Está en la página 1de 2

Esquizofrenia

A. 2 (o más) de los síntomas siguientes, durante un período de 1 mes (o menos si se


trató con éxito): Delirios, Alucinaciones, Discurso desorganizado,
Comportamiento muy desorganizado o catatónico, Síntomas negativos.
B. Disfunción laboral/social: En una parte del tiempo desde el inicio del trastorno, el
nivel de funcionamiento en ámbitos principales, como el trabajo, las relaciones
interpersonales, está muy por debajo del nivel alcanzado antes del inicio.
C. Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de 6 meses.
D. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar
porque 1) No ha habido ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto
concurrente con los síntomas de la fase activa 2) Si los episodios de alteración
anímica han aparecido durante los síntomas de la fase activa.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
una droga o medicamento) o a otra afección médica.
F. Si hay historia de autismo o de otro trastorno generalizado del desarrollo, el
diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se realizará si las ideas delirantes o las
alucinaciones también se mantienen durante al menos 1 mes.
Trastorno esquizofreniforme
A. 2 (o más) de los síntomas siguientes, durante un período de 1 mes (o menos si se
trató con éxito): Delirios, Alucinaciones, Discurso desorganizado,
Comportamiento muy desorganizado o catatónico, Síntomas negativos.
B. Un episodio del trastorno dura como mínimo un 1 pero <6 meses.
C. Se han descartado el trastorno esquizoafectivo y el trastorno depresivo o bipolar
porque 1) No ha habido ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto
concurrente con los síntomas de la fase activa 2) Si los episodios de alteración
anímica han aparecido durante los síntomas de la fase activa.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
una droga o medicamento) o a otra afección médica.
Trastorno esquizoafectivo
A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor
del estado de ánimo (Maniaco o Depresivo mayor).
B. Delirios o alucinaciones durante 2 o más semanas en ausencia de un episodio
mayor del estado de ánimo.
C. Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado de ánimo
duran la mayor parte en las fases activa y residual.
D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos de una sustancia (droga o
medicamento) u otra afección médica.
Esquizofrenia paranoide
A. Preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.
B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatónico, ni afectividad
aplanada o inapropiada.
Esquizofrenia Hebefrenia
A. Predominan:  Lenguaje desorganizado, Comportamiento desorganizado,
Afectividad aplanada o inapropiada.
B. No se cumplen los criterios para el tipo catatónico.
Esquizofrenia catatónica
A. Inmovilidad motora por catalepsia.
B. Actividad motora excesiva.
C. Negativismo extremo (Resistencia a todas las órdenes).
D. Adopción de posturas extrañas, movimientos estereotipados, manierismos
marcados.
E. Ecolalia o Ecopraxia.
Esquizofrenia Residual
A. Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado.
B. 2 o más síntomas negativos.
Síntomas Positivos: Alucinaciones, Ideas delirantes, Desorganización de la conducta,
Comportamiento extravagante, Excitación, Trastorno formal del pensamiento.
Síntomas Negativos: Perdida de motivación, apatía, aislamiento social y descuido de
higiene personal. Síntomas cognitivos: Déficit de atención, funciones ejecutivas y
memoria.

También podría gustarte