Está en la página 1de 6

PARCIAL GRUPAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Grupo No 6
Jesús Hernández González
Rodrigo Endara
Sebastián Gutiérrez Ortiz
Jairo Díaz Ramírez
Laura Rodríguez Guzmán
Marlon Rúa Sánchez
Diego Monroy Buitrago
Sandra Hernández
Sandra Yaneth Mora
Edgar Ávila
Juan Infante

Institución Universitaria De Colombia


Jornada Diurno
José Manuel Luque
Docente

Bogotá, Cundinamarca
Septiembre 19 de 2020
Introducción al derecho
ANALISIS DE LA MOTIVACION DEL PRONUNCIAMIENTO DEL JUZGADO 10 CIVIL

MUNICIPAL DE CARTAGENA

Teniendo en cuenta el análisis de grupo consideramos que la respuesta del Juez fue

basada en sus principios morales y religiosos, por cuanto consideramos que no son válidos

porque no se ajustan a la norma jurídica, sin que este proceder lo lleve a afirmar que él actúo

fuera del marco legal, ya que consideramos que sí cuenta con argumentos jurídicos para sustentar

su negativa a la realización de la solicitud de celebrar el mencionado matrimonio.

Con base a lo anterior podríamos deducir que dos personas del mismo sexo podrían

solicitar a un Juez o Notario una unión marital de hecho mas no un matrimonio, por cuanto en el

código civil colombiano en su artículo 113 nos aclara que “el matrimonio es un contrato solemne

por el cual un ( hombre y una mujer) se unen con fin de vivir juntos, (de procrear y de auxiliarse

mutuamente), ya que en un matrimonio los contrayentes se llaman conyugues y en la unión

marital de hecho se denominan compañeros permanentes.

Es menester reconocer que de acuerdo a la sentencia SU-214 de 2016, donde se legislo el

matrimonio y adopción de las parejas del mismo sexo, aclarando que se debe respetar el

derecho a la igualdad en donde puedan unirse libremente teniendo en cuenta la figura jurídica

adecuada para cada caso.


NORMAS Y JURISPRUDENCIA QUE SE RELACIONAN CON EL MATRIMONIO

IGUALITARIO EN COLOMBIA

• SENTENCIA C 350 DE 1994

Sentencia de la Corte Constitucional la cual la corte constitucional toma la decisión con

respecto a la impugnación de los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley 33 de 1927 y los artículos 1, 2, 3,

4 y 5 de la Ley 1ª de 1952

• Artículo 13 de la ley 153 de 1887

ART 13 .La costumbre, siendo general y conforme con la moral cristiana, constituye

derecho, a falta de legislación positiva.

C-224 de 1994 - DECLARASE EXEQUIBLE el artículo 13 de la ley 153 de 1887,

entendiéndose que la expresión "moral cristiana" significa "moral general" o "moral social",

como se dice en la parte motiva de esta sentencia.

• SENTENCIA CORTE CONSTITUCIONAL C 577 DE 2011

Artículos impugnados: Artículo 113 del Código Civil, El inciso 1º del artículo 2º de la

Ley 294 de 1996, El inciso 1º del artículo 2º de la Ley 1361 de 2009.

Decisión de la Corte Constitucional: Corte reconoció que las parejas del mismo sexo son

familia y están protegidas por la Constitución.

Corte decidió que fuera el Congreso de la República quien legislara al respecto y

estableció en la orden quinta de la sentencia C-577 de 2011 que si al 20 de junio de 2013 el

Congreso no habí¬a regulado el tema, las parejas del mismo sexo podrí¬an acudir ante notarios y

jueces a “formalizar y solemnizar su ví¬nculo contractual”.


• SENTENCIA SU-214 DE 2016

En donde declaró que todos los matrimonios entre parejas del mismo sexo, celebrados

con posterioridad al 20 de junio de 2013, gozan de plena validez jurídica, y que los jueces que

hasta ese momento los hayan celebrado habían actuado de acuerdo a la Constitución.

NORMA MORAL

Para el caso que nos ocupa en particular el Dr. Ramiro Eliseo Flores, juez en mención se

quiere amparar, en el artículo 13 de la ley 153 de 1887, haciendo una interpretación de la norma

sin tener en cuenta la parte histórica de nuestra época, para la época actual el tema de la moral en

la norma es una simple referencia de actos o comportamientos de uso social y aceptadas entre sí,

pero no obliga y mucho menos tiene un acto de constreñimiento para su obligatorio

cumplimiento. Además, está pasando por alto que en el país nuestro sistema jurídico es piramidal

y que así las cosas en la parte más alta se encuentra la constitución y nada por debajo de ella la

puede contradecir, y la constitución es clara en el Art. 4 “La Constitución es norma de normas.

En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se

aplicarán las disposiciones constitucionales. A su vez el Artículo 19 de la Constitución Política

que establece “la libertad de cultos, el derecho de toda persona a profesar libremente su religión

y difundirla en forma individual o colectiva, y la igualdad ante la ley de todas las confesiones

religiosas e iglesia” eliminando de tajo, así cualquier influencia de la religión cristiana como

norma rectora de moral.

Así las cosas, el Juez debió cumplir con su mandato de hacer cumplir las normas y la

constitución, aunque sus creencias no fueran acordes, dejando a un lado su razón moral e

imponiendo el derecho como servidor público.


Link mapa conceptual elaborado por el grupo N 6: segundo mapa:
https://www.mindomo.com/mindmap/21fc51fb33dd40f0b3108bb2b6bf3a18
CONCLUSIONES

1. Se evidencia desconocimiento (Juez) del Orden Constitucional Colombiano y las

Normas Jurídicas, ya que al realizar un Auto basado en una Ley del año 1887 se deja evidencia

su sesgo ideológico, moral y homofóbico dirigido hacia la comunidad LGTBI.

2. Argumentación basada en temas religiosos, Morales y “objeción de conciencia”

para no impartir y fallar en Derecho.

3. Violación de Derechos Fundamentales previamente amparados y reconocidos por

la Corte Constitucional enmarcados en la Primacía Constitucional-Orden jerárquico y el Estado

de Derecho Colombiano.

4. El juez se puede ver inmerso en acciones Disciplinarias-penales (posible

Prevaricato) por parte del Consejo Superior de la Judicatura.

5. La Constitución es coherente en sí misma y el Dios del preámbulo debe estar de

acuerdo también con el artículo 13, el 16 y el 42”, explica, refiriéndose a los derechos que

garantizan la igualdad sin distinción alguna, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a

conformar una familia.

6. si fuera por el tema de objeción de conciencia no habría servicio público porque

las personas que administran justicia, por algún tipo de creencia, a toda hora tendría que

declararse en objeción”. Para esto, hace referencia un fallo específico de la Corte Constitucional

–la sentencia T-388 de 2009– que dice explícitamente que las autoridades judiciales no pueden

alegar temas morales para abstenerse de tramitar y decidir un asunto puesto a su consideración

También podría gustarte