Está en la página 1de 26

INFORME DE LABORATORIO 2

FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

Jesús Santiago Espinal

201911262

Astrid Vanessa Nocua Nocua

201912551

Maria Fernanda Pinto Martinez

201910736

Jorge Eliecer Sierra Alvarez

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

25 /Noviembre/2020
TÍTULO

FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Reconocer los fenómenos electrostáticos obtenidos por electrización por frotamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Consultar bibliografía y presentar un informe previo de los temas propuestos.

● Desarrollar la práctica FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS de acuerdo con el


material, montajes y procedimiento sugerido.

● Elaborar la práctica dentro del nivel de construcción del conocimiento


correspondiente a la valoración.
MARCO TEÓRICO

Electricidad estática

Cuando dos cuerpos entran en un contacto físico, existe la posibilidad que ocurra una
transferencia de electrones, donde uno pierde y el otro gana, esta acción da una interacción
eléctrica, esto quiere decir que la energía que se produce se transforma en un voltaje
eléctricos. Pero cuando es entre dos cuerpos aislantes y dos cuerpos conductores, su
interacción es diferente, cuando es entre aislantes se produce una carga entre estos dos
cuerpos, pero uno va a tener electrones en exceso y este estará cargado positivamente.
Mientras que cuando son conductores sus cargas se unen inmediatamente. Aun así, este
aumento de voltios no llegaría a lastimarnos, debido a que no nos afecta la tensión si no la
intensidad. De esta forma nos damos cuenta que la electricidad estática no se crea, y la
aparición de este se debe a la distribución de los electrones. Esto no quiere decir que
mediante la fricción de dos elementos se crea la carga, si no a la separación de estos
materiales, porque al separar sus dos superficies se crea un desequilibrio de cargas.

Fig 1. Electricidad estatica (1)

Cargas eléctricas

La carga eléctrica es una propiedad física entre partículas subatómicas, estas se


manifiestan mediante la atracción o la repulsión en campos electromagnéticos. Desde un
modelo normal la carga eléctrica es una medida de la capacidad que tiene una partícula
para intercambiar fotones, el fenómeno fue demostrado por Robert William.Estas cargas se
pueden definir por protones que poseen carga positiva y los electrones que tienen carga
negativa, de esta forma definimos las dos cargas que se conoce, adicional a esto la
interacción de estas dos cargas tienen dos características importantes, cuando dos cargas
son iguales van a tener repulsión y cuando son diferentes se van a atraer.

Cuando un cuerpo tiene más electrones que protones se dice que este cuerpo está cargado
negativamente, cuando es el caso contrario donde tiene más protones que electrones, dicho
elemento está cargado positivamente, ya por último cuando este tiene la misma cantidad de
protones y electrones, su carga es neutra.

Fig 2. Cargas eléctricas (2)

Fuerza eléctrica

La fuerza eléctrica es la capacidad que tiene los objetos para atraer o repeler objetos
mediante la interacción de sus electrones, el descubridor de las cargas positivas y negativas
fue Benjamin Franklin, pero el que la estudio y comprobó fue Charles Coulomb, él mediante
un experimento, logra medir la fuerza que hay entre dos esferas al ser cargadas, observó el
ángulo de separación de ellas y crea la ley que rige la fuerza entre dos cargas eléctricas,
denominada la ley de Coulomb en honor a él, esta fuerza de atraccion o repulsion depende
del inverso del cuadrado de la distancia que los separa

● F: es la fuerza eléctrica, y va en dirección de la recta que une los dos cuerpos


cargado
● K: es una constante de proporcionalidad que relaciona el lado izquierdo de la
ecuación (newtons) con el lado derecho (coulombs y metros). Es necesaria para
hacer que la respuesta sea correcta cuando llevamos a cabo un experimento real.
● q: representa la cantidad de carga en cada cuerpo, en unidades de coulombs (la
unidad del SI para la carga).
● r: es la distancia entre los cuerpos cargados.
● r: es un vector unitario variable que nos recuerda que la fuerza apunta en la dirección
de la recta que une las dos cargas. Si las cargas son iguales, la fuerza es repulsiva;
si las cargas son opuestas, la fuerza es atractiva.
Electrización por frotamiento

