Está en la página 1de 44

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN
PSICOLOGÍA

INVESTIGACIÓN
PROFESIONAL

SINDROME DE BURNOUT EN LOS MAESTROS UNIVERSITARIOS

Arellano García, Guadalupe; Gálvez Martínez, Saúl; Gutiérrez Sánchez, Rosaura;


Sánchez Martínez, Brenda │ Síndrome de Burnout en los Maestros Universitarios
│ Proyecto de Investigación por la Clase de Investigación Profesional En Línea │
MAESTRA: MARÍA TERESA CELESTINO RODRÍGUEZ │ Monterrey, México

Como citar el artículo: Arellano García, Guadalupe; Gálvez Martínez, Saúl; Gutiérrez Sánchez, Rosaura; Sánchez
Martínez, Brenda. (2016) Síndrome de Burnout en los Maestros Universitarios. Monterrey, México. U-ERRE.

Septiembre - Diciembre 2016

Investigación Profesional en Línea

1
RESUMEN

Expertos en el área de Burnout en el campo docente arguyen que esto es un


factor desequilibrante en la productivad educativa. Se citan variables diversas que
inciden directamente en este fenómeno psicosocial. Algunos efectos resultantes
del Burnout son: Depresión, insomnio, falta de apetito, angustia, sensación de
ahogo, irritabilidad, entre otros. Basados en estos aspectos negativos del Burnout
en el campo docente, se dedico el proyecto de investigación a tocar este tema de
una manera objetiva y con fundamentación metodológica correspondiente a la
realidad de los recursos disponibles para los miembros del equipo. Primero, se
encontró que no es un fenómeno privativo de algún país, sector público/privado, o
nivel económico. Segundo, se identificaron las principales causas del Burnout,
como las de la incertidumbre laboral, la volatilidad de los educandos, la ausencia
de recursos laborales y de ingresos económicos, y la de la falta de apreciación por
los esfuerzos y logros de dichos docentes. Tercero, se seleccionó un método de
investigación apropiado a la realidad en cuanto a recursos del equipo se refiere.
Cuarto, se aplicaron los elementos del método de investigación cualitativo
conduciendo a una conclusión indicadora de que el Burnout era evidente y que
esta afectando a la productividad educativa sin duda alguna. Como
recomendaciones finales, se estipularon los factores de considerar dar certeza
laboral al docente por medio de dar la planta permanente y de restaurar la
autoridad y autonomía en la envestidura de la persona del docente. Finalmente,
podemos decir que el Burnout es un fenómeno real que contribuye al desequilbrio
en el proceso educativo y que tiene que ser tomado en serio por las autoridades
correspondientes.

PALABRAS CLAVE

2
Burnout, incertidumbre laboral, productividad docente, estrés, retribución
académica docente.

ABSTRACT

Burnout experts in the teaching area say that this is a dominating factor in
education productivity. Diverse variables affecting this psychosocial phenomenon
are cited. Some outcomes of Burnout are: Depression, insomnia, lack of appetite,
anguish, lack of breath, irritability, amongst others. The project was aimed to
handle this subject based on these negative aspects of Burnout in the teaching
field, this in an objective manner and with the respective methodological fundament
according to the team’s available resources. First, it was found that this
phenomena is not exclusive of a country, social status, private or public sector, or
economical level. Second, the main causes for Burnout were identified, like those
of labor uncertainty, student volatility, lack of economical and labor resources, and
the one of the poor appreciation for teachers and their achievements. Third, an
appropriate investigation method was selected based on the available team
resources. Fourth, the elements of the qualitative investigation method were
applied, leading these ones to a conclusion indicating that Burnout was evident
and that it is affecting the education productivity without any doubt. As final
recommendations, some factors were defined in order to give teacher’s labor
certainty by giving them permanency at work, and by restoring. Finally, we can say
that Burnout is a real phenomenon that contributes to the instability in the
education process and that it must be taken seriously by the proper authorities.

KEY WORDS

Burnout, labor uncertainty, teaching productivity, stress, teaching academic


retribution.

3
ÍNDICE

Portada ………………………………………………………………..1
Resumen y Palabras Clave ………………………………………………2
Abstract & Key Words.…………………………………………………….3
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………..5 
1.1 Problema a investigar…………………………………………………5 
1.2 Importancia del estudio……………………………………………….5
1.3 Definición de las variables……………………………………………7
1.4 Problemas y limitaciones………….………………………………….7
Capítulo 2. MARCO TEÓRICO…………………………………………..8
2.1 Antecedentes…………………………………………………………..8
2.2 El Estrés…………………………………………………………….….10
2.2.1 El Estrés en los Profesores.………………………………………..11
2.3 El Burnout.……………………………………………………………...13
2.3.1 Síntomas del Burnout…………………………………………….…17
2.3.2. Modelos de Burnout en la Organización…………………………18
2.3.3. Burnout en los Docentes Universitarios………………………….21
2.4. Síndrome de Burnout. La nueva depresión del siglo XXI………...24
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA…………………………………………..25
3.1 Planteamiento del problema………………………………………….25
3.2 Preguntas de investigación…………………………………………..26
3.3 Objetivos de investigación……………………………………………26
3.3.1 Objetivo General…………………………………………………….27
3.3.2 Objetivos específicos……………………………………………….27
3.4 Hipótesis………………………………………………………………..27
3.4.1 Definición de las variables………………………………………….27
3.5.  Instrumento de medición………….…………………………………27
3.6 Tipo de muestreo y selección de la muestra……………………….29
3.7  Procedimiento de la recolección de datos…………………………29

4
Capítulo 4. RESULTADOS……………………………………………….36
4.1Teoría 1…………………………………………………………………37
4.2 Teoría 2………………………………………………………………..37
4.3 Teoría 3………………………………………………………………..37
4.4 Teoría 4………………………………………………………………..37
CONCLUSIONES…………………………………………………………37
RECOMENDACIONES…………………………………………………..38
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………38
ANEXOS……………………………………………………………………41

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Con esta investigación realizada a personal docente de nivel profesional se


pretende descubrir si los empleados en su jornada laboral están pasando por el
síndrome burnout. Este se manifiesta a través de cansancio, perdida de interés y
desmotivación de las tareas asignadas por mencionar algunas. Esto a su vez si
llegase a estar sucediendo podría causar otro tipo de conflictos en los seres
humanos, ya que se vería afectado el estado emocional en todos los ambientes
donde individuo realice alguna actividad. La elección de este tema fue lo en base
de una inquietud por la observación en nuestro entorno universitario y como
complemento a nuestra formación profesional de la carrera de psicología que
estamos estudiando.

Para darle forma a esto se investigó el trastorno, se realizó un instrumento de


evaluación para los docentes en base a las necesidades que se fueron
detectando. Se aplicó, reviso y se obtuvieron los resultados cuantitativos y con
ellos una serie de sugerencias que se recomendaran para la mejora continua del
clima organizacional como área de oportunidad.

1.1 Problema a Investigar:

Cómo afecta el síndrome de Burnout a los docentes en su jornada laboral

5
1.2 Importancia del estudio:

Determinar los factores que contribuyen a la presencia del síndrome de Burnout


en docentes de nivel profesional.

Moreno Jiménez (2011:8) indica que “Las condiciones psicosociales del trabajo
como la cultura corporativa, el clima laboral, el estilo de liderazgo o el diseño del
puesto de trabajo son factores que como tales pueden ser positivos o negativos”,
menciona también que las condiciones organizacionales tienen probabilidad de
afectar la salud de los trabajadores, ya sea positiva o negativamente; además de
impactar el bienestar del trabajador que se consideran factores que originan
tensión y estrés laboral.

Una institución educativa, se considera también un espacio laboral con cultura


propia, clima laboral y con cierto estilo de liderazgo que se vive en los diferentes
puestos de actividad laboral que se desarrollan dentro de ella, dentro de los cuales
se puede mencionar profesores, directivos, coordinadores, prefectos y personal
administrativo. Por lo anterior, los profesores de la Universidad Regiomontana se
encuentran expuestos a diferentes factores que impactan su desempeño y a la
larga, se convierten en elementos que originan tensión y estrés laboral.

