo empled sus poderes visaales 2 i pg 91 inspiré tanto las ensoviaciones simbolistas del poema immaterial como resroca B Noe seguro que a condescendencia reslte mas isructiva que la nostalgia. En gus consistecxaclameate esa relidd simple del arte cinematogtticn a la que nos temite? Como se establece el vinculo centre un dispostivo wenico de peeducién de imsigeaes vsibles yun todo de contr historia? No han fllado Jos histories deseosos ‘de apoeriar el arte de las imagenes en movimiento ema sida base de sus modios eapecificns, Peto tant los medios dela maquina analog corde ayer como los de la méquina digital de hoy han demostrdo init apitud pare filmar por igual desventuras smorasas y dnnaas ‘de formas abstract, La yelacidn entre un igpostiva tecnico y deter rina tino de Tabuin slo pus plantcarse en nombre de ua idea del arts, Cine, al igual que pina @ eranura, es algo mis que e ‘nombre de un ate cuyos procedimientos pueden deducts do I a tern el dispositivo tonic que lo caracterizan, Como ellos, e¢ Un nombre del re, cuyo significa tasciende as fronteras de as arts. Pam entendero, quizé debinos reer ests lineas de Bonjour cinéma > meat Ia coneepcin del are que de ellis se despren. A la ia wacciin dramitiea, Epstein opone la wverdadera tragedito, que &s Ia “rypoia en suspenso. Pe ese tema de a raged en suspenso n0 Se rece « f iden de Ia maquina sutemstica que inseribe en a pt- ‘ula el oso fim de as cos, Fl pode de automatism de a ae ‘ving es de muy distinta indole: es una diakéticasetiva donde nna Tages contamina a tr: la sinenaza del cigar, la traiidn del pole ‘vo ola toxiidal del lfombraafectan a los encadenamientos narra- tivos y expresivostadieonales do la espe, la violencia y el temor En suina, el texto de Epstein opera in ajo de desfigurzién. Com pone una pelicula con lor elementos de ora. Y en wealdad no nos esta ‘eseribienso una pelicula experimental real o imaginaia— realizada con el propsito expreso de demestrar fs padres del eine. Como ‘leseubriremos poco después, se tala de una pliew tia do ot, tur melexkama de Thomas Harper Ince titulado The Honour of His Hove ¢ otertetado per in aco fetiche de la Spoca, Sessue Haya ‘awa. La fabulla—eérica poles que nos expliea el poder or gk nal del cine proviene del cuerpo de ot fibula cuyos aspoctos nat tivostricnnales han sido eliminados por Epstein afin decomp oner ‘nna drematiee distin, un sistem distin Geesperas, de aceiones y de estas. ‘De este modo, 1a unidad-cine se desdobla ejemplirmente, Jean Epstein celohra nate que devvelve # una unied primoedal la dua 4 [Auta eavemaTocHAricn lidad de a vida y de tas fcciones, del ate y de aver, de o sensi be y deo intligibe, Pero esa esenci pura del cine slo pede cons Imstseromando, a part del melodrama filmado, la accign de un cine “cpuro>. ¥ esa forma de construr una fibula a ptr de ott ya no cs en absoluto una idea del pasedo: es un element constititive dl ene como experiencia, eomo ate y come idea del arte. Pero tambien es uh elemento que insribe el cine en una comtinuidad contradictoria con todo un régimen del arte, Hacer una pelicula partir de euepo de ‘tte algo que no hn dejado de hacer, dese Jean Epstein hasta -nustos dts, ls tes personajes que el cine pam en contact lose neasias que eponen en escena» guiones en los que pueden no habe tomado part, tos espectadorss euyo cine esté echo de reuerdos ‘mezelids,y os exfeos¥ cineilos que componen ina obea de far ‘mas plisicas puras pariende del corpus de tn fceién cortrcal ign lo hicieron los autores de las dos grandes sums que a Pirado a resumit los poderes del cine: Tos dos volinencs de Estos sobre cine de Deleuze y is ocho