Este concepto se refiere cuando utilizamos un objeto para frotar a otro, en dicho proceso se
pasan electrones, uno pìerde y el otro gana . El que queda cargado positivamente es el que
pierde electrones, mientras que el que queda cargado negativamente es que que gana
electrones, para evidenciar este fenómeno podemos utilizar un tubo de pvc y el cabello
humano, cuando frotamos el pvc al pelo , este estará cargado y la liberación de dicha carga
la podemos pasar a unas tiras de papel y veremos un atracción de dichos elementos.Aun
así un elemento puede ser cargado sin necesidad de estar en contacto, este tipo de
electrización se llama pir inducción.

Fig 3. Electrización de diferentes materiales ( 3)

Tipos de Carga

Existen dos tipos de cargas eléctricas, cargas positivas y cargas negativas , según la Ley de
Coulomb , se establece que si se acercan dos cuerpos con las cargas iguales se repelen y
si se acercan dos cuerpos con cargas eléctricas diferentes , estos se atraen . Los cuerpos
sin carga(neutros) pueden ser atraídos por cuerpos de cualquier carga.

Fig 4. Tipos de carga (4)


Cuantización de la carga

Gracias a los trabajos de Millikan al medir la carga eléctrica del electrón, se demostró que la
carga eléctrica no es continua, o sea, no es posible que tome valores arbitrarios, sino que
los valores que puede adquirir son múltiplos enteros de una cierta carga eléctrica mínima.
Esta propiedad se conoce como cuantización de la carga y el valor fundamental
corresponde al valor de carga eléctrica que posee el electrón y al cual se lo representa
como e. Cualquier carga que exista físicamente, puede escribirse como N siendo un número
entero, positivo o negativo.

Conservación de la energía

La ​ley​de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de ​energía​en cualquier


sistema físico aislado​(sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el
tiempo, aunque dicha energía puede ​transformarse​en otra forma de energía. En resumen,
la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no se crea ni se destruye solo
se transforma.

Electroscopio

Un electroscopio es un dispositivo que se emplea para la detección de cargas eléctricas. La


carga eléctrica​, en tanto, es el nivel de electricidad que presenta un cuerpo.

Con un electroscopio, por lo tanto, se puede conocer si un elemento dispone de carga


eléctrica. Este artefacto cuenta con una vara de metal dispuesta de forma vertical, con un
par de láminas finas de aluminio o de oro en el extremo inferior y una ​esfera​en el sector
superior.

Fig 5. Electroscopio.
Carga por contacto

La carga por contacto es producida cuando un cuerpo se toca con otro cargado
eléctricamente, al ocurrir esto existe un cambio de electrones de un cuerpo al otro, por ello
se electriza. También podríamos decir que se da cuando un material eléctricamente neutro
se pone en contacto con otro material cargado al que podemos llamar luego como campo
eléctrico, el excedente de electrones del material cargado trata de tomarlos del material
eléctricamente neutro.

Fig 6. Carga por contacto

Carga por inducción

La carga por inducción se presenta cuando se acerca un objeto cargado a otro en el cual se
presenta una redistribución de cargas, esto se debe a la repulsión generada por las cargas
del material cargado y también se origina cuando las cargas de un cuerpo neutro se
reordenan al estar en las cercanías de un cuerpo cargado.