Moreno Jiménez (2011:9), define a los factores psicosociales como “una serie de
situaciones de gran peso en la vida laboral que pueden afectar gravemente la
salud de los trabajadores... como la violencia y agresión en el trabajo, el acoso
laboral y sexual, el estrés laboral crónico, el burnout o desgaste profesional, y la
inseguridad contractual”

Al ser una organización, en la Universidad Regiomontana pueden presentarse


estos elementos que afectan la salud de sus trabajadores, como lo son el tipo de
contratación, el estrés crónico y el desgaste profesional o Burnout y más en su
planta docente, pues son ellos los actores con mayor responsabilidad en el
aprendizaje de los alumnos. Por ello, se considera que son una población

6
vulnerable a padecer Burnout y por ende, contar con elementos que ponga en
riesgo psicosocial su salud.

Dada la naturaleza de esta investigación la viabilidad en cuanto a su desarrollo es


positiva, lo anterior dado que el grupo de investigación se conforma por
estudiantes de la universidad con contacto con profesores y con ello, la
oportunidad de identificar si se da o no el Burnout en el grupo de profesores es
relativamente sencillo, por el contacto que el grupo investigador tiene con dicho
grupo.

Por lo anterior, se puede mencionar que los profesionales de la educación, son los
individuos que están más expuestos a padecer el Síndrome de Burnout que es
una de las patologías, a nivel salud, que resulta de la interacción de diferentes
factores que pueden ser laborales, de salud, psicosociales y que son producto de
la exposición continúa y prolongada de estresores laborales, que no sólo afectan a
los individuos que la padecen, sino además a las organizaciones donde laboran y
a la sociedad en general.

Dicho lo cual, es necesario realizar estudios que permitan determinar cuáles son
los factores que tienen relación con el desarrollo del Síndrome de Burnout, así
como utilizar esta información para la realización de una serie de sugerencias y
propuestas orientadas a la disminución y prevención del mismo en los
profesionales de la educación de la Universidad Regiomontana.

La importancia de este estudio para la Universidad es alta, dado que, a la fecha


del presente, no se cuenta con estudios que permitan determinar si sus profesores
cuentan con un bienestar laboral que facilite su desempeño y por ende, favorecer
el aprendizaje de sus estudiantes. Además, permitiría generar estrategias de
bienestar laboral para este grupo y con ello, impactar positivamente en el ejercicio
de sus funciones en beneficio de su población estudiantil pues un maestro en
equilibrio físico, psicológico y social generará un grupo de estudiantes activos y
comprometidos con su aprendizaje.

7
1.3 Definición de las variables
- Variable dependiente: síndrome de Burnout en los profesores de la U-ERRE.
- Variable independiente: inestabilidad laboral.

1.4 Delimitación de las variables


Esta investigación se llevará a cabo en la Universidad Regiomontana del Campus Centro
y los sujetos de investigación serán los profesores del nivel superior, tanto de planta como
de cátedra (universitario), que laboren en dicho campus.

Capítulo 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Basso, et. al., (2016), indican en su estudio que los profesores universitarios,
dentro de su experiencia profesional, enfrentan condiciones como: baja
remuneración, falta de participación en decisiones de la institución, presión para
realizar investigaciones y publicaciones entre otros, tornando esta categoría
profesional susceptible al desarrollo del síndrome. Por ello, aplican el Inventario de
Burnout de Maslach (MBI) y Inventario de Síntomas de Burnout (ISB) y un
cuestionario para levantamiento sociodemográfico en torno de 60 participantes.
Concluyen que la docencia es considerada como una de las profesiones más
estresantes y susceptibles al síndrome del Burnout, siendo la docencia a nivel
superior sus particularidades en relación a otros niveles de enseñanza. Además
indican que con el pasar del tiempo los profesores del área de la salud, cuentan
con factores asociados al sufrimiento del paciente y poseer la preocupación de
evitar las nosologías consecuentes del ambiente laboral.

Correa-Correa (2012), analiza la relación entre Burnout y una serie de variables


sociodemográficas, causas y consecuencias del síndrome, en profesores
universitarios de los sectores público y privado de la ciudad de Popayán. Para ello,
se evaluaron con el Cuestionario Breve de Burnout, validado para Latinoamérica y
para profesores. Los resultados indican una baja presencia del síndrome de
8
burnout en esta población. Se encuentra una frecuencia del 9% de alta
despersonalización en el sector privado y del 12% en el sector público, indican que
las variables que están altamente asociadas con la dimensión despersonalización
y las consecuencias físicas y sociales, tanto en el sector público como el privado
son: número de horas que se labora en la semana y tiempo que se lleva en la
universidad y en el mismo cargo. Sólo en el sector público, en un mínimo
porcentaje, los profesores presentaron antecedentes del síndrome y
consecuencias psicológicas.

Gómez y Rodríguez (2009), en su estudio sobre el síndrome de Burnout en


profesores, encontraron que el síndrome es frecuente en los docentes de su país,
además encontraron que existen quejas múltiples en las diferentes esferas de
desarrollo y que en algunos casos se requieren intervenciones de salud mental
que lleven a cabo mejoras en la interacción docente-alumno en aras de mejorar la
calidad en la educación.

Borges, Ruiz, et.al. (2012), realizaron un estudio con 145 docentes de la Facultad
de Ciencias de la Salud de una universidad pública venezolana para determinar la
frecuencia del Síndrome de Burnout, (BO) así como la identificación de los riesgos
laborales y su asociación con las diferentes áreas del BO. Para ello, se utilizaron
el instrumento MBI, de Maslach modificado por Roman (2003), y la prueba de los
tres deseos. Como principal resultado se encontró el agotamiento emocional (AE)
como el área de mayor afectación en 69% de los docentes. Asimismo se encontró
que el hecho de trabajar en otro sitio diferente al recinto universitario (trabajo
clínico público y privado), se comportó como un factor protector para el AE en los
docentes. La prevalencia del BO fue de 21%; mala infraestructura y condiciones
de trabajo; bajos salarios y burocracia administrativa, fueron identificadas como
principales problemas que afectan la labor docente

Viloria Marín y Paredes Santiago (2002), realizan un trabajo se estudia la


incidencia del Síndrome de Burnout evaluado mediante el MBI (Maslach y
Jackson, 1981) en una muestra de profesores de la Universidad de los Andes. Los

9
resultados indican un nivel medio de Burnout, caracterizado este por niveles
medios de Despersonalización, Agotamiento Emocional y de Autoestima
Profesional. Se estudió el efecto de algunas variables sobre las tres dimensiones
del Burnout. Las variables sociológicas y profesionales relacionadas con estas
subescalas fueron: edad, sexo, y la categoría en el escalafón. Otras variables
como: Estado Civil, tener o no Hijos, Cónyuge con o sin trabajo no están
relacionadas.

Filiz (2006), realiza un estudio en donde analiza la relación entre el burnout y la


satisfacción laboral de los académicos y su influencia en otros factores de
desarrollo personal y profesional. Los resultados indican que la variable más
importante como predictor del cansancio emocional, la despersonalización y la
falta de motivación mantiene una relación intrínseca con la satisfacción laboral.
Encontró que el estatus del académico es capaz de predecir no solamente el
agotamiento emocional sino también una pérdida de la automotivación. Además
de que en el género femenino se encontró un predictor importante como un nivel
bajo de despersonalización y una satisfacción de carácter extrínseco traducido en
un bajo nivel de automotivación. No encontró una relación entre el estado civil,
edad y haber realizado estudios en el extranjero o años sabáticos de los
propósitos académicos.

Correa-Correa, Muñoz y Zambrano (2012), realizan un estudio con docentes


universitarios y encontraron un alto burnout en la dimensión despersonalización y
altos consecuentes físicos y sociales, en los docentes de 20 a 40 años, respecto a
los antecedentes de Burnout, los evaluados no perciben que las tareas que
realizan sean poco motivantes, monótonas y repetitivas, lo que determina que se
encuentra una baja prevalencia de Burnout.

2.2 El Estrés

Para Leka (2004), el estrés es la reacción que puede tener el individuo ante
exigencias y presiones labores que no se ajustan a sus conocimientos y

10
capacidades y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación.
Aunque el estrés puede producirse en situaciones laborales muy diversas, a
menudo se agrava cuando el empleado siente que no recibe suficiente apoyo de
sus supervisores y colegas, y cuando tiene un control limitado sobre su trabajo o la
forma en que puede hacer frente a las exigencias y presiones laborales. Debido a
las exigencias del entorno laboral de hoy, es inevitable que exista presión en el
trabajo. Un nivel de presión que el trabajador considere aceptable puede incluso
mantenerlo alerta, motivado y en condiciones de trabajar y aprender, dependiendo
de los recursos de que se disponga y de sus características personales. El estrés
aparece cuando esa presión se hace excesiva o difícil de controlar, pudiendo así,
perjudicar la salud de sus empleados y los resultados de su empresa.

