Está en la página 1de 4

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SIKADUR - 32 PRIMER COMPONENTE A


Rótulo NFPA Rótulos UN

1
3 1

Fecha Revisión: 4/22/2009

SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA


Nombre del Producto: SIKADUR - 32 PRIMER COMPONENTE A
Sinónimos: No tiene
Fórmula: Mezcla
Número interno: 0294
Número UN: 3082
Clase UN: 9.1
Compañía que desarrolló Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de
la Hoja de Seguridad: diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el
tema. La alimentación de la información fue realizada por el CERREJÓN - División Médica
& Higiene Industrial. Calle 15A # 69A - 44 (Bogotá) Tel: 57 (1) 4123300.
Teléfonos de Emergencia: CERREJÓN: 3505040 - 3505458 / SIKA COLOMBIA: 57 (1) 2886012 - 01800916012

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES


COMPONENTES
Componente CAS TWA STEL %
Bisfenol-A-epiclorhidrina 25068-38-6 No disponible (ACGIH 2008) No disponible (ACGIH 2008) 25 - 80
Glicidyl eter 2461-15-6 No disponible (ACGIH 2008) No disponible (ACGIH 2008) 2.5 - 10
Diglicidil eter 17557-23-2 No disponible (ACGIH 2008) No disponible (ACGIH 2008) 2.5 - 15
Nafta disolvente (petroleo) 64742-94-5 No disponible (ACGIH 2008) No disponible (ACGIH 2008) 2.5 - 10
Nonylfenol 84852-15-3 No disponible (ACGIH 2008) No disponible (ACGIH 2008) 2.5 - 10

Uso: La mezcla se usa como puente de adherencia para la pega de concreto fresco o concreto endurecido. Como
ayuda a la adherencia de un mortero o concreto nuevo o de rreparación o un sustrato de concreto para lograr
una pega permanente que no sea afectada, en condiciones de servicio, por la humedad o agentes agresores
(durabilidad). Como imprimenta de alta adherencia para recubrimientos epoxicos sobre superficies de concreto
absorbentes, humedas o metalicas secas. Como imprimante del siflex 1A y sifkaflex 11FC en los casos en que
los requieran. Para anclajes y rellenos. Como capa impermeble y barrera de vapor de agua en los casos que se
requiera.

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:
Líquido transparente de baja viscosidad. Puede causar irritación por contacto con los ojos, inhalación y contacto con la
piel. Pequeñas cantidades ingeridas puede causar perturbaciones considerables en la salud.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:


Inhalación: Irritación.
Ingestión: Pequeñas cantidades ingeridas puede causar perturbaciones considerables en la salud.
Piel: Irritación.
Ojos: Irritación.

SIKADUR - 32 PRIMER COMPONENTE A


CARBONES DEL CERREJON LLC 1
Efectos crónicos: Ninguno conocido.

SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS


Inhalación: Procurar aire fresco. Procurar tratamiento médico.
Ingestión: No provocar vómito. Requerir inmediatamente ayuda médica
Piel: Quitar inmediatamente la ropa empapada o manchada, no dejar secar. Lavar la zona afectada
inmediatamente con agua y jabón. Si persisten los síntomas de irritación, acudir al médico.
Ojos: Lavar los ojos afectados inmediatamente con agua abundantemente durante 15 minutos.
Acudir inmediatamente al médico.
Nota para los médicos: Ninguna.

SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO


Punto de inflamación (ºC): > 112
Temperatura de autoignición (ºC): No disponible.

Limites de inflamabilidad (%V/V): No disponible.


Peligros de incendio y/o explosión:
Altas temperaturas, fuentes de ignición.
Medios de extinción:
Niebla de agua , espuma, polvo extintor, dióxido de carbono.
Productos de la combustión:
Monóxido de carbono y dióxido de carbono.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
Mantener el producto lejos de fuentes de ignición. No fumar.
Instrucciones para combatir el fuego:
No usar chorro de agua. Refrigerar con agua pulverizada los recipientes en peligro. Usar equipo
respiratorio autónomo.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Procurar ventilación suficiente. Evitar que penetre en el alcantarillado o aguas superficiales. En caso de penetración en
curso de agua, el suelo o los desagües, avisar a las autoridades competentes. Recoger con material absorbentes
adecuados. Eliminar los residuos con una pequeña cantidad de alcohol o solvente.

SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO


Manejo: Usar en lugares con suficiente ventilación o escape de gases. Evitar el contacto con los ojos y la
piel, usar protección preventiva con pomada protectora. No fumar, ni comer o beber durante el
trabajo. Lavarse las manos despues de manipular el producto.
Almacenamiento: Mantener secos y herméticamente cerrado los recipientes, guardarlos en un sitio fresco y bien
ventilado. Mantener alejado de alimentos, bebidas y comidas para animales. Proteger de las
heladas, las temperaturas elevadas, los rayos solares directos, del agua y de la humedad del aire.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCIÓN PERSONAL


Controles de ingeniería: Sistema de ventiación o extractor de vapores.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Protección de los ojos y rostro: Gafas de seguridad con protección lateral.
Protección de piel: Guantes de goma de nitrilo. Ropa protectora.
Protección respiratoria: En caso de ventilación insuficiente Mascara de protecció para polvos con filtro
para vapores tipo A.
Protección en caso de emergencia: Usar equipo respiratorio autónomo, guantes, gafas de seguridad con protección
lateral. Ropa protectora.

SIKADUR - 32 PRIMER COMPONENTE A


CARBONES DEL CERREJON LLC 2
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Apariencia, olor y estado físico: Líquido transparente de baja viscosidad.
Gravedad específica (Agua=1): 1.1g/cm3
Punto de ebullición (ºC): No disponible
Punto de fusión (ºC): No aplica
Densidad relativa del vapor (Aire=1): No disponible
Presión de vapor (mm Hg): No disponible
Viscosidad (cp): 1500
pH: No disponible
Solubilidad: No disponible

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad química: Estable en condiciones normales.
Condiciones a evitar: Ninguna conocida.
Incompatibilidad con otros materiales: Aminas, fenoles, ácidos, alcalis.
Productos de descomposición peligrosos: Monóxido de carbono y dióxido de carbono.
Polimerización peligrosa: No ocurre.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Puede observarse reacciones alérgicas en personas sensibles, incluso con concentraciones muy bajas del producto.
Puede causar irritación por contacto con los ojos, inhalación y contacto con la piel. Puede causar lesiones oculares
irreversibles. Pequeñas cantidades ingeridas puede causar perturbaciones considerables en la salud.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA


El producto es contaminante del agua. No permitir el paso al alcantarillado, cursos de agua o terrenos.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN


Recojer residuos con material absorbente. Incinerar en hornos o plantas de combustión aprobados por las autoridades
locales. Observadas las normas en vigor puede ser tratado en un centro de eliminación de residuos industriales. Producto
curado con su componente B correspondiente, y en la proporción adecuada, puede ser eliminado como escombro.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE


ADR/RID: UN 3082. Clase: 9. Cifra: 11c. Grupo de embalaje: III. Nombre de expedición: Sustancia nociva para el medio
ambiente, líquidas, n. e. p. Contiene: Resina epoxica. Etiqueta No 9.
IMO/IMGD: UN 3082. Clase: 9. Página: 9028. Grupo de embalaje: III. Nombre de expedición: Sustancia nociva para el
medio ambiente, líquidas, n. e. p. Contiene: Resina epoxica. Etiqueta No 9.
IATA/ICAO: UN 1760. Clase: 8. Grupo de embalaje: III. Nombre de expedición: Sustancia nociva para el medio ambiente,
líquidas, n. e. p. Contiene: Resina epoxica. Etiqueta No 9.

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente
empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.

2. Decreto 1609 del 31 de julio de 2002. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.

3. Ministerio de Transporte. Resolución 3800 del 11 de diciembre de 1998. Por el cual se adopta el diseño y se establecen
los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga.

4. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986. Por la cual se
hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los
residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES

SIKADUR - 32 PRIMER COMPONENTE A


CARBONES DEL CERREJON LLC 3
FRASES R
R36/38 Irrita los ojos y la piel.
R43 Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.

La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o
en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular.
Bibliografía

MSDS: SIKA COLOMBIA S.A

SIKADUR - 32 PRIMER COMPONENTE A


CARBONES DEL CERREJON LLC 4

También podría gustarte