Fig 7. Carga por inducción

Partes de la llama de un fósforo y en general la explicación de un comportamiento

Una de las partes de un fósforo se denomina fósforo rojo no se encuentra en la cabeza de


la cerilla, sino que está en la superficie rugosa de la caja, mezclada con una sustancia
abrasiva como el vidrio en polvo. Lo que hay en la cabeza de la cerilla es un agente
oxidante, comúnmente el clorato de potasio y pegamento para enlazar con otros materiales
abrasivos y compuestos aditivos, como el sulfuro de antimonio (III), añadido a la cabeza de
la cerilla para que arda con más intensidad.
Cuando se somete el fósforo a la pared de la cajetilla, una pequeña cantidad de fósforo rojo
de la superficie se transforma en fósforo blanco, que se enciende. Como consecuencia, el
clorato de potasio prende con lo que la cabeza de la cerilla acaba albergando una vigorosa
llama. Para que esta llama no se descontrole, en el palillo de la cerilla hay fosfato
monoamónico, un compuesto químico que se encuentra también en algunos extintores de
incendios, y que evita el descontrol del fuego. También pueden tener parafina, un elemento
combustible que se emplea, por ejemplo, en las velas de cera.

Conductores y dieléctricos

Un material o elemento conductor cargado eléctricamente que puede transmitir esta carga a
otros cuerpos con los que está en contacto ​se denomina conductor, una de las
características principales de estos materiales es que poseen pocos electrones de valencia
y estos electrones los cede con facilidad.

Materiales dieléctricos o también llamados aislantes, en este tipo de materiales no existen


electrones libres que se pueden desplazar por ellos,ya que todos se encuentran ligados a
sus átomos, ​por eso, cuando se aplica un campo externo a un dieléctrico su
comportamiento es muy distinto al de los conductores.
PROCEDIMIENTO

Estudiante N°1 Santiago Espinal

1.​ ​Coloque varias tiritas de papel,las más finas posibles, sobre la mesa. Si se acerca es
una peinilla que ha frotado energéticamente en un paño, pelo y lana ¿Qué observa?

2.​​Si hace la misma prueba; pero sin frotar la peinilla ¿ Que observa?
3.​​¿En qué momento se originan las fuerzas atractivas durante el proceso anterior?

En el momento donde frotamos la peinilla, este tipo de generar energía , se llama fricción
por rozamiento

4.​ E
​ xplica el origen de las fuerzas atractivas

Las fuerzas atractivas se generan ya que los cuerpos que hemos utilizado están cargados
con electrones y protones, al frotar dichos materiales como en el caso del pelo y la peinilla
uno absorberá electrones y este estará cargado negativamente, así que en su capa exterior
estos electrones estarán ahí, en este momento se crea una electricidad estática, que al
pasarla a otro elemento que pueda recibir dicha cargar, dependiendo de su cantidad de
electrones recibidos o protones, por ejemplo en el caso de usar el pelo los papeles se
atraerá, con el paño de seda se repele y con la lana no sucede nada.

5.​​Con relación a la experiencia anterior que puede concluir respecto a la intensidad de las
fuerzas eléctricas y gravitacionales que actúan sobre los trocitos de papel-l

Las fuerzas generadas y su intensidad son mínimas, ya que estas no nos afectan con gran
fuerza y no nos lastiman, ya que esta no es de alta tensión , por solo tener transferencia de
electrones mínimas, la fuerza gravitacional se aplica cuando ya la transferencia y fuerza
aplicada se acabó y el papel descenderá.

6.​ R
​ epita las mismas operación con el vidrio y explique

​Coloque varias tiritas de papel,las más finas posibles, sobre la mesa. Si se acerca es un

vaso de vidrio que ha frotado energéticamente en un paño, pelo y lana ¿Qué observa?
Si hace la misma prueba; pero sin frotar el vaso ¿ Que observa?

Estudiante N°2 Vanessa Nocua

1.​ ​Coloque varias tiritas de papel,las más finas posibles, sobre la mesa. Si se acerca es
una peinilla que ha frotado energéticamente en un paño, pelo y lana ¿Qué observa?
2.​​Si hace la misma prueba; pero sin frotar la peinilla ¿ Que observa?

3.​​¿En qué momento se originan las fuerzas atractivas durante el proceso anterior?

- El momento en que se originan fuerzas atractivas , es cuando se frota el peine con


los otros materiales, generando electrización por rozamiento.

4.​ E
​ xplica el origen de las fuerzas atractivas

- El origen se da cuando dos cuerpos se frotan, quedando electrizados; uno de ellos


con carga positiva debido a que ganó más número de protones y el otro con carga
negativa, es decir con mayor número de electrones.