Leka (2004), concluye que el estrés es el resultado del desequilibrio entre las
exigencias y presiones a las que se enfrenta el individuo, por un lado, y sus
conocimientos y capacidades por otro. El estrés pone a prueba la capacidad del
individuo para afrontar su actividad, y no sólo incluye situaciones en que la presión
laboral excede la capacidad del trabajador para hacer frente a la misma, sino
también los casos en que no se utilizan suficientemente sus conocimientos y
capacidades, y esto supone un problema para el trabajador.

2.2.1 Estrés en los profesores

Barbarroja (2009) menciona que cada vez es mayor el número de profesores que
admite padecer o haber padecido estrés como consecuencia de su trabajo en las
aulas. Ante la afirmación, el resto de profesionales suelen tener un mismo
pensamiento: ¿Y quién no tiene estrés en su trabajo si todos estamos sometidos a
unas condiciones de precariedad terribles, dedicamos más de 40 horas semanales
y vivimos bajo una presión continúa? ¿Por qué parece que los docentes sean los
únicos que padecen este mal?. La respuesta se orienta a que gran parte le da
mayor importancia porque el profesor percibe que de ellos depende el futuro de la
sociedad. Los profesores son los que enseñan a los jóvenes que mañana tendrán

11
que hacer que funcione el mundo, por eso preocupa especialmente su salud.
Además, el estrés laboral en las aulas es un fenómeno que va in crescendo en los
últimos años y la razón principal es el comportamiento de los escolares.

Es por ello, que Barbarroja (2009), menciona que el estrés laboral docente es un
problema grave, sin embargo, no es del todo cierto que los profesores sean la
profesión con más estrés laboral

Barbarroja (2009), menciona que las causas del estrés en los docentes son
diversas y tienen un efecto acumulativo, de entre todas ellas se puede destacar
tener que estar pendiente del comportamiento de los alumnos, captar su atención
y controlar su comportamiento, además de tratar con la diversidad de necesidades
educativas, conseguir motivar a los alumnos para el estudio, hacer frente a los
alumnos indisciplinados, superar los conflictos entre compañeros y tratar con los
padres. Se puede decir que el estrés laboral del docente surge cuando hay un
desequilibrio entre los objetivos pedagógicos y los recursos de los que se dispone
conseguirlos. Como fuentes del estrés menciona los siguientes:

1. Sobre carga laboral


2. Falta de control sobre las actividades y los resultados
3. Insuficientes satisfacciones en el trabajo
4. Conflictos de rol
5. Cambios rápidos e imprevistos
6. Conflictos interpersonales
7. Expectativas irreales
8. Sentimientos de inadecuación

Para Barbarroja (2009), los síntomas generales del estrés en los docentes son los
siguientes:

1. Estado de ansiedad
2. Sensación de ahogo e hipoxia aparente

12
3. Rigidez muscular
4. Pupilas dilatadas (midriasis)
5. Incapacidad de conciliar el sueño (insomnio)
6. Falta de concentración de la atención
7. Irritabilidad
8. Pérdida de las capacidades para socializar
9. Estado de defensa del yo

Para Sánchez y Señis (2005), una de las manifestaciones conductuales más


relevantes que muestra la experiencia del estrés laboral en el docente es que éste
se encuentra poco satisfecho con su trabajo. Por ello, mencionan que es
importante que se reconozca que la satisfacción puede ser tanto un resultado del
estrés como una causa o moderador del mismo, de manera que el desempeño es
un papel muy complejo dentro de las experiencias laborales.

A su vez, el concepto de satisfacción y estrés laboral asistencial aparecen ligados


al clima de las organizaciones, siendo las reacciones afectivas con que el sujeto
se relaciona con la organización constituyendo la base de su satisfacción
profesional, no a través de la fría racionalidad, se puede conocer y penetrar en el
ámbito de la satisfacción en el trabajo. (Sánchez y Señis, 2005)

2.3 El Burnout

El primero en hablar del desgaste profesional, fue el psiquiatra Herbert


Freudenbergen en 1977, quien en un estudio corporativo observa que los
candidatos a padecer el Burnout, son los trabajadores que pierden la motivación
son aquellos quienes, se orientan a buscar el reconocimiento social y
autoaprobación sobre su desempeño.

Para Moreno, Jimenez, Matallana y Miralles (1997), menciona que Burnout es un


término que se traduce al español como quemado y se utiliza en términos clínicos

13
para referirse a un estado avanzado de desgaste profesional o síndrome de
cansancio emocional o estar quemado, consumido o apagado. A su vez, los
autores sugieren dos perspectivas, la clínica que considera al Burnout como un
estado de desgaste profesional y la segunda, de carácter psicosocial, que indica
que el burnout se caracteriza por agotamiento, cinismo y baja realización personal
y que no está directamente relacionada al estrés, sino que emerge como una
consecuencia de tiempo a un proceso continuo de desgaste.

Moreno, Matallana y Miralles (1977), distinguen diferentes actitudes en el Burnout


como actitudes frías, distantes, desinteresadas y apáticas, a su vez, hay
despersonalización.

Caballero, Hederich y Palacio (2009), mencionan que el Burnout es un término


inglés que puede ser traducido como “quemado”, en términos clínico o de
intervención psicológica se utiliza para hacer referencia a un estado de avanzado
desgaste profesional o síndrome de cansancio emocional (estar quemado,
consumido, apagado).

Guerrero Barrona (S/F), menciona que hay dos perspectivas de abordaje al


Burnout. La clínica y la psicosocial. El menciona que desde una perspectiva
clínica, quien empleó por vez primera el término Burnout fue Freudenberger en
1974, lo utilizó para describir un conjunto de síntomas físicos sufridos por personal
sanitario como resultado de las condiciones de trabajo. Según este autor, es típico
de las profesiones de servicios de ayuda y se caracteriza por un estado de
agotamiento como consecuencia de trabajar intensamente, sin tomar en
consideración las propias necesidades.

Guerrero Barrona (S/F), menciona que éste enfoque defiende que Burnout
aparece más frecuentemente, en los profesionales más comprometidos, en los
que trabajan más intensamente ante la presión y demandas de su trabajo,
poniendo en segundo término sus intereses. Se trata de una relación inadecuada
entre profesionales, excesivamente celosos en su trabajo y clientes

14
excesivamente necesitados, una respuesta del profesional asistencial al realizar
un sobreesfuerzo.

Menciona que en esta misma línea, en 1983 Fischer consideró el Burnout como un
estado resultante del trauma narcisista que conllevaba una disminución en la
autoestima de los sujetos, mientras que en 1988, Pines y Aronson lo
conceptualizan como un estado en el que se combinan fatiga emocional, física y
mental, sentimientos de impotencia e inutilidad y baja autoestima. Iba
acompañado de un conjunto de síntomas que incluía vacío físico, sentimientos de
desamparo y desesperanza, desilusión y desarrollo de un autoconcepto y una
actitud negativa hacia el trabajo y hacia la vida misma. (Guerrero Barrona, S/F)

En su forma más extrema, Guerrero Barrona (S/F), el Burnout representa un punto


de ruptura más allá del cual la capacidad de enfrentarse con el ambiente resulta
severamente disminuida y es especialmente duro para personas entusiastas e
idealistas, para describir un conjunto de síntomas físicos sufridos por personal
sanitario como resultado de las condiciones de trabajo. Según este autor, es típico
de las profesiones de servicios de ayuda y se caracteriza por un estado de
agotamiento como consecuencia de trabajar intensamente, sin tomar en
consideración las propias necesidades. Este enfoque defiende que burnout
aparece más frecuentemente, en los profesionales más comprometidos, en los
que trabajan más intensamente ante la presión y demandas de su trabajo,
poniendo en segundo término sus intereses. Se trata de una relación inadecuada
entre profesionales, excesivamente celosos en su trabajo y clientes
excesivamente necesitados, una respuesta del profesional asistencial al realizar
un sobreesfuerzo.