epiodioe de as Histire(s) a cine ‘made Gourd. Los dos constityen wna ontolopa del cine armen tada a partir de unas muestras tomas del conjunto el corpus del ate cinematogrifico. Godard soli una teora de la image sono, ¥ la arzumenta con panos psticos patos tomads dels funcion les linigenes que veiculn 10s enigmas y lor afectos de las fcciones htchoockianas. Delouze nos presenta una otolagia donde las ime es del cine sn dos eosas en una: on las costs mismas, los acon Imes isimos del devenir universal, y las operaciones de wn te que restiuye fos avontecimizntos de} mundo el poser que les ve arebalado por Is opsex pantalla del eeretro human Pero la drama ‘urgia de esa restitcién ontolégia se oper, com la dramaturgia del ‘rig en Epstein ven Godan parti de datos tomads de afc, [La pie parslizada de fel en La ventana indisercta (Rear Window, 1954) o el veigo de Scotie en De ene tas muertos Vertigo, 1958) ‘ncaa la «mupuna del esquema sensoriomotor» con la que a ia _en-tiempo se sustme ala imagen-movimient. Ea Delewee, como.ed Godard, opeca ta misma dramarurgia que marca et anise de Team Epstein: la esencia riginaria del arte cinematogitico es tomada povteror,partiend de los cleseatos de fcc que comparte con el Viejo arte de contar historias, Pecos ex dramaturga es eon a er tusiasa pionero del cine a su deseneantad historidgra, sl lés0- fo sofistcado yas ericos aficionados, significa qu es consustan wow 7 ins eonvenciones dela cacciin dramsiica» srg para oponer el joven pee Vida rofinds, mis humana y mis general go sms qu tan ult ama, que el captn que eben tora oul esp segue venga har" Ela toms dened cledo co Bono cinéna ace loam gue epost de vids vie sadn po Mastek. Ymetfrs deca que Giles Dele. tar dean psn ys cea preene elie del dae inbound pin clare oem min de cra antiende hts es ones 3's revel To gue esas suspend dent del vse ll donde sos oe imperfcton naa aan vendor Matric ti an qu exe poems neo, que hac sre down quid en sen sin rss feblons,ncesiaba du ines ni: nos Wij ar con ss caduo ets ees deep sind nero mun, mej a igus de cron is sees Se tos Frana gu exe me a coneidoen ead a pemarionts de Elvan! Gordon Cag al ato de lame de Ti {ease Kantor. Pero tna desis poibls encaracone tcl se de elude cya matenadquinia smaerae connec a mami ivi de aster ¥ no cae dda de qu est vtec del psn jeinmvi tao a linpars esa pam inno, lq oro ess tates nen, oti cori apes Sin embargo, lo important noes ade pacar deta cinematogriiea con la pois cablsta a aberde exes un bu dor a aque a ean Epstein despets de Mcternck 3 tes de Deleuze 0 Goal noes a esti de nents 0 ta de ads un nero lexis cmcepnl tte Lue ‘ques en arg es daa gia dew gine lane Easel de des igi alo evarn scab loiter de silos Genco voor cuo vires excess egal Re bens, las esenas urgis de Remand os bop de Cha din unas damaging que el goo de apr) a en turadet mater pistriea osuyaban nig vlegade tesa san segundo ein el seni fg dos coos. Tae 3, Noga, ce ge guides et Le Tro dre 186 Braselas, Baltions Labor, 1998, pigs. 101-105, = oe ihpage er 61000 ” Jo habian propeesto, en ls allores de ese misma siglo, os textos dk “Alena de os hermanos Schlegel, en nombre de a ragmeriacia romntea gue dshace los viejos poemas para creat con ellos cl ger~ ‘men de los poeta nuevos. Ea est época ve esboza toda la Kigica del ‘glen estética delat Dich Iigiea opone al modelo representa ‘ode acciones eneadenadas yeédigos expresives sdecuados a temas ) stuaciones una potercin primordial del ane iniiakmente tendida tenes exttemos’ ene la pura actividad de una creacion desde en toncescarente de reas y modelos y la puta pasvidad de una poten: ‘Gi expresiva incita