5.​​Con relación a la experiencia anterior que puede concluir respecto a la intensidad de las
fuerzas eléctricas y gravitacionales que actúan sobre los trocitos de papel?

- Según el experimento se logra evidenciar que la intensidad con la que actúan las
fuerzas eléctricas no es muy grande, ya que se atraían los trozos de papel
débilmente y no atraían la totalidad de trozos de papel.

6.​ R
​ epita las mismas operación con el vidrio y explique

- ​Coloquevarias tiritas de papel,las más finas posibles, sobre la mesa. Si se acerca


es un vaso de vidrio que ha frotado energéticamente en un paño, pelo y lana ¿Qué
observa?
-
- Si hace la misma prueba; pero sin frotar el vaso ¿ Que observa?
Estudiante N°3 Fernanda Pinto

1. Coloque varias tiritas de papel, lo más finas posibles, sobre la mesa. Se acerca una
peinilla que se ha frotado energéticamente en un paño, pelo y lana ¿Qué observa?

Material Cabello Lana Paño

Frotamiento

Reacción

Después de frotar el En este caso no se Al frotar el peine con


peine con el cabello presenta ningún el paño este queda
se observa que este fenómeno, ya que cargado
atrae a las tiritas de ninguno de los dos positivamente y al
¿Qué se observa? papel, esto debido elementos cedieron acercarlo al papel se
al campo magnético electrones. observa que los
que generan las elementos se
cargas. repelen.

2. Si hace la misma prueba; pero sin frotar la peinilla ¿Qué observa?

Al realizar la misma la prueba, pero en esta ocasión sin hacer frotamiento no se presenta
ningún fenómeno ya que el peine no cede ni recibe electrones lo que genera que no haya
reacción ninguna.
3. ¿En qué momento se originan las fuerzas atractivas durante el proceso anterior?

El momento en el cual se generan las fuerzas atractivas en el proceso es cuando se frota el


peine con alguno de los elementos ya que se crea una fricción que se denomina fricción por
rozamiento.
4. Explique el origen de las fuerzas atractivas

La interacción entre dos cuerpos se describe como una fuerza atractiva y se produce
cuando un cuerpo con carga negativa se pone en contacto con uno de carga positiva, como
en el caso anterior cuando el peine se frotaba con el cabello quedaba con una carga
negativa que, al acercarlo a los trocitos de papel, los cuales tenían una carga positiva, se
atraían.

5. Con relación a la experiencia anterior que puede concluir respecto a la intensidad de las
fuerzas eléctricas y gravitacionales que actúan sobre los trocitos de papel.

Cuando se frotaba el peine con los diferentes materiales y se acercaban a los trocitos de
papel se puede concluir que las fuerzas eléctricas y gravitacionales que actuaban sobre
aquellos papeles tenían una baja intensidad y esto se concluye porque se observaba que la
fuerza de atracción al momento de pasar el peine sobre los trocitos era muy baja ya que no
se pegaban la totalidad de papeles al peine.

6. Repita la misma operación con el vidrio y explique

Material Cabello Lana Paño

Frotamiento

Reacción

Al frotar el vidrio con En este caso Al frotar el vidrio con


el cabello se puede ninguno de los la lana si se pudo
observar que no se cuerpos se atrae, es evidenciar cierta
presenta ninguna decir no se presenta atracción ya que al
¿Qué se observa? reacción. interacción alguna. acercar el vidrio a
los trocitos de papel,
estos se pegan al
vaso.
- Si hace la misma prueba; pero sin frotar el vidrio ¿ Que observa?

En el momento en que se realiza el mismo procedimiento con el vidrio se puede


observar que al no haber frotamiento no se genera ningún campo magnético por lo
cual no hay ninguna interacción entre el vidrio y los trocitos de papel.
CUESTIONARIO

1. De las siguientes partículas diga cuáles tienen carga: fotones, electrones, protones,
neutrones, antiprotones, positrones y antineutrones.