Guerrero Barrona (S/F), menciona que desde una perspectiva psicosocial, la


mayoría de sus adeptos, aceptan hoy la definición de Burnout elaborada por
Maslach y Jackson de 1986, quienes lo consideran como una respuesta,
principalmente emocional, situando los factores laborales y los organizacionales
como condicionantes y antecedentes. Refiere que los estudios de Maslach y
Jackson desde el 81 hasta el 85, defienden que Burnout es un síndrome

15
tridimensional que se desarrolla en aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo
son personas (usuarios) y añaden tres dimensiones características.

La primera es el Agotamiento emocional que se define como cansancio y fatiga


que puede manifestarse física, psíquicamente o como una combinación de ambos.
Es la sensación de no poder más de sí mismo a los demás.

La segunda es la Despersonalización que se entiende como el desarrollo de


sentimientos, actitudes, y respuestas negativas, distantes y frías hacia otras
personas, especialmente hacia los beneficiarios del propio trabajo. Se acompaña
de un incremento en la irritabilidad y una pérdida de motivación hacia el mismo. El
profesional trata de distanciarse no sólo de las personas destinatarias de su
trabajo sino también de los miembros del equipo con los que trabaja, mostrándose
cínico, irritable, irónico e incluso utilizando a veces etiquetas despectivas para
aludir a los usuarios y tratando de hacerles culpables de sus frustraciones La
tercera dimensión es en un sentimiento de bajo logro o realización profesional y/o
personal y que surge cuando se verifica que las demandas que se le hacen,
exceden su capacidad para atenderlas de forma competente. Supone respuestas
negativas hacia uno mismo y hacia su trabajo, evitación de las relaciones
personales y profesionales, bajo rendimiento laboral, incapacidad para soportar la
presión y una baja autoestima. La falta de logro personal en el trabajo se
caracteriza por una dolorosa desilusión y fracaso en dar sentido personal al
trabajo. Se experimentan sentimientos de fracaso personal (falta de competencia,
de esfuerzo o conocimientos), carencias de expectativas y horizontes en el
trabajo, y una insatisfacción generalizada. Como consecuencia: la impuntualidad,
la abundancia de interrupciones, la evitación del trabajo, el absentismo y el
abandono de la profesión, son síntomas habituales y típicos de esta patología
laboral.

Para Moreno y González (2001), indican que el desgaste profesional consiste


básicamente en un proceso de pérdida lenta, pero considerable, del compromiso y
la implicación personal en la tarea que se realiza. Esta disminución relevante
puede ocurrir en todos los ámbitos de la acción de la persona, aunque se ha

16
estudiado preferentemente en el campo de las profesiones asistenciales y más
recientemente se ha extendido a otros tipos de profesiones.

Moreno y González (2011), mencionan que la aportación operativa de Maslach y


Jackson (1981) es la realización de su cuestionario de burnout, denominado
“Maslach Burnout Inventory” (MBI), en el cual lo define como un síndrome
caracterizado por el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de
realización personal y profesional, insistía en los mismos elementos y
proporcionaba un instrumento que permitía evaluar los niveles del problema.

Finalmente, se podría definir este constructo como una disfunción personal y


profesional en un contexto laboral básicamente de tipo asistencial que afectaba a
la satisfacción laboral, la implicación profesional, la eficacia y la calidad laboral.

2.3.1 Síntomas del Burnout

Moreno y González (2011), describen los síntomas del Burnout en cuatro niveles:
el emocional, el cognitivo, conductual y social.

Emocional: depresión, indefensión, desesperanza, irritación, apatía, desilusión,


pesimismo, hostilidad, falta de tolerancia, acusaciones a los clientes y supresión
de sentimientos

Cognitivos: pérdida de significado, pérdida de valores, desaparición de


expectativas, modificación del auto concepto, desorientación cognitiva, pérdida de
la creatividad, distracción, cinismo y criticismo generalizado.

Conductuales: evitación de responsabilidades, absentismo, conductas


inadaptativas, desorganización, sobre implicación, evitación de decisiones,
aumento del uso de cafeína, alcohol, tabaco y drogas.

17
Sociales: evitación, conflictos interpersonales, malhumor familiar, asilamiento,
formación de grupos críticos y evitación profesional

Para ellos, Moreno y González (2011), la pérdida de las expectativas laborales


iniciales marca de forma importante el comienzo del proceso. Mencionan también
que el síndrome se caracteriza por ser una frustración cognitiva, una especie de
depresión cognitiva al comprobar que los valores iniciales de referencia aparecen
como insolventes, incapaces de solucionar el problema laboral planteado. En este
contexto se producen una serie de consecuencias bien conocidas como correlatos
cognitivos del estrés crónico, tales como las dificultades para concentrarse o para
tomar decisiones.

Otro que ha descrito las consecuencias del Burnout es Fidalgo (2000), quien
menciona que se dividen en:

Psicosomáticos: cansancio hasta el agotamiento y malestar general (que, a su


vez, median en deterioro de la calidad de vida), fatiga crónica y alteraciones
funcionales en casi todos los sistemas del organismo (cardiorrespiratorio,
digestivo, reproductor, nervioso, reproductivo, etc.) con síntomas como dolores de
cabeza, problemas de sueño, úlceras y otros desórdenes gastrointestinales,
pérdida de peso, molestias y dolores musculares, hipertensión, crisis de asma, etc.

Conductuales: conducta despersonalizada en la relación con el cliente,


absentismo laboral, desarrollo de conductas de exceso como abuso barbitúricos,
estimulantes y otros tipos de sustancias (café, tabaco, alcohol, etc.), cambios
bruscos de humor, incapacidad para vivir de forma relajada, incapacidad de
concentración, superficialidad en el contacto con los demás, comportamientos de
alto riesgo, aumento de conductas hiperactivas y agresivas.

Emocionales: predomina el agotamiento emocional, síntomas disfóricos,


distanciamiento afectivo como forma de autoprotección, ansiedad, sentimientos de
culpabilidad, impaciencia e irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, sentimiento
de soledad, sentimiento de alienación, sentimientos de impotencia, desorientación,
aburrimiento, vivencias de baja realización personal, sentimientos depresivos.

18
Actitudinales: actitudes de desconfianza, apatía, cinismo e ironía hacia los
clientes de la organización, hostilidad, suspicacia y poca verbalización en las
interacciones.

Sociales y de relaciones interpersonales: actitudes negativas hacia la vida en


general, disminuye la calidad de vida personal, aumento de los problemas de
pareja, familiares y en la red social extra laboral del sujeto (debido a que las
interacciones son hostiles, la comunicación es deficiente, no se verbaliza, se
tiende al aislamiento, etc.).

Con lo anterior, podemos mencionar que los síntomas del Burnout son de carácter
orgánico o psico-somáticos, conductuales, emocionales, sociales o de interacción
y cognitivos o actitudinales; mismos que han sido estudiados por diferentes
autores como Maslach en su inventario.

2.3.2 Modelos de Burnout en la organización:

Las condiciones en las que se desempeña un trabajo son factores importantes en


la salud del trabajador. La oportunidad de control, la adecuación entre las
exigencias del puesto y las capacidades de la persona que lo desempeña les
permite demostrar su competencia y autodeterminación; las relaciones
interpersonales, el salario y la seguridad física son, entre otros, aspectos
importantes que ejercen una gran influencia sobre el bienestar psicológico, en la
que se encuentra satisfacción y auto compensación, como se demuestra en las
investigaciones sobre las jerarquías motivacionales de Maslow. El grado en que
un empleo reúne estos elementos está fuertemente asociado al grado de
satisfacción laboral y de salud de los trabajadores. De ahí la creciente conciencia
que se tiene de los aspectos negativos del estrés laboral asistencial prolongado;
que afecta tanto al bienestar físico como mental del profesorado, así como en las
relaciones laborales con compañeros y de la organización; contribuyendo a la
calidad de vida laboral para el docente, así como a la calidad de sus enseñanzas
(Sánchez y Señis, 2005).