directamente on las cosas, independientemente te toa voluntad de sigificacion y de obra Al vieo principio de la forma qu elabora ia materiale opone ta ideatidd entre el puro poder Ae ade y ln radical impotencis de Ia presencia sensible y de les situa moda de las costs. Pew esa utidad de contarios que hace ‘einer la claboraién de I idea artista con el paer de lo primar {ia solo se adguiere, en realidad, a tayes de una prolongida labor de ‘desfiguracn que, ea a obra aueva,centradice las esperas implica 1s por el tema la historia, o que, ea Ia obra antigua, revs eee y redispone los elementos. Esa labor deshse ls ensamblaes de la Bi ‘iin 0 el cuado figurativos, permitende que aparezca cl ges picto- Fico y la averdura dela materia bajo lo temas de a figuracion, 0 que, tis os confictos de intereesteatralesonovelescos, brilleel deste 4e i epifana, ef esplendor puro del ser sin 260. Esa labor vaca © ‘acer la gests de los cuerposexpresives, disminuye 0 incr: mental velocidad de los encadenamientos arrativos,suspende oso Iwecarga las signficacones,Elarte de la edad esttics quiere asimilar su poder incondicional su cana: I pasividad del se sin zn, polvo dela paticulas elementals, e!surgimieno primordial ks ‘cosas, Flaubert sofiaba, lo sabemeos, con una obra sia tema ni materia, ‘exelusivamentesostenida por el eeallo> del eseritr. Pero ese estilo Selerano,expeesin pura de la voluntadatistica, solo pia realizar. Se én st contaso: I ob liberal de todo rastro de intervene de ‘scitr inierente como Las motas de polvo en su tortllin,pasiva ‘om la cosas sin volun ni sigificacn, Y ese esplendor de loin Significant, a su vea, so podria raliarse en a infima desviacion Arta en el Seno de Ia les represeaativa: historias de indivkluos 5, Paras cuss, me permit rei amis textos Le Prag de en be aga abigue 200) yErcomet ath Pari Gal, 201). «que persiguen unos obetivos que se entreeruzany contadicen, oe tivos que ala poste son Tos mis comunes del mundo: seducir a una mujer, conguistar una posicin social, ganar dinero... Hl trabajo del ‘esilo consist en reves la exponicion de ests costs onda eon Jn pasivided de ln mirada vacia de las cosas sin azn. Y s6lotriunfa- ‘baen suempeto si conseguia volverse 61 mismo pasivo, invisible, bo- ‘mando ous diferencias con la prosaordinaria del mundo. Tal esel ate de It ead ettia: un ate a posteriori que deshace Jos encadcnamientos delat figura, ya sea contrarian la l6gica de as accionesencadenadas mediante el devenit-pasivo de la esc 1,0 bien e-figurando los poemas y euados del pasado, Dicho taba {p presupone que td el arte del pasa esta ahora isponible paras ‘elect eva, repintadoo neeseritiras pero tambien que ualguier cosa de este mundo —bjto banal, lepea de un moro, Sustacién co- mercial u ouos— sth a disposcién del arte en su doble pote: como jerogifico que eifa una época del munde, una sociedad, una Fistoray, la iver, como presencia pura, como realidad desma Aalerezals con el esplendor nvevo de lo insignificant. Las propie. ses que Jean Epstein atribuye al cine son las de ese régimen arisico: {dentidad entre Io activo y lo pasvo, clevacin de todas las cosas 8 Aignidad delat, trabajo de desfiguracin que extra el siapense te fico de Ia accin dramstica. La ientidid ente consent e icons Cente que Sebelling y Heget haan planeado como principio mismo ‘del ate halla su encaracinejemplar en el doble pode de! oo cons- ‘iene del cineasta y el oj inconsciene dela edmara. Result tenta- ‘dor conclu, junto con Epstein algunos ottos, que estamos ant realizacinoel soto de dicho répimen, Fn certo sent sf que era «planos de cine» esos encuadres que enmarcahan las micro-narracio res