Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD INTEGRADORA 4, SEMANA 2,

MODULO 3, PREPA EN LINEA SEP

Nombre de la actividad: La
biología en mi vida

ASESOR VIRTUAL, JOSE


RICARDO ROMAN SANCHEZ
¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se
aborda en la lectura? ¿Por qué?

Ecología, ya que esta estudia a los seres vivos dentro de un entorno natural, es
decir el texto habla de cómo afecta al medio ambiente nuestro uso desmedido
de plástico, y como el papel podría ser una mejor opción al no dañar tanto
nuestro entorno.

Características. Se cumple o no se ¿Por qué?


cumple.
Se cumple. Nos da un planteamiento
del problema, en cuanto
Sistemática.
que nos conviene más
utilizar, si bolsas de
plástico o de papel.
No se cumple Nos exige que el método
sea aplicado de urgencia y
muy estricta, aunque los
Metódica. pasos a seguir no se
siguen del todo.
Y no es una hipótesis que
tengamos que seguir.
Si cumple. Hay un punto de
comparación entre el usar
papel y el plástico, y los
Objetiva. impactos que tendrán
estos dos en el medio
ambiente.
Si cumple. La fuente es confiable al
ser una revista de la
UNAM, que es una
Verificable. universidad de prestigio,
por la investigación de sus
escritos.
Si cumple. Ya que todo está
progresando, e incluso
son medidas que en
Modificable. algunos estados ya está
cambiando el uso de las
bolsas de plástico.
 Menciona tres ejemplos de cómo abordan el problema de la basura otras
disciplinas. Dentro del texto reconocerás algunos elementos, pero te
puedes apoyar de otras fuentes.

Química. En los plásticos la química lo trata como un proceso de


descomposición de moléculas de polímero, lo que hace que estas puedan ser
reutilizadas.

Fuente: http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/5628-El-reciclado-
quimico-otra-alternativa-menos-conocida.html

Social. Nos muestra que la basura no es solo de una clase social, y que si es
bien separada desde el hogar y llevada a los diferentes centros donde les den
un nuevo uso, esto disminuiría la cantidad de basura que sale de hogares,
hoteles, oficinas, etc.

Fuente:
http://ciencia.unam.mx/leer/409/Que_se_esconde_detras_de_la_basura

Biología marina. Las grandes cantidades de basura y químicos en los


océanos, tardan demasiado tiempo en degradarse, en algunos casos son
derramados por accidente como el petróleo, provocando la muerte de peces y
otros organismos. Por ello debemos de comenzar a dejar de usar estos
componentes, que aunque sean benéficos para el campo, para el océano son
todo lo contrario.

Fuente:
http://ciencia.unam.mx/leer/465/Oceanos_el_gran_basurero_del_mundo
¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la postura de los autores
de los dos textos?

Uno nos habla de la importancia de reducir el consumo de plástico y papel, ya


que son dañinos para el medio ambiente, siendo el plástico el de mayor tiempo
de desintegración, además de las medidas que se requieren para dejar de usar
la bolsa plástica, sobre todo en los establecimientos. Mientras que el otro texto
nos habla de cómo podemos reducir la cantidad de basura en nuestros hogares
y nos enseña que una buena manera de lograrlo es reducir, reciclar y reusar, y
solo consumir productos que de verdad sean necesarios para nuestra vida. La
similitud que podemos encontrar en ambos textos es que los dos nos hablan de
reducción de basura para mejorar el medio ambiente, dándonos una serie de
estrategias y/o recomendaciones acerca de malos hábitos que solemos tener
en nuestras vidas tanto laborales como en lo personal y todo lo que hagamos a
favor del medio ambiente siempre mejorara no solo la tierra si no nuestras
vidas.
¿Cómo crees que afecta este problema en tu vida diaria?

Todo este problema de contaminación y exceso de basura me afecta en el


sentido de salud ya que la contaminación de basura va mas allá de solo el
suelo, ya que si el suelo está contaminado, este contamina el agua, y si
seguimos así toda esta contaminación va provocando que el agua, suelo y aire
estén siendo contaminaos con componentes ajenos a estos, yo soy una
persona que padece de asma y al ver contaminado el aire mi capacidad para
respirar disminuirá, y por consecuencia mi calidad de vida.

Eso sin contar que el exceso de basura tapara todos los drenajes y coladeras
de la ciudad lo que provoca inundaciones, eso sin contar las enfermedades que
esto trae, ya que podría provocar enfermedades estomacales, infecciones en
piel y otras. Además de que al haber inundaciones muchos animales se ven
afectados puesto que tienen que salir de su habitad y son presas fáciles de
caza. Sin olvidar los miles de peces, plantas marinas y demás organismos, que
mueren en el mar por toda la basura que arrojamos quedando atrapados en
ella, o así igual alimentándose de basura, llevando a la extinción y al
desequilibrio ecológico.

Así que mas allá de lo perjudicial que puede ser para mi vida, es mas para
todos ya que nadie se exenta de padecer enfermedades a causa de toda la
contaminación que se genera en la mala costumbre de tirar basura y desechos
químicos, esto no solo en las calles y el mar, si no también en las cantidades
que generamos todos los días en nuestros hogares, empresas, hoteles
restaurantes etc.

También podría gustarte