19
Menciona, Fidalgo (2000), que en esta situación, la respuesta desarrollada está
constituida por sentimientos de baja realización personal en el trabajo y de
agotamiento emocional. Ante esos sentimientos, el individuo genera actitudes y
conductas de despersonalización como una nueva forma de afrontamiento. Así, el
SQT es un paso intermedio en la relación estrés-consecuencias del estrés, de
forma que, si perdura en el tiempo, el estrés laboral tendrá consecuencias nocivas
para el individuo en forma de enfermedad o falta de salud, con alteraciones
psicosomáticas (alteraciones cardiorrespiratorias, jaquecas, gastritis y úlcera,
dificultad para dormir, mareos y vértigos, etc.), y también para la organización
(accidentes, deterioro del rendimiento y de la calidad asistencial o de servicios,
absentismo, rotación no deseada, abandono.

Moreno y González (2011), mencionan que uno de los modelos más importantes
en el estudio del estrés laboral es el proporcionado por la Escuela de Michigan,
desarrollado por el Instituto para la Investigación social de la Universidad de
Michigan. El modelo propone el estrés como un proceso interactivo entre el
entorno y el trabajador. Según la escuela de Michigan el estrés provendría
principalmente de dos fuentes:

1ª) La percepción de un desequilibrio entre las demandas del entorno y los


recursos para atenderlos

2ª) El entorno podría no proporcionar suficientes oportunidades para satisfacer las


propias necesidades.

Hacen referencia que el tipo de estresores preferentemente estudiados por la


Escuela de Michigan han sido los vinculados a las funciones o expectativas
laborales, el estrés del rol desempeñado, especialmente la ambigüedad y el
conflicto de rol. El conflicto y la ambigüedad de rol han sido frecuentemente
identificados como factores asociados a la aparición del Burnout. Los estudios
efectuados han encontrado que la presencia de altos niveles de conflicto se asocia
al cansancio emocional y al desarrollo de conductas de despersonalización y, en

20
general, de actitudes negativas hacia los clientes, aunque no en una disminución
de la realización personal.

Otro que hace mención de las consecuencias del Burnout en una organización, es
Fidalgo (2000), quien indica que se observan en referentes comportamentales
como lo son el cinismo, el ausentismo, la rotación empresarial y las intenciones de
abandonar la organización. Los resultados encontrados indican que la influencia
del burnout sobre el absentismo no está clara. Menciona que para Maslach y
Jackson los retrasos, la multiplicación de descansos y el absentismo son una
consecuencia clara, mientras que para Quatrrochi-Tubin y en un estudio de Lázaro
ni siquiera han encontrado relaciones significativas entre ambas variables Indican
que en otro estudio de Lázaro del 85, que cuando se controlaba el efecto de la
edad y el género el burnout no predecía el absentismo.

Fidalgo (2000), también menciona que algunos autores han encontrado una
disminución de la productividad e indica que la ambigüedad de rol predecía la
frecuencia de las ausencias cortas en los doce meses subsecuentes, y la
percepción de falta de apoyo por los supervisores predecía las ausencias de más
de cuatro días, mientras que el cansancio emocional predecía las ausencias de
más de siete días en los doce siguientes meses. Las manifestaciones físicas
asociadas al Burnout cubren un panorama mayor.

Fidalgo (2000), menciona que el síndrome de Burnout o síndrome de estar


quemado por el trabajo (SQT), es un tipo particular de mecanismo de
afrontamiento y autoprotección frente al estrés generado por la relación
profesional cliente y por la relación profesional-organización. Aparece un deterioro
cognitivo (frustración y desencanto profesional), afectivo (desgaste emocional y,
en algunos casos, culpa) y actitudinal (cinismo, indolencia e indiferencia frente a
clientes o frente a la organización) en el trabajador. Se han descrito desde el plano
individual más de 100 síntomas relacionados con el SQT que afectan a las
emociones y los afectos, a las cogniciones, a las actitudes, a las conductas y al
sistema fisiológico. Algunos síntomas, al hacerse crónicos se intensifican y
degeneran hacia procesos más graves, si no se corrige la situación. Esta

21
respuesta surge cuando fallan las estrategias funcionales de afrontamiento que
suelen emplear los profesionales. Supone para el trabajador una sensación de
fracaso profesional y de fracaso en las relaciones interpersonales con los
usuarios.

2.3.3 El Burnout en los docentes universitarios

Por su parte, Barbarroja (2009), menciona que determinadas profesiones


comportan un alto riesgo de padecer estrés, el colectivo docente es uno de ellos,
por su elevada implicación emocional, fruto del contacto directo y continuado con
las personas que reciben el servicio. Indica, además, que el docente no trabaja
con máquinas o números, sino con personas; este a su vez, también es una
persona, con dudas, miedos, anhelos, ideales. Cuanto mayor es su expectativa e
implicación la docencia, más probables es que su “ideal docente” choque con la
realidad de la enseñanza, exponiéndole a la frustración y a la sensación del
fracaso. Así, con excelentes docentes que ponen su cerebro y su alma al servicio
de la vocación son víctimas del síndrome del trabajador quemado.

Martel y Gómez (2008), mencionan que con respecto al manejo del estrés
docente, se ha constatado que la literatura revisada abarca varias aproximaciones
teóricas y diferentes clasificaciones. En este trabajo también se contemplan las
diferentes medidas para su evaluación y se incluye un último aspecto que
relaciona estrés, afrontamiento y repercusiones sobre la salud.

Correa-Correa (2012), menciona que en los-Estudios sobre Burnout llevados a


cabo en el sector educación, como el realizado por Viloria y Paredes, han
demostrado que el profesorado parece ser especialmente vulnerable a este
problema, debido a la presión a la que los profesores se ven sometidos por
intentar responder a la diversidad de demandas, al tener que exigirse cada vez

22
más a sí mismos y presentar cada vez más sintomatología asociada con este
síndrome, por lo que son cada vez más frecuentes las licencias por estrés, el
ausentismo, la depresión y el agotamiento.

Correa-Correa (2012), menciona que encontró que los profesores del sector
público, que tienen más años de experiencia laboral y más tiempo de trabajo en la
institución universitaria y en el mismo cargo, muestran más alta
despersonalización, consecuencias físicos, sociales y psicológicos que los
profesores del sector privado. Se debe considerar una alta presencia de
despersonalización, es decir, que han desarrollado actitudes de insensibilidad
hacia los receptores de sus servicios, ya sean los estudiantes o los otros
profesores. Aunque con porcentajes poco representativos, en los profesores del
sector público se encontró agotamiento y falta de realización personal, es decir
que un número reducido de profesores consideran que el trabajo les ofrece
escasos retos. Encontró también, una presencia importante de consecuencias
físicas y sociales que, en el tiempo, si no se intervienen, pueden predisponer a un
estrés crónico y por ende a que se presente el síndrome de burnout. Sólo en el
sector público se encontraron consecuencias psicológicas en los profesores, es
decir que aducen su menor rendimiento a los problemas de su trabajo. La autora
no manifiesta conflictos de interés.

La aparición del síndrome de Burnout en docentes se ha relacionado con múltiples


factores, entre ellos se encuentran:

a) Factores intrapersonales: sexo, personalidad resistente, auto concepto, años de


experiencia con relaciona la edad cronológica. Una personalidad madura y una
situación vital favorable serían factores protectores ante el desgaste profesional,
así como las habilidades sociales, actividades de ocio y tiempo libre y estilos de
vida saludables

b) factores interpersonales: estructura familiar, número de hijos, estado civil y


status socioeconómico

23
c) Factores organizacionales: como condiciones laborales deficitarias en cuanto a
medio físico, entorno humano, organización laboral, sueldos bajos, sobrecarga de
trabajo, tareas realizadas contrarreloj, estar a cargo de grupos muy grandes de
estudiantes, mal comportamiento por parte de éstos que Incluyen conductas
destructivas y/o agresivas, así como estar expuesto a situaciones de violencia
durante las horas laborales. Al respecto los profesores de secundaria son los más
afectados (Beltrán, Pando & Pérez, 2004).