flnuberianas en fas que Emma era presentada en su venta ab- sorta en Ia contmplacion de los rodrigones de as judi tirados por a Tuva, oa Charles acodato en otra ventana, con la mitada pera en Tn preza de nna tarde de vera, ns reas dels tntoreros ye) gaa sin de un brizo defo industrial. Eleine parece cumplir natal: mente esa escitura de la opsis gue invierte el privilegio aristtico el mushos. Pero la conclusion e Fals, por un sencilla arn al ser or paturaleza eso que fas artes de la edad esttea se estorzaban por ‘Se, lc invierte el movimiento de Estas. En los encuadres labor ‘anos el trabajo de la escritura coatradcefa, por Ia ensoadorainmo- Wilda del cuadro, las esperasy verosimilitidesnarativas. El pinto rnéi000 » ‘oel novelist se consruian los intrumentos de su devenir-pasivo, En Cambio, el dispositive mectnico suprene el abajo activo de ese de: ‘venir pasivo, Lacémara no puede volverse pusvs. Les en cuniquier aso, Necesaramente esi al servicio de la ineligencia que Ia mani- pula, AL inicio de £1 hambre de fa cdmara (Chelovek skinoappars- Tou 1928), de Drign Verto, una cémara-oj, encupada de explorar {ros deseonocide dels Coss, parece ilustar de entrada Is tesis {i Tean Eptein. Pero muy pronoun operadorinsalardsobxe esa eé- fara cl trp de una segunda cdma, intramento de una voluntad [que pur anieipadodispone dels descubrimientos ela primera y los invert en frgimentos de celulide apes pa todos los usos. En re Hida loo de la maguina se presta todo: tambo ala tagediaen sos- pense yal trabajo de los kinaks soviétcos, como a la anicuadailas- Afni de historias de infeeses, de amor y de muerte. Quien puede fhacert tod est, genera, destinado a serie. La «pasividady de la ‘niin supuestaculminaeio del programa de égimenesttco 6 tit, pres con idea faciidad a restaurar a Veja eapaciad i- furativa do a forma activa impuesta a a materia pasiva que un siglo fhe pinturay Ieratura habia atado de subvenir.Y, nto els, se va festaurando progresivamente toda la Iigica del arte figurative, Pero ambi el artista que domina soberanamente a 1s maquina pasiva ‘std, mds que ning ofr, destinado a tansformar si dominio en se ‘dumb, 4 poner si arte servicio dels empresas de geti y ren lubilizacion Jel imazinariocolectvo, Ena erade Joyce y de Virginia ‘Woolf de Malevisi ode Schober, el cine parece expresamente ma ido pars eontroriar una teeologia simple dela owemidad aatistica {doe oponga Ta autononna esttica del ate au antigua sumiskin fig ‘Con todo, est contrariedad no se reduce a la oposicin entre rincipio artstien y el de entretenimiento popular, sometido a lai ‘ustraizacion del ovio y de los placeres de las masas, El arte de la ‘edad esctca bora fomteas y have arte con cualquier cose. Su now fa eveio con el foletin, au poesia sguié el ritmo de as mass v 81 pura se intl em merenderos y musie-halls. En tempos de Jean Epstein, el mieva ate de la puesta en escena reivinca It exhibicion el acrobat y la actuacién dt aea. Y, en esa misma époc, los de tritus del consumo empiezan a ocupar Ii primera linea de las exposi ‘Gomes star poenas, Sin duds, ts coueiones de Ia industria bi tleron del cineasta un precoz de las cosas, Exel prodocio ‘den drimatrin qe hace comesponder la libetadextems del pt onaje con st ahsolita sms un manda, La Kiet de In tu {uradelesquema sensoriomotors es una dialéctca entre a falta de po- ery su exces, Reencontamos esa diaetca en Ia seinematografia bressoni sm. Bresson aspira a resumila en e par constiuido por el stodelow psivo, que reproduce messnicimente gestus y entonaciones bajo ‘manda, y cl eincasta-pintor montador. que viliza la pantalla como tua tela virgen y encaja los