- Fotones:no tienen carga , ya que es una ​partícula elemental, por lo que


carece de estructura interna conocida y no están formados por otras
partículas menores.
- Electrones:si tienen carga eléctrica negativa,siendo la carga eléctrica
elemental.
- Protones:si tienen carga eléctrica positiva, tiene igual carga al electrón pero
en signo contrario.
- Neutrones:no tienen carga neta, debido a que al sumar sus tres partículas
elementales , da como resultado cero.
- Antiprotones:si tienen carga eléctrica negativa
- Positrones:sí, tienen carga eléctrica , la cual es igual a la que posee el
electrón pero positiva.
- Antineutrones: no tienen carga eléctrica neta , ya que al sumar sus partículas
llamadas antiquarks , da como resultado cero.

2. Exponga la ley de la conservación de la carga.

- La ley de la conservación de la carga establece que no hay destrucción ni


creación neta de carga eléctrica , y afirma que en todo proceso
electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva . Un
ejemplo de el principio de la conservación de la carga,se presenta en los
electrones en el recorrido de un circuito ya que no pueden desaparecer ,
todos los electrones que salen de un borne del generador llegan al otro borne
tras completar el recorrido del circuito.

q 1 + q 2 + q 3 + ... + q n = cte

3. ¿Qué significa decir que la carga es invariable?

- Quiere decir que la carga no puede variar así se le apliquen un conjunto de


transformaciones , seguirá quedando como en su estado inicial.

4. ¿Qué es la electrostática?

- La electrostática es la rama de la física que se encarga de estudiar los


efectos producidos en los cuerpos como consecuencia de sus cargas
eléctricas, sobre todo el comportamiento de las cargas eléctricas en situación
de equilibrio. Dicha carga eléctrica es la responsable de los efectos
electrostáticos (de atracción o de repulsión) que se generan entre los
cuerpos que la poseen.

5. ¿En qué sentido es neutro un átomo?


- Un átomo neutro se caracteriza por tener la misma cantidad de protones y
electrones , ​si el átomo pierde electrones, quedará con más protones,
por ende con mayorcarga positiva, convirtiéndose en un catión y si por
el contrario el átomo gana electrones, quedará cargado negativamente
convirtiéndose en un anión.

6. ¿Se crea carga al frotar una varilla con piel?

- No, ya que estos materiales, tiene es la capacidad de transportar electrones,


mientra que con el frotamiento de un tubo de pvc o algo de plástico, estos
pueden mantener sus electrones en su capa exterior, pueden mantener
dichos electrones, logrando permanecer durante vario tiempo, mientras que
en la varilla pierden cargas demasiado rápido.

7. Defina el significado de aislante y conductor

- Aislante: ​Los materiales aislantes son aquellos donde los electrones no tiene
la capacidad de circular libremente, esto no significa que no pueda tener
electrones en sus capas, solo que estos no conducen cargas eléctricas,
algunos de estos son ​la cerámica, el vidrio, plásticos en general, el
papel, la madera, etc. ​Los materiales empleados como "aislantes"
siempre conducen algo la electricidad, pero presentan una ​resistencia​ al
paso de ​corriente eléctrica​ hasta 2,5 × 1024 veces mayor que la de los
buenos conductores eléctricos como la ​plata​ o el ​cobre​. Un buen aislante
apenas poseen ​electrones​ permitiendo así el flujo continuo y rápido de las
cargas.

- Conductor: ​Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca


resistencia para que las cargas eléctricas pasen por este. Este fenómeno
sucede ya que estos materiales por lo general tienen muy pocos electrones,
permitiendo con facilidad la interacción de los electrones. Alguno de estos
materiales son la plata, el cobre, aluminio, oro, etc. ​También existen los
conductores eléctricos unipolares o multipolares, los cuales son
empleados formalmente como elementos conectores de circuitos
eléctricos en ámbitos residenciales e industriales. Este tipo de conductor
puede estar conformado en su interior por hilos de cobre u otro tipo de
material metálico, recubierto de una superficie aislante.