Los docentes muestran su percepción personal de malestar, con un síndrome de


burnout moderado o intermedio, superior en mujeres y profesores noveles. Se
muestra un nivel de insatisfacción moderado y cierto grado de apatía, indicado
sobre todo en el ámbito de las relaciones personales, asociándose con una mayor
percepción de problemas de salud. (Barbarroja, 2009)

Fidalgo (2000), menciona que los instrumentos más utilizados como estimación de
la presencia del SQT o Burnout, han sido los cuestionarios, en detrimento de otras
técnicas como la entrevista estructurada, técnicas proyectivas, la observación
clínica, etc. Una de las herramientas más frecuentemente utilizadas para evaluar
burnout es el Maslach Burnout Inventory (MBI), del que existen tres versiones
actualmente. En español hay una adaptación del mismo. Hay que decir que el
MBI, aunque es insuficiente para la realización de un diagnóstico de SQT, es la
herramienta más utilizada para la estimación psicométrica del síndrome. Este
instrumento evalúa en qué grado están afectadas en el individuo las dimensiones
que componen el síndrome, es decir, la existencia sintomatología que da lugar a
identificar la presencia del SQT. No alude a las posibles causas, a cuáles son los
factores sobre los que hemos de incidir para poder actuar de un modo realmente
preventivos. Para ello es necesario evaluar las condiciones psicosociales del
trabajo y establecer las correlaciones oportunas con los indicios, variables o
consecuencias de SQT presentes. Además, es conveniente utilizar la entrevista
especializada como herramienta de evaluación y examinar los datos existentes en
la empresa respecto a absentismo, bajas, rotaciones, abandonos.

24
2.4. Síndrome de Burnout. La nueva depresión del siglo XXI
La doctora Anna Katharina Schaffner es profesora de la Universidad de Kent, en el
Reino Unido. Hace unos años se convirtió en una de las más recientes víctimas de
lo que se podría llamar la "epidemia del agotamiento". Comenzó con una
sensación de pesadez mental y física, como ella lo describió, presente en todo lo
que hacía, desde sus tareas laborales hasta las cuestiones más mundanas. Todo
le quitaba energía y cada vez se volvía más complicado concentrarse en su
trabajo. Sin embargo, cuando trataba de relajarse, se encontraba a sí misma
chequeando de manera constante y obsesiva los mails del trabajo, y no podía
evitarlo.

No hay dudas de que en la actualidad el agotamiento es una preocupación


alarmante. Un relevamiento llevado a cabo con médicos alemanes reveló que el
50% de los profesionales de la salud estaba sufriendo de burnout, un síndrome
que se caracteriza por la presencia prolongada de estrés producido por el trabajo y
cuyos síntomas incluyen fatiga crónica e ineficiencia laboral. Los individuos
manifestaron sentirse agotados durante todo el día, y que el sólo hecho de pensar
en el trabajo antes de levantarse a la mañana los dejaba agotados.

Sin embargo, los hombres y mujeres parecen lidiar con el burnout de maneras
diversas: en una encuesta realizada en Finlandia se descubrió que era más común
que empleados varones que se encontraban agotados se tomaran una licencia por
enfermedad más prolongada que sus colegas femeninas.

Algunos creen que el burnout es en realidad otra forma de llamar a la depresión,


pero sin el prejuicio y el estigma que se le suelen adjudicar a la última. En su libro,
Schaffner cita un artículo de un diario alemán que afirma que el burnout es una
"versión de lujo" de la depresión, usada en profesionales con prestigiosas
trayectorias. En general, sin embargo, las dos afecciones son consideradas
distintas. "Los teóricos concuerdan en que la depresión conlleva una pérdida de la
autoestima, o incluso odio o desprecio a sí mismo, lo que no ocurre durante un
burnout, donde la imagen de uno mismo en general permanece intacta", explicó
Schaffner. "El enojo en el burnout está dirigido hacia la empresa o la organización

25
para la que uno trabaja, o hacia los clientes para los que uno trabaja, o hacia el
más amplio sistema económico y sociopolítico".

Según una teoría, el cerebro del ser humano no está lo suficientemente


evolucionado como para lidiar con un ambiente de trabajo moderno. El creciente
énfasis en la productividad y la necesidad emocional de probar que uno es
merecedor de un determinado puesto deja a los trabajadores en un estado
permanente de "lucha o huida", una respuesta fisiológica ante la percepción de
ataque o amenaza a la supervivencia. Pero si uno se enfrenta a ese tipo de
presión a diario, se debe soportar una oleada constante de hormonas de estrés.

Capítulo 3. METODOLOGÍA

3.1 Planteamiento del problema

¿Cómo afecta el síndrome de Burnout a los docentes en su jornada laboral?

Según Maslach y Jackson (1981) el síndrome burnout describe una actitud


aparente de cansancio y desmotivación que manifiestan en algunas ocasiones las
personas que trabajan en el ámbito de servicio como el hospitalario, docente o
cualquier otra profesión. En el particular caso de los Maestros universitarios vemos
reflejado como generan estrés laboral no solo por las demandas de las reglas
institucionales en las que se desempeñan sino además es la constante necesidad
de motivación a sus alumnos para que logren aprender. Este burnout del que
hablamos se manifiesta en fatiga, agotamiento, moral baja, falta de interés para
con las relaciones hacia los demás y hasta trastornos psicosomáticos. Se observa
una insatisfacción en el trabajo además de la baja de productividad. Los primeros
en estudiar este comportamiento fueron Maslach y Jackson (1981) y elaboraron un
instrumento para medirlo el MBA (Maslach burnout inventory) que consiste de 22
enunciados que se responden en 7 valores, la importancia de esta herramienta es
que nos ayuda a diferenciar una depresión de desgaste emocional, cinismo y baja
eficacia profesional. Estudios reflejan que el aburrimiento por la realización de las
tareas repetitivas es una causa, la falta de motivación y reconocimiento de nuestro

26
entorno laboral lleva al desgaste y no es por falta de esfuerzo, normalmente las
personas que lo manifiestan son personas muy trabajadoras. Una institución
educativa, se considera también un espacio laboral con cultura propia, clima
laboral y con cierto estilo de liderazgo que se vive en los diferentes puestos de
actividad laboral que se desarrollan dentro de ella.

Pueden presentarse estos elementos que afectan la salud de sus trabajadores,


como lo son el tipo de contratación, el estrés crónico y el desgaste profesional o
Burnout y más en su planta docente, pues son ellos los actores con mayor
responsabilidad en el aprendizaje de los alumnos. Los professionals de la
educación, son los individuos que están más expuestos a padecer el Síndrome de
Burnout ya que estan en constante exposicion continúa y prolongada de
estresores laboral.

3.2. Preguntas de investigación

¿Qué factores contribuyen en el desarrollo del Síndrome de burnout en un grupo


de profesores de licenciatura de la Universidad Regiomontana?

3.3 Objetivos de investigación

Como toda investigación se requiere ubicar lo que serán los objetivos de la


investigación a realizar. En nuestro proyecto, identificar y jeraquizar los elementos
relativos a este fenómeno psicosocial son nuestros objetivos. A continuación,
detallamos estos de manera General y Específica:

3.3.1 Objetivo General:

Determinar los factores que contribuyen a la presencia del síndrome de Burnout


en profesores de la UR.

3.3.2 Objetivos específicos

 Identificar, si en los profesores de la licenciatura se presenta el Síndrome


de Burnout.

27
 Jerarquizar los factores desencadenantes del burnout que se presentan en
los profesores de la licenciatura.
 Identificar si existe una correlación entre el factor de mayor incidencia y la
posible aparición del Burnout.

3.4 Hipótesis.

 Uno de los factores que contribuye a la presencia del síndrome de bunout,


en los profesores de la licenciatura de la UR, es la inestabilidad laboral.

3.4.1 Definición de las variables

 Variable dependiente: síndrome de burnout en los profesores de la UR

 Variable independiente: inestabilidad laboral.

3.5 Instrumento de medición

COMPARATIVO DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCION

Como introducción podemos decir que de los métodos de recolección de datos


más comunes y usados en el área de la investigación se encuentran los
siguientes:

 La entrevista
 La encuesta
 El cuestionario
 La experimentación
 La observación

De estos, las ventajas se asoman a ojos vista pues proveen datos propios y
concretos requeridos por el investigador. Estas herramientas pueden ser utilizadas
acorde a las circunstancias, los tiempos, las delimitaciones, la factibilidad, la

28
disponibilidad, y los contextos concretizados por el mismo método establecido o
deseado.

Cada uno de estos tiene sus requisitos mínimos que cubrir, para lograr la mayor
objetividad posible dentro de la investigación. Al respecto, acorde a un consenso
de diferencia en los métodos cuantitativos y cualitativos, fundamentalmente se
dice que La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la
cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la
cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.

