Está en la página 1de 2

Camilo Andrés Díaz Sanabria Cód.

: 10312010

INDUSTRIA DE ALIMENTOS V/S RESPONSABILIDAD SOCIAL

Al observar los videos de la nueva forma de cultivar y la crianza de animales cómo


reses, aves, y cerdos para el consumo masivo, vemos como la industria se ha
encargado de buscar que los costos bajen, sin tener en cuenta muchos detalles
que terminan por afectar la cadena alimenticia de países industrializados como los
Estados Unidos de América, sin importar las consecuencias que estos nuevos
procesos lucrativos acarreen.

Es tanta la corrupción y la falta de moral de estas multinacionales que han


monopolizado este mercado, y manipulado las leyes para favorecer su rentabilidad
sin importar poner en riesgo la salud de toda la población de este país, que es
ejemplo mundial por sus altos estándares de calidad, pero que realmente está
siendo manipulado por un grupo de poderosos empresarios, que han enseñado a
las reses a comer maíz, llevándolas a desarrollar enfermedades peligrosísimas
para los seres humanos cómo lo es el E coli, y en las aves la salmonella, estos
dos son favoritos en la mayoría de las mesas, contamos con toda una variedad de
productos durante todo el año, en nuestro país no es algo raro, pero en países
donde hay estaciones, la industria se ha encargado de manipular la tecnología
para ofrecer a los consumidores unos productos, que son un verdadero y potencial
veneno para cualquier inocente comensal.

Es tanta la hipocresía de estos monstros industrializados, que al tener víctimas


son totalmente indiferentes y no hacen nada, para corregir el riesgo mortal al que
expone a sus clientes, por el contrario se cierra completamente y evita hacer
comunicados, por el contrario modifica procesos para solucionar parcialmente los
problemas que se presentan en los procesos, al ver que aumentan las bacterias
en un proceso, deciden pasar por amoniaco y cloro estos alimentos, produciendo
de esta forma un producto que claramente afectara el organismo de cualquier ser
humano que ose consumir este alimento.

Estas grandes potencias, han aprovechado la mano de obra de países sub


desarrollados como el nuestro, en donde no existen oportunidades, y menos
condiciones de igualdad, que le permitan a las personas llegar a tener un
sostenimiento o desarrollo personal, obligándolos a buscar el sueño americano,
claro ingresando sin documentación a este sueño, que tiene más de pesadilla que
de lo anterior.

No solo los animales han recibido un pésimo trato, donde las aves no pueden ver
el sol, no se pueden mover, aumentan potencialmente de peso, creando graves
mutaciones en estos, los cerdos y las reses reciben una alimentación para la que
sus organismos no están aptos, y que podemos decir de los operarios de estas
grandes industrias, pues aprovechando que son latinos indocumentados, y no
pueden denunciar situaciones ilícitas practicadas en los diferentes procesos del
consumo.

Si, a estos seres humanos se les ha tratado como a unos cerdos o una criatura
más de las que estos obreros tienen que manipular y se ven expuestos a
contaminarse en la manipulación de estos animales, pues en sus uñas se llevan
las infecciones de la que son víctimas los animales sacrificados.

Realmente los supermercados y las grandes cadenas nos muestran una gran
variedad de productos, en donde todos tenemos un espejismo y una visión que
existen muchos oferentes y la economía permite una libre competencia, pero el
video nos quita esta mentira de la cabeza y nos muestra que son pocas las
compañías que manejan este mercado, y al revisar los empaques claramente se
puede identificar que siempre son las mismas firmas las que tienen el poder de la
cosecha y distribución de estos alimentos.

Por último la consecuencia que todos estos cambios en la cadena alimenticia han
terminado por afectar la calidad de vida de las personas, afectando la salud de los
consumidores, por enfermedades graves producidas por bacterias mortales, y
debido a que realmente la economía solo permite en esta gran nación comer
embutidos, hamburguesas y la peligrosa comida rápida, los vegetales tienen un
costo muy superior a una comida que sale a un costo muy cómodo, para cualquier
persona, los tratamientos de personas con enfermedades como la diabetes, no le
permiten consumir los productos sanos que debe consumir, o tomar la decisión
alimentarse sanamente o comprar la medicina que necesitan para controlar la
enfermedad.

En conclusión estas compañías necesitan una gran dosis de responsabilidad


social, está bien que obtengan el lucro en el desarrollo de sus alimentos, bajar los
costos, pero es necesario que los gobiernos intervengan y velen por el bienestar
de su gente, no solo por el desarrollo económico de pocos y sacrificando la salud
de toda la nación.

Tenemos muchas herramientas, gente que sabe trabajar, tecnología, nuevos


procesos que nos hacen más competitivos, pero hasta qué punto es conveniente
cambiar la tradición por los nuevos procesos al que nos lleva el capitalismo
industrial donde el hombre abuza del hombre por un enriquecimiento individual.

Es necesario tomar conciencia de esto y cambiar la página.

También podría gustarte