8. ¿Por qué se separan las hojas de un electroscopio al tocarlo con un objeto cargado?

- Esto se debe ya que las cargas eléctricas que tiene el objeto cargado son las
mismas y al pasar estas cargas al electroscopio, este se carga
electrostáticamente, esta carga positivas que se conducen en el
electroscopio pasan a las dos hojas que este tiene, al ser cargas iguales, por
concepto sabemos que se van a repeler, por las leyes de Coulomb, la
cantidad de distancia que estas se puedan a llegar separan, depende
netamente la cantidad de carga que se aplique.

9. ¿Está cargada la tierra¿ Si es asi,¿Con que polaridad?


- Con la investigación de la ionosfera, se llega a entender que la tierra si esta
cargada y su polaridad es negativa, esto se debe ya que la interacción del sol
con sus rayos permiten el transporte de iones de electrones logren llegar a
nuestro sistema, estos iones muchas veces se acumulan en las nubes y
crean lo que conocemos como rayos o están en nuestro alrededor pero no
nos afecta, la polaridad de dichas cargas nos damos que es negativa, por
solo el paso de electrones

10. ¿Que clase de carga baja de ionosfera a la tierra en un día claro?

- Las cargas que bajan de la ionosfera son eléctricas y estas son conducidas
por la radiación del sol, por su gran penetración a las capas que tiene la
tierra, como su nombre lo dice son iones que son transportados, esta capa
pertenece a una llamada termosfera, lo que quiere decir que esta última capa
está cargada eléctricamente y su grandes temperaturas se debe a la
interacción de los gases que la contiene y las cargas eléctricas, en dicha
capa puede llegar a temperaturas de 1500 grados C, pero esta energía no
pasaron las demas capas con gran fuerza.

11. ¿Un rayo es energía positiva o negativa?

- Los rayos se generan por una descarga de energía positiva y negativa, como
bien sabemos los rayos son descargas eléctricas a través del aire en sitios
donde se encuentren puntos de energía, las partículas de hielo que se
encuentran en una nube de tormenta chocan unas con otras, generando así
que se separen las cargas eléctricas, donde los protones quedan en la parte
superior de la nube y los electrones se forman en la parte inferior.

12. ¿Qué se quiere expresar al decir que algo va a tierra?

- Cuando se dice que algo va a tierra esto quiere expresar que un cuerpo debe
liberar la energía electrostática acumulada y esto se hace poniendo en
contacto el material u objeto con la tierra, de esta forma libera esa carga y
evita que al poner ese objeto en contacto con otro material conductor se
genere una descarga.

13. ¿Por qué algunos vehículos arrastran tiras?

- Algunos de los vehículos o camiones arrastran tiras o cadenas esto es con el


fin de descargar una carga electrostática en el suelo, ya que un vehículo
genera carga electrostática al desplazarse esto se debe al roce con el aire y
la velocidad, esta medida de precaución evita que el vehículo acumule esa
carga, por el contrario si el vehículo no descarga esa energía, al entrar en
contacto con otro elemento conductor, se genera una chispa que podría
producir un incendio o explosión.

14. ¿Cómo se pega un globo cargado a una pared no conductora?

- Para pegar un globo a una pared no conductora es necesario electrificar el


globo para esto tomamos el globo y lo frotamos ya sea con el pelo o con un
material de lana, al acercar el globo a la pared se podrá observar la atracción
que se generó ya que el globo permanecerá pegado a la pared segundo,
minutos incluso horas.

RESUMEN VIDEO SOBRE ELECTROSCOPIO

En el video sobre el electroscopio, nos muestra cómo funciona un electroscopio


pequeño casero, la manera de manejarlo para mostrar la presencia de cargas en
cuerpos que se frotan, la conducción de cargas y la existencia de cargas de distinto
tipo . Nos dice que para construir un electroscopio debemos hacer dos laminitas de
papel de aluminio y colgarlas de un gancho conductor, un alambre de cobre doblado
de forma que las laminitas pueden oscilar un poco en torno a él, luego el alambre se
une a una bola de un cuerpo conductor. De esta manera se tiene el electroscopio
listo. Luego se toma una varilla de vidrio, el vidrio al frotarlo tiene tendencia a
cargarse positivamente, se frota con un trozo de papel de periódico y se acerca al
electroscopio.