etozos de naturaleza» que Te oftece model, Pero se necesita ina dranaturgia ns compen para sparar tl ane cinematogriico de ls istoiss que expe, Ea eect, uns pe Ieulade Bressones sempre eseenificaci de una tampa yun co +0, Elcazadar fiva (Mowrhen, 1967) cl joven delincucate (Ai ha- Sard, Balthasar, 1966), la enamorala repuiada (Les Dames du bois die Rowtogne, 1948), el maridocelos (Une femme douce, 1969), ell ‘kin y el comisatio (Pictpocter, 1989) tenden sus redes para que la ‘tina caiga en ells. La fabula cinematogrstica debe realizar su ‘seni come ate contain esos guianes de I wound atin Peroestacotrniceién no puede emanardnicamente eum adopcign de la fragrtenaci6n visual y Ta pasividad del modelo como sistema, er Amb aan, on fet, uns ia de indscemiiidd ete acoso el curr acochando as pesa ye del cieaxn qu ier soneen, ser la verdad del vnvelo» Aes copie vsble de los cose. re dete gponésele na contain, Fa pint liga es aicato de hud de cada al vio aneba letra cnndeg 9 1 al inemaogria ale hits tn pomaea cases ‘oe napenuma de una ventana yun pac soda ee ona ‘Femme dance) as Yah tna ia hat Lesapeoenl gece ahora oucete) marcan el conte movinieni inca «nal ee dante cul ls press exapan eos cuzaores La lees deco secueais cman de ln contacesin quo nie pnts a lla natratva un vlo gue se lv al ia ode Cay «qe cae porque ba dcidido quar lv unucgo domiiovenel ee tua adolescents mea pediete abajo cumple 3 ees so side ‘Que ls autores conrad on ests seeveneat atadss no cea caossuonistas sino Dostoyevsi y Beran pemie specie ee él eorssoviniento qe epaacl cn de ode nea eae Su esenca visual. Es ep lige de eso contareeci donde ds onetise pipet de la vor Esa vor seta de Ie poled oe Sreson va mucho mis all de I mea expres de It vendah nas ala modo. Es, ms maicalente, le ern eh que ener 1, nvicieol,e proyecto de a eran aus fons Bera corals ordenanientos de aeciones lowes decay Janes, por gran pasividad de ovis Laan Iced mage cr ana sustracin de eta eine no pe econ oe del fasilamionto cn las escaleas de Odessa las peliculas de propaganda estalinisia, fea en resonancia can lade Godard, que eseniie, en aera pop, Teatalizacién manta del marxismo ¥,en aera sposmademi, los frementos de histori enclazada del cine y del siglo. Pero tambisa centronca con a obra de Fitz Lang, que escenifca la misma fabula de Ta cacera del asesinopsiedpata en dos edad distin de lo visible: la primera, en wampiro de Diseldory, dele mapas y las, iver ios etadeculs sirven para acosar al osesna y Hever ante un r= bbunal que parece actuar en un tea: Ia segunda, cuando todos esos accssoos ha desaparecido en benelcie de una sola rsgina de vi Sion: la television eon ls que el periista Mobley ve instal gente» a asesino para tansformar la captura exchusivamente imaginaria en tuma dg la captra real. La eaja televisiva no ese) iastrumento de consumo de masas» que firma la sentencia de muerte del grin ate s,s profunda pro tambien ms iréicament, la reiguina de sin qu elimina la distancia miméteay reali ast med el proyer- to panesttico def nuevo arte de la presencia sensible inmediata. Esa _idguina no anla la poteaca del cine, so su simpetenciay, Arline] abajo de contariedai! que no ha dejado de animar ss fabulss, Y Lj del dirstor consists en dare ota vuelta de tere a ese juego en vrtud del ens) Ia televisign cculmina»e sine. Un sostenido Jumento de a coatemperuncidad nos supone lestigos de la nwerte peogramada de las imagenes & marion de [a magia inferrativa Publiitaria, Agut hemos elepido el panto de vist opuestos mostrar ‘fm el arte de la imgenes y su pensamiemto no cesan de aimen- tare de auello que les contrat,

También podría gustarte