Dicho lo anterior, se deducen las siguientes diferencias en los métodos ya


descritos:

VENTAJAS Cuantitativa DESVENTAJAS Cualitativa

Numéricas y estadísticas Sin medición y sin control

Objetiva Subjetiva

Inferencias a partir de datos Inferencias interpretativas

Sigue un proceso efectivo Busca resultados – no muy objetiva

No ambigua – específica en sus Sin límites ni delimitaciones


universos y delimitaciones

Comprensiva y relevante Enfocada en un objetivo

Versatilidad y maleabilidad Rigidez por la limitación de la


subjetividad

Inductiva Deductiva

DESVENTAJAS CUANTITATIVAS VENTAJAS CUALITATIVAS

Solo puede usar los datos dados Puede intercalarse en la recepción


de datos con los sujetos objeto de
estudio

Obtiene respuestas Se enfoca en preguntas guiadoras y

29
exploradoras

No interlocución Interlocución libre

Busca la generalidad Busca la particularidad

Pudiéramos decir basado en lo anteriormente mencionado, que cada método


cuenta con sus fortalezas y debilidades. Estos deben ser usados acorde a la
necesidad del proyecto de investigación, tal como un mecánico usa las
herramientas apropiadas para cada situación o necesidad en un problema
automotriz. Los métodos no deben ser vistos como enemigos o herramientas
inconvenientes en la investigación, sino como aliados propios de la misma. No son
las necesidades iguales en un caso de una investigación de una patología que de
un fenómeno social, donde la primera requiere de experimentación, observación y
deducción, y donde la segunda requiere de observación, encuestas, entrevistas,
cuestionarios y de inducción. Ninguna hace menor a la otra, sino que deben ser
usadas con prudencia y concomitancia al tema investigado. Es por esto que
nosotros tomamos la opción de usar el siguiente método de encuesta como parte
coadyuvante a la observación y de un cuestionario directo hecho al departamento
de recursos humanos. Esto nos ha permitido obtener respuestas al planteamiento
del problema.

3.6 Tipo de muestreo y selección de la muestra

Se uso el método de muestreo no probabilístico y discrecional, una encuesta


cualitativa en siete docentes de facultad de planta y de cátedra de la U-ERRE
Campus Centro. Preguntas cerradas directamente relacionadas con la
identificación de los elementos causantes del Burnout acorde a Maslach y Jackson
(1981) adaptado a la realidad concuspicente del entorno encuestado.

30
3.7 Procedimiento de la recolección de datos

Escala para su aplicación.


La siguiente escala tiene como propósito identificar el factor psicosocial que influye
para la generación del Síndrome de Burnout en profesores universitarios de planta
y de cátedra de la U-ERRE. Los datos aquí recabados serán utilizados únicamente
para fines de realizar un estudio para la materia de Investigación Profesional. La
información será considerada confidencial.
Por su colaboración muchas gracias.
Materia de Investigación Profesional de la Universidad Regiomontana.
INSTRUCCIONES: Responda con una cruz (X) la opción que más se asemeje a
su punto de vista, considerando las siguientes alternativas de respuesta:

1. ¿Alguna vez he sentido que estoy en un estado de agotamiento laboral debido a


mi profesión docente?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

2. ¿Ha considerado alguna vez que el trabajo que desempeña en éste momento
ha repercutido de alguna forma en su salud? (Cansancio, fatiga, Insomnio)

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

31
3. ¿Alguna vez ha tenido ansiedad por su situación o desempeño laboral?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

4. ¿Siente que el trabajo que desempeña es muy importante, tanto para usted
como para la institución que representa?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

5. ¿Es frecuente que sienta que su cuerpo está tenso durante su desempeño
laboral?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

6. ¿Se lleva a la cama los problemas o estrés laboral?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

32
( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

7. ¿Es frecuente que se sienta muy estresado por su status laboral?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

8. ¿Qué tan frecuentemente es la situación laboral lo hace que se desespere con


los demás?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

9. ¿La plataforma Blackboard facilita su trabajo?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

33
10. ¿Sus compañeros lo apoyan si tiene algún problema docente u operativo?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

11. ¿Le causa estrés que los estudiantes no pongan atención en su clase?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

12. ¿Su director inmediato da crédito por las cosas que hace bien?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

13. ¿Tiene suficiente tiempo para completar su labor docente y administrativa?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

34
( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

14. ¿Qué tan seguido le afectan los estudiantes con problemas de


comportamiento?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

15. ¿Cuánto le afecta que sus estudiantes no cumplan con las tareas que les
encargo?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

16. ¿Me causa estrés no saber utilizar correctamente Blackboard?

( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

35
( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

17. ¿Me agota tener que utilizar la plataforma para registrar la asistencia diaria de
los alumnos?
( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

18. ¿Le incomoda dar clases en línea?


( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

19. ¿Le causa estrés no tener el suficiente tiempo para subir calificaciones al
portal de alumnos?
( ) En ninguna ocasión

( ) Raramente

( ) Algunas veces

( ) Frecuentemente

( ) En la mayoría de ocasiones

36
Capítulo 4. RESULTADOS
Los alumnos que no prestan atención o que tienen problemas de comportamiento
son los causante de estrés, junto con la situación laboral, el llevarse los problemas
a casa, y contrario a lo que se esperaba, BB no es la principal causa, sino la
situación laboral. Se observa también una disparidad en ciertas respuestas, tales
como la 12, y esto refleja la diferencia entre los de planta y los de cátedra. En
cuanto a cierta contradicción. Se encuentra esta en las preguntas 9, 16 y 17,
donde esto demuestra que sí pudiera ser BB n problema. 16 es la más dispar en
cuanto a la encuesta.

Se encontró que con este formato los maestros se encasillaron más en ciertas
áreas ahora más uniformemente. Los maestros de cátedra mostraron más estrés
que los de planta. De hecho, se encontró resistencia de parte de ciertos maestros
pensando estos que de alguna forma estaban siendo singularizados. Se les tuvo
que aclarar puntualmente que podrían confirmarlo con la maestra de la clase para
cualquier duda a que hubiera lugar. Esta conducta confirma el nivel de estrés en
las que se encuentran algunos docentes de cátedra.

Consecuentemente, las siguientes teorías son propuestas por este equipo basado
en las respuestas de las encuestas:
4.1 La razón principal que mencionan los docentes como causa de Burnout es la
incertidumbre laboral. (Fig. 1 en anexos)
4.2 La ausencia de una investidura de autoridad y autonomía establecida y
fortalecidad por la institución contribuye sustancialmente al Burnout (Fig. 2 en
anexos)
4.3 Las herramientas de trabajo y de tiempos para reportar calificaciones no
coadyuvan al proceso fluido del docente, contribuyendo también al Burnout. (Fig. 3
en anexos)
4.4 Los docentes de cátedra aducen mayor Burnout que los de planta por la
inconsistencia de sus horas de trabajo y en consecuencia, con sus ingresos
esperados. (Fig. 4 en anexos)

CONCLUSIONES

Los docentes sufren definitivamente de Burnout en la U-ERRE. Los hechos vistos


por otros investigadores encuadran muy bien con las nuestras. Aunque el enfoque

37
es a la cuestión del status laboral y la conducta de los alumnos, podemos decir
que son suficientes para afectar la productividad de los mismos. Tan solo la
reticencia encontrada a responder define la realidad del Burnout que nos ocupa. El
enfoque puesto en el alumno en vez de en el docente ha creado un desequilibrio
por nada productivo.

RECOMENDACIONES
En cuanto a esto, la responsabilidad de la dirección o rectoría es imperante en
respecto de actuar en beneficio de aquellos que generan la riqueza de la
institución. Dar certeza laboral por medio de garantizar la planta permanente junto
con la restauración de la autoridad y de la autonomía en la envestidura de la
persona docente son elementos indispensables que deben ser aplicados a la
brevedad posible.