Seguidamente, el señor que explica el video toca la bola de papel de aluminio, en


donde parte de la carga del vidrio se deposita en la esfera y a su vez a través del
alambre conductor pasa hasta las láminas de aluminio. Ahora mismo están en
equilibrio ya que la fuerza separación se compensa con la fuerza de la gravedad que
tendería a juntarlos. Nos dice que si se toca el electroscopio con algún cuerpo
conductor, como con un dedo, instantáneamente toda la carga pasará a este y las
dos laminitas volverán a juntarse. Luego, él carga el electroscopio nuevamente para
enseñarnos otro efecto que es la carga por inducción. Ya está cargado y ahora
observamos un fenómeno curioso, pues al colocar la varita de vidrio lejos del
electroscopio, las láminas se mantienen abiertas.Tan pronto como la acerca, las
láminas empiezan a separarse más aunque no haya transferencia de carga, de esta
manera nos muestra algunos fenómenos electrostáticos , utilizando un electroscopio
casero.
SIMULADOR
Interacción con la camisa

En el simulador virtual podemos observar la interacción de uno o dos globos con un saco de
lana o un bloque,como se muestra en la siguiente imagen, en este caso vamos a ver que
sucede con el globo y el saco de lana.

Fig 8. Entorno simulador

Primero se toma el globo y se pasa por el saco de lana, en este caso se observa como las
cargas negativas que primero se encontraban en el saco se van quedando en el globo.

Fig 9. Frotación del globo

Finalmente al poner en contacto el globo con todo el saco de lana se observa que este
queda cargado negativamente y que al soltarlo se produce una fuerza de atracción entre las
cargas positivas del saco y las cargas negativas del globo,como se muestra en la siguiente
imagen, lo anterior permite que el globo permanezca pegado al saco de lana.
Fig 10. Reacción del globo con el saco

Interacción con el bloque


En la primera sección utilizamos el globo sin el frotamiento de ningún objeto y nos damos
cuenta de que el globo no tiene ninguna carga encima y está neutro en sus cargas

Fig. 11. Sin frotamiento del globo

De esta forma observaremos que sucede al acercarse el globo al muro y nos damos cuenta
de que en su acción no hay ninguna interacción de cargas, ni el globo sede cargas, ni el
muro sede cargas también, entonces no se logra observar ningún fenómeno electrostático
en la experiencia
Fig. 12. Reacción
Por segundo se hace qué sucede cuando el globo adquiere cargas, en la siguiente imagen
se observa que el globo al frotarse con el saco de lana, queda totalmente cargado
negativamente por toda la cantidad de electrones que este adquirió

Fig. 13. Adquisición de cargas


Después de realizar el proceso anterior, se acerca el globo cargado al muro y ya como este
tiene demasiadas cargas negativas, porque se queda con los electrones de la camisa, luego
al acercarse al muro, ocurre un fenómeno de repulsión de las cargas, esto se debe a que ya
el globo no es una carga neutra y el muro ya tiene buena cantidad de electrones por lo tanto
al ser cargas iguales se van a repeler, tal como lo explica las leyes de Coulomb
Fig. 14. Reacción con el muro
CONCLUSIONES

1. Al realizar este informe de laboratorio nos damos cuenta de que los objetivos que se
plantearon desde el principio tanto el general como el específico se cumplieron esto
quiere decir que el laboratorio se llevó a cabo en su totalidad, si vemos en la parte
de procedimiento y marco teórico se observa que están fenómenos que suceden
mediante la electrificación por frotamiento, se logran consultar las bibliografías, etc.

2. Es interesante analizar que a pesar de que estamos creando cargas eléctricas, no


nos afecta en nada, ya que observamos un fenómeno de intensidad eléctrica, que en
algún caso puede llegar a ser extremadamente alto y nos llegarían a lastimar,
mientras que en el experimento la cantidad de electrones es tan baja que no nos
lastima, esto lo analizamos desde la parte de procedimiento donde interactuamos
con dichas cargas.

3. Al realizar estas series de experimentos , se logró apreciar de forma clara el


comportamiento de los cuerpos a partir de las interacciones con las cargas
eléctricas, utilizando en este trabajo la electrización por frotamiento y de esta
manera afianzar conocimientos trabajados en clase, como los tipos de cargas y la
forma en que se atraen y repelen los cuerpos.

4. Es interesante lo que podemos hacer mediante el simulador, ya que esta


herramienta virtual posee diferentes opciones que nos permite ver cómo sucede el
fenómeno en sí, además observar las cargas, sean positivas o negativas que tiene
dicho cuerpo, en este caso, un saco de lana, dos globos y un bloque o pared, en
esta ocasión analizamos lo que se ve al poner el globo en contacto con el saco de
lana y con el bloque, entendiendo de tal forma la interacción que existe entre las
cargas de los cuerpos.

5. Analizando y buscando información acerca de las preguntas realizadas en el


cuestionario se puede observar que en muchas ocasiones de nuestra vida cotidiana
hemos experimentado algún caso por simple que sea de electrización, ya sea
mediante las prendas de vestir que nos ponemos o también al momento de cepillar
nuestro cabello, entre otros casos.

6. Finalmente, consideramos que el estudio de fenómenos electrostáticos es un campo


muy interesante y que nos ayuda a construir y agrandar nuestro conocimiento
acerca de las diferentes interacciones que suceden con los cuerpos o elementos con
los que estamos en contacto todo el tiempo además nos permite que se genere en
nosotros el querer investigar más sobre este tema.
WEBGRAFÍA

1. https://www.uv.es/uvweb/servicio-prevencion-medio-ambiente/es/salud-prevencion/u
nidades/unidad-seguridad-trabajo/electricidad-estatica-1285900431978.html
2. https://www.fisicalab.com/apartado/carga-electrica
3. https://es.khanacademy.org/science/electrical-engineering/ee-electrostatics/ee-electri
c-force-and-electric-field/a/ee-electric-force
4. https://www.alonsoformula.com/FQESO/_private/PROBLEMAS3ESO708.pdf
5. https://es.slideshare.net/AlejandraMata04/conservacion-de-la-carga-electrica-142831
49
6. Anonimo, “ROIG, Albert, “L’ avaluació de la qualitat a la Gestió Documental”,”
Rev. catalana d'arxivística,​ vol. 12, pp. 219–229, 1998, [Online]. Available:
https://www.ujaen.es/servicios/archivo/sites/servicio_archivo/files/uploads/Cali
dad/Criterio5.pdf​.
7. https://www.uv.es/uvweb/master-quimica/es/blog/-hace-posible-reaccion-quim
ica-lo-mas-cotidiana-es-encender-cerilla-1285949128883/GasetaRecerca.htm
l?id=1285955285008
8. https://definicion.de/electroscopio/
9. R. P. Arroyo, “Definiciones fundamentales.”
10. https://sites.google.com/site/fisicaalboran/home/campo-electrico/fuerza-electri
cas
11. https://www.eluniverso.com/larevista/2020/03/02/nota/7763862/donde-surgen
-rayos

Imágenes:

1. https://www.siberzone.es/blog-sistemas-ventilacion/electricidad-estatica/
2. https://concepto.de/carga-electrica/
3. http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/cargaycampoelectri
cos/contenidos/01d56993080930f36.html
4. https://es.slideshare.net/fernandaarias11/tipos-de-cargaelectrica
5. https://definicion.de/electroscopio/
6. ​https://bachilleratoenlinea.com/educar/file.php/34/Fig_10_pag_116.jpg
7. https://sites.google.com/site/482electrostatica/_/rsrc/1307485356714/cargas/formas-
de-cargar-un-cuerpo/POR%20INDUCCION.gif

También podría gustarte