BIBLIOGRAFÍA

BARBARROJA, J. (2009). El profesorado padece estrés. Junio 27, 2016, de


Innovación y experiencias educativas. Sitio web: http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/JANET_BARBARRO
JA_1.pdf
1. BARONA GUERRERO (S/F). Una investigación con docentes universitarios
sobre el afrontamiento del estrés laboral y el síndrome del quemado. Junio 23,
2016, Revista Iberoamericana de Educación. Sitio web:
rieoei.org/deloslectores/052Barona./052Barona%20(2).PDF
2. BERNAL, C (2010) Metodología de la Investigación para administración,
economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson.
3. BORJES RUIZ RANGEL Y GONZALEZ (2011) Síndrome de burnout en
docentes de una universidad pública Venezolana. Junio 28, 2016. Comunidad
y salud año 12 vol. 10 #1. Sitio web:
http://www.redalyc.org/pdf/3757/375740250002.pdf.

38
4. BELTRÁN, C., PANDO, M. y PÉREZ, M. (2004). Apoyo social y síndrome de
quemarse en el trabajo o burnout: una revisión. Junio 20, 2016, Psicología de
la salud. Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/291/29114109.pdf
5. Chang, M. Educ. Psychol. Rev. (2009) An Appraisal Perspective of Teacher
Burnout: Examining the Emotional Work of Teachers 21: 193.
doi:10.1007/s10648-009-9106-y. September 2009, Volume 21, Issue 3, pp
193–218
6. CORREA-CORREA (2012). El síndrome de burnout en profesores
universitarios de los sectores público y privado. Junio 25, 2016, Sociedad
Iberoamericana de información científica. Colombia. Sitio web:
http://www.siicsalud.com/pdf/eys_1_2_128890_51613.pdf
7. CORREA-CORREA Y MUÑOZ (2010) síndrome de burnout en docentes de
dos universidades de Popayan Colonia Salud Pública. Junio 28, 201612 revista
de salud pública vol. 12 agosto del (2010). Sitio web:
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
00642010000400006.
8. FIDALGO V (2000). NTP 705: Síndrome de estar quemado por el trabajo o
burnout (II): consecuencias, evaluación y prevención. junio 21, 2016, Instituto
de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, España. Sitio
web:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/
NTP/Ficheros/701a750/ntp_705.pdf
9. Fisher, M. H. (2011). Factors Influencing Stress, Burnout, and Retention of
Secondary Teachers. Current Issues in Education, 14(1). Retrieved from
http://cie.asu.edu/

10. FLITZ (2006).  Social Behavior and Personality: an international journal,


Volume 34, Number 9, 2006, pp. 1151-1160(10) Publisher: Scientific Journal
Publishers https://www.sbpjournal.com/index.php/sbp/article/view/1546

39
11. FREUDENBERGEN (1977). Burn-out: The organizational menace. Training &
Development Journal, Vol 31(7), En:. http://psycnet.apa.org/psycinfo/1978-
24226-001 Recuperado en 22 de junio del 2016
12. GOMEZ, RODRÍGUEZ, PADILLA y AVELLA (2009). El docente, su entorno y el
síndorme de agotamiento profesional en colegios públicos en Bogotá,
Colombia. Revista colombiana de psiquiatría. Volumen 38, No. 2. En:
13. LEKA (2004). La organización del trabajo y el estrés. Serie Protección de la
salud de los trabajadores. 28 de Junio, 2014, Organización Mundial de la
Salud. Sitio web: www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/.
14. MASLACH, C; JACKSON, S.E. (1996). Maslach Burnout Inventory. Third
Edition. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press.
15. MARTEL GOMEZ (2008). El síndrome de burnout en docentes universitarios,
el caso del área de ciencias sociales de la UAZ. Junio 28, 2016 Investigación
científica. Vol. 4. No. 2, Nueva época, mayo-agosto 2008. Sitio web:
http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol4num2tomo2/Elsindrome.pdf.
16. McKinley, Jimmy Lee (2016) The Experiences of High School Teachers Who
Have Encountered Burnout. Walden University. Tennessee, USA.

17. MORENO-JIMÉNEZ, B., BUSTOS, R., MATALLANA, A. Y MIRALLES, T.


(1997). La evaluación del Burnout. Problemas y alternativas. El CBB como
evaluación de los elementos del proceso. Junio 20, 2016, Revista de
Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Sitio web:
https://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Salud
%20Laboral/validacion_cbb.pdf
18. SÁNCHEZ Y SEÑIS (2005). Profesorado universitario: estrés laboral, factor de
riesgo de salud. Junio 23, 2016 Enfermería Global, No. 6. Sitio web:
http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/512/526%20rel='nofollow'.
19. VILORIA Y PAREDES (2002) Estudio del síndrome del burnout o desgaste
profesional en los profesores de la universidad de los Andes. Junio 28, 2016,
Educere, investigación año 6 num. 17 (2002). Sitio web:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19688/1/articulo3.pdf.

40
20. Barry, A. Farber. (1982). Teacher Burnout: Assumptions, Myths, and Issues.
Chicago, IL: Spencer Foundation.
21. Orellana López, Dania Mª, Sánchez Gómez, Mª Cruz, TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS EN ENTORNOS VIRTUALES MÁS USADAS EN
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de Investigación Educativa [en
linea] 2006, 24 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 21 de octubre de 2016]
Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283321886011> ISSN
0212-4068 
22. Torruco-García, Uri, Díaz-Bravo, Laura, Martínez-Hernández, Mildred, Varela-
Ruiz, Margarita (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación
en Educación Médica [en línea] 2013, 2 (Julio-Septiembre): [Fecha de consulta:
21 de octubre de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=349733228009> ISSN 2007-865X 

23. www.laverdad.es › Murcia - La Verdad › Noticias Murcia › Noticias Región

ANEXOS

Con el objetivo de agregar la información de la administración de la UR sobre el


Burnout en el campo docente de la facultad, se entrevistó al personal de recursos
humanos de la universidad con los siguientes resultados:

Acorde a Carlos Garibay (auxiliar de recursos humanos), que mencionó que


consultó la presente información con el jefe de recursos humanos (Eduardo De La
Rosa), la universidad no ha realizado ningún estudio para saber sobre el Burnout
en los maestros. Que los únicos estudios que hacen al ingresar son: Vista, sangre,
oídos, etc. Esto solo para saber si se encuentran bien de salud y que no tengan
ninguna enfermedad.

41
Diagramas con los reflejos de las teorías y sus respectivos números:

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Answer/Question 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
En ninguna ocasión         1     1 1           1 1 3 3  
Raramente 2 1 3 1 1 2 1 2 1 1   1 3 2 1 3 1   2
Algunas Veces 3 4 3   5 5 5 4   1 5 2 3 3 2 1 2 1 1
Frecuentemente 1 1 1 4     1   3 2 2 2   2   2     2
En la mayoría de las
ocasiones 1 1   2         2 3   2 1   3 1 1 1  
Figura 1 Los docentes identifican el principal problema (75%)

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Answer/Question 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
En ninguna ocasión         1     1 1           1 1 3 3  
Raramente 2 1 3 1 1 2 1 2 1 1   1 3 2 1 3 1   2
Algunas Veces 3 4 3   5 5 5 4   1 5 2 3 3 2 1 2 1 1
Frecuentemente 1 1 1 4     1   3 2 2 2   2   2     2
En la mayoría de las
ocasiones 1 1   2         2 3   2 1   3 1 1 1  
Figura 2 Los docentes identifican la falta de autoridad y autonomía como
problema secundario (60%)

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Answer/Question 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
En ninguna ocasión         1     1 1           1 1 3 3  
Raramente 2 1 3 1 1 2 1 2 1 1   1 3 2 1 3 1   2
Algunas Veces 3 4 3   5 5 5 4   1 5 2 3 3 2 1 2 1 1
Frecuentemente 1 1 1 4     1   3 2 2 2   2   2     2
En la mayoría de las
ocasiones 1 1   2         2 3   2 1   3 1 1 1  
Figura 3 Los docentes identifican las herramientas de trabajo y los tiempos
como un problema conducente al Burnout (30%)

42
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Answer/Question 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
En ninguna ocasión         1     1 1           1 1 3 3  
Raramente 2 1 3 1 1 2 1 2 1 1   1 3 2 1 3 1   2
Algunas Veces 3 4 3   5 5 5 4   1 5 2 3 3 2 1 2 1 1
Frecuentemente 1 1 1 4     1   3 2 2 2   2   2     2
En la mayoría de las
ocasiones 1 1   2         2 3   2 1   3 1 1 1  
Figura 4 Maestros de Planta Vs de Cátedra y la perspectiva de
incertidumbre laboral (75%)

43
44

También podría gustarte